Diferencia entre revisiones de «POEM: Protocolo biotopos y organismos acuáticos»
Sin resumen de edición |
|||
(No se muestran 77 ediciones intermedias de 2 usuarios) | |||
Línea 1: | Línea 1: | ||
==Limnología= | ==Formato de campo para biotopos acuáticos== | ||
Los campos descritos a continuación pertenecen a uno de 7 cuadros de contexto diferente, así: | |||
#Localidad general | |||
#Biotopos | |||
#Limnología mediciones ''in situ'' | |||
#Recursos y usos | |||
#Información complementaria de los recursos | |||
#Macrófitas | |||
#Peces | |||
<small><font color=green> | |||
'''Observaciones''' | |||
*faltan los cuadros de [[usuario:Daarcila|Diego]]. ¿En donde están estos y las descripciones? | |||
*cabe numerar los cuadros y los campos dentro de cada cuadro para facilitar su descripción | |||
*entiendo que se adoptará un cuadro común de contexto de localización e identificación, entonces podría indicarse en ese primer cuadro cuáles investigaciones se adelantaron en dicho sitio: físicas, biológicas antrópicas | |||
</font></small> | |||
Este protocolo esta conformado por los siguientes componentes: | |||
==Localización e identificación== | |||
<small> | |||
{| border="1" cellpadding="1" cellspacing="1" align="left" | {| border="1" cellpadding="1" cellspacing="1" align="left" | ||
| '''EIA tramo Puerto | | colspan=4| '''EIA tramo Puerto Berrío – Barrancabermeja''' | ||
| | | colspan=4| '''Formato de campo para biotopos acuáticos''' | ||
|- | |||
! align=left|Fecha: | |||
! colspan=2 align=left| Hora: / | |||
! colspan=2 align=left| Colector: | |||
| '''Formato de campo para | ! colspan=3 align=left| Guía(s): | ||
| | |- | ||
| | ! colspan=2 align=left| Departamento: | ||
| | ! colspan=3 align=left| Municipio: | ||
! colspan=3 align=left| Corregimiento: | |||
|- | |||
! colspan=3 align=left| Finca/Hacienda: | |||
! colspan=5 align=left| Nombre del sitio: | |||
|- | |- | ||
| | ! colspan=3 align=left| Sector: | ||
| | ! colspan=2 align=left| Margen del río Magdalena: | ||
| | | derecha: | ||
|izquierda: | |||
! Cauce: | |||
| | |||
|- | |- | ||
| | ! colspan=4 align=left| Código de obra(s): | ||
| | ! colspan=4 align=left| Distancia: | ||
|- | |- | ||
| | ! colspan=2 align=left rowspan=2| Información registrada (si/no): | ||
| | | física: | ||
| | | biológica: | ||
| | | arqueológica: | ||
! rowspan=2 align=left| Coordenadas: | |||
! colspan=2 align=left| N – | |||
| | |||
| N | |||
|- | |- | ||
| | | social: | ||
| | | económica: | ||
| . | | . | ||
! colspan=2 align=left| O – | |||
|} | |} | ||
</small> | |||
<br style="clear: | <br style="clear:both;"> | ||
#'''Localidad general''': corresponde al cabezote del protocolo en el cual se registran los siguientes datos: | |||
##'''Fecha''': día, mes y año en el cual se realiza el registro de información. | |||
##'''Hora''': corresponde al registro horario local en formato de 24 horas, es decir el que va de las 0:01 horas a 24:00 horas, ello para evitar olvidos de escribir a.m. o p.m. y llevar a confusiones. | |||
##'''Colector/observador''': nombre de la persona o personas que diligencian el protocolo. | |||
##'''Guía/informante''': persona o personas locales, boga o baquiano que conocen el terreno y facilitan el acceso y brindan información sobre su territorio. | |||
##'''Departamento''': corresponde a unidad, parte o jurisdicción en que se divide el territorio nacional y donde se ubica el sitio de muestreo. Para el caso de POEM, el territorio a muestrear se encuentra bajo jurisdicción de Antioquia o Santander o como caso particular en su limite común (cauce del río Magdalena). | |||
##'''Municipio''': corresponde a la unidad, parte o jurisdicción en que se divide el territorio departamental y donde se ubica el sitio de muestreo. Para el caso de POEM, el territorio a muestrear se encuentra bajo jurisdicción de varios municipios: [[Yondó]] y [[Puerto Berrío]] en Antioquia y [[Barrancabermeja]], [[Puerto Parra]] y [[Cimitarra]] en Santander. | |||
##'''Corregimiento''': corresponde a la unidad, parte o jurisdicción en que se divide el territorio municipal y donde se ubica el sitio de muestreo. | |||
##'''Vereda''': corresponde a la unidad, parte o jurisdicción en que se divide el territorio municipal y donde se ubica el sitio de muestreo. | |||
##'''Finca/hacienda''': corresponde al nombre de la propiedad inmueble, donde se ubica el sitio de muestreo. | |||
##'''Nombre del sitio''': corresponde al topónimo del sitio de muestreo o el más cercano asociado y que puede dar indicación de la ubicación del sitio de muestreo. Por ejemplo, caño Barbacoas, caserio Kilómetro Treinta y Dos, Vuelta de Acuña <small><font color=green>No es claro qué se escribe aquí o cómo este nombre difiere del de ''Finca/hacienda'', ''Vereda'', etc.'''</font></small> | |||
##'''Margen del río Magdalena''': corresponde a la ubicación del sitio de muestreo, derecha ó izquierda con referencia a la dirección del flujo del río mirando hacia aguas abajo. Como caso particular de POEM, hay sitios de muestreo que pueden darse en medio del cauce. | |||
##'''Sector''': sección longitudinal del río definida por '''BSI''', de acuerdo con criterios previamente establecidos. Para el caso del POEM, existen diferenciados cinco sectores de acuerdo al control geológico que comprenden a su vez el tramo Puerto Berrío – Barrancabermeja de interés. <font color=green>'''Reemplazar la palabra ''tramo'' por ''sector''. ''Tramo'' es el del POEM, es decir Puerto Berrío - Barrancabermeja; el cual fue dividido (''sectorizado'') por BSI en 5 sectores'''</font> | |||
##'''Código de obra(s):''' es un referente al tipo de obra de ingeniería que se asocia al sitio de muestreo. En este caso de POEM, se plantean por lo menos cinco tipos de obra. <small><font color=green>'''Creo que son más, la lista completa se puede ver en [[POEM|la página del proyecto]]. Hace falta definir una simbología o código. Antes de la salida de campo se hablaba de ''revestimientos'', ''diques'', ''geotubos'' y ''dragados''; los dos primeros con variantes de ''A'' a ''J''. Sin membargo, [[usuario:Dpuerta|David Puerta]] quiere cambiar esta terminología por otra más intuitiva. Podemos plantear por ahora una clasificación tentativa y actualizarla después de que David elabore la nueva<br>Recuerdo que se habló de sitios sin obras que serían diagnosticados o que ya lo fueron. ¿Cómo se registra esa situación en este protocolo?</font></small> | |||
##'''Distancia''': hace referencia a la longitud entre un sitio de obra y los asentamientos humanos más cercanos. | |||
##'''Coordenadas''': se hace referencia a la ubicación de un punto ('''N''') al norte del paralelo Ecuatorial y ('''O''') al oeste del meridiano de Greenwich. Estos datos los registra un equipo GPS (siglas en inglés del Sistema de Posicionamiento Geográfico) que con apoyo de satélites, determina la posición del portador. Las coordenadas pueden ser planas (cuadrículas de millones de metros) o geográficas (ángulo de grados, minutos y segundos). Estos permite precisar un poco más un sitio de interés. | |||
##'''Información registrada (si/no)''': debe anotarse que tipo de información fue registrada para el sitio de muestreo, colocando al frente de cada temática si o no según el caso.<br><br> | |||
==Biotopos== | ==Biotopos== | ||
Línea 159: | Línea 161: | ||
| . | | . | ||
|- | |- | ||
| '''Vegetación''': | | rowspan=2|'''Vegetación''': | ||
| emergente | | emergente | ||
| . | | . | ||
Línea 174: | Línea 176: | ||
| bosque inundable | | bosque inundable | ||
| . | | . | ||
|- | |- | ||
| bosque ribereño | |||
| bosque | |||
| . | | . | ||
| rastrojo alto | | rastrojo alto | ||
Línea 190: | Línea 191: | ||
| sin vegetación | | sin vegetación | ||
| . | | . | ||
|- | |||
| colspan=5 align=left|'''entra o sale agua:''' | |||
| colspan=5 align=left|'''entran o salen peces:''' | |||
| colspan=5 align=left|'''entran o salen macrófitas:''' | |||
|} | |} | ||
</small></small> | </small></small> | ||
<br style="clear: | <br style="clear:both;"> | ||
#'''Biotopos''': son las unidades de muestreo que comprenden un grupo hábitats y sus organismos. Para este caso se estima que en el tramo de río Magdalena, entre Puerto Berrío y Barrancabermeja se pueden hallar los siguientes considerados acuáticos: río, brazo, caño, ciénaga, madrevieja, jagüey, pozas de estío, bocana caño, delta afluente | |||
##'''Tipos de agua''': se refiere a la clasificación de las aguas elaborada a partir de los estudios limnológicos de investigadores alemanes (v. gr., [http://www.mpil_ploen.de Instituto Max Plank de Limnología] en la Amazonía, pero aplicable también a otras regiones neotropicales. [[Sioli, Harald. 1975.|Harald Sioli]] formuló la clasificación en tres tipos y su caracterización con base en criterios como su origen y las características de las cuencas fluviales (materiales parentales, suelos, vegetación…) [[(Castro 1989)|(Castro 1989)]].{{ref|aguas}} | |||
### [[Aguas blancas|''blancas'']]: es el más común en la región del POEM, son turbias, amarillo arcillosas, se originan en áreas de montaña y vertientes (Cordillera Andina, de suelos con arcillas carmelitas y bosques andinos con flujos de sodio), con material en suspensión, son consideradas ricas en nutrientes. | |||
### [[Aguas negras|''negras'' o ''prietas'']]: son transparentes o algunas veces de color verde oliva o carmelito, se originan y discurre por terrenos planos, de suelos arenosos, fácilmente lavados por el agua lluvia, de vegetación abierta, cuya hojarasca y residuos vegetales son descompuestos adicionando ácidos húmicos, taninos y fenoles, poseen pH ácido (< 4,0), limitante para organismos, son aguas [[oligotróficas]] muy pobres en nutrientes inorgánicos y ricas en materia orgánica. | |||
###[[Aguas claras|''claras'']]: son transparentes, amarillo claras o verde oliva, sus orígenes están en áreas más o menos planas de tierras firmes del Terciario, en suelos arcillosos (Oxisoles), con vegetación típica de bosque alto, denso, como los de galería que filtran el agua (sin ácidos húmicos), el pH está entre 4 y 6,5. | |||
##'''Morfometría''': corresponde a las dimensiones del biotopo posibles de evidenciar cualitativamente en el terreno o por medio de fotografías aéreas o imágenes de satélite. Se consideran aquí las básicas como longitud (km), anchura (m) y profundidad (m). | |||
##'''Nivel''': corresponde al nivel del agua en el biotopo acuático considerado. Se diferencian para su calificación tres estados que en el terreno se observan en las orillas o en la vegetación de los alrededores, a través de las huellas de sedimentos que deja el ascenso y descenso de la lámina de agua. Los estados son: | |||
### ''alto'': áreas inundadas, cauce totalmente lleno, amplios espejos de agua, aguas profundas, no hay huellas de descensos o son muy pequeñas las diferencias de nivel en los tallos de la vegetación emergente. | |||
### ''normal'': el nivel se encuentra intermedio, la profundidad o altura de la columna de agua es similar o proporcional a la huella de descenso en la vegetación emergente. | |||
### ''de estiaje'': es muy poca la profundidad, sobre la vegetación emergente la huella de descenso es alta, incluso el árbol o arbusto esta totalmente por fuera del espejo actual que es muy reducido. | |||
##'''Turbidez''': corresponde a la ''opacidad'' (opuesto a ''transparencia'') que los ''sedimentos en suspensión'' le confieren al agua, evidenciada en la cantidad de luz que pueda pasar a través de ella. En el terreno se toma una muestra de agua en un frasco de vidrio transparente y se registra que tanto se puede observar a través de ella. Debido a lo arbitrario de la medida, se plantean tres calificativos:<small><font color=green>¿Por qué no se mide transparencia Secchi en ciénagas? ¿O si lo hacemos? Podria intentarse una prueba algo replicable, v. gr., leer, en contraluz, a través de la muestra, un texto cualquiera, en letras negras, de fuente y tamaño definidos, v. gr., Times de 12 puntos, impreso sobre papel blanco; los criterios serían los descritos abajo</font></small> | |||
###''muy turbio'': no se puede <s>observar</s> leer a través de la muestra. | |||
###''poco turbio'': se puede observar a través de ella formas poco claras. | |||
###''clara'': se pueden observar a través de ella formas y detalles. | |||
##'''Sustrato''': caracterización del fondo de la cubeta o cauce del biotopo acuático, según el predominio del material constituyente. Se pueden hallar los siguientes tipos: | |||
###''arenoso'': predomina la arena | |||
### ''pedregoso'': predomina las piedras, la grava o cascajo | |||
###''fangoso'': predomina el fango o barro | |||
###''arcilloso'': predominan las arcillas<br><br> | |||
##'''Vegetación''': comprende el conjunto plantas que se encuentran en el sitio de muestreo, dentro del biotopo acuático (v. gr., islas de tapón), o en sus límites (v. gr., bosque ribereño) <small><font color=green>la palabra ''ripario'' no es aceptada en castellano aunque su origen es el latín</font></small>. Como componente dentro del biotopo acuático se pueden presentar los siguientes conjuntos o asociaciones de plantas: | |||
###''emergente'': plantas enraizadas al suelo pero que sobresalen por encima de la lámina de agua. | |||
### ''sumergida'': plantas enraizadas o flotantes pero que no sobresalen de la lámina de agua. | |||
###''flotante'': plantas que ocupan la superficie del agua y no están enraizadas en el fondo. | |||
###''tapón'': corresponde al conjunto de plantas herbáceas que se juntan formando una capa flotante <s>sobre las orillas</s> de los cuerpos de agua; se puede fragmentar en islas errantes, movidas por el viento o por corrientes de agua. | |||
###''firme'': corresponde al conjunto de plantas herbáceas y leñosas que se juntan formando una capa flotante sobre las orillas de los cuerpos de agua, se puede fragmentar en islas errantes, también pueden ser movidas por el viento o por corrientes de agua. Conforman un sustrato cuya densidad es tal que permite caminar sobre él. | |||
### ''espejo libre'': además de los anteriores grupos de vegetación o en su lugar puede hallarse que una parte del biotopo acuático presente un espejo libre de plantas. La proporción áreas con plantas:espejo libre permite evidenciar áreas de mayor o menor producción de macrofitas, movimientos de aguas (corrientes), fotosíntesis, etc, que se reflejan en las condiciones fisico-químicas de las aguas (anoxias, altas concentraciones de nutrientes N y P, etc). | |||
###''bosque inundable'': corresponde al conjunto de plantas con predominio de formas arbóreas adaptadas al pantano, presentan raíces de apoyo como zancos o tabulares grandes, que permiten mantener el peso en el sustrato poco denso. Como ejemplo están los catívales, manglares, morichales, yabarizales. | |||
##''Cobertura vegetal periferica asociada a usos del suelo, delimitante de los biotopos acuáticos: | |||
###''bosque ribereño o de galería'': comprende el conjunto de plantas dominado por formas árboreas y arbustivas ubicadas sobre las orillas de los caños, quebradas o ríos. | |||
### ''rastrojo alto'': comprende un conjunto de plantas con predominio de formas arbóreas y arbustivas, en proceso de crecimiento, luego de la destrucción del bosque natural o primario del lugar. Se caracteriza por la presencia de especies pioneras, v. gr., yarumo (Cecropia sp), de tallo por lo general delgados, la altura de su dosel no sobrepasa los 15 m o sauces (Salix humboldtiana) | |||
###''rastrojo bajo'': comprende un conjunto de plantas con predominio de formas arbustivas, herbáceas, en proceso de crecimiento, luego de la destrucción del bosque natural o primario del lugar. Se caracteriza por la presencia de especies pioneras y enredaderas (bejucos y lianas), la altura de su dosel no sobrepasa los 4 a 5 m. | |||
####''pastizal'': corresponde al conjunto de plantas gramíneas y ciperáceas, nativas o sembradas, cuya forma herbácea puede llegar a una altura por lo general menor a 1m si son sembrados y pastoreados o hasta los 5m si no. | |||
### ''palmar'': conjunto se palmas de la misma especie o no, naturales (morichales, cananguchales, yabarizales, latales) o sembrados (cocotales, corozales, plamiches). | |||
###''cultivos'': áreas cubiertas por plantas sembradas para consumo (tanto alimentos como otros productos forestales), para protección de orillas y taludes, restauración y conservación. | |||
###'''Sin vegetación''': ya que pueden hallase áreas sobre las orillas de los biotopos acuáticos sin cobertura vegetal, se ha incluido en el protocolo un espacio para regístralas: son áreas con el suelo desnudo ya sea por erosión, socavamiento o derrumbe, tala, quema, minería o con afloramientos rocosos, por lo cual no presentan cobertura vegetal. | |||
##'''Dinámica de flujos'''. Otras observaciones relacionadas con los flujos de biomasa y energía entre los biotopos acuáticos a tener en cuenta son: | |||
###'''Entra o sale agua''': debido a las fases del ciclo hidrológico (aguas altas, intermedias o bajas), las conexiones entre biotopos acuáticos presentan cambios en las direcciones del flujo de agua, que explican en gran parte las mediciones in situ. Se debe entonces anotar si entra o no agua al biotopo objeto de muestreo. | |||
###'''Entran o salen peces''': el flujo es también de organismos fundamentales para la subsistencia de pobladores locales de los alrededores y orillas de los biotopos acuáticos. Se debe entonces anotar si entran o no peces al biotopo objeto de muestreo. Esto se puede observar directamente cuando la transparencia del agua lo permite o a través de la concentración de pescadores, aves (garzas, patos...) u otros depredadores (babillas,nutrias...). Teóricamente, se concocen periodos en que se producen las migraciones de los peces (i.e., subienda y bajanza) y su paso de un biotopo a otro (ciénagas-caños-ríos y visceversa). | |||
###'''Entran o salen macrófitas''': las macrofitas derivan con las corrientes de agua, por lo cual su flujo esta asociado al del agua; por lo general las macrofitas se producen en las aguas calmas (v. gr., ciénagas, madreviejas) y salen a ríos por caños o por inundación de desborde. | |||
==Limnología, mediciones ''in situ''== | ==Limnología, mediciones ''in situ''== | ||
Línea 219: | Línea 244: | ||
{| border="1" cellpadding="1" cellspacing="1" align="left" | {| border="1" cellpadding="1" cellspacing="1" align="left" | ||
| '''Mediciones in situ''' | | '''Mediciones in situ''' | ||
| | ! colspan=3 align=left|'''sitio 1:''' | ||
| | ! colspan=3 align=left|'''sitio 2:''' | ||
! colspan=3 align=left|'''sitio 3:''' | |||
! colspan=3 align=left|'''promedio réplicas''' | |||
| ''' | |||
| | |||
|- | |- | ||
| '''Parámetro fisico-químico''' | | '''Parámetro fisico-químico''' | ||
| | | colspan=3 align=left|. | ||
| colspan=3 align=left|. | |||
| . | | colspan=3 align=left|. | ||
| | | colspan=3 align=left|. | ||
| . | |||
| 3 | |||
| . | |||
| | |||
| . | |||
|- | |- | ||
| Profundidad de medición Z (cm) | | Profundidad de medición Z (cm) | ||
Línea 443: | Línea 452: | ||
|} | |} | ||
</small></small> | </small></small> | ||
<br style="clear: | <br style="clear:both;"> | ||
Este componente corresponde a los espacios para el registro de la medición en campo de algunos parámetros físico-químicos del agua en cualquiera de los diferentes biotopos acuáticos a muestrear. Estas mediciones se realizan con equipos digitales portátiles. | |||
'''Sitios de medición''': Se cuenta con espacios para realizar tres mediciones in situ en un mismo biotopo, es decir, que se escogen tres sitios alejados entre ellos, se tiene entonces celdas para nombrar el sitio 1, sitio 2 y sitio 3. | |||
Los parámetros son: | |||
#'''Profundidad de medición Z (cm)''': en cada sitio se realizan a su vez tres mediciones de acuerdo con tres profundidades (de acuerdo con la disponibilidad de longitud que da el cable del electrodo de medición), superficial o a 10 cm, a 50 cm y a 100 cm. Existen ambientes donde la profundidad natural es menor a los 100 cm o ambientes que expuestos a una época de sequía pueden llegar a tener láminas mucho menores, en estos casos debe tenerse presente cual es la máxima profundidad del sitio. '''Promedio réplicas''': como datos finales para el biotopo muestreado, se cuenta con ésta celda para tener una estimación en cada una de las tres profundidades. | |||
#'''Zona''': corresponde según el caso a las áreas del biotopo acuático donde se realiza la medición exactamente, tanto para los ambientes lóticos (Tu, Re), como para los lénticos (Lt, Lm). | |||
##- ''turbulenta (Tu)'': zona en ríos, quebradas o caños, donde el flujo de agua se da a través de sustratos rocosos y hay variaciones fuertes de la pendiente del cauce. Son llamadas zonas de corrientes, raudales, rápidos o chorros. | |||
##- ''remanso (Re)'': zonas en ríos, quebradas o caños, donde las aguas son relativamente calmadas, debido a que el movimiento de las aguas es laminar. | |||
##- ''Litoral (Lt)'': zona en ciénagas, madreviejas, pozas o jagüeyes, próxima a la orilla. | |||
##- ''Limnética (Lm)'': zona en ciénagas, madreviejas, pozas o jagüeyes, alejada de las orillas. | |||
#'''Fondo''': dado que la medición es en tres sitios del biotopo, si los mismos están alejados entre si, es posible que se den cambios en cuanto al tipo de fondo, dependiendo del intercambio de materiales con los biotopos anfibios o terrestres cercanos. Se tiene en cuenta entonces el predominio del material constituyente del fondo de la cubeta o cauce, que puede ser: | |||
##- ''arenoso(Ar)'': predomina la arena | |||
##- ''pedregoso (Pe)'': predomina las piedras, la grava o cascajo | |||
##- ''fangoso (Fa)'': predomina el fango o barro | |||
##- ''arcilloso (Ac)'': predominan las arcillas | |||
#'''Color''': corresponde a la clasificación ya citada como tipos de agua según sus orígenes y terrenos por los que discurren. Cuando los biotopos son de gran extensión, es muy posible que dentro del mismo se encuentre sitios con diferente tipo de aguas. Las categorías corresponden a las ya descritas: blancas, claras y negras. | |||
#'''Profundidad (cm)''': antes de introducir los electrodos para la medición de parámetros (algunos electrodos son muy vulnerables), se debe precisar la profundidad promedio del sitio, se puede hacer mediante una cuerda marcada y con un elemento pesado que permita detectar la llegada al fondo; en algunos casos se puede hacer mediante el uso del disco de Secchi. | |||
#'''Transparencia (cm)''': hace referencia a fracción de la columna de agua que permite la entrada de luz natural (zona eufótica o de productividad por fotosíntesis), se mide mediante el disco de Secchi, plato circular de 20 cm de diámetro de color blanco, que se desciende lentamente para registrar en que momento y profundidad se deja de observar. Se mide en centímetros. | |||
#'''Transparencia (% de la columna)''': para fines de comparación de este parámetro se estandariza calculándolo como porcentaje de la columna de agua, teniendo presente la profundidad del sitio. | |||
#'''Temperatura ambiente (°C)''': corresponde a la medida de la temperatura del aire a la sombra. | |||
#'''Temperatura del agua (°C)''': este parámetro es fundamental como guía en el análisis de los datos, ya que muchos de los restantes parámetros físico-químicos varían en correlación con ella. Actualmente, los equipos de medición miden la temperatura del agua y ajustan automáticamente la medición del parámetro que miden, sin necesidad de hacer correcciones posteriores. | |||
#'''pH''': corresponde al grado de acidez o basicidad del agua o una solución acuosa. Se mide mediante un pH-metro digital portátil a través de un electrodo. Su escala va de 0 a 14 unidades, siendo 7 el valor neutro, <7 carácter ácido y >7 carácter básico. | |||
#'''Conductividad (µSiemens/cm)''': corresponde a la cantidad de iones presentes en el agua. Se mide mediante un conductímetro digital portátil y su unidad de expresión es µSiemens/cm. | |||
#'''Sólidos disueltos totales TDS (mg/l)''': Dado que el agua recorre los suelos, recibe de ellos multitud de elementos en diferentes formas químicas (carbonatos, cloruros, fosfatos, nitratos, etc). En general el rango de la conductividad de las aguas naturales se acerca al total de los sólidos disueltos. | |||
#'''Oxígeno disuelto (mg O2/l ó ppm)''': corresponde a la medición de la concentración de oxígeno disuelto en el agua, se utiliza un oxímetro digital portátil, que mide y ajusta la lectura según la temperatura del agua en el momento de la medición. Generalmente se encuentra entre 0 y 7 mg/l o ppm, siendo valores <4 limitantes para la biota acuática. | |||
#'''Porcentaje de saturación (%)''': dado que la capacidad máxima del agua de disolver oxígeno depende de la temperatura y la presión atmosférica a la cual se encuentra el agua, un valor de concentración de oxígeno igual para dos muestras de agua, pude corresponder a proporciones diferentes. Los oxímetros actuales proveen los valores de dichas proporciones como porcentajes de la capacidad en el momento de la medición. | |||
==Recursos y usos== | ==Recursos y usos== | ||
Línea 490: | Línea 489: | ||
<small><small> | <small><small> | ||
{| border="1" cellpadding="1" cellspacing="1" align="left" | {| border="1" cellpadding="1" cellspacing="1" align="left" | ||
| '''Aprovechamiento social''' | !colspan=10 align=center|'''Aprovechamiento social''' | ||
|- | |- | ||
| abastecimiento de agua | | abastecimiento de agua | ||
Línea 536: | Línea 526: | ||
| otro | | otro | ||
| . | | . | ||
| | | ranchería pesca subienda | ||
| . | | . | ||
| abrevadero | |||
| . | | . | ||
| . | | . | ||
| . | | . | ||
Línea 563: | Línea 552: | ||
| restringido | | restringido | ||
| . | | . | ||
| | | no permitido | ||
| . | | . | ||
| . | | . | ||
| . | | . | ||
|- | |- | ||
| '''Alteraciones''' | !colspan=10 align=center|'''Alteraciones''' | ||
|- | |- | ||
| contaminación: | | contaminación: | ||
Línea 598: | Línea 578: | ||
| rellenos | | rellenos | ||
| . | | . | ||
| | | encauzamientos | ||
| . | | . | ||
|- | |- | ||
Línea 634: | Línea 614: | ||
| . | | . | ||
|- | |- | ||
| | !colspan=10 align=left|'''Observaciones:''' | ||
|} | |} | ||
</small></small> | </small></small> | ||
<br style="clear: | <br style="clear:both;"> | ||
Se registran aquí aspectos relacionados con el uso de los biotopos acuáticos muestreados y su entorno, así como formas de aprovechamiento de sus recursos (agua, peces, flora, fauna, sustratos de fondo, etc). | |||
#'''Aprovechamiento social''': se refiere a las actividades del hombre aprovechando la existencia del biotopo acuático y sus recursos. Dichas actividades son: | |||
##- ''abastecimiento de agua'': pobladores locales toman agua para consumo o para labores domésticas o agropecuarias. | |||
##- ''navegación'': las aguas permiten el tránsito de canoas, chalupas, botes. | |||
##- ''cultivo'': se tiene cultivos en el entorno próximo ribereño del biotopo acuático. | |||
##- ''minería artesanal'': hay extracción de materiales como el oro en forma manual. | |||
##- ''extracción de leña'': se extrae madera como combustible para fogones. | |||
##- ''acuicultura'': se cultivan organismo acuáticos (peces, bivalvos, camarones, etc). | |||
##- ''pesca'': los pobladores locales realizan faenas de pesca en el biotopo. | |||
##- ''pastoreo'': hay ganado en el entorno de los biotopos acuáticos. | |||
##- ''minería industrial'': hay extracción de materiales como el oro con maquinaria. | |||
##- ''área de reserva'': existen zonas poco alteradas protegidas o en proceso de restauración con fines de conservación. | |||
##- ''agricultura en firme'': hay cultivos sobre sustratos flotantes con vegetación herbácea y leñosa. | |||
##- ''caza'': captura de animales de monte para la subsistencia o comercio. | |||
##- ''asentamiento – viviendas'': hay asentamientos o viviendas aisladas dentro o en alrededores de los biotopos acuáticos. | |||
##- ''extracción de madera'': se extrae madera en trozas y tablones para construcción de viviendas, establos, galpones, etc, o para su comercialización para elaboración de muebles. | |||
##- ''no uso'': es posible que biotopos aislados o alejados de asentamientos, no este siendo usados. | |||
##- ''ranchería pesca subienda'': áreas donde los pescadores arman sus enramadas para vivir allí mientras pescan durante la época de subienda. | |||
##- ''abrevadero'': sitios de acceso al agua utilizados para que el ganado puede beber agua. | |||
##- ''otro'': es posible que existan usos particulares no previstos aquí (v. gr., recreación), en cuyo caso se registran aquí. | |||
#'''Apropiación''': ya sea por observación directa (presencia de pescadores, existencia de cercados, letreros, guardianes, por la extensión de potreros y/o cultivos), o preguntas a guías, se registra como se considera la propiedad de los terrenos donde se muestrea. | |||
##- ''comunal'': donde tanto pescadores, campesinos y terratenientes aprovechan libremente los recursos naturales. | |||
##- ''pescadores'': se consideran los propietarios con derechos de usar y disponer. | |||
##- ''campesinos'': se consideran los propietarios con derechos de usar y disponer. | |||
##- ''terratenientes'': se consideran los propietarios con derechos de usar y disponer. | |||
#'''Acceso''': posibilidad de entrar y aprovechar los recursos naturales. | |||
##- ''libre'': existe la posibilidad de entrar y aprovechar recursos naturales, por tanto se pueden ver diferentes personas por allí. | |||
##-''restringido'': no es posible el ingreso sin previo permiso. Se presenta donde el sitio de muestreo de interés se ubica dentro de una propiedad privada, por lo cual existen cercados y portones con candados. | |||
##-''no permitido'': donde el sitio de muestreo está rodeado de cercados y portones con candados, hay letreros de advertencia e información. No se ven personas. | |||
#'''Alteraciones''': se hace referencia aquí a las acciones humanas que están afectando tanto los biotopos como sus recursos (agua, suelo, fauna, flora y aire). | |||
##'''Contaminación''': hace referencia al cambio perjudicial en las características físicas, químicas o biológicas de un biotopo. Dependiendo del elemento afectado se puede hablar de contaminación hídrica, atmosférica, del suelo; si se habla de la causa se habla de contaminación radiactiva, sónica, microbiológica, visual, química etc. Para efectos del POEM se prevé contaminación producida por: | |||
###- ''aguas residuales'': tanto domésticas como industriales que están siendo vertidas al río o a los biotopos acuáticos de su entorno. Se identifican en campo por observación de la entrada directa (tubería de alcantarillado), o indirectamente por olores, colores o espumas extraños. | |||
###- ''residuos sólidos'': las comúnmente llamadas basuras, tanto biodegradables como no biodegradables. | |||
###- ''fertilizantes, abonos'': se asocia a la existencia de cultivos, en ocasiones se encuentran desechos de recipientes de dichas sustancias, por olores extraños o por vegetación seca (quemada) formando parches dentro del cultivo o a lo largo de las cercas. | |||
###- ''hidrocarburos'': se intuye su presencia por las manchas de los aceites y grasas que flotan sobre la superficie del agua o que manchan los suelos donde han sido arrojados. | |||
##'''Control de inundación''': siempre ha sido el intento de los ribereños protegerse las crecientes y las consecuentes inundaciones, por lo cual de acuerdo a sus posibilidades y recursos intentan hacerlo a través de acciones como: | |||
###- ''taponamientos'': cierre de bocanas de caños o de rotos en las zonas de reiterados desbordes. Se observan entonces trinchos de madera y sacos plásticos rellenos de arena o tierra. | |||
###- ''desvios'': apertura de canales para llevar agua y sedimentos hacia otros sitios, especialmente los bajos y los playones de ciénagas favoreciendo su aterramiento. | |||
###- ''rellenos'': acopio de materiales diferentes (maderas, tierra o arena, escombros, residuos sólidos o basuras), para favorecer sedimentación y aterramiento de áreas pantanosas o de orillas de biotopos acuáticos, casi siempre para ubicar allí viviendas. | |||
###- ''encauzamientos'': para dirigir corrientes de agua hacia otra dirección, se observan entonces espolones o dragados para ahondar los cauces. | |||
###- ''fragmentación'': hace referencia a la división de ambientes acuáticos por medio estructuras artificiales, dejando pozas o tramos de caños aislados. | |||
###- ''dique'': estructura artificial de forma trapezoidal construida mediante la acumulación de tierra como defensa ante los aumentos del nivel del agua. | |||
###- ''espolón'': estructura artificial para defensa de orillas, que perpendicular o medio-perpendicular a la orilla produce de un lado sedimentación y del otro erosión; si es paralelo a la orilla produce sedimentación entre su estructura y la orilla. | |||
###- ''muelle'': se refiere a las estructuras construidas para permitir el acercamiento de embarcaciones y proteger la orilla del oleaje producido. | |||
##'''Cercados''': se refiere a la presencia de cercas de alambre de púas a través de los biotopos acuáticos, retienen materiales y residuos sólidos formando palizadas. Casi siempre se presentan en caños, quebradas o en los playones de ciénagas y orillas del río, para evitar que el ganado se salga por entre el agua. | |||
##'''Extracción de materiales (arena, cascajo, piedra)''': es una actividad primordial para la obtención de material para la construcción, aunque se favorece en la época de aguas bajas, en algunos tramos del río se han especializado en extraer arenas desde y hacia la canoa. | |||
##'''Vertimientos de minería''': es muy común utilizar el agua para el lavado del material en las actividades mineras, por lo cual la misma una vez utilizada es devuelta al medio acuático. | |||
##'''Remoción de vegetación''': hace referencia a actividades de tala, roza o extracción de material vegetal. Se puede observar directamente tocones, ramas, trozas, rollos de bejucos, trochas de arrastre. | |||
##'''Quemas''': uso del fuego generalmente para preparación del suelo para la siembra, también para la cacería (v. gr., quema del playón de una ciénaga para captura de tortugas). Dicha actividad puede ser frecuente o esporádica. | |||
##'''Inundaciones''': aumentos del nivel del agua por encima de las alturas de los albardones, pueden ser naturales y periódicas de acuerdo con el ciclo hidrológico, pero exacerbadas por actividades humanas como las descargas de embalses y el desecamiento o aterramiento de ciénagas y bajos en la planicie aluvial. | |||
##'''Erosión''': es la remoción y transporte de las partículas del suelo causada por el agua, el viento o glaciares. Son precisamente las corrientes de agua las más generadoras de erosión y por tanto la modeladoras del relieve. En los biotopos acuáticos dicha erosión se puede presentar en las orillas y en los lechos, siendo más notoria en los taludes de las islas y orillas de material arenoso. | |||
#'''Observaciones''': si bien se ha tratado de compilar las diferentes actividades de uso y aprovechamiento de los biotopos acuáticos, así como sus posibles alteraciones, pueden presentarse situaciones atípicas o no tenidas en cuenta, por lo cual se deja este campo para su registro o para comentarios aclaratorios. | |||
==Información complementaria de los registros== | ==Información complementaria de los registros== | ||
{| border="1" cellpadding="1" cellspacing="1" align="left" | {| border="1" cellpadding="1" cellspacing="1" align="left" | ||
| '''Toma de muestras''' | | colspan=2|'''Toma de muestras:''' | ||
| | | fisico-químicos | ||
| | | bacteriológicos | ||
| | | Hg y M.O. | ||
| '''Fotografías''' | | hidrocarburos | ||
| '''Fotografías:''' | |||
| . | | . | ||
| . | |||
| . | | . | ||
|- | |- | ||
| Nº de identificación | | rowspan=2|Nº de identificación muestras | ||
| | | aguas | ||
| . | | . | ||
| . | | . | ||
Línea 672: | Línea 693: | ||
| . | | . | ||
| . | | . | ||
| . | |||
| . | | . | ||
| . | | . | ||
|- | |- | ||
| | | sedimentos | ||
| . | | . | ||
| . | | . | ||
Línea 683: | Línea 704: | ||
| . | | . | ||
| . | | . | ||
| . | | . | ||
|. | |||
|} | |} | ||
<br style="clear:both;"> | <br style="clear:both;"> | ||
#'''Toma de muestras''': se registran aquí si se han tomado muestras de aguas o sedimentos para análisis de laboratorio. Las muestras podrían ser también de organismos (v. gr., macroinvertebrados acuáticos, peces, plancton, etc). | |||
##'''Nº de identificación muestras''': el recipiente de la muestra es marcado en campo con tinta indeleble y de forma legible; los textos dicen que se deben colocar información sobre la fuente de la muestra, hora, temperatura, sitio de localización, fecha de colección, caudal, colector, condiciones atmosféricas, parámetros a analizar. No obstante, para fines prácticos y facilidad de obrar en campo, ya que se tiene un protocolo para campo, se ubican los siguientes espacios para identificar las muestras mediante códigos de enlace: | |||
###- ''aguas'': si la muestra es de aguas, se coloca aquí el código de enlace, el cual puede ser compuesto de letras y números, por ejemplo E-01 (estación 1), el cual corresponde con el de la etiqueta del recipiente. | |||
###- ''sedimentos'': igualmente si la muestra es de sedimentos, se coloca aquí el código de enlace. En el caso del que sea la misma estación o sitio de muestreo, el código sería el mismo, E-1 (estación 1). | |||
##'''Análisis de laboratorio''': en forma cruzada, se ubican las celdas para especificar el tipo de parámetros a analizar, en este caso se consideran básicamente cuatro tipos de análisis posibles: | |||
###- ''físico-químicos'': corresponde a los parámetros medidos en muestras de aguas, los más usuales son dureza, alcalinidad, fosfatos (ortofosfatos), nitratos, nitritos, nitrógeno amoniacal, sólidos suspendidos totales, etc. | |||
###- ''bacteriológicos'': particularmente se tiene en cuenta la concentración de coliformes fecales y coliformes totales. | |||
###- ''Hg y M.O.'': se refiere a la determinación de los contenidos de Mercurio y materia orgánica en muestras de sedimentos de fondo o en sedimentos suspendidos en el agua. | |||
###- ''Hidrocarburos'': dada la presencia de fuentes industriales que manejan este tipo de sustancia, se incluyen como alternativa para ser analizada en laboratorio. Este parámetro incluye la determinación de grasas y aceites. | |||
#'''Fotografías''': finalmente, toda la información registrada en este protocolo se acompaña de imágenes de los diversos aspectos contemplados en el sitio o área de muestreo. Dichas imágenes serán registradas en casillas de acuerdo con su número secuencial de archivo en la cámara. | |||
==Macrófitas== | ==Macrófitas acuáticas== | ||
<small><small> | <small><small> | ||
{| border="1" cellpadding="1" cellspacing="1" align="left" | {| border="1" cellpadding="1" cellspacing="1" align="left" | ||
| '''Regístro sobre vegetación acuática''' | | colspan=3|'''Regístro sobre vegetación acuática''' | ||
| | | colspan=3|hábito de vida | ||
| colspan=5|forma de vida | |||
| hábito de vida | | colspan=5|ubicación (hábitats) | ||
| | | colspan=3|abundancia | ||
| colspan=3|fenología | |||
| forma de vida | |||
| | |||
| ubicación (hábitats) | |||
| | |||
| abundancia | |||
| | |||
| fenología | |||
|- | |- | ||
| e.m | | e.m | ||
Línea 780: | Línea 783: | ||
|} | |} | ||
</small></small> | </small></small> | ||
<br style="clear: | <br style="clear:both;"> | ||
Además del agua como elemento fundamental de los biotopos acuáticos, se ubican allí la vegetación acuática –macrófitas- y los peces como elementos característicos. | |||
'''Macrófitas''': son plantas de tamaño grande y por tanto visibles por el ojo desnudo, generalmente son plantas vasculares. Las ''macrófitas acuáticas'', son aquellas plantas macroscópicas adaptadas a vivir dentro, sobre el agua o en terrenos pantanosos. | |||
#'''Regístro sobre vegetación acuática''': una vez caracterizado el biotopo acuático o anfibio, se procede al registro de las diferentes especies vegetales presentes en él. | |||
##- ''E<sub>m</sub>'': corresponde a ''esfuerzo de muestreo'', es decir, la unidad de muestreo que permite estandarizar la información y como referente para poder posteriormente realizar comparaciones o extrapolaciones. Puede ser tiempo, área, distancia o sus correlativos. Para el caso de las macrófitas puede ser franjas (transectos) perpendiculares o paralelas a la orilla, para evaluación cuantitativa se utiliza el método de cobertura o presencia-ausencia en un área (0,25 m<sup>2</sup>), por medio de un cuadrante de 0,5 m X 0,5 m [[Ramírez & Viña, 1998.|(Ramírez & Viña, 1998).]] <small><font color=green>''E<sub>m</sub>'' es realmente ''área'' en la ecuación de Preston. (curva de especies-área), pero como no siempre se puede medir, se puede emplear cualquier parámetro que se correlacione con ella; v. gr., en un transecto lineal de anchura uniforme puede ser ''distancia recorrida'' que multiplicada por la anchura da ''área''. También puede ser tiempo de muestreo o de observación: a más ''tiempo'' más ''área cubierta''; el tiempo se puede medir en horas o noches de observación y se debe multiplicar por el número de observadores, etc. Algunos autores, v. gr., [[Moreno, C. y G. Halffter. 2001|Moreno y Halffter, 2001]], o [[Willott, S. J., 2001|Willott, 2001]] conceptúan que la mejor medición de ''E<sub>m</sub>'' es el número de individuos observados, aunque puede ser tautológico (autocorrelación) pues se requiere un factor independiente para evaluar riqueza de especies.</font></small> | |||
##- ''nombre científico'': corresponde al nombre científico de la planta, compuesto siempre de dos palabras en latín o latinizadas de acuerdo con la nomenclatura establecida por Linneo (la primera corresponde a su vez al género y la segunda distingue la especie). | |||
##- ''nombre vulgar local'': es el nombre dado por el común de la gente propia del territorio donde se ubica el sitio de muestreo. | |||
##- ''hábito de vida'': se refiere a la forma de vida de la planta y su ubicación respecto al agua, puede ser: | |||
###- emergente: planta que estando enraizada al fondo, sus tallo y ramas sobresale por encima del agua. | |||
###- sumergida: planta que enraizada al fondo o no, se encuentra en medio de la columna de agua. | |||
###- flotante: planta que no está enraizada al fondo y esta sobre la superficie. | |||
###- postrada: planta que enraizada se ubica extendida sobre el suelo pantanosoa orillas del agua. | |||
###- forma de vida: corresponde a la forma biológica de la planta, que puede ser árbol, arbusto, hierba, bejuco y palma. | |||
###- herbácea: planta sin crecimiento secundario, de consistencia flexible que carece de tejido leñoso. | |||
###- arbustiva: planta de tallos leñosos, cortos, ramificados desde la base. | |||
###- arbórea: planta leñosa, de gran altura 40 m o más, con un solo tallo que sostiene la copa. Pueden formar estratos según su altura y forma de la copa. | |||
###- bejuco: planta de tallo herbáceo o leñoso muy flexible. Trepan creciendo sobre las ramas y troncos de árboles y arbustos. | |||
###- palma: planta de tipo arbóreo, con un tallo estipitoso, a vecesde 60m y un rosetón final de hojas, a veces hay ramificadas. | |||
##Ubicación (hábitats): se refiere al hábitat donde se presenta la planta. Puede ser en: | |||
###- aguas abiertas: en el agua alejadas de las orillas | |||
###- borde agua: en el agua pero recostadas sobre las orillas | |||
###- playón: en la zona de desborde de una ciénaga y que pude tener o no lámina de agua. | |||
###- tapón: forma parte de acumulaciones de vegetación herbácea flotante sobre un sustrato delgado y laxo. | |||
###- firme: hace parte de acumulaciones de vegetación herbácea y leñosa flotante sobre un sustrato grueso y denso. | |||
###- borde albardón: se ubica en las orillas pero sobre el albardón. | |||
##Abundancia: corresponde a una cualificación relativa de la frecuencia con que se presenta una planta en el sitio o área de muestreo. Para este caso, se definen tres categorías: | |||
###- rara: que muy poco se ve | |||
###- frecuente: que es fácil verla | |||
###- abundante: que predomina y se ve en gran parte del área muestreada | |||
##Fenología: hace referencia al estado en que se encuentra la planta dentro de su ciclo vital. En el terreno se califica según la presencia de tres órganos en la planta: | |||
###- floración: la planta tiene flores o inflorescencias (reproductivo) | |||
###- vegetativo: en el cual la planta solo tiene hojas (vegetativo) | |||
###- fruto/semilla: la planta tiene frutos, esta en fructificación (productivo). | |||
==Peces== | |||
<small><small> | |||
{| border="1" cellpadding="1" cellspacing="1" align="left" | |||
| colspan=3|'''Regístro sobre peces''' | |||
| colspan=3|abundancia | |||
| colspan=2|entran/salen | |||
| colspan=3|usos | |||
| colspan=3| | |||
|- | |||
| e.m. | |||
| nombre científico | |||
| nombre vulgar local | |||
| rara | |||
| frecuente | |||
| abundante | |||
| si | |||
| no | |||
| alimento | |||
| carnada | |||
| ninguno | |||
| nº ind | |||
| arte | |||
|observaciones | |||
|- | |||
| . | |||
| . | |||
| . | |||
| . | |||
| . | |||
| . | |||
| . | |||
| . | |||
| . | |||
| . | |||
| . | |||
| . | |||
| . | |||
| . | |||
|} | |||
</small></small> | |||
<br style="clear:both;"> | |||
'''Peces''': la presencia de estos vertebrados acuáticos será registrada de acuerdo con observaciones directas de peces capturados por pescadores, avistamiento directo (poco frecuente) o por reporte de pescadores, pobladores, bogas o guías locales. | |||
#'''Regístro sobre peces''': se registran entonces las especies observadas o reportadas, para lo cual se tienen en cuenta los siguientes aspectos: | |||
##- ''e.m.'': corresponde al esfuerzo de muestreo, es decir, la unidad de muestreo que permite estandarizar la información y como referente para poder posteriormente realizar comparaciones o extrapolaciones. Puede ser tiempo, área, distancia. Es frecuente utilizar el número de lances de atarraya o de la red de arrastre, el tiempo de red extendida o de la jornada de pesca. | |||
##- ''nombre científico'': corresponde al nombre científico de la planta, compuesto siempre de dos palabras en latín o latinizadas de acuerdo con la nomenclatura establecida por Linneo (la primera corresponde a su vez al género y la segunda distingue la especie). | |||
##- ''nombre vulgar local'': es el nombre dado por el común de la gente propia del territorio donde se ubica el sitio de muestreo. | |||
##''Abundancia'': corresponde a una cualificación relativa de la frecuencia con que se presenta un a especie íctica en las capturas realizadas en el sitio o área de muestreo. Para este caso, se definen tres categorías: | |||
###- ''rara'': que muy poco se ve, solo aparece en pocas capturas. | |||
###- ''frecuente'': que es fácil verla en varias capturas. | |||
###- ''abundante'': que predomina y se ve en gran proporción en la mayoría de las capturas. | |||
##'''Entran/salen''': hace alusión a movimientos de los grupos de peces de un biotopo a otro (v. gr., migraciones entre río y ciénagas o viceversa). Se registra si o no, según se observe directamente o indirectamente por información de pescadores, concentración de faenas y o aves piscívoras. | |||
##'''Usos''': se registra en lo posible que hacen los pescadores con peces capturados. | |||
###- ''alimento'': especies que son parte de la dieta alimenticia, generalmente son las más apetecidas y comerciales (i.e., bocachico, bagre rayado y blanquillo) | |||
###- ''carnada'': especies de talla pequeña o raras cuyos individuos son usados para montar los anzuelos para la pesca de las especies de mayor interés (v. gr., las sardinas). | |||
###- ''ninguno'': son especies que por sus tallas pequeñas o su apariencia poco agradable, son desechados o vueltos al agua (v. gr., chui o chipe, negrito, raya). | |||
##'''nº ind''': corresponde al número de individuos de la especie registrada en una captura. | |||
##'''Arte''': se registra aquí el tipo de arte utilizado par ala captura (atarraya, chinchorro, etc) | |||
##'''Observaciones''': se anotan aquí aspectos atípicos o no considerados en el protocolo, también se pueden registrar comentarios aclaratorios o precisiones. | |||
==Apostillas== | |||
#{{notas|aguas}}. [[Sioli, Harald. 1975.|Sioli]] empleó términos vernáculos portugueses para denominar las aguas caracterizadas, los cuales han persistido en la literatura científica y fueron traducidos al alemán, inglés, frances, castellano, etc. En las planicies fluviales de la cuenca del Magdalena y otras del mar Caribe en Colombia (ríos Atrato y Sinú) se distinguen claramente las aguas ''blancas'' y ''negras'' o ''prietas'' e incluso así se denominan en el lenguaje común. Estos dos biotopos son comunes en la región del POEM. |
Revisión actual - 06:44 8 feb 2007
Formato de campo para biotopos acuáticos
Los campos descritos a continuación pertenecen a uno de 7 cuadros de contexto diferente, así:
- Localidad general
- Biotopos
- Limnología mediciones in situ
- Recursos y usos
- Información complementaria de los recursos
- Macrófitas
- Peces
Observaciones
- faltan los cuadros de Diego. ¿En donde están estos y las descripciones?
- cabe numerar los cuadros y los campos dentro de cada cuadro para facilitar su descripción
- entiendo que se adoptará un cuadro común de contexto de localización e identificación, entonces podría indicarse en ese primer cuadro cuáles investigaciones se adelantaron en dicho sitio: físicas, biológicas antrópicas
Este protocolo esta conformado por los siguientes componentes:
Localización e identificación
EIA tramo Puerto Berrío – Barrancabermeja | Formato de campo para biotopos acuáticos | ||||||
Fecha: | Hora: / | Colector: | Guía(s): | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Departamento: | Municipio: | Corregimiento: | |||||
Finca/Hacienda: | Nombre del sitio: | ||||||
Sector: | Margen del río Magdalena: | derecha: | izquierda: | Cauce: | |||
Código de obra(s): | Distancia: | ||||||
Información registrada (si/no): | física: | biológica: | arqueológica: | Coordenadas: | N – | ||
social: | económica: | . | O – |
- Localidad general: corresponde al cabezote del protocolo en el cual se registran los siguientes datos:
- Fecha: día, mes y año en el cual se realiza el registro de información.
- Hora: corresponde al registro horario local en formato de 24 horas, es decir el que va de las 0:01 horas a 24:00 horas, ello para evitar olvidos de escribir a.m. o p.m. y llevar a confusiones.
- Colector/observador: nombre de la persona o personas que diligencian el protocolo.
- Guía/informante: persona o personas locales, boga o baquiano que conocen el terreno y facilitan el acceso y brindan información sobre su territorio.
- Departamento: corresponde a unidad, parte o jurisdicción en que se divide el territorio nacional y donde se ubica el sitio de muestreo. Para el caso de POEM, el territorio a muestrear se encuentra bajo jurisdicción de Antioquia o Santander o como caso particular en su limite común (cauce del río Magdalena).
- Municipio: corresponde a la unidad, parte o jurisdicción en que se divide el territorio departamental y donde se ubica el sitio de muestreo. Para el caso de POEM, el territorio a muestrear se encuentra bajo jurisdicción de varios municipios: Yondó y Puerto Berrío en Antioquia y Barrancabermeja, Puerto Parra y Cimitarra en Santander.
- Corregimiento: corresponde a la unidad, parte o jurisdicción en que se divide el territorio municipal y donde se ubica el sitio de muestreo.
- Vereda: corresponde a la unidad, parte o jurisdicción en que se divide el territorio municipal y donde se ubica el sitio de muestreo.
- Finca/hacienda: corresponde al nombre de la propiedad inmueble, donde se ubica el sitio de muestreo.
- Nombre del sitio: corresponde al topónimo del sitio de muestreo o el más cercano asociado y que puede dar indicación de la ubicación del sitio de muestreo. Por ejemplo, caño Barbacoas, caserio Kilómetro Treinta y Dos, Vuelta de Acuña No es claro qué se escribe aquí o cómo este nombre difiere del de Finca/hacienda, Vereda, etc.
- Margen del río Magdalena: corresponde a la ubicación del sitio de muestreo, derecha ó izquierda con referencia a la dirección del flujo del río mirando hacia aguas abajo. Como caso particular de POEM, hay sitios de muestreo que pueden darse en medio del cauce.
- Sector: sección longitudinal del río definida por BSI, de acuerdo con criterios previamente establecidos. Para el caso del POEM, existen diferenciados cinco sectores de acuerdo al control geológico que comprenden a su vez el tramo Puerto Berrío – Barrancabermeja de interés. Reemplazar la palabra tramo por sector. Tramo es el del POEM, es decir Puerto Berrío - Barrancabermeja; el cual fue dividido (sectorizado) por BSI en 5 sectores
- Código de obra(s): es un referente al tipo de obra de ingeniería que se asocia al sitio de muestreo. En este caso de POEM, se plantean por lo menos cinco tipos de obra. Creo que son más, la lista completa se puede ver en la página del proyecto. Hace falta definir una simbología o código. Antes de la salida de campo se hablaba de revestimientos, diques, geotubos y dragados; los dos primeros con variantes de A a J. Sin membargo, David Puerta quiere cambiar esta terminología por otra más intuitiva. Podemos plantear por ahora una clasificación tentativa y actualizarla después de que David elabore la nueva
Recuerdo que se habló de sitios sin obras que serían diagnosticados o que ya lo fueron. ¿Cómo se registra esa situación en este protocolo? - Distancia: hace referencia a la longitud entre un sitio de obra y los asentamientos humanos más cercanos.
- Coordenadas: se hace referencia a la ubicación de un punto (N) al norte del paralelo Ecuatorial y (O) al oeste del meridiano de Greenwich. Estos datos los registra un equipo GPS (siglas en inglés del Sistema de Posicionamiento Geográfico) que con apoyo de satélites, determina la posición del portador. Las coordenadas pueden ser planas (cuadrículas de millones de metros) o geográficas (ángulo de grados, minutos y segundos). Estos permite precisar un poco más un sitio de interés.
- Información registrada (si/no): debe anotarse que tipo de información fue registrada para el sitio de muestreo, colocando al frente de cada temática si o no según el caso.
Biotopos
Biotopos: | río | . | brazo | . | caño | . | ciénaga | . | madrevieja | . | Jagüey | . | pozas estío | . |
. | bocana caño | . | delta afluente | . | . | . | Tipos de agua: | . | blancas | . | negras | . | claras | . |
Morfometría: | longitud (km) | . | . | . | ancho (m) | . | profundidad (m) | . | . | . | altura (m) | . | . | . |
Nivel: | alto | . | normal | . | estiaje | . | Turbidez | . | muy turbio | . | poco turbio | . | clara | . |
Sustrato: | arenoso | . | pedregoso | . | fangoso | . | arcilloso | . | . | . | . | . | . | . |
Vegetación: | emergente | . | sumergida | . | flotante | . | tapón | . | firme | . | espejo libre | . | bosque inundable | . |
bosque ribereño | . | rastrojo alto | . | rastrojo bajo | . | pastizal | . | palmar | . | cultivos | . | sin vegetación | . | |
entra o sale agua: | entran o salen peces: | entran o salen macrófitas: |
- Biotopos: son las unidades de muestreo que comprenden un grupo hábitats y sus organismos. Para este caso se estima que en el tramo de río Magdalena, entre Puerto Berrío y Barrancabermeja se pueden hallar los siguientes considerados acuáticos: río, brazo, caño, ciénaga, madrevieja, jagüey, pozas de estío, bocana caño, delta afluente
- Tipos de agua: se refiere a la clasificación de las aguas elaborada a partir de los estudios limnológicos de investigadores alemanes (v. gr., Instituto Max Plank de Limnología en la Amazonía, pero aplicable también a otras regiones neotropicales. Harald Sioli formuló la clasificación en tres tipos y su caracterización con base en criterios como su origen y las características de las cuencas fluviales (materiales parentales, suelos, vegetación…) (Castro 1989).[1]
- blancas: es el más común en la región del POEM, son turbias, amarillo arcillosas, se originan en áreas de montaña y vertientes (Cordillera Andina, de suelos con arcillas carmelitas y bosques andinos con flujos de sodio), con material en suspensión, son consideradas ricas en nutrientes.
- negras o prietas: son transparentes o algunas veces de color verde oliva o carmelito, se originan y discurre por terrenos planos, de suelos arenosos, fácilmente lavados por el agua lluvia, de vegetación abierta, cuya hojarasca y residuos vegetales son descompuestos adicionando ácidos húmicos, taninos y fenoles, poseen pH ácido (< 4,0), limitante para organismos, son aguas oligotróficas muy pobres en nutrientes inorgánicos y ricas en materia orgánica.
- claras: son transparentes, amarillo claras o verde oliva, sus orígenes están en áreas más o menos planas de tierras firmes del Terciario, en suelos arcillosos (Oxisoles), con vegetación típica de bosque alto, denso, como los de galería que filtran el agua (sin ácidos húmicos), el pH está entre 4 y 6,5.
- Morfometría: corresponde a las dimensiones del biotopo posibles de evidenciar cualitativamente en el terreno o por medio de fotografías aéreas o imágenes de satélite. Se consideran aquí las básicas como longitud (km), anchura (m) y profundidad (m).
- Nivel: corresponde al nivel del agua en el biotopo acuático considerado. Se diferencian para su calificación tres estados que en el terreno se observan en las orillas o en la vegetación de los alrededores, a través de las huellas de sedimentos que deja el ascenso y descenso de la lámina de agua. Los estados son:
- alto: áreas inundadas, cauce totalmente lleno, amplios espejos de agua, aguas profundas, no hay huellas de descensos o son muy pequeñas las diferencias de nivel en los tallos de la vegetación emergente.
- normal: el nivel se encuentra intermedio, la profundidad o altura de la columna de agua es similar o proporcional a la huella de descenso en la vegetación emergente.
- de estiaje: es muy poca la profundidad, sobre la vegetación emergente la huella de descenso es alta, incluso el árbol o arbusto esta totalmente por fuera del espejo actual que es muy reducido.
- Turbidez: corresponde a la opacidad (opuesto a transparencia) que los sedimentos en suspensión le confieren al agua, evidenciada en la cantidad de luz que pueda pasar a través de ella. En el terreno se toma una muestra de agua en un frasco de vidrio transparente y se registra que tanto se puede observar a través de ella. Debido a lo arbitrario de la medida, se plantean tres calificativos:¿Por qué no se mide transparencia Secchi en ciénagas? ¿O si lo hacemos? Podria intentarse una prueba algo replicable, v. gr., leer, en contraluz, a través de la muestra, un texto cualquiera, en letras negras, de fuente y tamaño definidos, v. gr., Times de 12 puntos, impreso sobre papel blanco; los criterios serían los descritos abajo
- muy turbio: no se puede
observarleer a través de la muestra. - poco turbio: se puede observar a través de ella formas poco claras.
- clara: se pueden observar a través de ella formas y detalles.
- muy turbio: no se puede
- Sustrato: caracterización del fondo de la cubeta o cauce del biotopo acuático, según el predominio del material constituyente. Se pueden hallar los siguientes tipos:
- arenoso: predomina la arena
- pedregoso: predomina las piedras, la grava o cascajo
- fangoso: predomina el fango o barro
- arcilloso: predominan las arcillas
- Vegetación: comprende el conjunto plantas que se encuentran en el sitio de muestreo, dentro del biotopo acuático (v. gr., islas de tapón), o en sus límites (v. gr., bosque ribereño) la palabra ripario no es aceptada en castellano aunque su origen es el latín. Como componente dentro del biotopo acuático se pueden presentar los siguientes conjuntos o asociaciones de plantas:
- emergente: plantas enraizadas al suelo pero que sobresalen por encima de la lámina de agua.
- sumergida: plantas enraizadas o flotantes pero que no sobresalen de la lámina de agua.
- flotante: plantas que ocupan la superficie del agua y no están enraizadas en el fondo.
- tapón: corresponde al conjunto de plantas herbáceas que se juntan formando una capa flotante
sobre las orillasde los cuerpos de agua; se puede fragmentar en islas errantes, movidas por el viento o por corrientes de agua. - firme: corresponde al conjunto de plantas herbáceas y leñosas que se juntan formando una capa flotante sobre las orillas de los cuerpos de agua, se puede fragmentar en islas errantes, también pueden ser movidas por el viento o por corrientes de agua. Conforman un sustrato cuya densidad es tal que permite caminar sobre él.
- espejo libre: además de los anteriores grupos de vegetación o en su lugar puede hallarse que una parte del biotopo acuático presente un espejo libre de plantas. La proporción áreas con plantas:espejo libre permite evidenciar áreas de mayor o menor producción de macrofitas, movimientos de aguas (corrientes), fotosíntesis, etc, que se reflejan en las condiciones fisico-químicas de las aguas (anoxias, altas concentraciones de nutrientes N y P, etc).
- bosque inundable: corresponde al conjunto de plantas con predominio de formas arbóreas adaptadas al pantano, presentan raíces de apoyo como zancos o tabulares grandes, que permiten mantener el peso en el sustrato poco denso. Como ejemplo están los catívales, manglares, morichales, yabarizales.
- Cobertura vegetal periferica asociada a usos del suelo, delimitante de los biotopos acuáticos:
- bosque ribereño o de galería: comprende el conjunto de plantas dominado por formas árboreas y arbustivas ubicadas sobre las orillas de los caños, quebradas o ríos.
- rastrojo alto: comprende un conjunto de plantas con predominio de formas arbóreas y arbustivas, en proceso de crecimiento, luego de la destrucción del bosque natural o primario del lugar. Se caracteriza por la presencia de especies pioneras, v. gr., yarumo (Cecropia sp), de tallo por lo general delgados, la altura de su dosel no sobrepasa los 15 m o sauces (Salix humboldtiana)
- rastrojo bajo: comprende un conjunto de plantas con predominio de formas arbustivas, herbáceas, en proceso de crecimiento, luego de la destrucción del bosque natural o primario del lugar. Se caracteriza por la presencia de especies pioneras y enredaderas (bejucos y lianas), la altura de su dosel no sobrepasa los 4 a 5 m.
- pastizal: corresponde al conjunto de plantas gramíneas y ciperáceas, nativas o sembradas, cuya forma herbácea puede llegar a una altura por lo general menor a 1m si son sembrados y pastoreados o hasta los 5m si no.
- palmar: conjunto se palmas de la misma especie o no, naturales (morichales, cananguchales, yabarizales, latales) o sembrados (cocotales, corozales, plamiches).
- cultivos: áreas cubiertas por plantas sembradas para consumo (tanto alimentos como otros productos forestales), para protección de orillas y taludes, restauración y conservación.
- Sin vegetación: ya que pueden hallase áreas sobre las orillas de los biotopos acuáticos sin cobertura vegetal, se ha incluido en el protocolo un espacio para regístralas: son áreas con el suelo desnudo ya sea por erosión, socavamiento o derrumbe, tala, quema, minería o con afloramientos rocosos, por lo cual no presentan cobertura vegetal.
- Dinámica de flujos. Otras observaciones relacionadas con los flujos de biomasa y energía entre los biotopos acuáticos a tener en cuenta son:
- Entra o sale agua: debido a las fases del ciclo hidrológico (aguas altas, intermedias o bajas), las conexiones entre biotopos acuáticos presentan cambios en las direcciones del flujo de agua, que explican en gran parte las mediciones in situ. Se debe entonces anotar si entra o no agua al biotopo objeto de muestreo.
- Entran o salen peces: el flujo es también de organismos fundamentales para la subsistencia de pobladores locales de los alrededores y orillas de los biotopos acuáticos. Se debe entonces anotar si entran o no peces al biotopo objeto de muestreo. Esto se puede observar directamente cuando la transparencia del agua lo permite o a través de la concentración de pescadores, aves (garzas, patos...) u otros depredadores (babillas,nutrias...). Teóricamente, se concocen periodos en que se producen las migraciones de los peces (i.e., subienda y bajanza) y su paso de un biotopo a otro (ciénagas-caños-ríos y visceversa).
- Entran o salen macrófitas: las macrofitas derivan con las corrientes de agua, por lo cual su flujo esta asociado al del agua; por lo general las macrofitas se producen en las aguas calmas (v. gr., ciénagas, madreviejas) y salen a ríos por caños o por inundación de desborde.
- Tipos de agua: se refiere a la clasificación de las aguas elaborada a partir de los estudios limnológicos de investigadores alemanes (v. gr., Instituto Max Plank de Limnología en la Amazonía, pero aplicable también a otras regiones neotropicales. Harald Sioli formuló la clasificación en tres tipos y su caracterización con base en criterios como su origen y las características de las cuencas fluviales (materiales parentales, suelos, vegetación…) (Castro 1989).[1]
Limnología, mediciones in situ
Mediciones in situ | sitio 1: | sitio 2: | sitio 3: | promedio réplicas | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Parámetro fisico-químico | . | . | . | . | ||||||||
Profundidad de medición Z (cm) | 10 | 50 | 100 | 10 | 50 | 100 | 10 | 50 | 100 | 10 | 50 | 100 |
Zona (Tu, Re, Lt, Lm) | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . |
Fondo (Ar, Pe, Fa, Ac) | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . |
Color (blancas, claras, negras | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . |
Profundidad (cm) | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . |
Transparencia (cm) | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . |
Transparencia (% de la columna) | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . |
Temperatura ambiente (°C) | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . |
Temperatura del agua (°C) | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . |
pH | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . |
Conductividad (µSiemens/cm) | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . |
Sólidos disueltos totales TDS (mg/l) | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . |
Oxígeno disuelto (mg O2/l ó ppm) | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . |
Porcentaje de saturación (%) | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . |
Este componente corresponde a los espacios para el registro de la medición en campo de algunos parámetros físico-químicos del agua en cualquiera de los diferentes biotopos acuáticos a muestrear. Estas mediciones se realizan con equipos digitales portátiles.
Sitios de medición: Se cuenta con espacios para realizar tres mediciones in situ en un mismo biotopo, es decir, que se escogen tres sitios alejados entre ellos, se tiene entonces celdas para nombrar el sitio 1, sitio 2 y sitio 3.
Los parámetros son:
- Profundidad de medición Z (cm): en cada sitio se realizan a su vez tres mediciones de acuerdo con tres profundidades (de acuerdo con la disponibilidad de longitud que da el cable del electrodo de medición), superficial o a 10 cm, a 50 cm y a 100 cm. Existen ambientes donde la profundidad natural es menor a los 100 cm o ambientes que expuestos a una época de sequía pueden llegar a tener láminas mucho menores, en estos casos debe tenerse presente cual es la máxima profundidad del sitio. Promedio réplicas: como datos finales para el biotopo muestreado, se cuenta con ésta celda para tener una estimación en cada una de las tres profundidades.
- Zona: corresponde según el caso a las áreas del biotopo acuático donde se realiza la medición exactamente, tanto para los ambientes lóticos (Tu, Re), como para los lénticos (Lt, Lm).
- - turbulenta (Tu): zona en ríos, quebradas o caños, donde el flujo de agua se da a través de sustratos rocosos y hay variaciones fuertes de la pendiente del cauce. Son llamadas zonas de corrientes, raudales, rápidos o chorros.
- - remanso (Re): zonas en ríos, quebradas o caños, donde las aguas son relativamente calmadas, debido a que el movimiento de las aguas es laminar.
- - Litoral (Lt): zona en ciénagas, madreviejas, pozas o jagüeyes, próxima a la orilla.
- - Limnética (Lm): zona en ciénagas, madreviejas, pozas o jagüeyes, alejada de las orillas.
- Fondo: dado que la medición es en tres sitios del biotopo, si los mismos están alejados entre si, es posible que se den cambios en cuanto al tipo de fondo, dependiendo del intercambio de materiales con los biotopos anfibios o terrestres cercanos. Se tiene en cuenta entonces el predominio del material constituyente del fondo de la cubeta o cauce, que puede ser:
- - arenoso(Ar): predomina la arena
- - pedregoso (Pe): predomina las piedras, la grava o cascajo
- - fangoso (Fa): predomina el fango o barro
- - arcilloso (Ac): predominan las arcillas
- Color: corresponde a la clasificación ya citada como tipos de agua según sus orígenes y terrenos por los que discurren. Cuando los biotopos son de gran extensión, es muy posible que dentro del mismo se encuentre sitios con diferente tipo de aguas. Las categorías corresponden a las ya descritas: blancas, claras y negras.
- Profundidad (cm): antes de introducir los electrodos para la medición de parámetros (algunos electrodos son muy vulnerables), se debe precisar la profundidad promedio del sitio, se puede hacer mediante una cuerda marcada y con un elemento pesado que permita detectar la llegada al fondo; en algunos casos se puede hacer mediante el uso del disco de Secchi.
- Transparencia (cm): hace referencia a fracción de la columna de agua que permite la entrada de luz natural (zona eufótica o de productividad por fotosíntesis), se mide mediante el disco de Secchi, plato circular de 20 cm de diámetro de color blanco, que se desciende lentamente para registrar en que momento y profundidad se deja de observar. Se mide en centímetros.
- Transparencia (% de la columna): para fines de comparación de este parámetro se estandariza calculándolo como porcentaje de la columna de agua, teniendo presente la profundidad del sitio.
- Temperatura ambiente (°C): corresponde a la medida de la temperatura del aire a la sombra.
- Temperatura del agua (°C): este parámetro es fundamental como guía en el análisis de los datos, ya que muchos de los restantes parámetros físico-químicos varían en correlación con ella. Actualmente, los equipos de medición miden la temperatura del agua y ajustan automáticamente la medición del parámetro que miden, sin necesidad de hacer correcciones posteriores.
- pH: corresponde al grado de acidez o basicidad del agua o una solución acuosa. Se mide mediante un pH-metro digital portátil a través de un electrodo. Su escala va de 0 a 14 unidades, siendo 7 el valor neutro, <7 carácter ácido y >7 carácter básico.
- Conductividad (µSiemens/cm): corresponde a la cantidad de iones presentes en el agua. Se mide mediante un conductímetro digital portátil y su unidad de expresión es µSiemens/cm.
- Sólidos disueltos totales TDS (mg/l): Dado que el agua recorre los suelos, recibe de ellos multitud de elementos en diferentes formas químicas (carbonatos, cloruros, fosfatos, nitratos, etc). En general el rango de la conductividad de las aguas naturales se acerca al total de los sólidos disueltos.
- Oxígeno disuelto (mg O2/l ó ppm): corresponde a la medición de la concentración de oxígeno disuelto en el agua, se utiliza un oxímetro digital portátil, que mide y ajusta la lectura según la temperatura del agua en el momento de la medición. Generalmente se encuentra entre 0 y 7 mg/l o ppm, siendo valores <4 limitantes para la biota acuática.
- Porcentaje de saturación (%): dado que la capacidad máxima del agua de disolver oxígeno depende de la temperatura y la presión atmosférica a la cual se encuentra el agua, un valor de concentración de oxígeno igual para dos muestras de agua, pude corresponder a proporciones diferentes. Los oxímetros actuales proveen los valores de dichas proporciones como porcentajes de la capacidad en el momento de la medición.
Recursos y usos
Aprovechamiento social | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
abastecimiento de agua | . | navegación | . | cultivo | . | minería artesanal | . | extracción de leña | . |
acuicultura | . | pesca | . | pastoreo | . | minería industrial | . | área de reserva | . |
agricultura en firme | . | caza | . | asentamiento – viviendas | . | extracción de madera | . | no uso | . |
otro | . | ranchería pesca subienda | . | abrevadero | . | . | . | . | . |
Apropiación: | . | comunal | . | pescadores | . | campesinos | . | terratenientes | . |
Acceso: | . | libre | . | restringido | . | no permitido | . | . | . |
Alteraciones | |||||||||
contaminación: | . | aguas residuales | . | residuos sólidos | . | fertilizantes, abonos | . | hidrocarburos | . |
control de inundación: | . | taponamientos | . | desvios | . | rellenos | . | encauzamientos | . |
. | . | fragmentación | . | dique | . | espolón | . | muelle | . |
cercados | . | extracción de materiales | . | (arena, cascajo, piedra) | . | vertimientos de minería | . | remoción de vegetación | . |
quemas: | . | frecuente | . | esporádica | . | inundaciones | . | erosión | . |
Observaciones: |
Se registran aquí aspectos relacionados con el uso de los biotopos acuáticos muestreados y su entorno, así como formas de aprovechamiento de sus recursos (agua, peces, flora, fauna, sustratos de fondo, etc).
- Aprovechamiento social: se refiere a las actividades del hombre aprovechando la existencia del biotopo acuático y sus recursos. Dichas actividades son:
- - abastecimiento de agua: pobladores locales toman agua para consumo o para labores domésticas o agropecuarias.
- - navegación: las aguas permiten el tránsito de canoas, chalupas, botes.
- - cultivo: se tiene cultivos en el entorno próximo ribereño del biotopo acuático.
- - minería artesanal: hay extracción de materiales como el oro en forma manual.
- - extracción de leña: se extrae madera como combustible para fogones.
- - acuicultura: se cultivan organismo acuáticos (peces, bivalvos, camarones, etc).
- - pesca: los pobladores locales realizan faenas de pesca en el biotopo.
- - pastoreo: hay ganado en el entorno de los biotopos acuáticos.
- - minería industrial: hay extracción de materiales como el oro con maquinaria.
- - área de reserva: existen zonas poco alteradas protegidas o en proceso de restauración con fines de conservación.
- - agricultura en firme: hay cultivos sobre sustratos flotantes con vegetación herbácea y leñosa.
- - caza: captura de animales de monte para la subsistencia o comercio.
- - asentamiento – viviendas: hay asentamientos o viviendas aisladas dentro o en alrededores de los biotopos acuáticos.
- - extracción de madera: se extrae madera en trozas y tablones para construcción de viviendas, establos, galpones, etc, o para su comercialización para elaboración de muebles.
- - no uso: es posible que biotopos aislados o alejados de asentamientos, no este siendo usados.
- - ranchería pesca subienda: áreas donde los pescadores arman sus enramadas para vivir allí mientras pescan durante la época de subienda.
- - abrevadero: sitios de acceso al agua utilizados para que el ganado puede beber agua.
- - otro: es posible que existan usos particulares no previstos aquí (v. gr., recreación), en cuyo caso se registran aquí.
- Apropiación: ya sea por observación directa (presencia de pescadores, existencia de cercados, letreros, guardianes, por la extensión de potreros y/o cultivos), o preguntas a guías, se registra como se considera la propiedad de los terrenos donde se muestrea.
- - comunal: donde tanto pescadores, campesinos y terratenientes aprovechan libremente los recursos naturales.
- - pescadores: se consideran los propietarios con derechos de usar y disponer.
- - campesinos: se consideran los propietarios con derechos de usar y disponer.
- - terratenientes: se consideran los propietarios con derechos de usar y disponer.
- Acceso: posibilidad de entrar y aprovechar los recursos naturales.
- - libre: existe la posibilidad de entrar y aprovechar recursos naturales, por tanto se pueden ver diferentes personas por allí.
- -restringido: no es posible el ingreso sin previo permiso. Se presenta donde el sitio de muestreo de interés se ubica dentro de una propiedad privada, por lo cual existen cercados y portones con candados.
- -no permitido: donde el sitio de muestreo está rodeado de cercados y portones con candados, hay letreros de advertencia e información. No se ven personas.
- Alteraciones: se hace referencia aquí a las acciones humanas que están afectando tanto los biotopos como sus recursos (agua, suelo, fauna, flora y aire).
- Contaminación: hace referencia al cambio perjudicial en las características físicas, químicas o biológicas de un biotopo. Dependiendo del elemento afectado se puede hablar de contaminación hídrica, atmosférica, del suelo; si se habla de la causa se habla de contaminación radiactiva, sónica, microbiológica, visual, química etc. Para efectos del POEM se prevé contaminación producida por:
- - aguas residuales: tanto domésticas como industriales que están siendo vertidas al río o a los biotopos acuáticos de su entorno. Se identifican en campo por observación de la entrada directa (tubería de alcantarillado), o indirectamente por olores, colores o espumas extraños.
- - residuos sólidos: las comúnmente llamadas basuras, tanto biodegradables como no biodegradables.
- - fertilizantes, abonos: se asocia a la existencia de cultivos, en ocasiones se encuentran desechos de recipientes de dichas sustancias, por olores extraños o por vegetación seca (quemada) formando parches dentro del cultivo o a lo largo de las cercas.
- - hidrocarburos: se intuye su presencia por las manchas de los aceites y grasas que flotan sobre la superficie del agua o que manchan los suelos donde han sido arrojados.
- Control de inundación: siempre ha sido el intento de los ribereños protegerse las crecientes y las consecuentes inundaciones, por lo cual de acuerdo a sus posibilidades y recursos intentan hacerlo a través de acciones como:
- - taponamientos: cierre de bocanas de caños o de rotos en las zonas de reiterados desbordes. Se observan entonces trinchos de madera y sacos plásticos rellenos de arena o tierra.
- - desvios: apertura de canales para llevar agua y sedimentos hacia otros sitios, especialmente los bajos y los playones de ciénagas favoreciendo su aterramiento.
- - rellenos: acopio de materiales diferentes (maderas, tierra o arena, escombros, residuos sólidos o basuras), para favorecer sedimentación y aterramiento de áreas pantanosas o de orillas de biotopos acuáticos, casi siempre para ubicar allí viviendas.
- - encauzamientos: para dirigir corrientes de agua hacia otra dirección, se observan entonces espolones o dragados para ahondar los cauces.
- - fragmentación: hace referencia a la división de ambientes acuáticos por medio estructuras artificiales, dejando pozas o tramos de caños aislados.
- - dique: estructura artificial de forma trapezoidal construida mediante la acumulación de tierra como defensa ante los aumentos del nivel del agua.
- - espolón: estructura artificial para defensa de orillas, que perpendicular o medio-perpendicular a la orilla produce de un lado sedimentación y del otro erosión; si es paralelo a la orilla produce sedimentación entre su estructura y la orilla.
- - muelle: se refiere a las estructuras construidas para permitir el acercamiento de embarcaciones y proteger la orilla del oleaje producido.
- Cercados: se refiere a la presencia de cercas de alambre de púas a través de los biotopos acuáticos, retienen materiales y residuos sólidos formando palizadas. Casi siempre se presentan en caños, quebradas o en los playones de ciénagas y orillas del río, para evitar que el ganado se salga por entre el agua.
- Extracción de materiales (arena, cascajo, piedra): es una actividad primordial para la obtención de material para la construcción, aunque se favorece en la época de aguas bajas, en algunos tramos del río se han especializado en extraer arenas desde y hacia la canoa.
- Vertimientos de minería: es muy común utilizar el agua para el lavado del material en las actividades mineras, por lo cual la misma una vez utilizada es devuelta al medio acuático.
- Remoción de vegetación: hace referencia a actividades de tala, roza o extracción de material vegetal. Se puede observar directamente tocones, ramas, trozas, rollos de bejucos, trochas de arrastre.
- Quemas: uso del fuego generalmente para preparación del suelo para la siembra, también para la cacería (v. gr., quema del playón de una ciénaga para captura de tortugas). Dicha actividad puede ser frecuente o esporádica.
- Inundaciones: aumentos del nivel del agua por encima de las alturas de los albardones, pueden ser naturales y periódicas de acuerdo con el ciclo hidrológico, pero exacerbadas por actividades humanas como las descargas de embalses y el desecamiento o aterramiento de ciénagas y bajos en la planicie aluvial.
- Erosión: es la remoción y transporte de las partículas del suelo causada por el agua, el viento o glaciares. Son precisamente las corrientes de agua las más generadoras de erosión y por tanto la modeladoras del relieve. En los biotopos acuáticos dicha erosión se puede presentar en las orillas y en los lechos, siendo más notoria en los taludes de las islas y orillas de material arenoso.
- Contaminación: hace referencia al cambio perjudicial en las características físicas, químicas o biológicas de un biotopo. Dependiendo del elemento afectado se puede hablar de contaminación hídrica, atmosférica, del suelo; si se habla de la causa se habla de contaminación radiactiva, sónica, microbiológica, visual, química etc. Para efectos del POEM se prevé contaminación producida por:
- Observaciones: si bien se ha tratado de compilar las diferentes actividades de uso y aprovechamiento de los biotopos acuáticos, así como sus posibles alteraciones, pueden presentarse situaciones atípicas o no tenidas en cuenta, por lo cual se deja este campo para su registro o para comentarios aclaratorios.
Información complementaria de los registros
Toma de muestras: | fisico-químicos | bacteriológicos | Hg y M.O. | hidrocarburos | Fotografías: | . | . | . | |
Nº de identificación muestras | aguas | . | . | . | . | . | . | . | . |
sedimentos | . | . | . | . | . | . | . | . |
- Toma de muestras: se registran aquí si se han tomado muestras de aguas o sedimentos para análisis de laboratorio. Las muestras podrían ser también de organismos (v. gr., macroinvertebrados acuáticos, peces, plancton, etc).
- Nº de identificación muestras: el recipiente de la muestra es marcado en campo con tinta indeleble y de forma legible; los textos dicen que se deben colocar información sobre la fuente de la muestra, hora, temperatura, sitio de localización, fecha de colección, caudal, colector, condiciones atmosféricas, parámetros a analizar. No obstante, para fines prácticos y facilidad de obrar en campo, ya que se tiene un protocolo para campo, se ubican los siguientes espacios para identificar las muestras mediante códigos de enlace:
- - aguas: si la muestra es de aguas, se coloca aquí el código de enlace, el cual puede ser compuesto de letras y números, por ejemplo E-01 (estación 1), el cual corresponde con el de la etiqueta del recipiente.
- - sedimentos: igualmente si la muestra es de sedimentos, se coloca aquí el código de enlace. En el caso del que sea la misma estación o sitio de muestreo, el código sería el mismo, E-1 (estación 1).
- Análisis de laboratorio: en forma cruzada, se ubican las celdas para especificar el tipo de parámetros a analizar, en este caso se consideran básicamente cuatro tipos de análisis posibles:
- - físico-químicos: corresponde a los parámetros medidos en muestras de aguas, los más usuales son dureza, alcalinidad, fosfatos (ortofosfatos), nitratos, nitritos, nitrógeno amoniacal, sólidos suspendidos totales, etc.
- - bacteriológicos: particularmente se tiene en cuenta la concentración de coliformes fecales y coliformes totales.
- - Hg y M.O.: se refiere a la determinación de los contenidos de Mercurio y materia orgánica en muestras de sedimentos de fondo o en sedimentos suspendidos en el agua.
- - Hidrocarburos: dada la presencia de fuentes industriales que manejan este tipo de sustancia, se incluyen como alternativa para ser analizada en laboratorio. Este parámetro incluye la determinación de grasas y aceites.
- Nº de identificación muestras: el recipiente de la muestra es marcado en campo con tinta indeleble y de forma legible; los textos dicen que se deben colocar información sobre la fuente de la muestra, hora, temperatura, sitio de localización, fecha de colección, caudal, colector, condiciones atmosféricas, parámetros a analizar. No obstante, para fines prácticos y facilidad de obrar en campo, ya que se tiene un protocolo para campo, se ubican los siguientes espacios para identificar las muestras mediante códigos de enlace:
- Fotografías: finalmente, toda la información registrada en este protocolo se acompaña de imágenes de los diversos aspectos contemplados en el sitio o área de muestreo. Dichas imágenes serán registradas en casillas de acuerdo con su número secuencial de archivo en la cámara.
Macrófitas acuáticas
Regístro sobre vegetación acuática | hábito de vida | forma de vida | ubicación (hábitats) | abundancia | fenología | ||||||||||||||||||
e.m | nombre científico | nombre vulgar local | emergente | sumergida | flotante | postrada | herbácea | arbustiva | arbórea | bejuco | palma | aguas abiertas | borde agua | playón | tapón | firme | borde albardón | rara | frecuente | abundante | floración | vegetativo | fruto/semilla |
. | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . |
Además del agua como elemento fundamental de los biotopos acuáticos, se ubican allí la vegetación acuática –macrófitas- y los peces como elementos característicos.
Macrófitas: son plantas de tamaño grande y por tanto visibles por el ojo desnudo, generalmente son plantas vasculares. Las macrófitas acuáticas, son aquellas plantas macroscópicas adaptadas a vivir dentro, sobre el agua o en terrenos pantanosos.
- Regístro sobre vegetación acuática: una vez caracterizado el biotopo acuático o anfibio, se procede al registro de las diferentes especies vegetales presentes en él.
- - Em: corresponde a esfuerzo de muestreo, es decir, la unidad de muestreo que permite estandarizar la información y como referente para poder posteriormente realizar comparaciones o extrapolaciones. Puede ser tiempo, área, distancia o sus correlativos. Para el caso de las macrófitas puede ser franjas (transectos) perpendiculares o paralelas a la orilla, para evaluación cuantitativa se utiliza el método de cobertura o presencia-ausencia en un área (0,25 m2), por medio de un cuadrante de 0,5 m X 0,5 m (Ramírez & Viña, 1998). Em es realmente área en la ecuación de Preston. (curva de especies-área), pero como no siempre se puede medir, se puede emplear cualquier parámetro que se correlacione con ella; v. gr., en un transecto lineal de anchura uniforme puede ser distancia recorrida que multiplicada por la anchura da área. También puede ser tiempo de muestreo o de observación: a más tiempo más área cubierta; el tiempo se puede medir en horas o noches de observación y se debe multiplicar por el número de observadores, etc. Algunos autores, v. gr., Moreno y Halffter, 2001, o Willott, 2001 conceptúan que la mejor medición de Em es el número de individuos observados, aunque puede ser tautológico (autocorrelación) pues se requiere un factor independiente para evaluar riqueza de especies.
- - nombre científico: corresponde al nombre científico de la planta, compuesto siempre de dos palabras en latín o latinizadas de acuerdo con la nomenclatura establecida por Linneo (la primera corresponde a su vez al género y la segunda distingue la especie).
- - nombre vulgar local: es el nombre dado por el común de la gente propia del territorio donde se ubica el sitio de muestreo.
- - hábito de vida: se refiere a la forma de vida de la planta y su ubicación respecto al agua, puede ser:
- - emergente: planta que estando enraizada al fondo, sus tallo y ramas sobresale por encima del agua.
- - sumergida: planta que enraizada al fondo o no, se encuentra en medio de la columna de agua.
- - flotante: planta que no está enraizada al fondo y esta sobre la superficie.
- - postrada: planta que enraizada se ubica extendida sobre el suelo pantanosoa orillas del agua.
- - forma de vida: corresponde a la forma biológica de la planta, que puede ser árbol, arbusto, hierba, bejuco y palma.
- - herbácea: planta sin crecimiento secundario, de consistencia flexible que carece de tejido leñoso.
- - arbustiva: planta de tallos leñosos, cortos, ramificados desde la base.
- - arbórea: planta leñosa, de gran altura 40 m o más, con un solo tallo que sostiene la copa. Pueden formar estratos según su altura y forma de la copa.
- - bejuco: planta de tallo herbáceo o leñoso muy flexible. Trepan creciendo sobre las ramas y troncos de árboles y arbustos.
- - palma: planta de tipo arbóreo, con un tallo estipitoso, a vecesde 60m y un rosetón final de hojas, a veces hay ramificadas.
- Ubicación (hábitats): se refiere al hábitat donde se presenta la planta. Puede ser en:
- - aguas abiertas: en el agua alejadas de las orillas
- - borde agua: en el agua pero recostadas sobre las orillas
- - playón: en la zona de desborde de una ciénaga y que pude tener o no lámina de agua.
- - tapón: forma parte de acumulaciones de vegetación herbácea flotante sobre un sustrato delgado y laxo.
- - firme: hace parte de acumulaciones de vegetación herbácea y leñosa flotante sobre un sustrato grueso y denso.
- - borde albardón: se ubica en las orillas pero sobre el albardón.
- Abundancia: corresponde a una cualificación relativa de la frecuencia con que se presenta una planta en el sitio o área de muestreo. Para este caso, se definen tres categorías:
- - rara: que muy poco se ve
- - frecuente: que es fácil verla
- - abundante: que predomina y se ve en gran parte del área muestreada
- Fenología: hace referencia al estado en que se encuentra la planta dentro de su ciclo vital. En el terreno se califica según la presencia de tres órganos en la planta:
- - floración: la planta tiene flores o inflorescencias (reproductivo)
- - vegetativo: en el cual la planta solo tiene hojas (vegetativo)
- - fruto/semilla: la planta tiene frutos, esta en fructificación (productivo).
Peces
Regístro sobre peces | abundancia | entran/salen | usos | ||||||||||
e.m. | nombre científico | nombre vulgar local | rara | frecuente | abundante | si | no | alimento | carnada | ninguno | nº ind | arte | observaciones |
. | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . | . |
Peces: la presencia de estos vertebrados acuáticos será registrada de acuerdo con observaciones directas de peces capturados por pescadores, avistamiento directo (poco frecuente) o por reporte de pescadores, pobladores, bogas o guías locales.
- Regístro sobre peces: se registran entonces las especies observadas o reportadas, para lo cual se tienen en cuenta los siguientes aspectos:
- - e.m.: corresponde al esfuerzo de muestreo, es decir, la unidad de muestreo que permite estandarizar la información y como referente para poder posteriormente realizar comparaciones o extrapolaciones. Puede ser tiempo, área, distancia. Es frecuente utilizar el número de lances de atarraya o de la red de arrastre, el tiempo de red extendida o de la jornada de pesca.
- - nombre científico: corresponde al nombre científico de la planta, compuesto siempre de dos palabras en latín o latinizadas de acuerdo con la nomenclatura establecida por Linneo (la primera corresponde a su vez al género y la segunda distingue la especie).
- - nombre vulgar local: es el nombre dado por el común de la gente propia del territorio donde se ubica el sitio de muestreo.
- Abundancia: corresponde a una cualificación relativa de la frecuencia con que se presenta un a especie íctica en las capturas realizadas en el sitio o área de muestreo. Para este caso, se definen tres categorías:
- - rara: que muy poco se ve, solo aparece en pocas capturas.
- - frecuente: que es fácil verla en varias capturas.
- - abundante: que predomina y se ve en gran proporción en la mayoría de las capturas.
- Entran/salen: hace alusión a movimientos de los grupos de peces de un biotopo a otro (v. gr., migraciones entre río y ciénagas o viceversa). Se registra si o no, según se observe directamente o indirectamente por información de pescadores, concentración de faenas y o aves piscívoras.
- Usos: se registra en lo posible que hacen los pescadores con peces capturados.
- - alimento: especies que son parte de la dieta alimenticia, generalmente son las más apetecidas y comerciales (i.e., bocachico, bagre rayado y blanquillo)
- - carnada: especies de talla pequeña o raras cuyos individuos son usados para montar los anzuelos para la pesca de las especies de mayor interés (v. gr., las sardinas).
- - ninguno: son especies que por sus tallas pequeñas o su apariencia poco agradable, son desechados o vueltos al agua (v. gr., chui o chipe, negrito, raya).
- nº ind: corresponde al número de individuos de la especie registrada en una captura.
- Arte: se registra aquí el tipo de arte utilizado par ala captura (atarraya, chinchorro, etc)
- Observaciones: se anotan aquí aspectos atípicos o no considerados en el protocolo, también se pueden registrar comentarios aclaratorios o precisiones.
Apostillas
- ^ . Sioli empleó términos vernáculos portugueses para denominar las aguas caracterizadas, los cuales han persistido en la literatura científica y fueron traducidos al alemán, inglés, frances, castellano, etc. En las planicies fluviales de la cuenca del Magdalena y otras del mar Caribe en Colombia (ríos Atrato y Sinú) se distinguen claramente las aguas blancas y negras o prietas e incluso así se denominan en el lenguaje común. Estos dos biotopos son comunes en la región del POEM.