|
|
Línea 24: |
Línea 24: |
| Por esta razón, las soluciones (los cómo) son facultativas; los ''proponentes'' deben estudiar los pliegos de condiciones de la licitación y decidir cuál es el mecanismo más conveniente desde el punto de vista financiero y organizacional para dar cumplimiento a las normas, incluso es factible que identifiquen mecanismos más eficientes que los citados en este informe para ciertas normas. Cormagdalena, por su parte, podrá decidir si opta por una u otra propuesta de manejo ambiental, contemplando estos y otros criterios. | | Por esta razón, las soluciones (los cómo) son facultativas; los ''proponentes'' deben estudiar los pliegos de condiciones de la licitación y decidir cuál es el mecanismo más conveniente desde el punto de vista financiero y organizacional para dar cumplimiento a las normas, incluso es factible que identifiquen mecanismos más eficientes que los citados en este informe para ciertas normas. Cormagdalena, por su parte, podrá decidir si opta por una u otra propuesta de manejo ambiental, contemplando estos y otros criterios. |
|
| |
|
| ===Normas de control ambiental durante la construcción=== | | ===[[Normas de control ambiental durante la fase de obras POEM|Normas de control ambiental durante la fase de obras]]=== |
| <font size=1px>
| |
| {| style="width:524px"
| |
| |+ '''1. Normas aplicables a todas las actividades durante la duración de las obras'''
| |
| |----- bgcolor="#DDDDDD"
| |
| !style="width:175px"| ¿Qué?<br>''el contratista debe:''
| |
| !style="width:174px"| ¿Para qué?<br>''la norma tiene por objeto:''
| |
| !style="width:175px"| ¿Cómo?<br>''para cumplir con la norma se recomienda al contratista:''
| |
| |----- bgcolor="#ffffff"
| |
| | valign=top| '''1.''' abstenerse de ocupar sin las debidas autorizaciones terrenos públicos o privados para accesos, campamentos, obradores, préstamos, depósitos, escombreras || valign=top| • evitar conflictos con la comunidad<br>• evitar conflictos con las autoridades locales || valign=top| negociar, antes de la ocupación de terenos, los permisos de propietarios públicos o privados
| |
| |----- bgcolor="#ffffff"
| |
| | valign=top| '''2.''' emplear preferiblemente mano de obra de los asentamientos cercanos a las obras|| valign=top| • reducir tamaño de campamentos<br>• minimizar demanda sobre bienes y servicios|| valign=top| informar en medios locales sobre tipo y número de trabajos ofrecidos, duración de contratos y niveles de remuneración, con al menos cuatro semanas de anticipación al inicio de obras
| |
| |----- bgcolor="#ffffff"
| |
| | valign=top| '''3.''' verificar el estado de salud de trabajadores y empleados, particularmente en relación con enfermedades de transmisión sexual|| valign=top| • minimizar el riesgo de propagación de enfermedades infecto-contagiosas|| valign=top| practicar exámenes médicos y de laboratorio al enganche y retiro de personal
| |
| |----- bgcolor="#ffffff"
| |
| | valign=top| '''4.''' impedir el porte y uso de armas, excepto al personal de vigilancia expresamente autorizado|| valign=top| • minimizar riesgos de accidentes en conflictos internos y con la comunidad|| valign=top| • practicar requisas a obreros y empleados y decomisar las armas<br>• aplicar sanciones disciplinarias
| |
| |----- bgcolor="#ffffff"
| |
| | valign=top| '''5.''' abstenerse de emplear menores de edad|| valign=top| • minimizar deserción escolar<br>• minimizar conflictos interfamiliares|| valign=top| • no emplear menores, salvo con el lleno de requisitos legales
| |
| |} | |
| ----<br>
| |
| {| style="width:524px"
| |
| |+ '''2. Normas aplicables a la movilización y traslado de contratistas,<br> transporte, adquisición y ocupación temporal de predios y servidumbres'''
| |
| |----- bgcolor="#DDDDDD"
| |
| !style="width:175px"| ¿Qué?<br>''el contratista debe:''
| |
| !style="width:174px"| ¿Para qué?<br>''la norma tiene por objeto:''
| |
| !style="width:175px"| ¿Cómo?<br>''para cumplir con la norma se recomienda al contratista:''
| |
| |----- bgcolor="#ffffff"
| |
| | valign=top| '''1.''' asegurar el buen funcionamiento de los equipos motorizados usados en las obras|| valign=top | • evitar escapes de combustibles y sustancias nocivas que contaminen los suelos, las aguas, el aire, etc.<br>• minimizar daños a organismos, personas o bienes<br>• reducir niveles de ruido y emisión de gases|| valign=top | • establecer un programa de control y mantenimiento de maquinaria y equipos<br>• mantener los motores debidamente sincronizados, provistos con aparatos silenciadores y reductores de emisiones
| |
| |----- bgcolor="#ffffff"
| |
| | valign=top | '''2.''' minimizar ruidos por equipos motorizados|| valign=top | evitar molestias a las comunidades|| valign=top | • instalar aparatos silenciadores en equipos motorizados<br>• limitar operación de equipos a horas diurnas
| |
| |----- bgcolor="#ffffff"
| |
| | valign=top |<s> '''3.''' evitar la dispersión de polvos por tránsito de vehículos y maquinarias en vías permanentes o transitorias|| valign=top | • minimizar contaminación de aire<br>• minimizar daños a parcelas, pastos, cultivos <br>• evitar molestias y enfermedades a las comunidades|| valign=top | • regar las vías con agua<br>• disponer, previo convenio con la Supervisión Ambiental, materiales bituminosos o lubricantes usados sobre la vía para atrapar y aglutinar partículas de polvo</s>
| |
| |----- bgcolor="#ffffff"
| |
| | valign=top | '''4.''' evitar la dispersión, por acción del viento, de materiales finos transportados|| valign=top | • minimizar contaminación de aire <br>• evitar molestias y enfermedades a las comunidades|| valign=top | • cubrir los contenedores de los vehículos de transporte <br>• humedecer los materiales inertes transportados
| |
| |----- bgcolor="#ffffff"
| |
| | valign=top | '''5.''' recolectar derrames accidentales de hormigón, lubricantes, combustibles y disponer adecuadamente de los materiales recolectados|| valign=top | • evitar contaminación de suelos y aguas <br>• minimizar daños a organismos, las personas o sus bienes|| valign=top | • diseñar y preparar depósitos con geotextil impermeable para disposición de residuos tóxicos <br>• utilizar depósitos de materiales sobrantes de contrucción para depositar residuos inertes
| |
| |----- bgcolor="#ffffff"
| |
| | valign=top | '''6.''' mantener transitables las vías públicas o privadas que se utilicen en la obra|| valign=top | • evitar accidentes de tránsito <br>• minimizar interrupciones de tráfico vehicular <br>• minimizar molestias a las comunidades|| valign=top | • destinar cuadrillas de limpieza permanente de las vías <br>• ubicar semáforos portátiles o destinar personal para orientar el tráfico vehicular <br>• construir cunetas en accesos provisionales
| |
| |}
| |
| ----<br>
| |
| | |
| {| style="width:524px"
| |
| |+ '''3. Normas aplicables a la instalación y operación de campamentos y obradores (talleres, depósitos de materiales, depósitos de combustibles y lubricantes, etc)'''
| |
| |----- bgcolor="#DDDDDD"
| |
| !style="width:175px"| ¿Qué?<br>''el contratista debe:''
| |
| !style="width:174px"| ¿Para qué?<br>''la norma tiene por objeto:''
| |
| !style="width:175px"| ¿Cómo?<br>''para cumplir con la norma se recomienda al contratista:''
| |
| |----- bgcolor="#ffffff"
| |
| | valign=top | '''1.''' impedir que los materiales de explanación lleguen a los cuerpos de agua|| valign=top | • evitar contaminación de las aguas • evitar el atarquinamiento de arroyos y canales|| valign=top | • apilar los suelos y residuos de la explanación<br>• habilitar áreas de relleno y disponer allí los residuos
| |
| |----bgcolor="#ffffff"
| |
| | valign=top | '''2.''' impedir quema de materiales de cualquier tipo (llantas, basuras, desechos, materiales sintéticos, cartón, residuos de lubricantes, etc)|| valign=top | • evitar emisiones difusas de gases y partículas <br>• evitar olores desagradables y molestos a la comunidad|| valign=top | • transportar los residuos y desechos a sitios de acopio y áreas de relleno <br>• acopiar materiales sintéticos para reciclaje o disposición adecuada en rellenos sanitarios industriales
| |
| |----bgcolor="#ffffff"
| |
| | valign=top |'''3.''' proveer un sistema adecuado de manejo de excretas, en campamentos, obradores y sitios de obra|| valign=top | • evitar contaminación de las aguas <br>• minimizar riesgos sanitarios|| valign=top | • construir cámaras sépticas o pozos de absorción o proveer sanitarios químicos <br>• instruir al personal sobre uso adecuado de estos sistemas
| |
| |----bgcolor="#ffffff"
| |
| | valign=top | '''4.''' evitar en los campamentos y obradores la mezcla de diferentes tipos de residuos: biodegradables, tóxicos e inertes|| valign=top | • evitar contaminación de suelos y aguas freáticas y facilitar manejo de residuos <br>• facilitar reciclaje de residuos (vidrio, madera, metal, papel, grasas, aceites, plásticos)|| valign=top | • instruir al personal sobre uso adecuado de sistemas de disposición de residuos <br>• suministrar recientes herméticos, señalizados para cada clase de residuo <br>• establecer políticas de premios y sanciones
| |
| |----bgcolor="#ffffff"
| |
| | valign=top | '''5.''' evitar la dispersión en el ambiente de basuras, aceites y lubricantes usados, residuos sóidos y líquidos derivados de la limpieza o mantenimiento de maquinarias y equipos o del desmantelamiento de talleres|| valign=top | • minimizar riesgos de contaminación de suelos y aguas <br>• reducir riesgo de acccidentes <br>• evitar daños y molestias a la comunidad|| valign=top | • aislar los obradores de cursos de agua, cultivos y viviendas <br>• retener residuos en trampas o colectar en recipientes herméticos para disposición en rellenos sanitarios industriales <br>• diseñar y preparar depósitos con geotextil impermeable, para disposición de residuos
| |
| |----bgcolor="#ffffff"
| |
| | valign=top | '''6.''' evitar la dispersión, por acción del viento, de materiales finos almacenados y de los molinos, zarandas, mezcladores de materiales de construcción y plantas de hormigón|| valign=top | • minimizar contaminación de aire <br>• minimizar molestias o enferemedades pulmonares a las comunidades vecinas|| valign=top | • localizar en lo posible los depósitos de materiales finos y obradores de equipos a sotavento de áreas pobladas <br>• construir cubiertas y protecciones laterales en los depósitos de materiales finos <br>• proveer filtros de polvo en los equipos
| |
| |----bgcolor="#ffffff"
| |
| | valign=top | '''7.''' minimizar accidentes en los depósitos de combustibles y polvorines|| valign=top | evitar incendios de infraestructura habitacional y pérdidas de vidas humanas || valign=top | • emplazar los depósitos de combustibles y explosivos a una distancia > 100 m de campamentos, talleres, obradores y zonas habitadas <br>• aislar con alambrado y señalizar adecuadamente con advertencias de peligro <br>• optimizar el uso de explosivos para reducir cantidades almacenadas
| |
| |----bgcolor="#ffffff"
| |
| | valign=top | '''8.''' evitar que la acción de la lluvia arrastre suelo y materiales de construcción en los obradores y depósitos|| valign=top | • evitar el atarquinamiento en arroyos y cauces <br>• minimizar la destrucción de hábitats acuáticos|| valign=top | • estabilizar y compactar los patios de estacionamiento de maquinarias y de almacenamiento de materiales <br>• construir barreras permimetrales de contención, con cunetas y drenajes adecuados
| |
| |----bgcolor="#ffffff"
| |
| | valign=top | '''9.''' drenar las acumulaciones de aguas freáticas o de aguas lluvias que surjan en los patios de depósito en los obradores y en los de acopio de materiales || valign=top | minimizar la formación de hábitats propicios para desarrollo de insectos acuáticos nocivos <br>• evitar molestias a la comunidad|| valign=top | • conducir por gravedad o bombeo las aguas hacia cauces o depresiones naturales <br>• construir sedimentadores antes de verter los drenajes a los cursos de agua
| |
| |----bgcolor="#ffffff"
| |
| | valign=top | '''10.''' evitar que sus obreros y empleados practiquen la cacería o la pesca, recolecten huevos de aves y reptiles y mantengan mascotas en campamentos y sitios de obra|| valign=top | • proteger la fauna silvestre <br>• evitar la competencia por recursos con los pobladores locales|| valign=top | • establecer sanciones y advertir acerca de ellas en los contratos de trabajo <br>• decomisar armas, equios, artes y aparejos que puedan ser utilizdos en estas prácticas
| |
| |----bgcolor="#ffffff"
| |
| | valign=top | '''11.''' minimizar ruido en los obradores (talleres, plantas de prefabricación, mezcladoras de hormigón, etc)|| valign=top | evitar molestias a la comunidad|| valign=top | programar sólo horarios diurnos
| |
| |----bgcolor="#ffffff"
| |
| | valign=top | '''12.''' abstenerse de emplear biocidas químicos para control de malezas o plagas || valign=top | • evitar contaminación de suelos y aguas <br>• evitar daños a flora y fauna terrestre y acuática|| valign=top | • utilizar medios mecánicos para control de malezas <br>• aislar campamentos y obradores de los sitios de acopio de basuras y desechos y de charcas naturales <br>• drenar las charcas formadas por el desarrollo de las obras
| |
| |----bgcolor="#ffffff"
| |
| | valign=top | '''13.''' programar las construcciones transitorias para facilitar su desmantelamiento|| valign=top | • restituir las condiciones originales de los sitios de campamentos y obradores <br>• evitar conflictos con la comunidad • evitar sobrecostos|| valign=top | • armar instalaciones desmontables o reutilizables <br>• emplear materiales desechables o reciclables • construir instalaciones que puedan ser destinadas posteriormente a usos comunitarios (escuelas, iglesias, centros de salud, centros comunales, etc), previo acu
| |
| |----bgcolor="#ffffff"
| |
| | valign=top | '''14.'''evitar interferencias con la infraestructura existente (cercas, alambrados, puertas), en predios públicos o privados que se ocupen de manera transitoria|| valign=top | • evitar tránsito de fauna silvestre o doméstica • evitar accidentes con animales (ganados, mascotas) <br>• evitar molestias a las comunidades y conflictos con propietarios de animales|| valign=top | • aislar con cercas de alambre el campamento y los obradores <br>• habilitar sectores de libre circulación de animales hacia bebederos y cuerpos de agua
| |
| |}
| |
| ----<br>
| |
| | |
| {| style="width:524px"
| |
| |+ '''4. Normas aplicables a la preparación del sitio de obra: accesos, terreno, aguas superficiales y subterráneas'''
| |
| |----- bgcolor="#DDDDDD"
| |
| !style="width:175px"| ¿Qué?<br>''el contratista debe:''
| |
| !style="width:174px"| ¿Para qué?<br>''la norma tiene por objeto:''
| |
| !style="width:175px"| ¿Cómo?<br>''para cumplir con la norma se recomienda al contratista:''
| |
| |----- bgcolor="#ffffff"
| |
| | valign=top | '''1.''' programar y ejecutar todas las actividades de obra teniendo en cuenta las exigencias de restauración paisajística, contenidas en estas normas, para los terrenos ocupados de manera transitoria|| valign=top | • facilitar el restablecimiento de la flora y la fauna acuática y terrestre <br>• evitar sobrecostos y retrasos en la ejecución de la obra <br>• evitar conflictos con la comunidad|| valign=top | • minimizar movimientos de tierra • minimizar compactaciones en patios de obradores y caminos de servicio <br>• almacenar residuos de vegetación • almacenar suelo orgánico
| |
| |----bgcolor="#ffffff"
| |
| | valign=top | '''2.''' minimizar el uso, tránsito, lavado o estacionamiento de equipo móvil en los lechos de arroyos y cauces, así como en sitios distintos de los frentes de obra|| valign=top | • minimizar la perturbación y destrucción de hábitats acuáticos <br>• minimizar la alteración de la calidad de agua para consumo humano, animal o de riego <br>• evitar daños a propiedades de la comunidad|| valign=top | • programar la obra considerando los cursos de agua <br>• utilizar siempre el mismo vado <br>• adecuar los sitios de vado con pontones o badenes <br>• utilizar camabajas para traslado de equipos de orugas entre frentes de obra
| |
| |----bgcolor="#ffffff"
| |
| | valign=top | '''3.''' restaurar las condiciones paisajísticas originales en los vados, cursos de agua desviados o alterados, zonas de préstamos, de cortes y excavaciones, en los accesos transitorios|| valign=top | • facilitar el restablecimiento de la flora y la fauna acuática y terrestre <br>• evitar conflictos con la comunidad|| valign=top | • remover los pontones o badenes <br>• reconstruir bancos y orillares <br>• rectificar canales y reencauzar las aguas <br>• sembrar gramíneas y empradizar taludes
| |
| |----bgcolor="#ffffff"
| |
| | valign=top | '''4.''' impedir la destrucción negligente de yacimientos arqueológicos, restos fósiles u otro vestigio de interés histórico o cultural en el proceso de excavación o de movimientos de tierra|| valign=top | • contribuir a salvaguardar el patrimonio cultural del país <br>• evitar conflictos con la comunidad|| valign=top | • ilustrar al personal sobre el reconocimiento de yacimientos <br>• suspender las actividades de obra en caso de hallazgo <br>• informar a las autoridades competentes <br>• destacar vigilancia en yacimiento para evitar saqueos
| |
| |----bgcolor="#ffffff"
| |
| | valign=top | '''5.''' evitar daños a cultivos o propiedades por la construcción de caminos de servicio|| valign=top | evitar conflictos con la comunidad|| valign=top | • definir trazados adecuados <br>• aumentar longitud de accesos para evadir cultivos o áreas de interés especial <br>• acordar previamente con los propietarios las compesaciones por daños
| |
| |----bgcolor="#ffffff"
| |
| | valign=top | '''6.''' minimizar la destrucción o tala de vegetación|| valign=top | • minimizar la destrucción de hábitats terrestres <br>• evitar daños y conflictos con la comunidad|| valign=top | • evadir zonas vegetadas <br>• señalar de común acuerdo con la comunidad los árboles que pueden ser talados <br>• utilizar las ramas grandes y troncos para control de erosión y protección de cauces <br>• facilitar la leña a la comunidad • acordar previamente compensaciones
| |
| |----bgcolor="#ffffff"
| |
| | valign=top | '''7.''' evitar el transporte de materiales inertes a los cuerpos de agua|| valign=top | • minimizar la destrucción de hábitats acuáticos <br>• evitar daños y conflictos con la comunidad|| valign=top | apilar el suelo orgánico removido de cortes, préstamos, explanaciones y excavaciones para su utilización en obras de restauración
| |
| |}
| |
| ----<br>
| |
| | |
| | |
| {| style="width:524px"
| |
| |+ '''5. Normas aplicables a cortes, excavaciones en suelo o en roca, préstamos húmedos o secos con o sin voladuras y terraplenados'''
| |
| |----- bgcolor="#DDDDDD"
| |
| !style="width:175px"| ¿Qué?<br>''el contratista debe:''
| |
| !style="width:174px"| ¿Para qué?<br>''la norma tiene por objeto:''
| |
| !style="width:175px"| ¿Cómo?<br>''para cumplir con la norma se recomienda al contratista:''
| |
| |----- bgcolor="#ffffff"
| |
| | valign=top| '''1.''' evitar el abandono de materiales de apertura, dragados, cortes, explanaciones o excavaciones|| valign=top | • evitar la erosión<br>• minimizar la contaminación de cuerpos de agua<br>• reducir la inhabilitación de hábitats terrestres<br>• evitar conflictos con la comunidad|| valign=top | utilizar los materiales sobrantes para:<br>• relleno de zonas préstamo<br>• construcción de terraplenes y afirmados en playas de obradores y accesos<br>• nivelación de depresiones
| |
| |----bgcolor="#ffffff"
| |
| | valign=top | '''2.''' evitar en los sitios de obra que la acción de la lluvia arrastre y transporte a los cuerpos de agua suelo y otros materiales inertes|| valign=top | • protejer hábitats acuáticos<br>• reconstruir hábitats terrestres<br>• facilitar el restablecimiento de la flora y fauna terrestres<br>• evitar conflictos con la comunidad|| valign=top | • disponer los materiales sobrantes de dragados, cortes y excavaciones en los préstamos abandonados<br>• diseñar y habilitar escombreras
| |
| |----bgcolor="#ffffff"
| |
| | valign=top | '''3.''' restaurar las condiciones paisajísticas en zonas de préstamos, de cortes y de excavaciones, canteras abandonadas, escombreras|| valign=top | • protejer los hábitats acuáticos<br>• facilitar el restablecimiento de la flora y fauna terrestres<br>• evitar la erosión<br>• evitar conflictos con la comunidad|| valign=top | • hacer movimientos de tierra correctivos y terracear taludes<br>• cubrir superficies con el suelo orgánico almacenado<br>• construir drenajes y cunetas para encauzar escurrimiento<br>• revegetalizar superficies planas<br>• sembrar gramíneas o empradizar taludes
| |
| |----bgcolor="#ffffff"
| |
| | valign=top | '''4.''' evitar la extracción de materiales, excepto relleno hidráulico, de los lechos de caños, arroyos o jagüeyes || valign=top | • protejer los hábitats acuáticos <br>• minimizar molestias a la comunidad|| valign=top | • identificar fuentes alternas de materiales
| |
| |}
| |
| ----<br>
| |
| | |
| {| style="width:524px"
| |
| |+ '''6. Normas aplicables al retiro del contratista, desmantelamiento de campamentos y obradores'''
| |
| |----- bgcolor="#DDDDDD"
| |
| !style="width:175px"| ¿Qué?<br>''el contratista debe:''
| |
| !style="width:174px"| ¿Para qué?<br>''la norma tiene por objeto:''
| |
| !style="width:175px"| ¿Cómo?<br>''para cumplir con la norma se recomienda al contratista:''
| |
| |----- bgcolor="#ffffff"
| |
| | valign=top|'''1.''' desmantelar los campamentos, patios de almacenamiento, talleres, infraestructura esléctrica y sanitaria, cercas, vallas, señales y demás construcciones e infraestructuras provisionales|| valign=top | • evitar conflictos con la comunidad <br>• restablecer el funcionamiento original de las áreas ocupadas de aduerdo con las exigencias de los usuarios o propietarios|| valign=top | • demoler construcciones e infraestructura no susceptibles de habilitar para uso comunitario <br>• disponer los desechos en escombreras adecuadas <br>• ofrecer a la comunidad los materiales reusables o reciclables, o las construcciones <br>• retirar materiales no deseado
| |
| |----bgcolor="#ffffff"
| |
| | valign=top | '''2.''' restaurar las condiciones físicas de los suelos en campamentos y obradores y restaurar el paisaje de acuerdo con estas normas || valign=top | • restablecer el funcionamiento original de los predios <br>• facilitar la revegetalización espontánea <br>• evitar conflictos con la comunidad|| valign=top | • readecuar accesos y patios con rastras de disco <br>• rellenar cámaras sépticas y pozos absorbentes <br>• cubrir superficies con suelo orgánico almacenado • revegetalizar superficies planas <br>• sembrar gramíneas o empradizar taludes
| |
| |----bgcolor="#ffffff"
| |
| | valign=top | '''3.''' cancelar todas las deudas de la empresa constructora con personas de o comunidades de la región, por concepto de sueldos, jornales, prestaciones sociales y demás pagos contractuales <br>• cancelar las deudas de la empresa y verificar que se paguen las deudas personales de obreros y empleados, por suministro de insumos o prestación de servicios|| valign=top | evitar conflictos con la comunidad por perjuicios económicos causados por incumplimiento en los pagos a miembros de la comunidad de bienes vendidos o servicios prestados o derechos de paso y servidumbre, o daños ocasionados a bienes e infraestructura privada, etc. por parte de la empresa contratista o sus empleados u obreros|| valign=top | • revisar y verificar que todas las deudas sean saldadas <br>• obtener de la Supervisión Ambiental el paz y salvo correspondiente que es requisito previo para la cancelación de cuentas finales de los contratos de construcción y de interventoría por parte de INPEC
| |
| |}
| |
| -----<br>
| |
| | |
| | |
| <!--
| |
| | |
| {| style="width:524px"
| |
| |+ '''7. Normas aplicables a la movilización y traslado de contratistas,<br> transporte, adquisición y ocupación temporal de predios y servidumbres'''
| |
| |----- bgcolor="#DDDDDD"
| |
| !style="width:175px"| ¿Qué?<br>''el contratista debe:''
| |
| !style="width:174px"| ¿Para qué?<br>''la norma tiene por objeto:''
| |
| !style="width:175px"| ¿Cómo?<br>''para cumplir con la norma se recomienda al contratista:''
| |
| |----- bgcolor="#ffffff"
| |
| | valign=top|
| |
| | |
| | |
| |}
| |
| <br>
| |
| | |
| | |
| {| style="width:524px"
| |
| |+ '''8. Normas aplicables a la movilización y traslado de contratistas,<br> transporte, adquisición y ocupación temporal de predios y servidumbres'''
| |
| |----- bgcolor="#DDDDDD"
| |
| !style="width:175px"| ¿Qué?<br>''el contratista debe:''
| |
| !style="width:174px"| ¿Para qué?<br>''la norma tiene por objeto:''
| |
| !style="width:175px"| ¿Cómo?<br>''para cumplir con la norma se recomienda al contratista:''
| |
| |----- bgcolor="#ffffff"
| |
| | valign=top|
| |
| | |
| | |
| |}
| |
| <br>
| |
| | |
| | |
| | |
| | |
| | |
| | |
| | |
| | |
| |----- bgcolor="#ffffff"
| |
| | valign=top| '''6.''' establecer límites de velocidad en las vías|| valign=top|• minimizar ocurrencia de accidentes<br>• minimizar muerte por atropellamiento de fauna silvestre|| valign=top|• difundir normas de tránsito, incluye avisos en la vía
| |
| |----- bgcolor="#ffffff"
| |
| | valign=top| '''7.''' verificar estado de vehículos y maquinaria|| valign=top| • minimizar ocurrencia de accidentes <br>• minimizar emisión de gases de combustión <br>• minimizar ruido <br>||• verificar vigencia de certificado de emisión de gases en vehículos<br>• planificar y registrar mantenimiento preventivo de maquinaria y vehículos
| |
| |----- bgcolor="#ffffff"
| |
| | valign=top| '''8.''' garantizar el flujo libre del agua proveniente de lluvias de gran intensidad || valign=top|• evitar taponamientos que pueden generar avalanchas e inundaciones <br>|| valign=top|• construir las obras requeridas en el cruce de vías con las corrientes de agua permanentes e intermitentes
| |
| |----- bgcolor="#ffffff"
| |
| | valign=top| '''9.''' disponer en lugar de acceso restringido y alejado de corrientes de agua el material explosivo, corrosivo y tóxico || valign=top|• disminuir riesgo de accidentes <br>|| valign=top|• construir y custodiar lugar de almacenamiento adecuado
| |
| |----- bgcolor="#ffffff"
| |
| | valign=top| '''10.''' evitar derrames de combustibles, lubricantes y otras sustancias tóxicas al agua o al suelo|| valign=top|• evitar contaminación del agua y suelo<br>|| valign=top|• implementar mecanismos y difundir procedimientos para la recolección y disposición adecuada de sobrantes de estas sustancias
| |
| |----- bgcolor="#ffffff"
| |
| | valign=top| '''11.''' disponer de manera adecuada las aguas servidas del campamento || valign=top|• evitar contaminación del agua<br>|| valign=top|• construir las unidades requeridas de servicios sanitarios,duchas y lavaderos, así como los sistemas de tratamiento y disposición de aguas servidas de los campamentos
| |
| |----- bgcolor="#ffffff"
| |
| | valign=top| '''12.''' proteger las corrientes de agua de vertimientos contaminantes puntuales|| valign=top|• evitar contaminación de las corrientes de agua<br> || valign=top|• disponer de sitios adecuados para lavados de objetos con sustancias contaminantes • restringir el lavado de empaques y recipientes descartados • restringir el acceso del personal a la orilla del río Seco
| |
| |----- bgcolor="#ffffff"
| |
| | valign=top| '''13.''' minimizar procesos erosivos|| valign=top|• conservar los suelos<br> •minimizar aporte de sedimentos al agua<br> || valign=top|• minimizar tiempos de permanencia de áreas descubiertas después del descapote • construir trincheras y filtros longitudinales en áreas descubiertas
| |
| |----- bgcolor="#ffffff"
| |
| | valign=top| '''14.''' no apilar material removido cerca de corrientes de agua (río Seco y quebrada Tocuy)|| valign=top|• minimizar aporte de sedimentos al agua <br>• preservar la vida de organismos acuáticos || valign=top|• restringir acceso de maquinaria y obradores a las orillas del río Seco y quebrada Tocuy
| |
| |----- bgcolor="#ffffff"
| |
| | valign=top| '''15.''' disponer de manera adecuada desechos y basuras|| valign=top|• minimizar contaminación de agua (tanto por residuos arrojados a los cauces como por lixiviados) y suelo <br>• minimizar proliferación de roedores e insectos<br>• minimizar generación de olores molestos o extraños|| valign=top|• diseñar y difundir procedimientos para la adecuada separación y manejo de desechos y basuras<br>• disponer recipientes adecuados para la recolección y posterior disposición de desechos y basuras<br>• construir relleno sanitario<br>• construir un lugar para compostaje de materia orgánica
| |
| |----- bgcolor="#ffffff"
| |
| | valign=top| '''16.''' vigilar la generación de encharcamientos en temporada lluviosa|| valign=top|• evitar la proliferación de insectos vectores de enfermedades como malaria, fiebre amarilla y dengue<br>|| valign=top|• minimizar encharcamientos<br>• realizar control con insecticidas de ser necesario
| |
| |----- bgcolor="#ffffff"
| |
| | valign=top| '''17.''' establecer prohibición a la cacería y captura de individuos de especies silvestres|| valign=top|• evitar la cacería y captura de individuos de especies silvestres<br>|| valign=top|• difundir prohibición y multas por los medios disponibles, incluye avisos en sitios visibles
| |
| |}
| |
| -->
| |
| </font size>
| |
| <br style="clear:both;">
| |
|
| |
|
| ==Divulgación== | | ==Divulgación== |