Informe técnico 1. POEM
Introducción
En la propuesta de trabajo se estableció el siguiente derrotero para el Informe técnico 1.:
"Formulación de metodología de identificación y evaluación de consecuencias ambientales, se prevén dos procedimientos generales, posiblemente se empleen los dos complementariamente:
- identificación, sobre la cartografía del paisaje de las áreas críticas desde el punto de vista ambiental y
- cadenas causales primarias: acción tecnológica → ∆ físico → ∆ biótico → ∆ social; complementadas con:
- identificación de factores atenuantes o acelerantes de los cambios;
- posibilidades de manejo (prevención, mitigación o compensación);
- información complementaria requerida para evaluación y para seguimiento y monitoría
En el IA1 se planteó un avance sobre este esquema, consistente en:
- contemplar dos escalas de análisis: gruesa para procesos en áreas grandes v. gr., tramos y sectores de conjuntos de obras y fina para obras puntuales
- incorporar la Resolución 1282 de MAVDT de 06.06.2006 a manera de derrotero del plan de temas del informe final[1] .
- incluir en el análisis de consecuencias, además de la cadena causal, los criterios de control y manejo de las consecuencias, insumo básico del PMA.
Identificación preliminar de demanda ambiental
El cuadro 1. identifica en forma tentativa las demandas ambientales posibles, esperadas durante la fase de construcción (implementación) de las obras de encauzamiento. Se elaboró a partir de la definición de las obras del cuadro 5. de POEM.
La columna alteraciones directas/primarias factibles lista las consecuencias negativas, primarias, asociadas a las actividades o procesos de las obras. No hay certidumbre acerca de la ocurrencia de una consecuencia dada, incluso algunas pueden no ocurrir, este cuadro es de identificación no de evaluación de las consecuencias.
La evaluación se hará mediante estimativos y calificación de varios atributos de la una consecuencia (de un cambio) entre otros:
- probabilidad de ocurrencia
- magnitud del cambio
- factores atenuantes
- acelerantes de la consecuencia
- comportamiento temporal
- oportunidad (momento del desarrollo de la acción o procesos o de la obra en conjunto)
- duración del cambio
- singularidad o recurrencia (periódica o esporádicamente, etc.)
- velocidad
- posibilidades de manejo
- requerimientos de información complementaria para:
- evaluación
- manejo
Para facilitar la inferencias sobre la calificación y eventual cuantificación, de los atributos anteriores se plantean algunos indicadores de la demanda ambiental (otros no listados aquí, estarán asociados a la oferta ambiental).
Es claro que la información requerida para la medición de muchos de estos indicadores no estará siempre disponible por cuanto el proyecto (ver introducción del capítulo) no puede ni debe definir a priori algunos de estos parámetros. Sin embargo, se recomienda dimensionar estos indicadores mediante los valores usuales o el rango (mínimo - máximo) para la acción o proceso típico correspondiente.
El cuadro 2. resalta los grupos de indicadores a considerar para la eventual evaluación de las consecuencias. Estos indicadores permiten la cuantificación de las demandas ambientales ya sea de obras puntuales o de grupos asociados a localidades, sectores o tramos.
Aunque todavía no se ha definido la forma de llevar a cabo la contabilidad de las consecuencias, se estima que las fichas de registro de información deberán tener en cuenta los indicadores establecidos para la evaluación.
Cuadro 1. Identificación preliminar de actividades y procesos del POEM susceptibles de causar consecuencias ambientales con base en Cuadro 5. de POEM | |||
actividades o procesos | descripción | alteraciones directas/primarias factibles | indicadores de ∆ |
---|---|---|---|
Actividades preliminares | |||
Movilización/instalación de contratistas | • obtención de permisos • obtención de servidumbres • alquiler o compra de zonas de campamento • alquiler o compra de zonas de acopio • construcción/adecuación de vías de acceso • otras actividades previas necesarias |
1. generación de expectativas positivas: • venta de bienes y servicios • dinamización de mercado de tierras • oferta de empleo temporal 2. generación de expectativas negativas incremento de costo de vida • desarraigo y pérdida de territorialidad 3. inmigración/asentamiento de población oportunista 4. emigración de población desplazada o insatisfecha |
• ∑áreas requeridas (m2) • # y L de servidumbres (m) * m de accesos a adecuar * m de accesos nuevos • ∑jornales no calificados • duración obras (días) |
Contratación de mano de obra no calificada de la zona del proyecto. | • convocatoria • contratación de personal |
• deserción escolar • reducción de autosuficiencia (aumento de dependencia en jornaleo) |
• ∑ jornales requeridos • valor de jornal ($) |
Localización de las obras | Trabajos topográficos y batimétricos para materialización in situ de señales de obras: • en tierra o • en canal fluvial |
• interrupción de movilidad • limitación temporal de acceso a recursos: ..° sitios de pesca ..° sitios de anidación de aves ..° sitios de anidación/madrigueras de reptiles .. leña ..° pastizales o cultivos en terrenos comunales ..° otros… |
• ∑áreas requeridas (m2) • duración total de obra (días) • # usuarios campamento • tipos de combustible (gasolina, ACPM, alcohol) • consumos diarios/semanales (L/día ó L/semana) |
Construcción de obradores provisionalesAquí se incluyó referencia a patios de acopio. ¿Es suficiente? | • oficinas de obra • zonas de acopio de materiales • almacén de elementos y maquinaria • talleres • depósitos y surtidores de combustibles • campamento | ||
Utilización/operación de maquinaria en • tierra y en • agua |
Traslado y operación de maquinaria rodante en el sitio de obras: retroexcavadora, bulldozer, cargador, volquetas, otros | • incremento de niveles de ruido • incremento de riesgo de accidentes • limitación de movilidad • reducción de acceso a RRNN terrestres • generación de desechos sólidos, líquidos y gaseosos • perturbación o destrucción de hábitats de flora y fauna terrestre y anfibia |
para cada tipo de máquina o vehículo: • número • ∑potencia de motores (GJ ó HP) ∑días·máquina • clase de combustible • consumo típico (L/hora) |
Traslado y operación de maquinaria flotante en el sitio de obras: dragas [¿?], planchones, remolcadores, lanchas, bongos auxiliares, etc. | • incremento de niveles de ruido • incremento de riesgo de accidentes • limitación de movilidad • reducción de acceso a RRNN acuáticos • generación de desechos sólidos, líquidos y gaseosos • resuspensión de sedimentos y contaminación temporal de columna de agua • perturbación o destrucción de hábitats de fauna acuática |
para cada tipo de nave o embarcación: • número • ∑potencia de motores (GJ ó HP) ∑días·máquina • clase de combustible • consumo típico (L/hora) para operación de dragado: • volumen a ser dragado (m3) • área de dragado (m2) • tasa de dragado (m3/día) o duración de operación (días) | |
Suministro de materiales rocosos (explotación y transporte a zonas de acopio) para obras de control de aguas bajas | |||
Explotación de canteras existentes o nuevas, cercanas al río en los municipios de Puerto Berrío y Yondó ¿No se utilizarán canteras en la margen derecha? Barrancabermeja, Puerto Parra? |
Incluye todas las actividades de: • extracción, • trituración • clasificación • almacenamiento temporal • disposición de sobrantes |
• destrucción/inhabilitación de hábitats de flora y fauna terrestre • incremento de niveles de ruido • incremento de riesgo de accidentes |
• volúmenes explotados (m3) • área de cantera (ha) • días en uso para POEM • # y tamaño de asentamientos nucleados o escuelas ca. cantera (< 1 km) |
Transporte terrestre de materiales de cantera a zonas de acopio o a sitio de obra | cargue, transporte y descargue | • incremento de niveles de ruido • incremento de riesgo de accidentes • limitación de movilidad • reducción de acceso a RRNN terrestres (leña, madera, caza, pastos…) - • generación de desechos sólidos, líquidos y gaseosos • perturbación o destrucción de hábitats de flora y fauna terrestre y anfibia |
• distancia (km) a recorrer • # viajes redondos/día |
Transporte fluvial de materiales de cantera a zonas de acopio o a sitio de obra | cargue, transporte y descargue | • incremento de niveles de ruido • incremento de riesgo de accidentes • limitación de movilidad • reducción de acceso a RRNN acuáticos • generación de desechos sólidos, líquidos y gaseosos • resuspensión de sedimentos y contaminantes • perturbación o destrucción de hábitats de fauna acuática y anfibia |
• distancia (km) a recorrer • # viajes redondos/día o semana • área (ha) de depósito o acopio |
Obras de encauzamiento en las orillas y el cauce | |||
Excavaciones para trincheras y anclajes de estructuras | Limpieza, descapote y excavación en zonas de orilla para trincheras de revestimiento y anclajes de estructuras | • inhabilitación de hábitats terrestres y anfibios • pérdida permanente de recursos |
• volúmenes excavados (m3) • área ocupada por excavación (m2 ó ha) ¿Cuál es el manejo y destino que se dará a los materiales excavados? |
Transporte terrestre y colocación de materiales en obra | cargue, movimiento terrestre y descargue de materiales entre zonas de acopio y sitios de disposición [utilización] final en trincheras, diques o anclajes | • incremento de niveles de ruido • incremento de riesgo de accidentes • limitación de movilidad • reducción de acceso a RRNN terrestres (leña, madera, caza, pastos, terrenos comunales…) • generación de desechos sólidos, líquidos y gaseosos • perturbación o destrucción de hábitats de flora y fauna terrestre y anfibia |
• distancia (km) a recorrer • # viajes redondos/día o semana • área (ha) de depósito o acopio |
Transporte acuático y colocación de materiales en obra | cargue, movimiento fluvial y descargue de los materiales entre las zonas de acopio y los sitios de disposición [utilización] final en trincheras, diques o anclajes | • incremento de niveles de ruido • incremento de riesgo de accidentes • limitación de movilidad • reducción de acceso a RRNN acuáticos • generación de desechos sólidos, líquidos y gaseosos • resuspensión de sedimentos y contaminantes • perturbación o destrucción de hábitats de fauna acuática |
• distancia (km) a recorrer • # viajes redondos/día o semana • área (ha) de depósito o acopio |
Enrocados de protección en orillas | Colocación de capas de enrocado para protección de los taludes de las orillas y provisión para futuras socavaciones. | • inhabilitación permanente de hábitats terrestres/anfibios • formación y colonización de nuevo hábitat (faz rocosa) |
• área {m2} ocupada por faz rocosa • longitud (m) afectada |
Diques direccionales | Colocación de enrocados dentro del cauce para encauzar las aguas bajas hacia el canal navegable | • cambio paulatino, permanente de hábitats bénticos (de substratos sueltos a substratos consolidados) | • área {m2} ocupada por faz rocosa • longitud (m) afectada |
Construcción de embarcaderos y estructuras portuarias, provisionales o permanentes | Construcción de muelles, rampas, escaleras, pilotes y tablestacas metálicas | • inhabilitación permanente de hábitats terrestres/anfibios • formación de nuevos hábitats (faces y substratos para perifiton) |
• área {m2} ocupada por estructura |
Señalización y ayudas de navegación | Colocación de boyas y señales para seguridad en las obras | interrupción de movilidad • limitación de acceso a recursos (sitios de pesca, de anidación de aves y reptiles, leña…) |
• ∑áreas (ha) restringidas • ∑días de obra |
Dragados de inducción | Excavaciones con dragas hidráulicas para: - • conformar zonas de cimentación de estructuras dentro del cauce o - • iniciar proceso de profundización del canal navegable. |
• incremento de niveles de ruido • incremento de riesgo de accidentes • limitación de movilidad •reducción de acceso a RRNN acuáticos • generación de desechos sólidos, líquidos y gaseosos • resuspensión de sedimentos y contaminantes • perturbación o destrucción de hábitats de fauna acuática |
• volúmenes (m3) a dragar • área (ha) afectada |
Dragados para relleno de geotubos | Excavaciones con dragas hidráulicas para suministro de material de relleno de geotubos | • volúmenes (m3) a dragar • área (ha) afectada | |
Obras finales | |||
Limpieza y desmantelamiento | • restauración de canteras • restauración los sitios de trabajo • retiro de escombros • limpieza final de zonas ocupadas • retiro definitivo del contratista. |
1. generación de expectativas positivas • donación de equipos usados, materiales sobrantes • recuperación de arraigo, territorialidad y movilidad perdidas 2. generación de expectativas negativas • incumplimiento de pago de deudas de contratistas y su personal por servicios prestados o bienes vendidos • pérdida de ingresos por jornaleo y venta de bienes |
• ∑días de obra • ∑ jornales locales pagados • ∑ empleos • área (ha) ocupada por obradores |
Indicadores de presión (demanda ambiental)
Esta lista es general, sin depurar, tomada de otros proyectos, incluso de obras en o cerca de lechos fluviales; sin embargo, muchas de estas situaciones (acciones o procesos) no se pueden atribuir al POEM y deben ser eliminadas de la lista. ¡⁄Lista incompleta, en elaboración; actualmente se discuten indicadores de los grupos faltantes!
Cuadro 2. Indicadores de demanda ambiental ejercida por actividades y procesos del POEM[2] | |
actividad o proceso | indicadores de ∆ |
---|---|
Obradores: (construcciones e instalaciones temporales en frentes de obra) | |
obradores en conjunto | ∑ área (m2) ∑período utilizados (d) |
campamentos | área (m2) # usuarios ∑días alojados |
casino/cantina | área (m2) # personas atendidas |
talleres | área (m2) |
depósitos de materiales | área (m2) |
depósitos de combustibles | área (m2) volumen (m3) |
patios descubiertos | área (m2) |
estacionamientos | área (m2 |
vías de servicio o acceso | longitud (m) ∑área (m2) |
Servidumbres: (permisos de tránsito de vehículos, maquinaria, personas o de conducciones -agua, gas, electricidad, etc.- por terrenos privados) | |
vías | longitud (m) anchura (m) |
líneas aéreas (energía, teléfono, fibra óptica…) | longitud (m) anchura (m) |
líneas superficiales o subterráneas (energía, teléfono, fibra óptica, etc.) | longitud (m) anchura (m) |
ductos superficiales o subterráneos (agua, gas, combustibles) | longitud (m) anchura (m) |
Materiales (insumos para las obras, naturales o manufacturados, importados de regiones cercanas) | |
hormigón | volumen (m3) |
hierro | peso (kg) |
cemento | peso (kg) |
madera | volumen (m3) |
piedra | volumen (m3) |
gravas | volumen (m3) |
arena | volumen (m3) |
Obras y construcciones (estructuras para encauzamiento y facilidades complementarias) | |
estructuras superficiales (revestimientos y anclajes) |
longitud (m) anchura (m) |
estructuras sumergidas (diques y enrocados) |
longitud (m) anchura (m) |
botaderos, escombreras | área (m2) |
dragados | longitud (m) volumen (m3) |
Personal (todo tipo de persona vinculada directa o indirectamente, en forma temporal o permanente, al desarrollo de una obra, in situ y remunerada por Cormagdalena o sus contratistas o cualquier otra entidad interviniente, v. gr., Secretarías de Medio Ambiente municipales o departamentales) | |
obrero raso: peón/cocinero/jardinero/celador… | para cada tipo: - número - ∑meses·hombre - costo $/mes·hombre |
obrero especial: carpintero/plomero/electricista… | |
operario de máquina/conductor | |
capataz | |
auxiliar | |
técnico e ingeniero | |
supervisor | |
Maquinaria y equipos terrestres y acuáticos (tránsito, movilización, operación y mantenimiento de vehículos y máquinas utilizadas en y para las obras) | |
campero y automóvil | para cada tipo: - número - ∑potencia GJ - ∑días·máquina - clase de combustible - consumo típico (L/hora) |
jaulita, pick up truck | |
volqueta < 6 m3 | |
volqueta > 6 m3 | |
pala o retroexcavadora | |
cuchilla con ruedas | |
cuchilla con orugas | |
cargador | |
planta eléctrica | |
motor fuera de borda | |
motor < 10 HP | |
motor > 10 HP | |
refrigerador no eléctrico | |
equipos con motor no eléctrico: sierras/ bombas/ guadaña |
Identificación preliminar de oferta ambiental regional
Muchas de las interacciones previstas durante el desarrollo de las obras y durante la fase de servicio del canal navegable mejorado, en el valle medio del río Magdalena, en donde se localizarán las obras del POEM, ocurrirán a causa de las caracteristicas de las estructuras y procesos regionales y no obedecerán a demandas particulares; i. e., cualquier tipo de proyecto de ocupación del espacio ejercería globalmente las mismas consecuencias. Es por esto que tales características se denominan oferta ambiental, son los elementos ambientales susceptibles de alteración.
A continuación se presenta en forma matricial una síntesis preliminar de las implicaciones de desarrollos en la subregión del tramo Puerto Berrío - Barrancabermeja. Ésta se desarrolló con base en la extensa documentación disponible sobre la subregión y complementada con observaciones de campo realizadas durante la visita de reconocimiento del 25.01. al 30.01.2007. Para cada conjunto de elementos ambientales se presenta la siguiente información:
- elemento susceptible de deterioro,
- descripción del mismo,
- definición de la posible alteración,
- status en la región del Magdalena Medio de dicho elemento y causas de las alteraciones, si las hay[3] , [4] .
Se consideran los elementos agrupados en los siguientes componentes:
- abiótico, conformado por la atmósfera (aire y microclima), el agua y los suelos; cuadro 3a.
- biótico, se consideran los elementos diversidad (de especies, organismos y comunidades y valor ecológico) y estabilidad (status de hábitats y grado de antropización); cuadro 3b.
- antrópico, se consideran los elementos de recursos, salud y comodidad o bienestar, infraestructura, estructura y superestructura; cuadro 3c.
Cuadro 3a. Identificación preliminar de elementos ambientales susceptibles de alteración. Medio abiótico en el tramo Puerto Berrío - Barrancabermeja Con base en documentación y observaciones y mediciones en campo | ||||
elemento | descripción | alteración | status en MM | indicadores (E)[5] |
---|---|---|---|---|
Atmósfera | ||||
gases y material particulado | calidad del aire en cuanto a gases y partículas | aumento en la concentración de gases: CO, CO2, NOxx, SOxx, otros GEI[6] y partículas | • preparación de tierras agrícolas y manejo de pasturas con fuego • empleo de leña como combustible para cocción • efecto exacerbado en estiaje durante años ENSO[7] , v. gr., en 2006-2007 • efectos derivados de POEM son negligibles frente a situación regional antecedente |
área susceptible de quemas en islas y faja litoral = ∑área c/agricultura+pasturas/∑área total |
microclima y mesoclima | • patrones locales de T°C, HR, ETP, vientos calor específico de áreas boscosas y espejos de agua atemperan micro- y mesoclima |
cambios en los patrones locales de T°C, HR, ETP, vientos por reducción de masa boscosa y superficie de espejo de aguas, pérdida de efecto atemperante | • cobertura boscosa muy reducida • desecación de ciénagas y obstrucción de caños | • ∑áreas boscosas • ∆s diacrónicos de áreas de ciénagas en fotos/mapas antiguos vs. contemporáneos • ocurrencia de spp pioneras de bosque seco, subxerofíticas, xerofíticas en áreas perturbadas: v. gr., Libidivia coriaria, Prosopis juliflora, Bursera simaruba,Cereus spp, Opuntia spp Pereskia guamacho[buscar más ejemplos] |
Aguas | ||||
substancias inertes | rangos de concentración natural de sólidos disueltos y en suspensión en aguas superficiales o subterráneas | ∆s (aumento o disminución) en las concentraciones de sólidos en aguas superficiales y subterráneas | • erosión y transporte a red de drenaje acelerado por deforestación, en cuenca inmediata y superior • erosión de orillares del Magdalena, de tributarios, caños y ciénagas por efecto de deforestación, laboreo agrícola, pastoreo, bombeo hidroestático, oleaje producido por embarcaciones • sedimentos retenidos en cuenca del Nare • minería de aluvión en tributarios de margen izquierda • extracción de arena y otros materiales de construcción |
• serie de tiempo de concentraciones de sólidos • ∑ áreas o longitud de orillares susceptibles y desprotegidas • TPD chalupas, motocanoas, otras embarcaciones; tipificación de potencia de motores, velocidades y consumos de combustible[8] |
material biodegradable | DBO5 o concentración natural de materia orgánica | aumento o disminución en las concentraciones de materia orgánica | • descarga de aguas cloacales en Puerto Berrío (puerto de chalupas y barrio Corales), El Aterrao, Batallón de Ingenieros Cajibío [¿?], San Rafael de Chucurí[9] ; otros, sin inventariar • descargas vía caños de ciénagas de aguas prietas[10] • disposición de basuras en cauce en Puerto Berrío, El Aterrao, San Rafael de Chucurí, Barrancabermeja y desde embarcaciones[11] |
• estudios de calidad de aguas de IDEAM (o entidades antecesoras) • registros de plantas de tratamiento de acueductos y alcantarillado de Puerto Berrío, Barrancabermeja • PsOT y EsOT de municipios • EARs de Corantioquia o CAS |
substancias tóxicas | ausencia de substancias tóxicas orgánicas o inorgánicas en aguas naturales superficiales o subterráneas u ocurrencia de concentraciones por procesos biogeoquímicos naturales | presencia de substancias tóxicas orgánicas o inorgánicas a causa de actividades humanas | • disposición accidental, negligente o clandestina de desechos industriales • utilización de biocidas y agroquímicos en pastos y cultivos • derrame accidental o negligente de hidrocarburos, vandalismo de oleoductos, purga de motores fuera de borda en el río | |
substancias radiactivas | ausencia de radioactividad o detección de ella atribuible a procesos naturales | detección de radiactividad atribuible a actividades humanas | sin información[12] | sin información |
condiciones físicas | temperatura, pH, conductividad, O2 disuelto y demás propiedades físicas y regímenes hidrológicos: caudales, velocidades de flujo | modificación recurrente o permanente e irreversible de las condiciones físicas por contaminación, derivación de caudales desde o hacia otras cuencas | • cambios micro- mesoclimáticos recientes (s. XX) inducidos por deforestación y desecación de ciénagas • cambio climático global • río Magdalena en tramo Pto. Berrío - Barrancabermeja es furcado; alta dinámica geomorfológica[13] • |
• T°C, pH, OD: estudios de calidad de aguas de IDEAM (o entidades antecesoras) • número, tamaño, duración de islas |
Suelos | ||||
características: • físicas: textura, composición, color, etc. • químicas: pH, CIC, nutrientes, salinidad, etc. • geomorfológicas: pendientes, profundidades |
contaminación, erosión, compactación. aumento de salinidad, desecación, anegación, pérdida de nutrientes, etc. | • coberturas boscosas muy reducidas • erosión laminar y en carcavas • pisoteo por ganado • erosión y transporte a red de drenaje acelerado por deforestación, en cuenca inmediata y superior • erosión de orillares del Magdalena, de tributarios, caños y ciénagas por efecto de deforestación, laboreo agrícola, pastoreo, bombeo hidroestático, oleaje producido por embarcaciones |
Cuadro 3b
Cuadro 3b. Identificación preliminar de elementos ambientales susceptibles de alteración. Medio biótico en el tramo Puerto Berrío - Barrancabermeja Con base en documentación y observaciones y mediciones en campo | ||||
elemento | descripción | alteración | status en región: MM | indicadores (E) |
---|---|---|---|---|
Diversidad de organismos (α) de hábitats (β) y de comunidades (γ) | ||||
diversidad de organismos | • riqueza de especies (% endemismos; % especies amenazadas: % especies generalistas vs. especialistas) • taxa indicadores terrestres (plantas vasculares, aves, mamíferos…) • taxa indicadores acuáticos (insectos, anfibios) • indicadores de calidad de aire (líquenes, epífitas) |
1. modificación (reducción) de la biodiversidad (riqueza de especies y uniformidad en sus distribuciones), por: • eliminación de los organismos o • por destrucción de sus hábitats o • favorecimiento de especies invasoras resistentes que compiten con originales por espacio y alimento y las eliminan de la comunidad 2. consecuencias de 1.: •aumento de riesgos de extinción de spp y de % spp amenazadas •aumento % de spp generalistas • reducción de spp endémicas |
media a baja por • reemplazo de bosque por pasturas para ganadería extensiva desde siglo XVII (desplazamiento competitivo y destrucción de hábitats) • cacería indiscriminada comercial, deportiva y de subsistencia • además de ganados, introducción de aves de corral, cerdos, perros y gatos, etc. y favorecimiento de depredadores ruderales (zarigüeya, . |
status de conservación de taxa seleccionados de diferentes biotopos acuáticos, anfibios y terrestres, tomados de Libros Rojos, cruce con listas de spp de caza preferidas (ver cuadro 3c.). |
valor ecológico | diversidad / singularidad de hábitats, interacciones e interdependencias, hábitat de spp migratorias, refugios… valores intrínsecos… | reducción del valor ecológico por: • contaminación • destrucción de hábitats (inhabilitación) • interferencia con procesos naturales |
• diversidad natural media a alta, actualmente en deterioro en región MM • endemismo alto • bosque húmedo tropical valioso a nivel global, amenazado desde época de auge de navegación a vapor para leñateo para calderas, extracción maderera para mercados de Medellín, Bogotá, Santander, Boyacá; biotopos (acuáticos, anfibios y terrestres)[14] de planicie aluvial destruidos por incorporación de áreas a ganadería y agricultura de pancoger, desarrollo de infraestructura vial, exploración / extracción / transporte petrolero e inmigración y colonización y, en menor grado, expansión urbana • ningún biotopo tiene status de protección legal en la región del Magdalena medio. |
indicadores generales en Dinerstein, et al., 1995[15] . |
Estabilidad, resiliencia de hábitats, biotopos y paisajes y sus cohortes de organismos | ||||
status de hábitats | • sucesional (primario, secundario, disclimácico… etc.) • grado de fragmentación (entero, fragmentado, corredores, islas, manchas, …) • tendencias a la recuperación o al deterioro, estable • status, sensu IUCN, et al., 1978, Neotrópicos, 1996: hábitats naturales (cero intervención humana) a modificados (intervención presente pero no requerida) a alterados (máxima intervención) a deteriorados (reversibilidad de proceso imposible) |
incremento del nivel de dependencia de los hábitats y comunidades en el grado de intervención antrópica necesaria para el desarrollo de los procesos ecológicos fundamentales (reproducción, alimentación, migración…). | • terrazas y colinas alteradas, pastizales difíciles de erradicar, fuentes de propágulos reducidas, cohortes de simbiontes (polinizadores, dispersores de semillas…) menguada • albardones y cimas modificadas |
indicadores generales en Dinerstein, et al., 1995; intentar actualizar con información de Global 200, con iformación de EAR de CARs EMA de MAAVDT, pero escala seguro es muy chica. |
grado de antropización | grado de reversibilidad de status de hábitats por procesos naturales de sucesión y colonización • grado máximo en hábitats alterados, e. g., plantaciones o cultivos, regresan a condición natural una vez abandonados • mínimo en áreas deterioradas, sin condiciones que posibiliten existencia de procesos ecológicos: minas a cielo abierto, canteras, zonas urbanas y construcciones en general: pueden existir los organismos pero no hay funcionamiento ecológico per se |
cambios negativos a lo largo del gradiente de antropización | modificado a alterado • reducción extrema de coberturas boscosas, extinción local y regional del spp de árboles con efectos sobre genética y ecología de poblaciones de simbiontes (polinizadores, dispersores de propágulos); sin embargo existen relictos de hábitat natural que permiten restauración a gran escala • reversibilidad dificultada por escasez de propágulos, v. gr., spp de muy lento crecimiento son las maderas más pesadas y por tanto más apreciadas. v. gr., Hymenaea courbaril, sapan, aceite maría, guayacán, caoba, cedro, etc. |
Cuadro 3c
Cuadro 3c. Identificación preliminar de elementos ambientales susceptibles de alteración. Medio antrópico en el tramo Puerto Berrío - Barrancabermeja Con base en documentación y observaciones y mediciones en campo | ||||
elemento | descripción | alteración | status en región: MM | indicadores (E) |
---|---|---|---|---|
Recursos naturales | ||||
bosques y vida silvestre | nivel de explotación, racional o no, de los recursos del bosque: leña, fibras, maderas (para construcción de vivienda, muebles, canoas, cercos…), caza para carne, pieles, etc. | reducción o pérdida de acceso al recurso bosque por parte de la comunidad | población rural dispersa, pequeña; nucleada limitada a barrios bajos de Puerto Berrío (Los Corales), El Aterrao (¿36 familias?), Murillo, | • jornales anuales dedicados a actividades de explotación de RRNN • tamaño medio de propiedades rurales ganaderas en Yondó, Puerto Berrío, Barrancabermeja, Cimitarra y Puerto Parra •densidad de población dispersa en faja litoral[16] |
agua y recursos asociados al agua | nivel de explotación racional o no de recursos hídricos: • agua para consumo humano • uso agropecuario • generación de energía • recursos hidrobiológicos (pesca) |
• reducción o pérdida de acceso al recurso agua o a recursos asociados al agua • reducción de la confiabilidad en el tamaño de recurso y en las posibilidades de aprovechamiento • reducción de la calidad del agua para diversos usos: potable, consumo doméstico, agropecuario, piscicultura |
1. Cantidad • lluvias abundantes •aguas corrientes y lénticas abundantes y bien distribuidas espacialmente, con tendencia a apropiación por particulares • aguas freáticas poco utilizadas 2. Calidad• río Magdalena calidad media en estiaje, con tendencia a aumentar el deterioro • afluentes margen derecha con alto contenido de sedimentos por deforestación, afluentes de margen izquierda muestran efectos de explotaciones mineras • ciénagas y caños en proceso de deterioro por ampliación de áreas ganaderas, desecación para expansión urbana, apropiación ilícita, sobre-explotación pesquera, descargas de aguas cloacales |
concentraciones medias de diversos iones en puntos a lo largo del río Ruiz (Himat) 1991 con datos de 1986-1989, IDEAM, 2004 |
suelo | nivel de explotación racional o no de los recursos del suelo en cualquier tipo de aprovechamiento: agricultura, ganadería, reforestación, etc. | reducción o pérdida de acceso al recurso suelo ¿Qué pasará con las islas?[17] | ||
subsuelo | nivel de explotación racional o no de los recursos del subsuelo: minería (minerales, combustibles, materiales de construcción…). Potencialidades. | reducción o pérdida de acceso al recurso subsuelo | sin información sobre recursos diferentes a los hidrocarburos. Parece no tener relevancia en marco del POEM | |
paisaje y patrimonio cultural | valor de un sitio, reconocido socialmente ya sea local o extraregionalmente, por sus características históricas, culturales, paisajísticas; con reconocimiento ecológico otorgado por la autoridad ambiental o por intereses privados o comunitarios (parques, santuarios, reservas…) | reducción o pérdida de los valores paisajísticos y patrimoniales o de su accesibilidad | Caorozco y Favilla deben comentar | |
Salud y comodidad (o bienestar) | ||||
Salud: condiciones de la población en relación con las causas de morbilidad y mortalidad y Comodidad o bienestar: condiciones de la población en relación con la percepción sensorial general (visual, auditiva, olfativa y tactil), de las características del entorno |
• incremento de los factores de riesgo • incremento en la frecuencia de enfermedades endémicas y epidemias • incremento de los niveles de ruido • cambios anómalos en la temperatura del aire y en la humedad relativa • aparición de olores molestos, extraños o desagrabables • proliferación de insectos excoriatrices |
• riesgos en general muy bajos porque son calculados sobre población una población rural exígua y dispersa • quemas periódicas de pastos, rastrojos y bosques secundarios durante estío producen humo y cenizas volantes, causan molestias respiratorias e impiden visión a gran distancia • aumento de temperatura local y de sensación térmica en estío por deforestación, desecación de caños y ciénagas • disposición de basuras en el río, descoles de aguas cloacales, etc., generan H2S, mercaptanos y otros gases de olor desagradable |
• registros fotográficos de situaciones particulares (quemas, basureros, áreas desecadas) •estadísticas de salud (malaria, dengue, urticarias, etc.) | |
Infraestructura | ||||
vías | carreteras, carreteables, caminos de herradura, senderos, andenes, puentes, pasos, caños, canales, brazos navegables | eliminación, destrucción o deterioro inducido de vías o limitación temporal o restricciones para su uso | río es principal vía para población litoral nucleada y dispersa, permite soluciones familiares a costos muy bajos aunque recorridos de largas distancias están limitados por altos costos de gasolina en moto-canoas equipadas con motores fuera de borda de altas revoluciones. | |
servicios públicos | • redes urbanas de electricidad, agua, teléfonos, gas y colectores cloacales • tomas y conducciones de agua, descoles en zonas rurales |
• interrupción del suministro de servicios públicos • obstrucción o deterioro de las redes y conducciones • limitación o pérdida de acceso a tomas de agua •impedimento u obstrucción de drenajes |
1. urbanos: Puerto Berrío / Barrancabermeja / El Aterrao / Puerto Murillo / San Rafael de Chucurí[18] | ¿? |
edificaciones | construcciones permanentes destinadas a diversos usos: vivienda, industria, comercio, escuelas, parques, establos, corrales, trapiches, bodegas, beneficiaderos… | • eliminación, destrucción o deterioro inducido o • limitación temporal del uso |
||
espacio público | áreas de propiedad pública para uso comunal sin restricciones | reducción del espacio público o limitación a su acceso | las ciénagas y caños son bienes públicos, los playones de ciénaga son de uso comunal, en muchos casos unos y otros son actualmente objeto de apropiación de facto por terratenientes (ciénagas y caños) o por parceleros (playones). | registros de conflictos por posesión o acceso a caños ciénagas y playones. |
Estructura | ||||
nivel de autosuficiencia | Dependencia de población en su trabajo para obtener recursos y satisfacer necesidades, contrasta con necesidad de empleo+dependencia en bienes o servicios importados a la región • herramientas, medicinas, ropas y algunos alimentos (sal, aceite, azúcar) casi siempre son importados • autosuficiencia = ∑caza, pesca, recolección de productos vegetales silvestres, pastoreo, cultivos, minería (oro, materiales de construcción), comercio local de excedentes, remesas en dinero o especie, subsidios • autosuficiencia e ingresos de circulante son antagónicos. |
la generación de empleos temporales y las demandas de bienes y servicios temporales incrementan dependencia en circulante, i.e., reducen autosuficiencia a largo plazo. En comunidades rurales aisladas, el contacto con forasteros induce la adopción de gustos, intereses y necesidades imposibles de ser satisfechos localmente y por ende aumentan dependencia en circulante | • largo historial de cambios inducidos por actividades en el río o en la planicie aluvial: - leña, alimentos (carne fresca, bastimento…) para vapores - exploración, explotación, acopio, transporte y refinación de petróleo • múltiples actividades y obras en los últimos 10-20 años en la región: Termocentro, carretera troncal de La Paz, rectivación de ferrocarril, puente Yondó - Barrancabermeja, proliferación de cultivos/refinación de coca, etc. |
ver estudio de Movilidad poblacional en Antioquia presentado en Carlos Augusto Giraldo (caugusto@iner.udea.edu.co) INER UdeA 12.2006 |
transporte | Rutas, distancias, tiempos de viaje, frecuencia de transporte público, costos. | • aislamiento y obstrucción vial • aumento en distancias a recorrer o cambio del medio tradicional de transporte, caballo o carro por lancha, por ejemplo, por la inundación de vías y puentes para formar un embalse • deterioro temporal o permanente de las facilidades o posibilidades de desplazamiento (peatonal o vehicular) v. gr., como consecuencia de la aparición de intersecciones de una nueva vía con las ya existentes • demoras en el flujo vehicular por tráfico de maquinaria pesada • limitación, restricción al tránsito o maniobra en puertos y sitios de atraque de pequeñas embarcaciones por obras en el río • limitación para navegación menor por disminución de lámina de agua en brazos y canales |
• transporte terrestre Puerto Berrío - Barrancabermeja - Yondó, compite en: precios, velocidad, frecuencia, confiabilidad y seguridad con transporte fluvial • sin embargo, río como vía es usado por pequeños comerciantes, pescadores, población nucleada y dispersa alejada de las vías terrestres | matriz de alternativas de rutas, distancias, tiempos de viaje, frecuencia de transporte público, costos para diferentes poblaciones del tramo |
usos del suelo | hábitats naturales (bosques, sabanas, páramos) culturales (cultivos, pastos, descanso, reforestaciones) o urbanos (vivienda,comercio, industria, servicios) | cambios desordenados o socialmente indeseables del uso del suelo: • procesos de colonización espontánea • tala oportunística de bosques para comerciar maderas u otros bienes con demanda temporal • desarrollos urbanos sin provisión de infraestructura adecuada • asentamientos subnormales/ establecimientos de servicios (restaurantes, estaciones de gasolina, lavaderos, paradores, etc.) en las servidumbres de una carretera o cambio de el uso de la tierra para adecuarla a estas actividades (loteo, instalación de acueductos, etc). |
||
tenencia de la tierra | baldíos, posesión, títulos, escrituras, arriendo, préstamo… | especulación y manejo artificial del mercado de tierras, posesiones de facto de islas y playones de ciénagas por parceleros y de río por terratenientes latifundistas | ||
Supraestructura | ||||
estructura familiar | familia tradicional, familia extensa, matriarcado, papel del padre y de la madre en el manejo de los asuntos familiares, reconocimiento de autoridad, participación de miembros de la familia en las actividades productivas | deterioro de los valores y costumbres de la población de la zona de influencia por afluencia de personal e interacción con la población local, favorecimiento de la prostitución, el alcoholismo, la drogadicción y la promiscuidad sexual | ¿Puede considerarse El Aterrao un caso típico? •Historial reciente de obras en la región. Antecedentes son normalmente muy difíciles de precisar, casi nunca hay una evaluación ex post. ¿Elevar consulta formal en ISAGEN por Termocentro o en ISA por líneas. ¿Qué info tiene Caorozco? Traqueteo (De Raspachín a Patrón) es probablemente peor como disruptor de estructura familiar que las obras civiles. Nadie exige EIA ni PMA a los traquetos |
Entrevistas con personal de desarrollo comunitario o secretaría social de Alcaldía, ONGs de desarrollo social o protección a la infancia. Índices de madresolterismo entre menores de edad. Deserción escolar antigua y reciente |
satisfacción | • capacidad, real o sentida, del entorno natural/cultural para satisfacer las aspiraciones individuales, familiares o colectivas • dinámica del mercado de tierras y de la oferta de empleo |
Generación de expectativas. Si satisfacción es baja cualquier proyecto genera expectativas: de empleo, de valorización de la propiedad, de solución de los problemas comunitarios, etc. Alta satisfacción genera rechazo de cualquier tipo de proyecto, expectativas negativas. En ambos casos el efecto es deletéreo | ||
arraigo | resistencia a los desplazamientos forzosos | desplazamientos forzosos | PDPMM/Padre de F. Roux pueden tener estadísticas de desplazamientos forzosos en municipios del tramo. Ver: Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio y PDPMM. 2002. | estadísticas de ONGs de DDHH. Luz Mayury favor consultar con Carlos Mario Piedrahita |
manifestaciones culturales | cohesión–identidad cultural, etnocentrismo, nivel de rechazo o aceptación al forastero | cambios en los valores y en la estructura de poder y de autoridad | ||
seguridad | percepción individual y colectiva del entorno cultural en relación con respeto a la vida, a la propiedad y a la intimidad | incremento de la criminalidad, vandalismo y comportamientos sociales indeseables | ||
territorialidad | percepción individual y colectiva del entorno físico y cultural como propio | alteración, aún sutil y poco perceptible, del paisaje proximal y distal |
Balance oferta - demanda
Con base en los resultados de la contabilidad de oferta ambiental –sintetizada en el cuadro 3a. a 3c.– y de la demanda –cuadro 1.– se establece un balance ambiental, considerando las dos fases obras y servicio y cada una con sus procesos no planificados asociados. Este balance se presenta en la tabla 4a., para fase de obras y 4b., para fase de servicio. Estas matrices son tentativas puesto que las bases son estimativos de demanda y de oferta
Meotodología de campo
Protocolos
Metodología de evaluación
Cuadros
Apostillas
- ^ . El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, envió comunicación oficial a Cormagdalena en 31.01.2007 para que ésta solicitara apertura de expediente para la obtención de licencia ambiental para el POEM y contemplara además de la resolucin 1282 de 2006 (cierre de brazos y madreviejas) la resolución 1273 de 30.06.2006, relacionada con "proyectos de dragado de profundización de canales navegables y en áreas de deltas"
- ^ . En general, los indicadores se clasifican en P, E ó R según se trate respectivamente de presión ejercida para causar cambio, estado o condición previa del elemento afectado o respuesta (manejo) dada a la problemática, ver p. ej., CSIRO, 1999, Mannis, 1996. Los indicadores aquí listados son únicamente de presión; los asociados a la oferta ambiental serán de estado y los de verificación del plan de manejo y su efectividad, serán de presión, de respuesta y de estado.
- ^ . Se consideran las consecuencias directas e indirectas pero no se hace énfasis en relaciones sinérgicas, puesto que análisis es meramente cualitativo.
- ^ . Los elementos agua, suelo, organismos, entre otros, se analizan en si mismos, como entes ecológicos, independiente del uso o aprovechamiento que puedan tener y como recursos o patrimonio en el componente antrópico, independientemente de si tal uso es racional o no.
- ^ ver apostilla 2.
- ^ . ENSO, acrónimo de El Niño Southern Oscillation (Oscilación meridional El Niño), síndrome climático, erráticamente cíclico, consistente en cambios en los patrones de circulación de las masas de aire hemisféricas; provoca un retardo en la cinética de las corrientes marinas normales, desencadena calentamiento de las aguas costeras superficiales sudamericanas y provoca estragos a escala mundial. Afecta en particular a Centro y Sudamérica, Indonesia y Australia. La ENSO es un conjunto de elementos interactuantes de un sistema global de fluctuaciones climáticas acopladas océano - atmósfera que ocurre como consecuencia de la circulación atmosférica y oceánica. El ENSO es la fuente más prominente de variación interanual del clima y el estado del tiempo en el planeta (≈ 3 a 8 años), aunque no todas las áreas son afectadas. El fenómeno ocurre alrededor de la Navidad al frente de las costas Peruanas -de ahí el nombre- y trae desplazamientos de muchas especies de peces y consecuentemente, cambios drásticos (aumentos y disminuciones) en las capturas; el hecho fue reconocido por las culturas prehispánicas desde hace no menos de 11 milenios. En algunas regiones Amazonia, Orinoquia, Chocó, valle del Magdalena-Cauca, litoral Pacífico y Caribe en Centro Ameerica genera estiajes extremos, mientras que en otras e. g., Pantanal, alto Paraguay y alto Paraná conlleva temporadas de lluvias acentuadas y eventos de crecientes extremas. Ver artículo en wikipedia inglesa.
- ^ . GEI es la sigla de Gases de Efecto Invernadero: vapor de agua (H2O), dióxido de carbono (CO2), metano (CH4), óxidos de nitrógeno (NOx), ozono (O3), clorofluorocarburos. Todos estos gases, excepto los clorofluorocarburos, son naturales y se presentan en la atmósfera en concentraciones variables; a partir de la revolución industrial, se hipotetiza, sus concentraciones han venido en aumento y son los respopnsables de cambio climático global. Ver artículo en Wikipedia
- ^ . Algunos datos para comparar en estudios de transporte fluvial de Momposina fase II.
- ^ . Se listan sólo aquellas descargas directas al río. Otras, vía un caño o tributario, v. gr., caño Barbacoas o caño Chucurí, parecen muy distantes para que su efecto sea detectable; serán documentadas de todas maneras en la fase II de campo. No se sabe si el Batallón de Ingenieros Cajibío, aguas abajo de Puerto Berrío y sobre la margen derecha, descarga directamente al río o si cuentan con un sistema de manejo o tratamiento de aguas clocales.
- ^ . Las aguas prietas sensu Sioli contienen altas concentraciones de MO de lenta descomposición (taninos, fenoles, ácidos húmicos, etc.), se desconoce su contribución al DBO5 (buscar datos en Moreno, 1984). Éste y otros parámetros relevantes se documentarán durante la fase II de campo, en varios caños y ciénagas de las dos márgenes: caño Chucurí - complejo Chucurí - Aguas Negras; caño Negro - ciénaga La Chiquita, varias ciénagas localizadas entre colinas en cercanías del complejo Sardinata, caño Negro - complejo de ciénagas el Totumo, etc.
- ^ . No se conocen datos de cantidades ni composición de basuras y desperdicios arrojadas al río Magdalena. La proporción de MO (residuos de cocinas, criaderos de pollos, lecherías, mataderos…) de rápida degradación es alta, pero también hay materiales inertes (vidrio, plásticos…) y tóxicos (biocidas, desechos de centros médicos y hospitalarios, laboratorios y pequeñas industrias…)
- ^ . Contaminación por substancias radiactivas está generalmente asociada al desecho de residuos industriales o materiales médicos y a exposición de rocas profundas en procesos mineros. Se desconoce si se han realizado estudios antecedentes en MM; sin embargo, es posible que se encuentren materiales radiactivos en hidrocarburos fósiles.
- ^ . La dinámica de la formación, estabilización y evolución de islas y brazos fue estudiada por IDEAM para Cormagdalena en el tramo Barrancabermeja - Bocas de Ceniza (IDEAM, 2001, 2002), se desconoce si hay estudios análogos en tramo Pto. Berrío - Barrncabermeja.
- ^ . El caso extremo de la desprotección son las islas fluviales que el río forma y destruye, particularmente en la región del MM. ¿Sucesión en islas? ¿Status legal de propiedad?
ver consulta a Rosángela Calle Vásquez del ORM sobre este tema. - ^ . Este trabajo, de amplia aceptación en el gremio de la conservación y el planeamiento del desarrollo sostenible, incluye el MM dentro de la ecoregión Darién-Chocó. La información se presenta agregada, incluso para unidades transnacionales y no contiene las bases de datos primarios ni las memorias de cálculo ni da referencias concretas a las fuentes que son en general documentos oficiales de las entidades (OGs y ONGs) nacionales participantes. Sería necesario recalcular y actualizar puesto que desde desde la publicación inicial han pasado 12 años.
Un segundo problema de Dinerstein, et al., 1995, es que no distingue (no otorga status de ecoregión) a las extensas áreas de planicie aluvial con biotopos característicos (ciénagas, playones, caños, albardones, etc.) tanto del Chocó geográfico (ríos Atrato, San Juan y afluentes, como las del Sinú y del Magdalena - Cauca - San Jorge. Esta última región posee una extensa planicie aluvial (25.000 - 35.000 km2), una de las mayores de Sudamérica. No logró un status sobresaliente en el documento de Dinerstein, por cuanto la base del trabajo se hizo en Colombia, en donde tradicionalmente se ha menospreciado la importancia de esta región. [No he leído con detenimiento las evaluaciones regionales ambientales de Cormagdalena ni las de Corantioquia y CAS pero dudo mucho que se tenga detalle del status, normalmente el tratamiento es más general incluso que el dado en el texto de esta tabla] - ^ . La información que se levante en la fase II mediante los protocolos antrópicos, más la información documental, debe arrojar material suficiente para tipificar las economías campesinas de subsistencia de la región del POEM, según el sistema de producción, predominante. i. e., el (los) elemento(s) del vector de subsistencia. V. gr., pescadores permanentes, jornaleros, agregados de fincas, parceleros, rebuscadores urbanos… Buscar tipologías y perfiles en literaturas antropológica y socieconómica, verificar, complementar y ajustar con datos propios. Con base en (i) tamaños de poblaciones rurales, nucleadas y dispersas (demanda) y (ii) áreas no asociadas a explotaciones ganaderas latifundistas, v. gr., áreas comunales (biotopos anfibios), islas permanentes, islas efímeras, baldíos nacionales, etc. (oferta), se puede calcular el status quo y la tendencia regional, asumiendo que los ingresos familiares que no se basan en recursos (remesas, subsidios…) no difieren de un tipo a otro.
- ^ . Las obras del POEM no estarán ubicadas frente a los centros urbanos (Pto. Berrío y Barrancabermeja) ni nucleados grandes (El Aterrao, Puerto Murillo, San Rafael de Chucurí). Para los demás (nucleados pequeños y población dispersa), el tema se analiza en el recurso agua. Este rubro servicios públicos tal vez deba eliminarse de la matriz de oferta.