Paisajes y biotopos de la Depresión Momposina

De Neotrópicos, plataforma colaborativa.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

En la Región Momposina[1] ,[2] , se distinguen dos grandes paisajes naturales, asociados además a patrones de aprovechamiento de recursos: (i) tierras altas (48% de la Región Momposina), orogénicas o de origen aluvial; en este paisaje los factores ecológicos predominantes son el clima (las precipitaciones y la duración de la estación seca) y el drenaje y (ii) planicie aluvial actual (52%), en el cual los factores ecológicos más importantes son la hidrología y la dinámica fluvial. La figura 1. (modificada de García Lozano y Dister, 1990) muestra dos secciones transversales típicas de la planicie aluvial: A, en la Depresión Momposina y B aguas arriba de ésta, a la latitud de Tamalameque. Esta última presenta una más alta diversidad de hábitats por unidad de área, debido a la relativa estrechez del valle y a las mayores pluviosidades, tanto en el valle como en la vertiente occidental. La Depresión Momposina presenta una mayor uniformidad espacial, pero un mayor número de habitats acuáticos, anfibios y terrestres, mediados por la mayor dinámica fluvial, por la mayor impredecibilidad del comportamiento hidrológico (particularmente de los niveles) y por la transición húmeda a xérica de la zona, en dirección S-N por el Magdalena y SO-NE por los valles del San Jorge y del Cauca.


Perfiles típicos idealizados de: A interfluvio brazo de Mompox-brazo de Loba; B. río Magdalena a la altura de Tamalameque o Regidor. Figuras tomadas de: Región de Mompox: síntesis de estudios de evaluación ambiental regional para el sector transporte. Elaborada por Luis Carlos García Lozano para la Subdirección del Medio Ambiente y Gestión Social. Instituto Nacional de Vías de Colombia, Bogotá D. C. Medellín, noviembre, 2001, basadas en García Lozano & Dister, 1990, ver detalles en texto


Las secciones muestran además la posición en la toposecuencia de los diferentes hábitats acuáticos (canales principal y secundario del Magdalena y sus afluentes, caños, ciénagas), terrestres (albardones, paleocauces y terrazas actuales o heredadas -sujetas a diferentes grados de anegamiento, según su origen- y laderas de colinas y de las estribaciones de las cordilleras, sabanas edáficas -producto de la existencia de horizontes resistentes en el subsuelo que impiden la penetración radicular y la percolación del agua) y anfibios (playones de estiaje, diferentes de los playones de río o playas -franjas periféricas de las ciénagas, desprovistas de vegetación arbórea y colonizadas por hierbas- islas efímeras -en los canales y ocasionalmente en las ciénagas, formadas por el descenso recurrente circanual o estacional del nivel del agua- y pantanos). Los biotopos de la planicie aluvial son definidos por la concurrencia de 4 factores, no totalmente independientes:

  1. La permeabilidad relativa de los horizontes subsuperficiales. Terrenos bajos impermeables acumulan agua de desborde si son cercanos al río o de escorrentía y dan origen a ciénagas o pantanos respectivamente.
  2. La posición en la toposecuencia determina la duración de la inundación; los terrenos más altos raramente son inundados mientras que los terrenos más bajos alojan aguas permanentes.
  3. Las magnitudes relativas y frecuencia de las fluctuaciones de nivel del agua. Inundaciones periódicas o esporádicas, de corta duración, permiten el desarrollo de vegetación arbórea[3] , mientras que inundaciones prolongadas sólo permiten herbáceas perennes con estadios latentes y la colonización de los sedimentos expuestos por herbáceas de vida corta y rápido crecimiento[4] .
  4. La estabilidad del paisaje del lecho fluvial, asociada parcialmente a la cercanía del río, se manifiesta en la existencia de hábitats climácicos o de estadios sucesionales en secuencias topográficas no siempre contínuas que dan a la zona una apariencia de mosaico de unidades de diferente edad.

La distribución espacial de los biotopos de la Depresión Momposina se presentan en el mapa 1 y la leyenda en la tabla 3.[5] . Los dos grandes paisajes son: (i) Llanura aluvial actual: albardones mayores y menores, orillares activos, playones, ciénagas y caños. (ii) Paleo-planicie: tierras altas o terrazas bajas bien y mal drenadas y sin diferenciar, terrazas altas y (iii) colinas y montañas sin diferenciar.


Mapa de paisajes y biotopos de la Depresión Momposina


Leyenda de cartografía de paisajes y biotopos de la Depresión Momposina


La caracterización de estos biotopos integra los diversos factores ecológicos citados anteriormente: (i) relieve (formas de la superficie y pendientes), (ii) drenaje (capacidad de evacuación de aguas de escorrentía y de crecientes), (iii) material parental (substrato superficial predominante), (iv) vegetación natural (biotopo natural dominante) y (v) usos y factores de alteración (asentamientos, aprovechamiento de recursos, grado de intervención antrópica y factores de transformación). Las áreas ocupadas por estos biotopos se presentan en la tabla 4.

El área cartografiada es de 16.592 km2, un 29% mayor que el área de los municipios de la Región Momposina. Cubre la totalidad del paisaje de planicie aluvial (albardones menores y mayores, playones, ciénagas, orillares activos, caños y cauces) y de las terrazas cuaternarias (terrazas bajas bien y mal drenadas y sin diferenciar) pertenecientes a esta región, pero no el 100% de las terrazas altas y colinas de los siguientes municipios: El Banco y todos los de la margen derecha del brazo de Mompox, más Tiquisio, Tamalameque y La Gloria[6] . Aproximadamente el 47% del área corresponde a biotopos acuáticos o anfibios, sin considerar el área ocupada por caños menores y cauces y los bajos estacionales de las terrazas terciarias y cuaternarias.

Apostillas

  1. ^  Esta página contiene información presentada en García Lozano, 2001, una síntesis comentada de varios estudios ambientales realizados para la EAR de la isla de Mompox y varios municipios adyacentes a los brazos de Mompox, Quitasol y Loba, denominada Región Momposina inscrita dentro de la Depresión Momposina cuya área es más grande. El trabajo se realizó para Invías y el Banco Mundial.
  2. ^  El departamento de Bolívar ha dividido su territorio en zonas homogéneas con propósitos de planificación, denominadas ZODES (zonas de desarrollo económico y social), una de ellas es denominada Depresión Momposina y difiere de la región natural homónima Depresión Momposina. Ésta es pluri-departamental; en ella se encuentran municipios de Antioquia, Córdoba, Sucre, Bolívar, Cesar y Magdalena.
  3. ^ . De acuerdo con IAvH, 2015, U. Jaramillo, et al. 2015, Colombia anfibia, en la planicie aluvial magdalenense se emplea el término zapal para la biocenosis bosque inundable o bosque tolerante de inundación; esta denominación es particular de la región de la Mojana. G. Guillot y E. Gonzales del ICN-UNal, también emplean este término zapal para rerferirse a bosques inundables de la Mojana (La trashumancia ganadera en la región de la Mojana, un análisis desde la Dinámica de Sistemas, o vídeo https://youtu.be/6dKFmA8LiKU). El antropólogo Giovanni di Filippo, de Mompox, también utiliza el vocablo zapal, pero como genérico de la planicie fluvial magdalenense, incluso quiere proponerlo como reemplazo de Depresión momposina que encuentra estigmatizante. No obstante, no hay una definición formal del término; de facto, IAvH, 2015 cita numerosos términos coloquiales o vernáculos colombianos relacionados con humedales, entre ellos zapal y los agrupa por regiones, pero no los define.
    1. Fotografías de diferentes zapales en la Mojana
    2. Plantas de los humedales de La Mojana, Colombia
    3. Zapal El Aguacate en proceso de declaratoria como área protegida de la Jurisdicción de CORPOMOJANA
    4. topónimo de ciénaga, ca. Momil, Córdoba
      topónimo terrestre no boscoso en Cereté, Córdoba
  4. ^  En algunas ciénagas de la región momposina, v. gr., Las Flores (que fue objeto del proyecto Restauración y repoblamiento ictiológico de la ciénaga Las Flores) y especialmente en la región Panzenú, v. gr., ciénagas de Corrales y Margento y muchas otras, se forman islas flotantes, permanentes con vegetación leñosa hidrófila, e. g., Ludwigia spp o terrestre, e. g., Erythrina spp. Su extensión puede alcanzar decenas a cientos de m2 y son desplazadas por el viento. Este biotopo se conoce como firme en la región Panzenú. Los firmes pueden alojar comunidades diversas y complejas de plantas y animales: peces, moluscos y pequeños crustáceos asociados al sistema radicular que puede alcanzar más 0,5 m de espesor; serpientes y otros reptiles, pequeños roedores y por supuesto nidos de aves no necesariamente acuáticas. Se estima que los firmes son un estadio sucesional avanzado de los tapones, predominantemente herbáceos que, si permanecen imperturbados, permiten la colonización por pioneras con propágulos hidrócoros, anemócoros, epi- y endozoócoros. En ciénagas senescentes (o con colmatación inducida -abonadas o aterradas) los firmes eventualmente darían origen a vegetación terrestre. El material orgánico muerto de los firmes y de los tapones, cubierto por sedimentos, da origen a turberas, son así trampas naturales de nutrientes (C, N, P, etc.).
  5. ^  García Lozano, et al., 2001. Cartografía de unidades de paisaje de la Depresión Momposina, basado en interpretación de imágenes de radar del IGAC de1974, aerofotografías y comprobación de campo.
  6. ^  La ubicación distal del brazo de Mompox de las terrazas altas de los municipios de la margen derecha y la información cartográfica de geología y suelos, indican la continuidad de este biotopo al norte del área cartografiada.