Proyectos
Proyectos de Neotrópicos
Con el objetivo principal de complementar los fondos para el desarrollo de sus propios proyectos y así mismo de ampliar la experiencia de los integrantes del equipo de trabajo, Neotrópicos ha encontrado en la provisión de servicios de asesoría y consultoría un mecanismo creciente en importancia. A continuación se listan los principales proyectos desarrollados por Neotrópicos, clasificados por el énfasis de su contenido. El siguiente mapa muestra los diferentes tipos de proyectos adelantados por Neotrópicos y su localización aproximada.
Biodiversidad y recursos naturales
fechas | proyecto | entidad contratante | ciudad/país |
---|---|---|---|
Biodiversidad y recursos naturales Diagnóstico y evaluación de recursos naturales, biodiversidad (hábitats y organismos), uso consuntivo de la biodiversidad y su contribución a la autosuficiencia de comunidades campesinas tradicionales; investigaciones realizadas para estudios ambientales y de manejo | |||
2005- 2006 |
EIA+PMA de nuevas cárceles en Guaduas y La Picota | Consorcio Alfa FONADE |
Bogotá |
2001- 2003 |
Salvamento de fauna en el área de embalse del proyecto hidroeléctrico La Miel I | ISAGEN S. A. | Norcasia, Medellín |
2001- 2003 |
Diagnóstico de la ciénaga Las Flores, La Ribona (Hatillo de Loba, Bolívar). Proyecto 201132120 Convenio Minagricultura-PRONATTA-Neotrópicos |
OED | Medellín Mompox Hatillo de Loba |
2000- 2001 |
Diseño e implementación inicial de componentes institucional y operativo de Visión Panzenú. | Corantioquia | Medellín. |
1999- 2000 |
Diagnóstico integral de las ciénagas de Man, Cauca, Nechí, Región Panzenú. Resumen diagnóstico 2000 pdf 248 kB | Corantioquia | Medellín Caucasia |
1999 | EER para diseño de programa de conservación del manatí en la región de Yondó, planicie del río Magdalena, NE de Antioquia. | Corantioquia Cormagdalena |
Medellín Barrancabermeja |
1997- 2000 |
Rescates de flora y fauna durante fases de construcción y llenado del proyecto hidroeléctrico Urrá I, ríos Sinú y Verde, departamento de Córdoba. | Urrá S. A., | Montería |
1997 | Estudio de expansión portuaria del Pacífico Colombiano, diagnóstico ambiental de alternativas (Tribugá, Málaga, Buenaventura). | Incoplán-Parsons, para Corpes de Occidente |
Pereira |
1996 | Formulación de metodologías para evaluación ex-post de impactos sobre fauna y flora generados por grandes proyectos de desarrollo. copie versión pdf (240 kB) | DASMA-Ministerio del Medio Ambiente | Bogotá |
1996 | Diagnóstico de problemáticas e identificación de actividades prioritarias para consolidación del Parque Nacional Natural Paramillo. Marco conceptual para definición de las acciones prioritarias, estrategias para la consolidación del parque.. versión pdf (1,0 MB) | Urrá S. A. | Montería |
1995 | Estudios de flora y fauna para rescate y restauración, asociada a fases de desviación y llenado, proyecto hidroeléctrico Urrá I, Córdoba. | Universidad de Córdoba, para Urrá S.A. |
Montería |
1993 | Asesoría en evaluación ambiental para los estudios de las obras de rehabilitación de la navegación del río Magdalena: Puerto Berrío-Barrancabermeja-La Gloria y Canal del Dique. | Carinsa–Incoplán,para Ministerio de Obras Públicas |
Bogotá |
1993 | Asesoría en evaluación ambiental (interpretación de información ecológica, geográfica y socioeconómica) para los estudios ambientales del puente Zambrano–Plato, río Magdalena. Informe final 988 kb | Incoplán Ltda. para Instituto Nacional de Vías |
Bogotá. |
1993 | Asesoría en estudios ambientales y definición de plan de restauración del área afectada por la construcción de la vía Florencia-Depresión El Vergel (Caquetá). | Integral S.A., Medellín, para el Instituto Nacional de Vías |
Bogotá. |
1988 | Evaluación crítica de información ambiental disponible sobre el proyecto hidroeléctrico Urrá I en el río Sinú, diseño de estudios complementarios. | Proyecto Hidroeléctrico Urrá I. | Gómez-Cajiao y Asociados para Corelca, Barranquilla |
1987 | Diseño y aplicación de un programa para monitoría de efectos del Complejo Carbonífero Cerrejón (Albania, Guajira) sobre los componentes florístico y faunístico. | Intercor-Carbocol | Barranquilla |
Evaluación social y económica
fechas | proyecto | entidad contratante | ciudad/país |
---|---|---|---|
Evaluación social y económica Estudios de los efectos de cambios físicos, ecológicos y sociales sobre la estructura y dinámica de recursos y sobre el status social, económico y cultural de las comunidades. Percpeción social del status natural y cultural de una región, identificación de problematicas, valoración de soluciones propuestas y formulación de opciones alternativas a dichas soluciones. | |||
2004 | Plan de manejo ambiental de predios de ISAGEN en cuencas de embalses San Lorenzo y Punchiná. | Isagen S. A., | Medellín |
2001 | Validación social de un sistema de transporte sostenible para la región de Mompox, Colombia. Fase II. | Banco Mundial-Invias, | Medellín |
2001 | Información de campo para la evaluación de alternativas de desarrollo de transporte en la región de Mompox. | INSER, Instituto Nacional de Vías. | Santafé de Bogotá |
2000 | Evaluación social de un sistema de transporte sostenible para la región de Mompox, departamentos de Bolívar y Magdalena. Consulta ciudadana. | Banco Mundial-Invias | Bogotá |
1995 | EIA social y cultural de la carretera panamericana, ramal sur (río Pató–río Baudó–Tribugá) fase I. | Universidad del Chocó, para el Instituto Nacional de Vías | Bogotá |
1994 | Asesoría para elaboración de propuesta de plan de control ambiental de construcción de obras civiles del proyecto hidroeléctrico Porce II. | Camargo Correa Conciviles, para Empresas Públicas de Medellín | Medellín |
1993 | Estudios ambientales y criterios para ordenación territorial de la zona de influencia de la carretera Bolombolo-Santafé de Antioquia. Corredor de 80 km, cañón del Cauca. | Integral S.A., para la Secretaría de Obras Públicas de Antioquia | Medellín |
Planes de desarrollo
fechas | proyecto | entidad contratante | ciudad/país |
---|---|---|---|
Planes de desarrollo Diseño de planes de desarrollo en zonas de influencia de áreas de manejo especial como parques nacionales naturales que incluyen como componente esencial la conservación y restauración de hábitats, dentro del marco de desarrollo perdurable. | |||
2000-2001 | Visión Panzenú. Formulación de planes programas y proyectos para desarrollo sostenible de la planicie aluvial de los ríos Man, Cauca y Nechí. | Corantioquia, | Medellín-Caucasia |
1997 | Proyecto de desarrollo rural integrado de la comunidad de Crucito, área de influencia del proyecto Urrá I, zona de amortiguación del Parque Nacional Natural Paramillo. | Urrá S.A. | Montería |
Estudios de impacto ambiental
fechas | proyecto | entidad contratante | ciudad/país |
---|---|---|---|
Estudios de impacto ambiental Identificación, evaluación y plan de manejo de impactos causados por proyectos de desarrollo | |||
2000 | Diagnóstico ambiental del subsector carbón en Colombia y recomendaciones de poliítica | Tecnogerencia, para DNP, | Bogotá |
1998 | Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental de Aguas Residuales de la Ciudad de Cartagena. | Acuacar, Banco Mundial | Cartagena |
1997 | Evaluación ambiental y elaboración de términos de referencia para EIA Proyecto Chingaza II. | EAAB | Bogotá |
1996 | EIA del proyecto de adecuación de tierras en Mompox 25.000 ha. | SNC-Lavalin International, para INAT, | Bogotá |
1995 | EIA social y cultural de la carretera panamericana, ramal sur (río Pató–río Baudó–Tribugá) fase I. | Universidad del Chocó, para el Instituto Nacional de Vías | Bogotá |
1992 | EIA Proyecto Hidroeléctrico de Ovejas. Identificación, evaluación y plan de manejo de impactos causados por su construcción y operación. | Integral S.A., para Consorcio de empresas | Medellín |
1991 | EIA de la variante Chinchiná-El Pollo. Identificación, evaluación y plan de manejo de impactos de la vía Caldas-Risaralda. | Siete Ltda., para Corpes de Occidente | Pereira |
1990 | EIA de Ampliación de la Capacidad Instalada. Identificación, evaluación y plan de manejo de impactos causados por el complejo minero. | Integral S.A., para Cerromatoso S.A. | Montelíbano |
Asesorías internacionales
fechas | proyecto | entidad contratante | ciudad/país |
---|---|---|---|
Asesorías internacionales El personal y la infraestructura física de Neotrópicos ha sido un apoyo en contratos de consultoría asignados por entidades internacionales a miembros de la fundación, este apoyo ha consistido en la recolección de información, desarrollo de bases de datos, fotointerpretación, cartografía, fotografía, ilustración y diagramación de informes. | |||
1999 | Evaluación Ambiental del Proyecto de Infraestructura Urbana de Belize (drenaje urbano). | Belize, Washington | Banco Mundial |
1999 | Evaluación ambiental rápida de la rehabilitación de las carreteras Chamayas-Jaén-San Ignacio-Frontera, Taparoto-Juanjui e Ingenio-Chachapoyas en el Perú. | Washington | Banco Mundial. |
1998 | Desarrollo de Guía para la Evaluación Social de la problemática ambiental asociada a proyectos viales, para Latinoamérica y la Región Caribe. | Washington | Banco Mundial |
1997 | Evaluación integral de alternativas de manejo ambiental de secado del brazo Aña Cuá, Proyecto hidroeléctrico Yacyretá, río Paraná, Paraguay / Argentina | EBY, | Posadas/ Encarnación |
1997 | Independent Quality Assessment of EIA Hydrovia Paraguay-Paraná. | WWF-Canada: Paraná-Paraguay Campaign Auen Institut |
Rastatt, Alemania |
1997 | Formulación de proyecto de conservación y recuperación de los hábitats de planicie aluvial de los parques nacionales naturales La Macarena y Tinigua, Área de Manejo Especial de La Macarena, Meta, Colombia. | Embajada de los Países Bajos, | Santafé de Bogotá |
1995 | Consideraciones previas para la evaluación de impacto ambiental del proyecto de manejo de aguas residuales de Lima Metropolitana | World Bank Promar/Ministerio de la Presidencia, Perú |
Washington Lima |
1995 | Evaluación ambiental del proyecto de protección contra las inundaciones, ríos Paraná, Paraguay y Uruguay | SUCCE/Ministerio del Interior, Argentina | Buenos Aires |
1994 | Evaluación ambiental de la factibilidad de un desarrollo hidroeléctrico en la cuenca media del río Cahabón. | Integral– Coyne et Bellier | Alta Verapaz, Guatemala |
- EIA, PMA de nuevas cárceles en Guaduas y La Picota 2005-06
- [[]]
- Flora y fauna en zona minera de Cerrejón, valle del río Ranchería, Guajira, 1986
- EIA y PMA de proyecto de rehabilitación de la navegación por el río Magdalena, 1994
- Proyecto de adecuación de tierras de Mompox, 1995
- EIA puente Zambrano-Plato 1995
- Conservación de páramos y bosque altiandino en PNN Chingaza, 1997
- Acciones prioritarias para recuperación y conservación de PNN Paramillo, 1996
- conservación y aprovechamiento de ciénagas de región Panzenú, ríos Man, Cauca y Nechí, Antioquia, 1999-2001
- EAR (RAS regional environmental assesssment) región de Mompox (tramos bajos de ríos San Jorge, Cauca, Cesar y Magdalena) 2000-2001
- Valoración multi-criterio de alternativas de manejo de Brazo Aña Cuá (central hidroeléctrica de Yacyreta), río Paraná, Paraguay-Argentina 1997-98
- proyecto EIA de proyecto hidroeléctrico y de servicios ambientales del río Amoyá, Tolima, Colombia 2003
- EAS (SEA Sectorial Environmental assessment): minería del carbón en Colombia 1999
- EAS (SEA Sectorial Environmental assessment): de la actividad minera en la provincia de Buenos Aires, Argentina2003