Síntesis de EIA y PMA POEM

De Neotrópicos, plataforma colaborativa.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

El trámite para obtención de la licencia ambiental exige la presentación de los estudios ambientales en un volumen individual, independiente; por esta razón, en este capítulo sólo se presenta una síntesis de los estudios ambientales del POEM, realizados en paralelo con los diseños de las obras.

Antecedentes

Como se ha indicado en otros partes de este informe, el tramo Puerto Berrío - Barrancabermeja ha sido objeto de varios proyectos de obras para mejoramiento de la navegación, por lo menos desde los primeros decenios del siglo XX, con los trabajos del Julius Berger Konsortium entre 1922 y 1924, publicados por el Ministerio de Obras Públicas en 1925.

Los más inmediatamente recientes los adelantó el Ministerio de Obras Públicas y Transporte a comienzos de decenio pasado[1] y, de acuerdo con la legislación ambiental vigente entonces, requirieron estudios ambientales, adelantados por Carinsa - Incoplán, 1993, cuya formalidad no difiere de la de los actuales estudios.

Si bien el tramo objeto de los estudios -Puerto Berrío - Barrancabermeja- y los conceptos de mejoramiento -inducción de un canal navegable permanente y más profundo en el período crítico de estiaje- son los mismos en los dos estudios, la tecnología planteada es diferente:

  • cierre de brazos y dragados extensos, en los estudios del MOPT de 1993, vs.
  • obras de encauzamiento de caudales de estiaje y de estabilización de orillares, acompañadas de dragados limitados, para inducir la profundización del canal mejorado, en los estudios actuales (2007).

Por estas razones, algunas de las consecuencias ambientales pronosticadas para el POEM son exclusivas, mientras que otras son semejantes a las pronosticadas para el proyecto de 1993; recíprocamente, se prevé que algunas implicaciones identificadas entonces no ocurrirán en el presente proyecto.

Marco legal

Los estudios ambientales del proyecto están enmarcados en las siguientes normas:

1. Decreto 1220 de 2005. Éste reglamenta todos los aspectos pertinentes a las licencias ambientales (definiciones de términos y conceptos; proyectos, obras y actividades sujetas a licencias; competencias del MAVDT y de las CARs; ecosistemas especiales; objeto y alcances del Diagnóstico ambiental de Alternativas (DAA), del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y del Plan de Manejo Ambiental (PMA); tramitación de licencias, etc.).
El numeral 9. del §8. define las obras públicas en la red fluvial nacional que requieren licencia ambiental:
a. La construcción de puertos;
b. El cierre de brazos y madreviejas activos;
c. Los dragados de profundización en canales navegables y en áreas de deltas.
Los literales b. y c. son pertinentes al presente proyecto.
2. Las Resoluciones 1273 y 1282 del 06.06.06, emitidas por el Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, mediante las cuales se acogen los términos de referencia para la elaboración de los Estudios de Impacto Ambiental para proyectos de dragados de profundización de canales fluviales y para cierre de brazos y madreviejas activas, respectivamente.

Metodología

La metodología de trabajo está en gran medida determinada por los términos de referencia citados arriba. En primer lugar se trata de confrontar las condiciones ambientales de la región en donde el proyecto se inscribe, con los posibles cambios del entorno, susceptibles de ser ocasionados directamente por las actividades del proyecto o indirectamente por otras a ellas asociadas, aunque fuera del control del propietario del proyecto. En segundo lugar, se requiere calificar las diversas interacciones y jerarquizar su importancia, con el objetivo de determinar y priorizar las posibilidades de control y manejo.

Los términos de referencia establecen -grosso modo- cuales son los atributos del entorno y del proyecto que deben ser considerados en la confrontación. Con base en este derrotero y en los resultados de la evaluación ambiental de 1993, se planteó el esquema de trabajo secuencial descrito brevemente a continuación.

  1. Recopilación y análisis de información antecedente. Estudios ambientales de otras obras de rehabilitación fluvial en el Magdalena, otros estudios ambientales en el Magdalena Medio, en particular aquellos adelantados por Cormagdalena e Ideam.
  2. Reconocimiento del área de proyecto. Se realizó conjuntamente con el equipo de ingeniería, durante la estación seca de comienzos de 2007. Se contó con la colaboración de la Naviera Fluvial Colombiana, empresa que gentilmente facilitó el remolcador Guadalupe para varios recorridos en el tramo. Esta visita permitió ensayar, evaluar y corregir los protocolos para registro de información (física, biológica, limnológica, arqueológica, antrópica, institucional…) diseñados previamente.
  3. Formulación detallada de metodología para identificación y evaluación. Esta se basó principalmente en información documental, aunque incluyó datos factuales preliminares resultantes del recorrido de reconocimiento y avances del capítulo 6. del presente informe.
  4. Trabajo de campo para EIA. La extrema y prolongada sequía en todo el Magdalena hasta finales de marzo impidió el arribo del remolcador Guadalupe al tramo del proyecto pero permitió la observación directa de las condiciones que lo han motivado. El equipo ambiental recopiló información sobre los componentes físico, biológico, limnológico, arqueológico o antrópico del tramo del POEM en 47 localidades, a lo largo de las dos márgenes del río.
    El trabajo de campo concluyó con una reunión informativa y de análisis del proyecto en Puerto Berrío[2] , con la participación de representantes de varias asociaciones de pescadores y de juntas de acción comunal de las dos márgenes.
  5. Definición de oferta ambiental. Ésta contempla los componentes físico, biológico y antrópico del entorno. De acuerdo con la legislación, se consideran dos marcos espaciales de interacción entorno - proyecto: uno próximo al río (AID) y otro distante del mismo (AII). Ver síntesis más adelante.
  6. Definición de demanda ambiental. Al igual que en el estudio de 1993, la gran dinámica fluvial inter-anual no justifica la ubicación precisa de las obras ni la definición de sus dimensiones. Solamente las del sector I, Puerto Berrío - Barrancabermeja, fueron definidas cuantitativamente. Para los demás sectores sólo se estableció la tipología de la obras y su localización. El planteamiento metodológico propuesto parte de un conocimiento detallado de las obras a desarrollar en el río, a partir de dos conjuntos de atributos: (i) las características técnicas de las obras y (ii) su gestión operativa.
  7. Balance oferta - demanda. La confrontación se estableció mediante una matriz de actividades y procesos (31) vs. elementos ambientales susceptibles de alteración (47). La calificación de las interacciones se hizo teniendo en cuenta para cada una, la ocurrencia de antecedentes regionales o extraregionales. Ver síntesis más adelante. Cada una de las interacciones se trata en detalle en una ficha de evaluación que identifica: causa, factores concurrentes positivos y negativos, atributos de cuantificación (probabilidad, magnitud, duración, etc.) y posibilidades de manejo.
  8. Formulación de plan de manejo ambiental. Con base en las fichas de evaluación se establecieron los criterios para la estructuración del PMA. Éste se concentra en la fase de obras, aunque también contempla actividades durante la fase de servicio.


Status del medio ambiente en el tramo del POEM

Hacienda Santa Clara, YondóFoto LM Otálvaro


Raíces de suán reflejadas en el caño ChucuríFoto LM Otálvaro


Ranchería e isla ca. Puerto Berrío, verano de 2007. Foto: LM Otálvaro


Medio físico

  1. erosión de orillares e islas del Magdalena, de tributarios, caños y ciénagas por efecto de deforestación en la cuenca inmediata y superior, laboreo agrícola, pastoreo, bombeo hidroestático y oleaje producido por embarcaciones. Ocasiona pérdida de tierras productivas y aún de infraestructura (terraplenes viales y construcciones) en algunos sitios y causa sedimentación.
  2. sedimentación que forma bajos e islas, limita la navegación mayor y menor, pero favorece la actividad pesquera en estiaje, cuando ocurre la subienda.
  3. contaminación biodegradable por aguas servidas y basuras domésticas en los centros urbanos y rurales nucleados; el efecto es evidente en Puerto Berrío (barrios Los Corales y Colombia) y Barrancabermeja (barrio Cardales), en donde descargan los colectores cloacales urbanos y en Puerto Murillo; pero la capacidad de dilución del río -aún en estiaje- es muy grande y el efecto no trasciende las zonas litorales aledañas a las fuentes. A esta contaminación contribuye los deficientes sistemas de acopio y recolección de basuras en todos los asentamientos ribereños y la costumbre de deshacerse de ellas en el río, incluso desde las embarcaciones.
  4. la contaminación de origen industrial es aportada al tramo del POEM por afluentes aguas arriba: río Bogotá y ríos de zonas de minería de oro de la margen izquierda[3] ; además aportes ocasionales de derrames accidentales de hidrocarburos y detectada sólo de forma puntual en aguas litorales en Barrancabermeja. Otros aportes industriales no alcanzan niveles detectables en el río.


Medio biótico

La caracterización de la oferta del medio biótico se centra en los atributos de diversidad α (organismos) y β (habitats); valor ecológico y status de hábitats.

  1. La diversidad de organismos es media a baja debido a: (i) el reemplazo de bosques por pasturas para ganadería extensiva desde siglo XVII (pérdida de hábitats); (ii) la cacería indiscriminada, comercial, deportiva y de subsistencia y (iii) la introducción, además de los ganados, de aves de corral, cerdos, perros y gatos y otras especies domésticas y el consecuente incremento de depredadores ruderales (zarigüeya, zorros, lobo pollero, etc.).
  2. Los múltiples hábitats naturales singulares del Magdalena Medio (complejos de ciénagas, río furcado y con numerosas islas, paleocauces reactivados…) y los niveles de endemismo le confieren un alto valor ecológico, de significación global, actualmente en deterioro y carente de protección a pesar de alojar biotopos definidos como estratégicos en la legislación. Los principales procesos de transformación son:
    1. El leñateo para alimentar las calderas de los vapores del río que inició la destrucción irreversible del bosque humedo tropical ribereño. Ésta continúa hoy en día con la extracción maderera para los mercados de Medellín, Bogotá, Santander, Boyacá, aunque limitada a relictos cada vez más alejados del eje fluvial, v. gr., Yondó, Serranía de San Lucas, río Carare.
    2. La transformación de los biotopos terrestres de la planicie aluvial (albardones, terrazas y colinas) a áreas de ganadería extensiva y agricultura de pancoger. Son afectados además por: (i) el desarrollo vial (ii) las actividades de exploración, extracción y transporte petrolero; (iii) procesos de inmigración y colonización y (iv) expansión urbana, en menor grado.
    3. Por sus condiciones limitantes a los asentamientos y sus transformaciones y por su distancia del río, en los biotopos acuáticos y anfibios -ciénagas, paleocauces, caños, playones y bajos-predominan los procesos naturales y se conservan los mayores relictos de bosques y fauna silvestre del tramo del POEM.
  3. Status de hábitats[4] :
    1. terrazas y colinas alteradas, albardones y cimas modificadas; ciénagas, paleocauces, caños, playones y bajos, en estado natural a modificado.
    2. reversibilidad de status de hábitats por procesos naturales de sucesión y colonización dificultada por: (i) pastizales difíciles de erradicar, (ii) fuentes de propágulos reducidas, (iii) cohortes de simbiontes (polinizadores, dispersores de semillas…) menguadas (iv) reducción extrema de coberturas boscosas, extinción local y regional del especies de árboles con efectos sobre genética y ecología de poblaciones de simbiontes; aunque existen relictos de hábitat natural que permiten restauración a gran escala. Un ejemplo de la reversibilidad limitada por la escasez de propágulos se presenta en las especies leñosas de lento crecimiento (v. gr., algarrobo, sapan, aceite maría, guayacán, caoba, cedro, etc.), con maderas más pesadas y por tanto más apreciadas.

Medio antrópico

  1. El poblamiento de la región del POEM es relativamente reciente; el área fue colonizada desde mediados del siglo XIX hasta mediados del XX por pobladores desplazados por diversos procesos: liberación de los esclavos, guerra de los Mil Días y violencia política. [5]
  2. Los desarrollos de Puerto Berrío y de Barrancabermeja obedecen a procesos exógenos: el ferrocarril de Antioquia y la industria petrolera respectivamente. Los dos generaron economías de enclave cuyos efectos persisten hoy en día y acentúan la polarización demográfica y económica de la zona litoral del tramo.
  3. Tanto las áreas rurales como las urbanas de los 5 municipios del POEM mostraron tasas positivas de crecimiento en el último período intercensal, pero con grandes diferencias entre ellos: de 1,1% anual en la zona urbana de Barrancabermeja hasta 6,3% anual en la de Puerto Parra y 1,2% anual en las áreas rurales de Puerto Berrío, hasta 5,1% anual en las de Yondó[6] .
  4. La población cuyas economías familiares dependen de los recursos del río, se concentra actualmente en los barrios marginales de Puerto Berrío (ca. 2.400 personas) y Barrancabermeja (ca. 3.800) y es mayor que aquella de los asentamientos rurales ribereños nucleados y dispersos (ca. 4.600 personas en 9 caseríos).
  5. La población rural nucleada y dispersa gravita alrededor de las dos ciudades en los extremos del tramo, de acuerdo con la distancia fluvial, independientemente de la jurisdicción político-administrativa:
    1. Polo de desarrollo Puerto Berrío: Puerto Olaya, El Aterrao, Puerto Murillo, Bocas de Barbacoas
    2. Polo de desarrollo Barrancabermeja: San Pedro de Las Vegas, Bocas de Carare, El Turro, San Rafael de Chucurí, San Luis Beltrán, Casabe y Yondó[7]
  6. Las mejores condiciones de infraestructura y las mayores posibilidades de desarrollo socio-económico de los caseríos ribereños se encuentran en Puerto Murillo, San Rafael de Chucurí y San Luis Beltrán. Por el contrario, se encuentran limitados los caseríos de Bocas de Barbacoas, San Pedro de Las Vegas y Casabe. El Aterrao, presenta condiciones favorables de bienestar para la población actual pero su expansión física está limitada por la carencia de tierras.
  7. En el tramo se presenta un largo historial de cambios en las economías de susbsistencia inducidos por actividades en el río o en los biotopos ribereños que ejercen demandas de bienes y servicios y brindan empleos temporales: (i) explotación de leña y producción de alimentos (carne fresca, bastimento…) para los vapores (ii) exploración, explotación, acopio, transporte y refinación de petróleo (iii) de múltiples obras construidas en los últimos 20 años en la región, v. gr., Termocentro y líneas de trasmisión de alta tensión, carreteras Troncal del Magdalena Medio y Troncal de La Paz, rectivación del ferrocarril, puente Yondó - Barrancabermeja, (iv) proliferación de cultivos de hoja de coca y su beneficio, refinación y comercio y la cadena productiva asociada.
  8. Todos los caseríos están conectados por carretera, sin embargo carecen o tienen deficiencias grandes en infraestructura de servicios (agua, energía, comunicaciones, transporte, salud y educación).
  9. Las economías familiares son de subsistencia en las zonas rurales y de rebusque en las zonas marginales urbanas. La pesca y la cadena productiva asociada (transporte, comercio, fabricación de aparejos y embarcaciones, suministro de insumos, etc.) son las más importantes entre la población urbana; mientras que las comunidades rurales combinan además ésta (la pesca) con la agricultura y pastoreo de vacunos en islas o en pequeñas parcelas. La concentración de la tierra en haciendas ganaderas con propietarios absentistas, protegidos por paramilitares son el denominador común en el Magdalena Medio. Esta situación limita el crecimiento de los asentamientos rurales campesinos que carecen de tierras agrícolas.
  10. Las islas fluviales permanentes -ca. 8.000 ha en el tramo del POEM- constituyen el único banco de tierras disponibles para las economías familiares campesinas. Estas son objeto de ocupación [8] una vez su carácter permanente se manifiesta y alojan cultivos perennes, pastos y ocasionalmente viviendas familiares pero en ninguna se desarrollan asentamientos nucleados.
  11. Los orillares, las islas permanentes y efímeras -bajos sumergidos en la estación lluviosa- alojan rancherías de pescadores, campamentos precarios, usados durante la temporada de subienda (estación seca).
  12. En ambas márgenes del río se observa una tala continua e indiscriminada de los restos de bosque nativo que alberga actualmente potreros en descanso o con escaso ganado, características éstas de la ganadería extensiva y el latifundio.
  13. Este panorama demográfico y económico ha derivado en un deterioro generalizado de los recursos: bosques y vida silvestre, pesca y suelo agrícola por la presión de la población rural y la distribución sesgada de la tierra.

Demanda ambiental

La demanda ambiental esta determinada por las características del proyecto cuyas actividades se desarrollan en dos fases: actividades previas y propias de la construcción (fase de obras) y de utilización de la nueva infraestructura (fase de servicio).

El análisis de las demandas parte de las características técnicas del proyecto establecidas con detalle en otros capítulos de este informe, como se indica a continuación:

  1. En primer lugar características técnicas de las obras: (i) tipología, clases de estructuras (revestimientos, diques y anclajes) y procesos (excavaciones, instalación de rocas, señalización…), capítulo 6.; (ii) ubicación, en relación con asentamientos campesinos permanentes o temporales, dispersos o nucleados y con los biotopos por estas comunidades aprovechados, capítulo 6. y planos en el capítulo 11 y (iii) dimensiones de las estructuras y procesos, tamaño tipos y cantidades de insumos y materiales requeridos, sólamente definidas para las obras del sector I, Puerto Berrío - Vuelta Acuña, capítulo 8.
  2. En segundo lugar los atributos relacionados con la gestión operativa y administrativa de las obras: (i) oportunidad del desarrollo, época del año, duración de actividades individuales y en conjunto, (ii) tecnologías constructivas, cantidad, tipo y dimensiones de las máquinas y equipos, cantidades y flujo de mano de obra calificada y rasa y (iii) componente gerencial de las obras, número y tamaño de frentes de trabajo, flujo de materiales e insumos y ubicación y tamaño de centros de acopio, grado de dependencia en mano de obra y equipos especializados, localización, tamaño y operación de campamentos y otros obradores. Estos aspectos están definidos en capítulo 6., numerales 6.6 a 6.8.
    Son estos atributos del segundo conjunto los que, en general, ocasionan las problemáticas ambientales más complejas, relacionadas con las interacciones sociales.

Balance oferta - demanda

  1. En la confrontación del POEM -fases de obras y de servicio- con el entorno del tramo se identificaron ca. 300 interacciones, el 87% de las cuales ya ocurren y tienen causas regionales.
  2. Las interacciones exclusivas del desarrollo del POEM son ca. 7%, en su totalidad asociadas a las actividades de construcción; no ocurren ni con los procesos externos al ámbito de Cormagdalena -ya sean planificados o no- ni en la fase de servicio de la infraestructura creada por el proyecto.
  3. Ca. 5% tienen antecedentes extra-regionales, principalmente asociados a la explotación de fuentes de materiales.
  4. En el tramo ocurren además alteraciones en otros elementos ambientales para los cuales no se prevé ningún deterioro asociado al POEM.
  5. Las interacciones más importantes están relacionadas con las expectativas positivas de la población rural por empleos temporales y oportunidades de venta de bienes y servicios y expectativas negativas por las consecuencias de los dragados. Igualmente la población manifestó temores en relación con la destrucción de pastos y cultivos en islas
  6. También se consideran cruciales las posibles interferencias con el acceso a recursos y áreas de pesca; el aislamiento de algunos sitios por localización de diques y la prolongación de la sequía y de las áreas de bajos en cercanías de centros poblados que descargan aguas cloacales y disponen de sus basuras en el río. Igualmente la expansión de bajos incrementaría las áreas de hábitat de vectores de dengue, malaria y de insectos escoriatrices.
  7. Aunque los campamentos se consideran pequeños (en términos del número de usuarios), son grandes en comparación con los tamaños de las poblaciones rurales en donde se localizarán y pueden inducir inmigraciones y ampliación oportunista de actividades agropecuarias.

Síntesis de PMA

El PMA está diseñado para el sector I; los programas, una vez evaluados y ajustados en esta primera experiencia, pueden adaptarse a los demás sectores. Se prevé que el PMA sea desarrollado por los contratistas de obra -excepto los programas de Supervisión ambiental (fase de servicio) y la Interventoría ambiental- quienes deben cumplir con especificaciones ambientales definidas en los pliegos de licitación, de tal manera que puedan ser considerados como rubros de costos y contabilizados en las propuestas. El costo total del PMA se estima en: 451,7·1·106 pesos, no incluye los costos recurrentes de programas que trascienden el período de obras.

De otra parte, la implementación del PMA prevé una supervisión externa al contratista que puede ser desarrollada por Cormagdalena directamente o por la interventoría técnica del proyecto o ser contratada con una firma especializada. A continuación se sintetizan los programas del PMA.

Supervisión ambiental (fase de obras)

Programa global para todo el sector Puerto Berrío - Barrancabermeja. Diseño e implementación de un esquema normativo para orientar las prácticas de trabajo del personal de obra y minimizar acciones negligentes o accidentales con consecuencias deletéreas. Diseño e implementación de sistema de control, mecanismos de aplicación, manejo de contingencias y conflictos, monitoría de aplicación y ajustes según resultados. Costo total:98,1·1·106 pesos.

Manejo de patrimonio arqueológico

Programa con componentes exclusivos a sitios de obra y otros generales para todo el sector. (i) divulgación de normas sobre el patrimonio cultural, (ii) actividades previas: rescate arqueológico en áreas promisorias, (iii) actividades paralelas: monitoría arqueológica de sitios de obra, sitio a sitio y (iv) actividades posteriores: prospección arqueológica de áreas de interés patrimonial, puede iniciar en paralelo con obras. Costo total: 86,9·1·106 pesos.

Información y comunicaciones

Programa global para todo el sector. Divulgación de objetivos, alcances y procedimientos del PMA dentro del personal de obra y entre la población rural y urbana susceptible de ser afectada por el desarrollo del POEM: diseño de contenidos, medios, procedimientos, definición de público objetivo interno (contratistas, proveedores y sus empleados…) y externos (comunidades residentes, usuarios de recursos, transeúntes). Costo total: 50,5·1·106 pesos.

Restauración ambiental

Diseño y monitoría global, implementación asociada a estructuras particulares. Procedimientos, oportunidad de ejecución, criterios de trabajo y de selección de alternativas de sitios y métodos ; aplicable a biotopos terrestres en y ca. áreas de obradores, estructuras terrestres visibles y áreas de compensación, según exigencias de normas ambientales vigentes; sitios y superficies no son definibles a priori. Costo total: 62,2·1·106 pesos.

Ensayos de protección y conservación

Programa global para todo el sector. Implementación, con organizaciones ciudadanas locales, de ensayos piloto, complementarios del POEM, de estabilización de islas, taludes de orillares, restauración paisajística… con especies forestales nativas, con miras a: (i) mejorar el mantenimiento general del río para la navegación, (ii) minimizar pérdidas de tierras y cultivos, construcciones (viviendas, corrales, establos) e infraestructura vial y (iii) incrementar el patrimonio natural de la región y compensar los procesos de deterioro imperantes. Costo 1er año 68,0·1·106 pesos; costo recurrente anual 27,0·1·106 pesos.

Supervisión ambiental (fase de servicio)

Programa global para todo el sector. Monitoría (sitios, procedimientos, frecuencia, indicadores e índices, guía de análisis de resultados) de programas de manejo ambiental y eventos especiales de mantenimiento de obras del POEM y del canal navegable del río, e. g., dragados o reparación de estructuras; ajuste de programas, según resultados. Costo anual: 15,5· 1·106 pesos.

Interventoría ambiental (IA)

Programa global y permanente a cargo de ente independiente del contratista. Objetivos: (i) efectuar seguimiento de PMA y asegurar desarrollo cabal de planes y programas y (ii) terciar para dirimir o propiciar solución de conflictos ingeniería - actores externos - equipo ambiental del contratista por interpretación de normas, especificaciones, restricciones u otros contenidos de PMA. Costo total: 66,5· 1·106 pesos.

Apostillas

  1. ^ . Asociados al Plan Maestro Nacional del Transporte, elaborado por el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) como soporte fundamental de la apertura económica, incluyó el Proyecto de Mejoramiento de la Navegabilidad del Río Magdalena en este tramo. La concepción ingenieril la desarrolló la Dirección de Navegación y Puertos del MOPT a través de la Unidad de Estudios Fluviales – Buque Explorador (UEF–BEX). Los estudios ambientales fueron llevados a cabo por el Consorcio Carinsa - Incoplán para el MOPT y FONADE, en 1993, bajo términos de referenca del INDERENA.
  2. ^ . La reunión se celebró en las instalaciones del Proyecto de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio gentilmente facilitadas por esta entidad. Las invitaciones a esta reunión habían sido distribuidas durante las visitas del equipo ambiental a los centros poblados del tramo.
  3. ^ . Inmediatamente aguas abajo del tramo POEM el Magdalena recibe los aportes del Sogamoso que drena la zona industrial de Bucaramanga y su área metropolitana y la zona minera de Paz de Río.
  4. ^ . Los términos natural, modificado, alterado y deteriorado, corresponden a estadios de creciente transformación antrópica de un hábitat, en los cuales aumentan además las dificultades para restablecer las condiciones naturales. Fueron definidos por IUCN en 1984 y adaptados por Neotrópicos (1996) a los biotopos colombianos.
  5. ^ . La población indígena asentada en la región del Magdalena Medio, después de la llegada de los europeos, se mezcló con éstos y con negros oriundos de África y dió origen a los mestizos, zambos y mulatos que hoy en día habitan los asentamientos más antiguos de la región, e. g., Puerto Murillo.
  6. ^ . Las zonas rurales de todos los municipios del POEM incluyen áreas ribereñas y áreas de montaña que no son discriminadas en los registros de población y de otros atributos.
  7. ^ . San Luis Beltrán, corregimiento de Yondó y este municipio continúan demandando bienes y servicios de Barrancabermeja, ciudad con la cual se conecta a través del puente recientemente terminado (diciembre 2006). Este acercamiento puede aumentar o disminuir la dependencia.
  8. ^ . Las islas como las orillas de los ríos, las playas de los océanos y el subsuelo colombiano son bienes públicos. El derecho de propiedad del Estado sobre ellos no prescribe por ocupaciónes realizadas por los pobladores.