Diferencia entre revisiones de «Reserva Natural El Garcero»

De Neotrópicos, plataforma colaborativa.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
figura 2 + texto sobre bosque de RNG
Línea 107: Línea 107:




De facto, estos restos de bosques fueron durante muchos años objeto de extracción selectiva –especies leñeras y de aserrío– y el ramoneo mismo propició la hiper-dispersión de semillas de especies apetitosas para el ganado, e. g., Pithecellobium saman (campano), Enterolobium cyclocarpum (orejero), Cassia grandis (cañandonga), Hymenaea courbaril (algarrobo) y muchas otras. Con el cese, desde 1990, de la extracción selectiva y del pastoreo/ramoneo de ganados en la RNG, la dinámica sucesional se ajusta poco a poco a estadios ecológicos no antropogénicos.{{ref|+factores}}   
De facto, estos restos de bosques fueron durante muchos años objeto de extracción selectiva –especies leñeras y de aserrío– y el ramoneo mismo propició la hiper-dispersión de semillas de especies apetitosas para el ganado, e. g., [[Pithecellobium saman|Pithecellobium saman (campano)]], [[Enterolobium cyclocarpum|Enterolobium cyclocarpum (orejero)]], [[Cassia grandis|Cassia grandis (cañandonga)]], [[Hymenaea courbaril|Hymenaea courbaril (algarrobo)]] y muchas otras. Con el cese, desde 1990, de la extracción selectiva y del pastoreo y ramoneo de ganados en la RNG, la dinámica sucesional se ajusta poco a poco a estadios ecológicos no antropogénicos.{{ref|+factores}}   


Por esta razón una de las actividades prelimiares es justamente la caracterización de la dinámica poblacional del bosque modelo que será a la vez: (i) por su tamaño y distancia, a largo plazo la principal fuente de propágulos del área a repoblar y (ii) el bosque objeto del enriquecimiento de especies.  
Por esta razón una de las actividades prelimiares es justamente la caracterización de la dinámica poblacional del bosque modelo que será a la vez: (i) por su tamaño y distancia, a largo plazo la principal fuente de propágulos del área a repoblar y (ii) el bosque objeto del enriquecimiento de especies.  


El cuadro 2. se ha confeccionado con base en listados de especies de diferentes estudios botánicos y ecológicos llevados a cabo en la RNG desde 1990, época de la adquisición de los terrenos que hoy la conforman. De todas las especies colectadas, incluso de las 79 de esta lista, se conservan ejemplares en los herbarios de la Universidad de Antioquia o del Jardín Botánico JAU de Medellín y en la base de datos - herbario Tropicos del Missouri Botanical Garden{{ref|herbarioTropicos}}, en donde las determinaciones son revisadas y validadas por especialistas.
Se estima que la diversidad de árboles de la región de la RNG supera las 150 especies. Este listado (cuadro 2.) no incluye todas las especies observadas o colectadas; se excluyeron de la lista{{ref|exclusion}}: 6 especies de palmas arborescentes (familia Arecaceae), 3 especies de Loranthaceae hemiparásitas y 7 morfoespecies -aún indeterminadas en mayo 2018- de las siguientes familias Rubiaceae 3, Apocynaceae 2, Rutaceae 2.
#{{notas|herbarioTropicos}}. Herbario Universidad de Antioquia (HUA), Herbario Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe - Medellín, Tropicos botanical database - Missouri Botanical Garden
#{{notas|exclusion}}. Las exclusiones obedecen a que no se conoce el género del árbol (e. g., ejemplar recolectado sin flores ni frutos) o no se encontraron datos de densidad de la madera para determinar la tasa de crecimiento de la especie, atributo importante para defir el grupo ecológico funcional. 




Línea 118: Línea 124:


<small>
<small>
==Apostillas==
==Apostillas==
#{{notas|mejora}}. Aplicación del concepto de ''mejora ecológica'': consistente en la reversión del concepto tradicional de ''mejora'', recomendada por Neotrópicos en la [[Gestión en PNN Paramillo|formulación de planes de recuperación en PNN Paramillo]], para el [http://www.minambiente.gov.co Ministerio de Medio Ambiente] y [http://www.urra.com.co Urrá S. A.] En el sentido tradicional una ''mejora'' es el aumento del ''valor monetario'' de una propiedad rural mediante el trabajo y capital invertidos en transformar la cobertura natural en área sembrada con pastos o cultivos. En el sentido propuesto en Urrá, la ''mejora ecológica'' es el aumento del ''valor ecológico'' de una propiedad mediante el trabajo y capital invertidos en transformar los eriales, las áreas erosionadas, aquellas sembradas con pastos o cultivos, las áreas construidas, etc., en áreas que contengan hábitats terrestres, anfibios y acuáticos y organismos (especies de flora y fauna), semejantes a los originales propias del contexto biogeográfico local. Es decir, una ''mejora ecológica'' es en la reversión de proceso que causó el deterioro, es la restauración de un área degradada. Sobre el concepto tradicional de ''mejora'' véase [[Rojas Ruiz, Humberto. 1990.|Rojas Ruiz, 1990]].
#{{notas|mejora}}. Aplicación del concepto de ''mejora ecológica'': consistente en la reversión del concepto tradicional de ''mejora'', recomendada por Neotrópicos en la [[Gestión en PNN Paramillo|formulación de planes de recuperación en PNN Paramillo]], para el [http://www.minambiente.gov.co Ministerio de Medio Ambiente] y [http://www.urra.com.co Urrá S. A.] En el sentido tradicional una ''mejora'' es el aumento del ''valor monetario'' de una propiedad rural mediante el trabajo y capital invertidos en transformar la cobertura natural en área sembrada con pastos o cultivos. En el sentido propuesto en Urrá, la ''mejora ecológica'' es el aumento del ''valor ecológico'' de una propiedad mediante el trabajo y capital invertidos en transformar los eriales, las áreas erosionadas, aquellas sembradas con pastos o cultivos, las áreas construidas, etc., en áreas que contengan hábitats terrestres, anfibios y acuáticos y organismos (especies de flora y fauna), semejantes a los originales propias del contexto biogeográfico local. Es decir, una ''mejora ecológica'' es en la reversión de proceso que causó el deterioro, es la restauración de un área degradada. Sobre el concepto tradicional de ''mejora'' véase [[Rojas Ruiz, Humberto. 1990.|Rojas Ruiz, 1990]].

Revisión del 05:47 23 feb 2019

NE de la reserva natural El Garcero desde la copa del árbol emblemático homónimo (Licania arborea L), caido poco después en un vendaval.
Foto L. F. Moreno Beltrán, 04.1991


{{#display_map: 9.009132,-74.107084 ~ ~ ~ ~ ~reserva natural El Garcero ~ |polygons=9.015842,-74.098844:9.015670,-74.098671:9.015010,-74.097616:9.014666,-74.096789:9.014413,-74.095834:9.008663,-74.095988:9.007072,-74.096043:8.997858,-74.096379:8.998184,-74.101080:8.998554,-74.103054:9.000000,-74.107610:8.998825065141302,-74.10780121049368:8.997577283756902,-74.1085013695167:8.996474201821583,-74.10876501020182:8.995226421625866,-74.1094287843725:8.994937104692879,-74.10931053369367:8.993888246250229,-74.10985609594501:8.993246260594141,-74.11031984386452:9.008606284417196,-74.12369028559778:9.009980819628254,-74.12179877693714:9.01027023658024,-74.12104395722282:9.01046032010038,-74.11920686210085:9.011726161090722,-74.11888869362751:9.011952252606191,-74.11839760661279:9.024303923356147,-74.10770328812214:9.024303923356147,-74.10770328812214:9.024105039487665,-74.10735766213074:9.02~2531908936488,-74.10631161400983:9.021193902102061,-74.10461075919805:9.020109087954822,-74.10232786191095:9.019277359534128,-74.10101814450746:9.017423921715666,-74.10002668933619:9.016112959776411,-74.09918988778767 ~ ~#539d29 ~ ~ ~#539d29 ~0.5 |zoom=12 |height=500 |width=600 }}


La Reserva Natural El Garcero es un fragmento multihábitat de planicie aluvial, ca. 800 ha, ubicadas sobre el brazo de Mompox, 50 km aguas arriba de la ciudad homónima. Allí se centraliza la investigación sobre la estructura y dinámica de la planicie aluvial y el restablecimiento de las condiciones naturales.

Cuenta con una pequeña estación ecológica, con facilidades para acomodar hasta 10 visitantes y un espacio para trabajo de oficina y preparaciones biológicas sencillas.

Localización de la RNG en la isla de Mompox
Tipos de cobertura vegetal en la RNG en 1998


Dentro de la RNG

Generalidades sobre la RNG
Zona de vida (Holdridge) Bosque húmedo tropical
Biotopos/uso del suelo - orillares activos ≈ 54 ha
- albardón mayor (brazo de Mompox) ≈ 69 ha
- albardón menor (caño Caimanes) ≈ 43 ha
- playón ≈ 428 ha
- jagüeyes/pozos/cenaguetas ≈ 15,7 ha
- caños ≈ 3,5 ha
servidumbres/caminos/construcciones ≈ 27,8 ha
Altitud 25 m s.n.m.
Temperatura media anual 29,5 °C (media 1992-1997)
Biotemperatura 21,3 °C (media 1992-1997)
Precipitación media anual 1.574,3 mm (media 1992-1997)
Humedad relativa 84,2% (media 1995-1998)
ETP 1.255,2 mm/año
ETP/P 0,8

El Garcero es el nuevo nombre, conferido por Neotropicos al conjunto formado por las fincas La Buenaventura (en jurisdicción de Hatillo de Loba) y La Floresta (en jusrisdicción de Margarita); las dos fueron adquiridas en 1991. En conjunto, las áreas recibidas de los anteriores dueños suman ca. 600 ha, (La Floresta 450 ha, La Buenaventura 150 ha) aunque el área que figura en la escritura de La Buenaventura es más grande e incluye unas 30 – 40 ha que no se recibieron por estar invadidas por cultivos de pancoger pertenecientes a pobladores de la isla Negritos, frente a la reserva. Se intentó en 1994 canjear estas áreas, útiles para el proyecto, por otras a adquirir en cercanías de El Garcero. Se recibirían sólo si estaban restauradas[1] , sin embargo, la idea no fue lo suficientemente discutida y no se llegó a nada. Es una opción interesante que todavía puede implementarse.

El Garcero fue declarada el 28 de marzo de 2005 como Reserva Natural de la Sociedad Civil, mediante resolución N° 0050 por parte de la Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia (UASPNN) anteriormente adscrita al Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, pero actualmente una unidad autónoma administrativa y financieramente. La ficha de El Garcero se puede ver en el archivo de RUNAP que identifica todas las áreas públicas y privadas del SINAP. La versión inicial contenía algunos errores que fueron oportunamente subrayados (agosto de 2007) al webmaster de la página de la UASPNN pero no se obtuvo respuesta (enero, 2010); la ficha actual cambió y carece de la descripción errónea mencionada. Ahora se muestra un mapa interactivo ESRI que desafortunadamene no tiene las coordenadas correctas y parte de la reserva se muestra sobre el brazo de Mompox de río Magdalena y parte sobre el corregimiento Los Negritos, municipio de El Banco, Departamento del Magdalena. Se ha solicitado revisión al RUNAP, pero hasta la fecha (agosto 2018) no se ha recibido respuesta.

Cambios de la cobertura vegetal de la Reserva Natural El Garcero entre 1994 y 2004[2]

cobertura
(ha)

1994 2004
La Floresta1. La Buenaventura2. La Floresta1. La Buenaventura2.
pastizales 138 43,8 107 26
cultivos abandonados 46,5 16,9 16 5,5
playones 221 32,7 268 36
relictos boscosos 7,1 71,8 21,5 98,2
aguas permanentes 9,5 7,3 9,6 6,8
total: 422,1 172,5 422,1 172,5
Notas:
1. La finca La Floresta, de propiedad de Juan Elles, comerciante de El Banco y Maicao, fue adquirida en julio de 1991; área total 400 ha
2. La finca La Buenaventura, de propiedad de Anastasio Ortegón, comerciante de Chiquinquirá y El Banco, fue adquirida en febrero de 1991; área total 200 ha, no se recibieron ca. 35 – 40 ha que figuran en la escritura pero que han estado con cultivos de pancoger pertenecientes a pobladores de la isla Negritos.


Los restos de bosques de El Garcero

Los bosques de la RNG son básicamente bosques secundarios antiguos[3] y son la principal fuente de propágulos para repoblamiento; en ellos predominan las especies secundarias tempranas y tardías con elementos relictuales de bosques climácicos. Las dos propiedades que conforman la RNG eran fincas ganaderas, hasta 1990 cuando se adquirieron (véase figura 2.); los restos de bosques se conservaban por razones utilitarias prácticas, v. gr.: como fuente de leña, Pithecellobium lanceolatum (pintacanillo), Guazuma ulmifolia (guásimo), Spondias mombin (jobo), etc. o de madera, Tabebuia rosea (roble), Bombacopsis quinata (ceiba tolúa), Caesalpinea ebano (ébano)… o, principalmente, para refugio y ramoneo de ganados durante los veranos prolongados.

Figura 2. Reserva Natural El Garcero (RNG), conformada por las fincas La Floresta y La Buenaventura, en jurisdicción de Margarita y de Hatillo de Loba, respectivamente. Superior izquierda, imagen satelital de US Geological Survey de 31.12.69; a la derecha, aerofotografía n° 20, vuelo IGAC C2347 de 01.07.88; abajo izquierda imagen satelital CNES/Airbus de 31.12.13; a la derecha recorte del Mapa de Paisajes y Biotopos de la Depresión Momposina, (L. C. García Lozano, P. De Greiff G. y A. Etter R. 2001), elaborado en Neotrópicos con base en imágenes SLAR de 1977, sobre cartografía 1:100.000 de IGAC de varios años (1960-96). Los biotopos de la RNG son de S a N: ciénaga-caño, playón de desborde, terraza baja bien drenada, albardón mayor (del brazo de Mompox) y orillar activo. En el mapa original (escala 1:175.000) no se distinguen otros biotopos efectivamente presentes, evidentes en las imágenes: albardones menores, ecotonos albardón-terraza y terraza-playón.



De facto, estos restos de bosques fueron durante muchos años objeto de extracción selectiva –especies leñeras y de aserrío– y el ramoneo mismo propició la hiper-dispersión de semillas de especies apetitosas para el ganado, e. g., Pithecellobium saman (campano), Enterolobium cyclocarpum (orejero), Cassia grandis (cañandonga), Hymenaea courbaril (algarrobo) y muchas otras. Con el cese, desde 1990, de la extracción selectiva y del pastoreo y ramoneo de ganados en la RNG, la dinámica sucesional se ajusta poco a poco a estadios ecológicos no antropogénicos.[4]

Por esta razón una de las actividades prelimiares es justamente la caracterización de la dinámica poblacional del bosque modelo que será a la vez: (i) por su tamaño y distancia, a largo plazo la principal fuente de propágulos del área a repoblar y (ii) el bosque objeto del enriquecimiento de especies.

El cuadro 2. se ha confeccionado con base en listados de especies de diferentes estudios botánicos y ecológicos llevados a cabo en la RNG desde 1990, época de la adquisición de los terrenos que hoy la conforman. De todas las especies colectadas, incluso de las 79 de esta lista, se conservan ejemplares en los herbarios de la Universidad de Antioquia o del Jardín Botánico JAU de Medellín y en la base de datos - herbario Tropicos del Missouri Botanical Garden[5] , en donde las determinaciones son revisadas y validadas por especialistas.

Se estima que la diversidad de árboles de la región de la RNG supera las 150 especies. Este listado (cuadro 2.) no incluye todas las especies observadas o colectadas; se excluyeron de la lista[6] : 6 especies de palmas arborescentes (familia Arecaceae), 3 especies de Loranthaceae hemiparásitas y 7 morfoespecies -aún indeterminadas en mayo 2018- de las siguientes familias Rubiaceae 3, Apocynaceae 2, Rutaceae 2.

  1. ^ . Herbario Universidad de Antioquia (HUA), Herbario Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe - Medellín, Tropicos botanical database - Missouri Botanical Garden
  2. ^ . Las exclusiones obedecen a que no se conoce el género del árbol (e. g., ejemplar recolectado sin flores ni frutos) o no se encontraron datos de densidad de la madera para determinar la tasa de crecimiento de la especie, atributo importante para defir el grupo ecológico funcional.




Apostillas

  1. ^ . Aplicación del concepto de mejora ecológica: consistente en la reversión del concepto tradicional de mejora, recomendada por Neotrópicos en la formulación de planes de recuperación en PNN Paramillo, para el Ministerio de Medio Ambiente y Urrá S. A. En el sentido tradicional una mejora es el aumento del valor monetario de una propiedad rural mediante el trabajo y capital invertidos en transformar la cobertura natural en área sembrada con pastos o cultivos. En el sentido propuesto en Urrá, la mejora ecológica es el aumento del valor ecológico de una propiedad mediante el trabajo y capital invertidos en transformar los eriales, las áreas erosionadas, aquellas sembradas con pastos o cultivos, las áreas construidas, etc., en áreas que contengan hábitats terrestres, anfibios y acuáticos y organismos (especies de flora y fauna), semejantes a los originales propias del contexto biogeográfico local. Es decir, una mejora ecológica es en la reversión de proceso que causó el deterioro, es la restauración de un área degradada. Sobre el concepto tradicional de mejora véase Rojas Ruiz, 1990.
  2. ^ . Los datos de 1994 corresponden a un mapa elaborado con datos de campo, tomados con compás y lienza y dibujados sobre un mosaico de aerofotografías de 1994 tomadas por Aeroestudios. Los de 2004 se derivan de foto-interpretación de videogramas tomados por Neotrópicos, aprovechando un vuelo para los estudios del proyecto Momposina fase II
  3. ^ . La edad de algunos de estos bosques supera los 75 años; parches actuales son identificables en aerofotografías IGAC del decenio 1947-1955.
  4. ^ . Además de la eliminación de la tala selectiva y del tránsito y deambule de ganados, el proceso de restauración iniciado en 1990, incluye también: (i) control de fuegos inducidos, recurrentes de fin de estación seca para renovación de pastos y como método de caza, (ii) control de cacería furtiva, (iii) renaturalización del ciclo inundación - estiaje. Todos estos factores inciden directamente en el proceso de sucesión.