Paleoplanicie
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
La paleoplanicie o paleollanura es una llanura fósil, en una cuenca sedimentaria inactiva en la cual los procesos de depósito de sedimentos o agradación ocurrieron antes del Cuaternario[1] (2,58 millones de años antes del presente).
En el caso de la Depresión Momposina, los depósitos sedimentarios del río Magdalena, que corría en dirección NE por el cauce de los ríos Cesar y Ranchería para desembocar en el mar Caribe, datan del Plioceno, al final del Neógeno[2] (5,3 a 2,6 millones de años antes del presente)[3]
Apostillas
- ^ . El Cuaternario es el actual y más reciente de los tres períodos de la Era Cenozoica en la escala de tiempo geológica de la Comisión Internacional de Estratigrafía (ICS), así como el actual y más reciente de los doce períodos del Eón Fanerozoico. Sigue al período Neógeno y abarca desde hace 2,58 millones de años hasta la actualidad. El Cuaternario se divide en dos épocas: el Pleistoceno (hace 2,58 millones de años hasta hace 11.700 años) y el Holoceno (hace 11.700 años hasta la actualidad); una tercera época propuesta, el Antropoceno, fue rechazada en 2024 por la IUGS, el órgano rector de la ICS. El Cuaternario se define típicamente por la glaciación cuaternaria, el crecimiento y la decadencia cíclicos de las capas de hielo continentales relacionados con los ciclos de Milankovitch y los cambios climáticos y ambientales asociados que provocaron.
- ^ . El Neógeno (anteriormente denominado Terciario) es un período y sistema geológico que abarca 20,45 millones de años, desde el final del Paleógeno, hace 23,04 Ma (millones de años), hasta el comienzo del actual Cuaternario, hace 2,58 Ma. Se divide en dos épocas: Mioceno y Plioceno; éste comienza hace 5,33 millones de años y finaliza hace 2,59 millones de años. Los eventos más importantes del Plioceno son: la aparición del Homo habilis en África SE, y la formación del itsmo de Panamá que unió los dos continentes Norte- y Sudamérica.
- ^ . Servicio Geológico Colombiano. 2015. Archivo:SGC 2015 Plancha 54 Mompox geologia.pdf