POEM - Medio biótico
Contenido preliminar Caracterizaci�n medio bi�tico POEM
3. Caracterizaci�n del medio biotico
3.1 Ecosistemas y biotopos
Biotopos acu�ticos
Biotopos anfibios
Biotopos terrestres
3.2 Limnolog�a
Metodolog�a
Par�metros f�sico-qu�micos
Par�metros bacteriol�gicos
Metales pesados e hidrocarburos
Procesos de alteraci�n
3.3 Vegetaci�n acu�tica (macr�fitas)
Especies
Coberturas
3.4 Comunidades limnol�gicas
Fitoplancton
Zooplancton
Perifiton
Bentos
Macroinvertebrados asociados a macr�fitas
3.5 Ictiofauna
Especies
La pesca
Pescadores
Artes
Producci�n pesquera
Procesos de alteraci�n
3.6 Vegetaci�n terrestre
Zonas de vida
Especies (listados) y atributos (biol�gicos, usos, status de conservaci�n)
Unidades de cobertura (relictos de bosque primario, bosque secundario, rastrojos, bosques inundable, bosques de galer�a, pastos, cultivos, plantaciones forestales)
Aspectos biogeogr�ficos
Procesos de alteraci�n
3.7 Fauna vertebrada terrestre
Especies (listados) y atributos (biol�gicos, usos, status de conservaci�n)
Aspectos biogeogr�ficos
Proceso de alteraci�n
Referencias
Madiaz 22:33 15 dic, 2006 (CST)
POEM
POEM Caracterizaci�n del �rea de influencia del proyecto
3. Medio bi�tico
3.1 Ecosistemas y biotopos
Tal como se anota en la descripci�n del proyecto (numeral 2), el objeto principal del mismo es el cauce del r�o Magdalena, por lo cual las diferentes acciones y obras proyectadas estar�n incidiendo directamente sobre los ecosistemas acu�ticos, tanto l�ticos como l�nticos. No obstante, no se puede desconocer las estrechas relaciones f�sicas, biol�gicas y ecol�gicas con el ecosistema terrestre y la consecuente formaci�n de espacios anfibios, fundamentales en la din�mica ecol�gica.
Con base en la revisi�n de estudios y evaluaciones realizadas en sectores del r�o Magdalena, otras planicies fluviales (Consorcio Carinsa-Incoplan Ltda. 1993, [[Garc�a Lozano 2001|Garc�a Lozano 2001]], [[Garc�a Lozano 2004a|2004a]] y [[Garc�a Lozano 2004b|b]], [[Neotr�picos 2000|Neotr�picos 2000]], [[Neotr�picos 2001|2001]] y [[Neotr�picos 2005|2005]]) y fuentes cartogr�ficas (INVIAS 1997, IGAC 2003, [[Boada-S�enz 2006|Boada-S�enz 2006]]), se definen a continuaci�n los biotopos acu�ticos, anfibios y terrestres que conforman el tramo Puerto Berrio � Barrancabermeja.
3.1.1 Biotopos acu�ticos
R�os: corresponden a las grandes corrientes de agua dulce (ecosistemas l�ticos), en el tramo de estudio se ubican adem�s del Magdalena, sus tributarios San Bartolom� y Pescado sobre la margen izquierda; San Juan, Carare, Op�n, Cascajales y La Colorada sobre la margen derecha y de sur norte. Le tributan tambi�n en el tramo, otras corrientes menores como quebradas y arroyos.
Debido a la din�mica fluvial, el r�o puede presentar uno o dos canales principales dentro de su cauce. El tramo del inter�s de este estudio es en general de cauce trenzado, con brazos, islas y �reas de desborde.
Brazos: son cauces secundarios, derivados del canal principal del r�o, que pueden llegar a tener grandes proporciones. Seg�n su divergencia del canal principal, delimitar� y determinar� la extensi�n y permanencia de las islas. Un brazo muy particular es el de la Vuelta de Acu�a, otros se ubican en la margen izquierda al norte de las ci�nagas Chucur� y Aguas Negras, en la margen derecha entre la ci�naga Op�n y Barrancabermeja. Su principal uso es como v�as de navegaci�n y dependiendo de su extensi�n, como sitios para lances de pesca.
Ca�os: son los canales naturales meandriformes de conexi�n entre el r�o y las ci�nagas, delimitados por albardones menores permanentes o temporales (sumergidos por prolongaci�n del espejo de agua de las ci�nagas), su principal caracter�stica es la temporalidad de la direcci�n de flujo de aguas por el mismo, dependiente de las diferencias entre los niveles del agua en el r�o y en la ci�naga (flujo hacia r�o en �poca de sequ�a y hacia ci�nagas en �poca de creciente). Permiten el tr�nsito de sedimentos, vegetaci�n flotante y peces. Adem�s de ser utilizados para la pesca (por cierto prohibida), son usados para la caza, como abrevaderos y como v�as para la navegaci�n local. Los ca�os m�s conspicuos son los de acceso a las ci�nagas Barbacoas y Chucur�.
Ci�nagas: son dep�sitos de aguas no corrientes (ecosistemas l�nticos), con alg�n grado de conexi�n con el r�o, del cual depende la renovaci�n de sus aguas e intercambio de biota. Constituyen sitios de amortiguaci�n de las crecientes, ya que almacenan agua de desborde y de lluvias durante la �poca de niveles m�ximos (potamofase) y la liberan a trav�s de los ca�os durante la �poca de los m�nimos niveles (limnofase). Igualmente, son fundamentales como sitios de alimentaci�n, refugio y crecimiento de poblaciones de fauna, especialmente, peces. De acuerdo con la forma en que se conectan al r�o principal, se distinguen 4 tipos de ci�nagas (Arias, 1985)^ . En el tramo de estudio se identifican las ci�nagas Grande o Barbacoas (T2) y Maquencal (T1?) en la margen izquierda; Chiquita (T1), R�o Viejo (T3), San Juan (T4) La Colorada (T4), Chucur� (T2), Aguas Negras (T2), El Op�n (T3)y La Cira (T1) sobre la margen derecha y muy pr�xima al sur del caso urbano de Barrancabermeja.
Madreviejas: son relictos de antiguos cauces del r�o(paleocauses), como antiguos brazos ya cerrados y sin conexi�n, tramos o curvas del cauce aislados como producto de su estrangulamiento en meandros, as� como por el aislamiento progresivo y cierre de tramos de ca�os o bah�as de ci�nagas por colmataci�n. Algunas madreviejas se presentan en la parte sur del brazo de la Vuelta de Acu�a, m�s claras en la margen derecha del r�o Carare y del r�o Op�n al costado de la ci�naga del mismo nombre.
Jag�eyes: son dep�sitos artificiales de aguas, construidos mediante excavaci�n y conformaci�n de diques o terraplenes, por ganaderos como abrevaderos para los animales. Aprovechan ondulaciones del terreno para captar y mantener aguas lluvias por escorrent�a. Por lo general son peque�os, distantes del r�o y ubicados en zonas onduladas o en el piedemonte de colinas.
3.1.2 Biotopos anfibios
Play�n de ci�naga: corresponde a la faja litoral de la ci�naga delimitada entre las cotas medianas (m�s frecuentes) del m�nimo y m�ximo nivel de las aguas en la ci�naga. Casi siempre entre ci�nagas y albardones, su terreno plano y con leve pendiente hacia las ci�nagas, permite recibir aguas de desborde de durante las crecientes. Es un biotopo de alta din�mica sucesional (crecimiento-descomposici�n-acumulaci�n de biomasa vegetal), dados sus estados terrestre y acu�tico fluctuantes; en �l predomina la vegetaci�n herb�cea, arbustiva y acu�tica sobre fondos de lodos finos y turbas. Por su car�cter comunal es muy intervenido mediante la tumba, roza y quema para caza, cultivos de pancoger y pastoreo extensivo.
Playa o play�n de r�o (bancos): son dep�sitos de material transportado por el r�o, visibles en �pocas de aguas bajas. Dependiendo de la forma y amplitud del cauce, los hay litorales o bancos de punta (en tramos meandriformes), centrales dispersos como barras de arena y grava a lo ancho y largo de cauce o como parte de grandes islas (en tramos trenzados).
Islas: son dep�sitos mayores de acumulaci�n de material transportado por el r�o, que dada mayor estabilidad presentan desarrollo de vegetaci�n herb�cea y le�osa. Tambi�n son los espacios entre brazos secundarios y entre �stos y el cauce principal, por desviaci�n del cauces (nuevos brazos), estrangulaci�n de un meandro o retoma de antiguos causes. Algunas de gran extensi�n, no solo han sido ocupadas por vegetaci�n y fauna sino por el hombre, para establecimiento de cultivos de pan coger y zonas de pastoreo. Durante el estudio de 1993, se identificaron un total de 131 islas, de las cuales 2 fueron mayores a 4 km2, 20 entre 2 y 4 km2 y las restantes 109 fueron menores a 1km2 (Consorcio Carinsa-Incoplan Ltda., 1993).
Pozas de estiaje en cauce: son zonas bajas del lecho que ante el descenso m�ximo del nivel del agua, acumulan agua, en la cual pueden llegar a concentrarse peces peque�os y establecerse poblaciones temporales de insectos. Dependiendo de su tama�o pueden llegar a desaparecer durante la �poca de estiaje. En el tramo de estudio corresponden a tramos de brazos y canales ciegos al interior de las islas.
Bocanas de ca�os y deltas de afluentes: son las desembocaduras o sitios de convergencia entre ca�os o r�os tributarios y el r�o Magdalena en este caso. Casi siempre en direcci�n oblicua y en contracorriente al flujo del canal principal. Adem�s de las bocanas de ca�os m�s notables de las ci�nagas Barbacoas y Chucur�, los deltas del los afluentes son de muy reducida dimensi�n frente a la presencia de islas y brazos del r�o Magdalena, debido a que una vez entran en la planicie del Magdalena, �sta amortigua su din�mica, lo cual se traduce en que sus tramos finales son me�ndricos (r�os San Bartolom�, Carare y Op�n).
Bajos: corresponden a las partes terrestres m�s bajas de la planicie aluvial, distales del r�o, que por su forma plano-c�ncava, pueden acumular agua y materiales finos, ya sea por escorrent�a natural de lluvias o como producto de las inundaciones por desbordamientos del r�o. Poseen un mal drenaje y un alto nivel fre�tico, lo que favorece su inundaci�n. Pueden llegar a secarse totalmente y ser parte de la planicie aprovechada para el pastoreo durante la �poca de sequ�a. Bajos notorios en el tramo de estudio son los ubicados al interior de la gran isla que forma el brazo de Acu�a y el una gran extensi�n que se extiende hacia el norte, sobre la margen izquierda del Magdalena a la altura de la desembocadura del r�o Carare.
Orillares: son las fajas litorales paralelas al cauce del r�o, por lo general angostas y alargadas, de relieve irregular con �reas c�ncavas (depresiones) y convexas (lomos) intercaladas, sometidas a inundaciones peri�dicas, por ello con acumulaci�n y erosi�n de materiales. Se ubican en la parte externa de los meandros (margen convexa). En algunas zonas pueden existir complejos o conjuntos, productos de alta din�mica hidrofluvial ya sea actual (orillares activos)o antigua (orillares inactivos). Se presentan por ejemplo entre la margen izquierda del Magdalena y el ca�o de la ci�naga Barbacoas, entre la margen derecha del Magdalena y la izquierda del Carare en su tramo final, igualmente al final del r�o Op�n. Margen izquierda frente a la salida del brazo de la vuelta de Acu�a.
3.1.3 Biotopos terrestres
Albardones: son fajas paralelas a las m�rgenes de r�os (albardones mayores) y ca�os (albardones menores), mucho m�s altas y anchas que los orillares, de forma plana-convexa, m�s estables, formadas por acumulaci�n de materiales producto de grandes desbordamientos, aunque tambi�n pueden sufrir erosi�n. Su relativa estabilidad permite su ocupaci�n por vegetaci�n de gran porte y por asentamientos humanos, cultivos, pastoreo de ganado, v�as carreteables. Un zona de albard�n sobresaliente es la que separa el Magdalena de la ci�naga Chucur�.
Diques: corresponden a los terraplenes o jarillones artificiales, construidos por el hombre para ganar terrenos para agricultura y ganader�a, y supuestamente para defenderse de las inundaciones (una vez superados, los mismos alargan periodo de inundaci�n). Permiten el crecimiento de vegetaci�n y son utilizados como caminos o v�as para veh�culos (v. gr., tractores), que comunican caser�os o fincas.
Terrazas: grandes fajas laterales al cauce, orillares y albardones actuales, forman la parte media baja del valle; su relieve es plano a ondulado con muy leves pendientes y son disectadas por cauces tributarios del r�o Magdalena. Comprenden las antiguas planicies: albardones, orillares, ci�nagas y partes altas y bajas de playones (paleoplanicies), labradas por erosi�n y colmataci�n. Dadas sus condiciones de no inundaci�n, han sido las �reas de mayor y m�s antigua intervenci�n antr�pica, extracci�n de maderas, agricultura y ganader�a extensivas, asentamientos humanos y v�as e acceso. Estas �reas se observan al nororiente de la ci�naga Barbacoas, al sur de la ci�naga Chucur� y al norte de la ci�naga Aguas Negras; margen derecha aguas debajo de la vuelta de Acu�a; cuenca media de la quebrada San Cruz y el r�o Pescado, por donde discurre la carretera a Yond� (margen izquierda).
Colinas: mont�culos o lomas de estribaciones, con materiales rocosos o conglomerados y arcillas antiguas de composici�n litol�gica de alta resistencia a la erosi�n. Corresponden a sectores de control geol�gico como Puerto Berrio, Vuelta de Acu�a y al oriente de la ci�naga Barbacoas (bocana de ca�o). Tambi�n han sido alteradas por tala y ganader�a, extracci�n de le�a y maderas.
Referencias:
Arias A., Plinio A., 1985. Las ci�nagas de Colombia. En: Divulgaci�n Pesquera. Inderena - Ministerio de Agricultura, 1986. Vol. XXIII, N�3, 4, 5: 37 - 70. Bogot�, Colombia.
Boada-S�enz. 2006. R�o Magdalena, tramo Puerto Berr�o - Barrancabermeja. Mosaico de im�genes de sat�lite tomadas de Google, facilitadas en 27.09.2006. Documento de trabajo. 1 pp. Santa f� de Bogot�, Colombia.
Consorcio Carinsa-Incoplan Ltda.. 1993. Obras de rehabilitaci�n del r�o Magdalena, sector Puerto Berro�Barrancabermeja declaratoria de efecto ambiental. FONADE, MOPT. 31 pp. Santaf� de Bogot�, Colombia.
Garc�a Lozano, L. C.. 2001. Regi�n de Mompox: s�ntesis de estudios de evaluaci�n ambiental regional para el sector transporte. Para la Subdirecci�n del Medio Ambiente y Gesti�n Social, Instituto Nacional de V�as de Colombia. 67 pp. Medell�n, Colombia.
Garc�a Lozano, L. C.. 2004a. Complementaci�n del EIA del Puerto Multiprop�sito BRISA S.A., Mingueo, Dibulla (Baja Guajira). Documento de trabajo. 14 pp. Medell�n, Colombia.
Garc�a Lozano, L. C.. 2004b. Mapa de paisajes de la regi�n de influencia del Puerto Multiprop�sito BRISA S.A.. Documento de trabajo. 4 pp. Medell�n, Colombia.
IGAC. 2003. Rep�blica de Colombia, mapa f�sico pol�tico Departamento de Antioquia. Escala aproximada 1:444.445. Bogot�, Colombia.
INVIAS. 1997. La troncal del Magdalena Medio. Oficina de comunicaciones del Instituto Nacional de V�as de Colombia, Ministerio de Transporte. Folleto plegable con cartograf�a, impreso por El Gr�fico Editores Ltda.. Bogot�, Colombia.
Neotr�picos, 2000. Ci�nagas de la Regi�n Panzen�, Contrato 2018 de 1999, Informe Final. Anexo 2: limnolog�a y ecosistemas acu�ticos. Editado para Corantioquia. Mayo 5 de 2000.164 pp + Anexos. Medell�n, Colombia.
Neotr�picos. 2001. Mapa preliminar de paisajes y biotopos de la Depresi�n Momposina. Basado en interpretaci�n de im�genes de radar del IGAC -mosaicos semicontrolados a escala 1:100.000 de1974, complementaci�n parcial con fotograf�as a�reas (escalas 1:25.000 a 1:40.000, tomadas entre 1975 y 1991) y comprobaci�n de campo. L. C. Garc�a Lozano y P. de Greiff G., asesor�a en interpretaci�n A. Etter R.. In�dito. Medell�n, Colombia.
Neotr�picos. 2005. EIA + PMA establecimiento penitenciario de alta y mediana seguridad de Guaduas.128 pp. Medell�n, Colombia.
Madiaz 23:18 15 dic, 2006 (CST)
Apostillas
- ^ Tipos de ci�nagas: [T1] Se conectan directamente al r�o, una ci�naga simple y primaria conectada directamente con el r�o, [T2] Forman un conjunto o racimo de ci�nagas, donde una de ellas (primaria) se conecta directamente con el r�o y una o m�s (secundarias) se conectan directa o indirectamente con la ci�naga primaria, [T3] Es una ci�naga primaria conectada indirectamente con el r�o, [T4] Es una ci�naga aislada, sin conexi�n directa con el r�o.
Madiaz 01:47 21 dic, 2006 (CST)