Diferencia entre revisiones de «POEM - Medio biótico/Fotografías»
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Sin resumen de edición |
Sin resumen de edición |
||
Línea 17: | Línea 17: | ||
[[Imagen:2POEM 140.jpg|425px|thumb|left|'''15.''' Estructuras de protección de orillas en la margen derecha del río Magdalena, bajo el nuevo puente de Yóndo. Se observan muros de concreto, pilares, estacados metálicos, tetrápodos de concreto y sacos con concreto protegiendo la base del pilar del puente.<br><small>Foto: [[usuario:Lmotalvaro|L. M. Otálvaro]], '''neotrópicos''', 27.02.2007</small>]] | [[Imagen:2POEM 140.jpg|425px|thumb|left|'''15.''' Estructuras de protección de orillas en la margen derecha del río Magdalena, bajo el nuevo puente de Yóndo. Se observan muros de concreto, pilares, estacados metálicos, tetrápodos de concreto y sacos con concreto protegiendo la base del pilar del puente.<br><small>Foto: [[usuario:Lmotalvaro|L. M. Otálvaro]], '''neotrópicos''', 27.02.2007</small>]] | ||
[[Imagen:2POEM 260.jpg|425px|thumb|left|'''16.''' Orilla en el poblado San Rafael de Chucurí (K-660), con algunas filas de sacos con concreto como estructura de protección del talud. Bajo el árbol de roble (Tabebuia rosea) y bambú (Guadua sp), se ubican neveras que han pasado ha servir de cavas para guardar pescado.<br><small>Foto: [[usuario:Lmotalvaro|L. M. Otálvaro]], '''neotrópicos''', 28.02.2007</small>]] | [[Imagen:2POEM 260.jpg|425px|thumb|left|'''16.''' Orilla en el poblado San Rafael de Chucurí (K-660), con algunas filas de sacos con concreto como estructura de protección del talud. Bajo el árbol de roble (Tabebuia rosea) y bambú (Guadua sp), se ubican neveras que han pasado ha servir de cavas para guardar pescado.<br><small>Foto: [[usuario:Lmotalvaro|L. M. Otálvaro]], '''neotrópicos''', 28.02.2007</small>]] | ||
[[Imagen:1POEM 103.jpg|425px|thumb|left|'''17.''' Estructuras de protección de orillas contra erosión, estacado de tubos metálicos rellenos con concreto, con sacos con concreto como refuerzo. Margen izquierda de la desembocadura del río San Bartolomé, Hacienda Ramplas. Mata de bambú (Guadua sp), como medida de protección del talud. <br><small>Foto: [[usuario:Lmotalvaro|L. M. Otálvaro]], '''neotrópicos''', 27.01.2007</small>]] | |||
[[Imagen:1POEM 246.jpg|425px|thumb|left|'''18.''' Aviso de prohibición en albardón del Caño Negro a playón de ciénaga La Chiquita (Puerto Parra), margen izquierda frente a Puerto Berrío. Los árboles son suanes (Ficus dendroica), comunes en la orilla de caños, con fuertes y abundantes raíces columnares, con las huellas del nivel alcanzado por las aguas de desborde del caño. Según los pescadores, los propietarios de terrenos aledaños al caño y ciénaga se han apropiado de los playones y no permiten el acceso. <br><small>Foto: [[usuario:Lmotalvaro|L. M. Otálvaro]], '''neotrópicos''', 28.02.2007</small>]] | |||
[[Imagen:1POEM 436.jpg|425px|thumb|left|'''19.''' Zona de pesca aguas arriba de Puerto Gaitan (sector de ciénaga Chucurí), cerca de 500 m aguas abajo de ranchería de pescadores. Lance de chinchorrá desde canal navegable (acá) hacia aguas someras (allá). Al fondo a la derecha playón arenoso con abundantes patos, yuyos (Phalacrocorax olivaceus), carecen de glándula uropigial, por lo cual no pueden aceitar sus plumas, por tanto es común verlos con las alas extendidas secándolas al sol. Anidan sobre arena o en juncos y el cuidado de los pichones es comunitario. <br><small>Foto: [[usuario:Lmotalvaro|L. M. Otálvaro]], '''neotrópicos''', 1.03.2007</small>]] | |||
''' | [[Imagen:1POEM 525.jpg|425px|thumb|left|'''20.''' Estacado con tubos metálicos, reforzado con sacos con concreto, como protección de la base de los pilares del puente y del talud de la orilla derecha en el puente de Puerto Berrío. Palizadas contra el estacado indican llegada de corrientes de agua contra la orilla. <br><small>Foto: [[usuario:Lmotalvaro|L. M. Otálvaro]], '''neotrópicos''', 2.03.2007</small>]] | ||
[[Imagen:1POEM 534.jpg|425px|thumb|left|'''21.''' Bocana al río de Caño Negro, encuentro de aguas con origen y características diferentes; blancas del río y negras del caño y la ciénaga Chiquita. Margen derecha del río Magdalena abajo de Puerto Parra y frente a Puerto Berrío. A la izquierda árbol suan (Ficus dendroica), garza blanca en vuelo (Casmerodius albus). Nótese la bocana y la dirección del caño (izquierda a derecha), casi en contracorriente respecto al río (baja de derecha a izquierda). Dependiendo de las diferencias en niveles, el río puede llegar a represar la salida de aguas del caño <br><small>Foto: [[usuario:Lmotalvaro|L. M. Otálvaro]], '''neotrópicos''', 2.03.2007</small>]] | |||
''' | |||
''' | |||
''' | |||
''' | |||
</font size> | </font size> | ||
<br style="clear:both;"> | <br style="clear:both;"> |
Revisión del 18:52 23 jul 2007

Foto: L. M. Otálvaro, neotrópicos, 01.03.2007

Foto: L. M. Otálvaro, neotrópicos, 01.03.2007

Foto: L. M. Otálvaro, neotrópicos, 01.03.2007

Foto: L. M. Otálvaro, neotrópicos, 01.03.2007

Foto: L. M. Otálvaro, neotrópicos, 01.03.2007

Foto: L. M. Otálvaro, neotrópicos, 01.03.2007

Foto: L. M. Otálvaro, neotrópicos, 2.03.2007

Foto: L. M. Otálvaro, neotrópicos, 3.03.2007

Foto: L. M. Otálvaro, neotrópicos, 3.03.2007

Foto: L. M. Otálvaro, neotrópicos, 1.03.2007


Foto: L. M. Otálvaro, neotrópicos, 1.03.2007

Foto: L. M. Otálvaro, neotrópicos, 3.03.2007

Foto: L. M. Otálvaro, neotrópicos, 1.03.2007

Foto: L. M. Otálvaro, neotrópicos, 27.02.2007

Foto: L. M. Otálvaro, neotrópicos, 28.02.2007

Foto: L. M. Otálvaro, neotrópicos, 27.01.2007

Foto: L. M. Otálvaro, neotrópicos, 28.02.2007

Foto: L. M. Otálvaro, neotrópicos, 1.03.2007

Foto: L. M. Otálvaro, neotrópicos, 2.03.2007

Foto: L. M. Otálvaro, neotrópicos, 2.03.2007
Faltan fotos de Diego Arcila, ciénaga Chucurí.