Región de La Mojana

De Neotrópicos, plataforma colaborativa.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Introducción

(revisar redacción de texto, demasiados gerundios lo hacen inintelegible)

La Mojana pertenece a la región fisiográfica del Caribe, abarcando una extensión ca. 500.000 ha. Es un paisaje fisiográfico de la subregión Depresión Momposina, que abarca todos los hábitats de la planicie afectados por el sistema hídrico de los ejes de los ríos Cauca o San Jorge.

Debido a su topografía su paisaje está dominado por la presencia de ciénagas interconectadas por medio de caños y con zonas cuya inundación es fluctuante. Como ecosistema, presenta una gran dinámica hidrológica, asociada a las fluctuaciones del clima y su ubicación intermedia entre las estribaciones montañosas del N de la región Andina y la llanura de la región Caribe.

Estos humedales son fundamentales en la amortiguación de inundaciones, al permitir la distribución de cabezas de agua originadas por las lluvias en las partes altas de los ríos y el desplaye de las aguas, facilitando la decantación y acumulación de sedimentos.

Allí se conjugan la presencia precaria de las instituciones nacionales, con una geografía difícil, constituyendo un escenario de diversos conflictos e intereses cruzados, causantes de vicisitudes económicas que afectan a la sociedad civil como otro actor en estos conflictos cruzados. Siendo el origen de una de las corrientes migratorias de esa región, también tiene que ver con la colonización de la parte alta del río San Jorge.

Características de la región de La Mojana

Ecológicas

El área de La Mojana se caracteriza por ser una zona de desborde principalmente de los ríos Cauca y San Jorge, incluidas las confluencias de éstos con el río Magdalena.

Debido a su topografía su paisaje está dominado por la presencia de ciénagas interconectadas por medio de caños y con zonas cuya inundación es fluctuante y que son denominadas playones si estan alrededor de una ciénaga, orillares y vegas si estan en las orillas de los ríos e incluso islas.

Como ecosistema, presenta una gran dinámica hidrológica (comportamiento cíclico e impredecibilidad relativa de caudales, niveles, transporte de sedimentos y nutrientes, etc.), asociada a las fluctuaciones del clima y su ubicación intermedia entre las estribaciones montañosas del N de la región Andina y la llanura de la región Caribe.Sus componentes bióticos se han adaptado a las variaciones en sus condiciones, utilizándolo como sitio permanente o temporal dentro de su ciclo de vida (v.gr., especies de aves migratorias).

Prácticamente todos los eventos ecológicos en la planicie aluvial (transporte, depósito y exposición de sedimentos, colonización, desarrollo y descomposición de vegetación herbácea anual, consumo y mineralización de materia orgánica, actividad de herbívoros, migraciones de organismos...) están relacionados con la amplitud y regularidad del ciclo sequía-inundación. Incluso las actividades de subsistencia (pesca, siembras, cosechas, pastoreo, cacería) son ajustadas a los pulsos de los ríos [13].

El paisaje de la región de La Mojana se muestra como un complejo de biotopos inmerso en la red hídrica, donde las condiciones fisiográficas, climáticas y florísticas establecen una diferenciación en la vegetación de la región: vegetación de bajos, de sabanas (terrazas) y vegetación de colinas. Los bosques se reducen a relictos y unidades aisladas dentro de una matriz de suelos antropizados [12].

Socioeconómicas

Según IGAC [12] y Secretaría de Planeación de sucre [14], son pocas las oportunidades de trabajo que se presentan en las poblaciones pertenecientes al departamento de Sucre, tanto en el sector oficial como en el sector privado, éste último con reducidas capacidades de empleo en las pequeñas industrias caseras y el comercio local.

Los habitantes del sector rural se dedican a laborar en las grandes haciendas que ocupan la mayor parte de las tierras en explotación pecuaria, pues las labores agrícolas ocupan una extensión menor, las cuales se realizan especialmente en las márgenes de los ríos san Jorge, Cauca, diques de afluentes secundarios y parcialmente en las terrazas bajas y valles aluviales.Las condiciones de los municipios de los departamentos de Córdoba, Bolívar y Antioquia no son muy diferentes.

Históricas

Las diferentes formas de control sobre el medio (que incluye obviamente una transformación del mismo), que han tomado los pobladores en su ocupación espacio-funcional de la zona, se deja ver al comparar los grupos indígenas que en una u otra época se han asentado en la zona.

En el siglo IX a.C., al inicio de un período seco, grupos anteriores a los Zenúes construyeron un complejo sistema de canales con el fin de controlar las inundaciones, mientras que los cambios paulatinos de las condiciones ambientales, exigieron a los Zenúes (que entre el siglo III y X d.C. sufrían un incremento poblacional y complejización de su sociedad) el mantenimiento y reacondicionamiento del sistema hidráulico siguiendo las fluctuaciones climáticas y el cambio en el cauce de los caños ([8]; [10]).

A diferencia de los Zenúes, pero siguiendo igualmente una forma de control sobre el medio, los indígenas Malibúes (Malebúes o Malebuyes), los cuales ocupaban el territorio para el momento de la conquista y poblaron las áreas inundables entre el siglo XIV y XVII d.C. [10], no construyeron sistemas de canales, sino que habitaron los espacios disponibles, aprovechando solamente el área circundante ([9];[15]; [10]), tal como las pozas y madreviejas son el resultado del abandono por parte del río del cauce principal. El inicio y desarrollo de la conquista y colonización de los españoles, marcó drástico cambio en las relaciones de los pobladores con su ambiente.

Tal como lo expresan Peñas G. & van Strahlen [15], los españoles a su llegada, con su sentido de la propiedad y la posesión, pretendían imponer una presencia estática e inamovible, representada en la construcción de casas de mampostería, que reemplazaron paulatinamente las construcciones de madera y palma. Este cambio acarrea entonces un problema antes inexistente. Las inundaciones se convierten en un obstáculo para la adecuación de tierras para la ganadería principalmente, que pasaron a manos de grandes latifundistas.

Ubicación geográfica

La Mojana pertenece a la región fisiográfica del Caribe, subregión Depresión momposina, abarca una extensión cuya estimación varía según el autor: 450.000 hectáreas HIMAT [5], 476.000 hectáreas Corpoica y Toro[6][7] y 600.000 hectáreas (Plazas & Falchetti; Plazas et al; Herrera & Berrío) [8] [9] [10]. Según Corpoica [6], HIMAT [5] y Toro et al [7], limita al E con el río Cauca, al O con el río San Jorge, al N con el brazo de Loba del río Magdalena y al S con las tierras altas de Caucacia y Ayapel, mientras que Plazas & Falchetti [8], Plazas et al [9], aceptan como límites hacia el E el río Cauca, al O con la altillanura disectada en las estribaciones de la serranía de San Jerónimo, al N con San Benito Abad y al S con Tierra Santa (corregimiento perteneciente a Buenavista).

En esta región se ubica el cono deltaico del río Cauca. Martínez G [11] e IGAC [12] describen el cono deltaico del río Cauca como una acumulación de 100 km de largo entre Nechí-Pinillos y 75 km de ancho entre Caimital y Cecilia, atravezado de sur a norte, por su lado oriental, por el río Cauca.

Según los límites sugeridos por Toro et al (1996), La Mojana incluye también lo denominado por Martínez G [11] como Depresión cenagosa del río Magdalena y el río San Jorge, la cual bordea, a cada lado, los cursos del Magdalena, San Jorge y Cauca. Partiendo de esto, se puede sugerir que La Mojana es un paisaje fisiográfico de la subregión Depresión Momposina, que abarca todos los hábitats de la planicie afectados por el sistema hídrico de los ejes río Cauca o San Jorge.

De acuerdo con la definición sugerida, administrativamente La Mojana está ubicada en jurisdicción de los municipios de Caimito, San Benito Abad, La Unión de Sucre, Majagual, San Marcos, Sucre y Guaranda en el departamento de Sucre; Ayapel, Pueblo Nuevo y Buena Vista en el departamento de Córdoba; Achí y Magangué en el departamento de Bolívar y Nechí en el departamento de Antioquia, lo que incluiría tres municipios más (La Unión de Sucre, Pueblo Nuevo y Buenavista) que los definidos por el HIMAT [5]

Funcionamiento natural de la planicie de inundación

El siguiente gráfico representa el funcionamiento natural de la planicie aluvial e integra los diferentes componentes bióticos y su interacción en el proceso de inundación y sequía, como un ciclo permanente y dinámico.

el gráfico no se puede ver porque la función de consignar y editar imágenes está deshabilitada, solución en camino

El símbolo representa una función de retardo que indica que el efecto no ocurre en la fase actual del ciclo (limnofase o potamofase) sino en la fase inmediatamente siguiente. v. gr. la decantación de nutrientes en los playones, que ocurre en la potamofase, sólo es incorporada a la vegetación terrestre en la limnofase siguiente. Los números representan alteraciones actuales al funcionamiento natural.

En las dos situaciones se involucra la entrada y salida de agua, lo que implica el movimiento de sedimentos, nutrientes y otros materiales y organismos asociados.

Inicialmente durante la potamofase se produce la inundación que permite la entrada de nutrientes y peces hacia las ciénagas, lo que enriquece estos sistemas. Ello conlleva la reducción de playones y la descomposición de su vegetación, con aporte de nutrientes en forma de limos al fondo y como alimento (limos, bacterias e invertebrados) a la ictiofauna.

Una vez se presenta el descenso en el nivel del agua en el río, las aguas comienzan a ser drenadas desde las ciénagas hacia éste, lo cual induce la salida de ictiofauna (subienda), se reduce el espejo de agua y aparecen los playones fertilizados, cuya vegetación latente comienza a renacer, ésta es aprovechada por la fauna desplazada durante las aguas altas.

Interferencias actuales con el funcionamiento de la planicie

Actualmente y de manera generalizada la dinámica natural de la planicie en general está alterada por los siguientes procesos:

  • contaminación: el río trasporta contaminantes por las descargas de las industrias y de las poblaciones ubicadas a lo largo de su gran cuenca
  • exceso de sedimentos: los ríos San Jorge y especialmente el Cauca están sobrecargados de sedimentos, producto de la erosión, de las actividades mineras y de la deforestación tanto en sus tramos altos como en los de sus afluentes
  • obturación (taponamiento) de caños: en forma natural por excesos de sedimentos y adicionalmente por acciones antrópicas como la construcción de terraplenes para vías, la obstrucción de pasos y alcantarillas y la desviación o cierre directo de las bocanas
  • desecación de zonas inundables: mediante la construcción de diques y jarillones se aislan playones de sus ciénagas y caños
  • colmatación de ciénagas: se favorece la entrada de sedimentos mediante la ampliación de bocanas de caños a ciénagas e incluso construyendo canales o chorros para inducir el abonado


ver referencias aquí, edición en proceso