Diferencia entre revisiones de «Reserva Natural El Garcero»

De Neotrópicos, plataforma colaborativa.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Sin resumen de edición
 
(No se muestran 17 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 3: Línea 3:
<br style="clear:both;">  
<br style="clear:both;">  


{{#display_map: 9.009132,-74.107084 ~ ~ ~ ~ ~reserva natural El Garcero ~
https://maps.app.goo.gl/f5TyFfT1sJgd8Dbq5
|polygons=9.015842,-74.098844:9.015670,-74.098671:9.015010,-74.097616:9.014666,-74.096789:9.014413,-74.095834:9.008663,-74.095988:9.007072,-74.096043:8.997858,-74.096379:8.998184,-74.101080:8.998554,-74.103054:9.000000,-74.107610:8.998825065141302,-74.10780121049368:8.997577283756902,-74.1085013695167:8.996474201821583,-74.10876501020182:8.995226421625866,-74.1094287843725:8.994937104692879,-74.10931053369367:8.993888246250229,-74.10985609594501:8.993246260594141,-74.11031984386452:9.008606284417196,-74.12369028559778:9.009980819628254,-74.12179877693714:9.01027023658024,-74.12104395722282:9.01046032010038,-74.11920686210085:9.011726161090722,-74.11888869362751:9.011952252606191,-74.11839760661279:9.024303923356147,-74.10770328812214:9.024303923356147,-74.10770328812214:9.024105039487665,-74.10735766213074:9.02~2531908936488,-74.10631161400983:9.021193902102061,-74.10461075919805:9.020109087954822,-74.10232786191095:9.019277359534128,-74.10101814450746:9.017423921715666,-74.10002668933619:9.016112959776411,-74.09918988778767 ~ ~#539d29  ~ ~ ~#539d29  ~0.5 |zoom=12
|height=500
|width=600
}}
 


La Reserva Natural ''El Garcero'' es un fragmento multihábitat de planicie aluvial, ca. 800 ha, ubicadas sobre el brazo de Mompox, 50 km aguas arriba de la ciudad homónima. Allí se centraliza la investigación sobre la estructura y dinámica de la planicie aluvial y el restablecimiento de las condiciones naturales.  
La Reserva Natural ''El Garcero'' es un fragmento multihábitat de planicie aluvial, ca. 800 ha, ubicadas sobre el brazo de Mompox, 50 km aguas arriba de la ciudad homónima. Allí se centraliza la investigación sobre la estructura y dinámica de la planicie aluvial y el restablecimiento de las condiciones naturales.  
Línea 16: Línea 11:
<br style="clear:both;">
<br style="clear:both;">


Dentro de la RNG
 
 
==Dentro de la RNG==
<small>
<small>
{|  
{|  
Línea 23: Línea 20:
| Zona de vida (Holdridge) || Bosque húmedo tropical
| Zona de vida (Holdridge) || Bosque húmedo tropical
|-
|-
| valign=top | Biotopos/uso del suelo || - ''orillares activos'' 54 ha<br>- ''albardón mayor'' (brazo de Mompox) 69 ha<br>- ''albardón menor'' (caño Caimanes) 43 ha<br>- playón 428 ha<br>- jagüeyes/pozos/cenaguetas 15,7 ha<br>- caños 3,5 ha<br> servidumbres/caminos/construcciones 27,8 ha
| valign=top | Biotopos/uso del suelo || - ''orillares activos'' ? 54 ha<br>- ''albardón mayor'' (brazo de Mompox) ? 69 ha<br>- ''albardón menor'' (caño Caimanes) ? 43 ha<br>- playón ? 428 ha<br>- jagüeyes/pozos/cenaguetas ? 15,7 ha<br>- caños ? 3,5 ha<br> servidumbres/caminos/construcciones ? 27,8 ha
|-  
|-  
| Altitud || 25 m s.n.m.  
| Altitud || 25 m s.n.m.  
Línea 99: Línea 96:
</small>
</small>
<br style="clear:both;">
<br style="clear:both;">
==Los restos de bosques de El Garcero==
==Los restos de bosques de El Garcero==


Los bosques de la RNG son básicamente bosques secundarios antiguos{{ref|edad}} y son la principal fuente de propágulos para repoblamiento{{ref|moron}}; en ellos predominan las especies secundarias tempranas y tardías con elementos relictuales de bosques climácicos. Las dos propiedades que conforman la RNG eran fincas ganaderas, hasta 1990 cuando se adquirieron (véase figura 2.); los restos de bosques se conservaban por razones utilitarias prácticas, v. gr.: como fuente de leña, [[Pithecellobium lanceolatum|''Pithecellobium lanceolatum'' (pintacanillo)]], [[Guazuma ulmifolia|''Guazuma ulmifolia'' (guásimo)]], [[Spondias mombin|''Spondias mombin'' (jobo)]], etc. o de madera, [[Tabebuia rosea|''Tabebuia rosea'' (roble)]], [[Bombacopsis quinata|''Bombacopsis quinata'' (ceiba tolúa)]], [[Caesalpinea ebano|''Caesalpinea ebano'' (ébano)]]… o, principalmente, para refugio y ramoneo de ganados durante los veranos prolongados, e. g., [[Samanea saman|''Samanea saman'' (campano)]] y [[Enterolobium cyclocarpum|''Enterolobium cyclocarpum'' (orejero)]].  
Los bosques de la RNG son básicamente bosques secundarios antiguos{{ref|edad}} y son la principal fuente de propágulos para repoblamiento{{ref|moron}}; en ellos predominan las especies secundarias tempranas y tardías con elementos relictuales de bosques climácicos. Las dos propiedades que conforman la RNG eran fincas ganaderas, hasta 1990 cuando se adquirieron (véase figura 2.); los restos de bosques se conservaban por razones utilitarias prácticas, v. gr.: como fuente de leña, [[Pithecellobium lanceolatum|''Pithecellobium lanceolatum'' (pintacanillo)]], [[Guazuma ulmifolia|''Guazuma ulmifolia'' (guásimo)]], [[Spondias mombin|''Spondias mombin'' (jobo)]], etc. o de madera, [[Tabebuia rosea|''Tabebuia rosea'' (roble)]], [[Bombacopsis quinata|''Bombacopsis quinata'' (ceiba tolúa)]], [[Caesalpinea ebano|''Caesalpinea ebano'' (ébano)]]… o, principalmente, para refugio y ramoneo de ganados durante los veranos prolongados, e. g., [[Samanea saman|''Samanea saman'' (campano)]] y [[Enterolobium cyclocarpum|''Enterolobium cyclocarpum'' (orejero)]].  
<small>
<small>
[[Archivo:Paisajes y biotopos RNG 1969-2013.png|600px|thumb|left|Figura 2. Reserva Natural El Garcero (RNG), conformada por las fincas La Floresta y La Buenaventura, en jurisdicción de Margarita y de Hatillo de Loba, respectivamente. Superior izquierda, imagen satelital de US Geological Survey de 31.12.69; a la derecha, aerofotografía n° 20, vuelo IGAC C2347 de 01.07.88; abajo izquierda imagen satelital CNES/Airbus de 31.12.13; a la derecha recorte del [[Paisajes y biotopos de la Depresión Momposina|'''Mapa de Paisajes y Biotopos de la Depresión Momposina''']], [[García Lozano, L. C., P. de Greiff G. y A. Etter R. 2001.|(L. C. García Lozano, P. De Greiff G. y A. Etter R. 2001)]], elaborado en Neotrópicos con base en imágenes SLAR de 1977, sobre cartografía 1:100.000 de IGAC de varios años (1960-96). Los biotopos de la RNG son de S a N: ''ciénaga-caño'', ''playón de desborde'', ''terraza baja bien drenada'', ''albardón mayor'' (del brazo de Mompox) y ''orillar activo''. En el mapa original (escala 1:175.000) no se distinguen otros biotopos efectivamente presentes, evidentes en las imágenes: ''albardones menores'', ''ecotonos albardón-terraza'' y ''terraza-playón''.]] </small>
[[Archivo:Paisajes y biotopos RNG 1969-2013.png|600px|thumb|left|Figura 2. Reserva Natural El Garcero (RNG), conformada por las fincas La Floresta y La Buenaventura, en jurisdicción de Margarita y de Hatillo de Loba, respectivamente. Superior izquierda, imagen satelital de US Geological Survey de 31.12.69; a la derecha, aerofotografía n° 20, vuelo IGAC C2347 de 01.07.88; abajo izquierda imagen satelital CNES/Airbus de 31.12.13; a la derecha recorte del [[Paisajes y biotopos de la Depresión Momposina|'''Mapa de Paisajes y Biotopos de la Depresión Momposina''']], [[García Lozano, L. C., P. de Greiff G. y A. Etter R. 2001.|(L. C. García Lozano, P. De Greiff G. y A. Etter R. 2001)]], elaborado en Neotrópicos con base en imágenes SLAR de 1977, sobre cartografía 1:100.000 de IGAC de varios años (1960-96). Los biotopos de la RNG son de S a N: ''ciénaga-caño'', ''playón de desborde'', ''terraza baja bien drenada'', ''albardón mayor'' (del brazo de Mompox) y ''orillar activo''. En el mapa original (escala 1:175.000) no se distinguen otros biotopos efectivamente presentes, evidentes en las imágenes: ''albardones menores'', ''ecotonos albardón-terraza'' y ''terraza-playón''.]]<br>
 
 
[[Archivo:RNG 101258 0,66%.jpg|600px|thumb|left|Figura 3. RNG en diciembre de 1958. Aerotografía de vuelo 507 de IGAC 10.12.58, altitud 30.000 pies ¿? (9.144 m) verificar alturas]]  [[Archivo:RNG 031269 0,66.jpg|600px|thumb|center|Figura 3. RNG en diciembre de 1969. Aerotografía de vuelo R-622 de IGAC 03.12.69, altitud 30.000 pies ¿? (9.144 m) verificar alturas]] [[Archivo:RNG 140788 0,66.jpg|600px|thumb|right|Figura 3. RNG en julio de 1988. Aerotografía de vuelo C-2437 de 14.07.88; altura 30.000 piés  ¿? (9,144 m) verificar alturas]]</small>
<br style="clear:both;">
<br style="clear:both;">


De facto, estos restos de bosques fueron durante muchos años objeto de extracción selectiva –especies leñeras y de aserrío– y el ramoneo mismo propició la hiper-dispersión de semillas de especies apetitosas para el ganado, e. g., [[Samanea saman|''Samanea saman'' (campano)]], [[Enterolobium cyclocarpum|''Enterolobium cyclocarpum'' (orejero)]], [[Cassia grandis|''Cassia grandis'' (cañandonga)]], [[Hymenaea courbaril|''Hymenaea courbaril'' (algarrobo)]] y muchas otras. Con el cese, desde 1990, de la extracción selectiva y del pastoreo y ramoneo de ganados en la RNG, la dinámica sucesional se ajusta poco a poco a estadios ecológicos no antropogénicos.{{ref|+factores}}   
De facto, estos restos de bosques fueron durante muchos años objeto de extracción selectiva –especies leñeras y de aserrío– y el ramoneo mismo propició la hiper-dispersión de semillas de especies apetitosas para el ganado, e. g., [[Samanea saman|''Samanea saman'' (campano)]], [[Enterolobium cyclocarpum|''Enterolobium cyclocarpum'' (orejero)]], [[Cassia grandis|''Cassia grandis'' (cañandonga)]], [[Hymenaea courbaril|''Hymenaea courbaril'' (algarrobo)]] y muchas otras. Con el cese, desde 1990, de la extracción selectiva y del pastoreo y ramoneo de ganados en la RNG, la dinámica sucesional se ajusta poco a poco a estadios ecológicos no antropogénicos.{{ref|masfactores}}   


Por esta razón una de las actividades prelimiares de OED es justamente la caracterización de la dinámica poblacional de los restos de bosque secundario los que serán a la vez, a largo plazo:
Por esta razón una de las actividades prelimiares de OED es justamente la caracterización de la dinámica poblacional de los restos de bosque secundario los que serán a la vez, a largo plazo:
Línea 291: Línea 292:
| Bombacaceae || Pseudobombax || septenatum || (Jacquin) Dugand || ceiba majagua || 0,212 || 1 ||  ||  || 0 ||  ||  
| Bombacaceae || Pseudobombax || septenatum || (Jacquin) Dugand || ceiba majagua || 0,212 || 1 ||  ||  || 0 ||  ||  
|-
|-
| Fabaceae || Pseudosamanea || guachapele || || igua amarillo || 0,550 ||  || 1 ||  || 0 ||  ||  
| Fabaceae || Pseudosamanea || guachapele ||(Kunth) Harms || igua amarillo || 0,550 ||  || 1 ||  || 0 ||  ||  
|-
|-
| Myrtaceae || Psidium || araca ||  || guayabo agrio || 0,859 ||  || 0 || 0 || 1 ||  ||  
| Myrtaceae || Psidium || araca ||  || guayabo agrio || 0,859 ||  || 0 || 0 || 1 ||  ||  
Línea 337: Línea 338:
|  ||  ||  ||  ||  ||  ||  ||  ||  ||  ||  ||  
|  ||  ||  ||  ||  ||  ||  ||  ||  ||  ||  ||  
|-
|-
| ||  ||  ||  ||  ||  || 14 || 27 || 23 || 15 || 31 || 33
| ? ||  ||  ||  ||  ||  || 14 || 27 || 23 || 15 || 31 || 33
|-
|-
|}
|}
Línea 347: Línea 348:
* 7 morfoespecies -aún indeterminadas en mayo 2018- de las siguientes familias '''Rubiaceae''' 3, '''Apocynaceae''' 2, '''Rutaceae''' 2.
* 7 morfoespecies -aún indeterminadas en mayo 2018- de las siguientes familias '''Rubiaceae''' 3, '''Apocynaceae''' 2, '''Rutaceae''' 2.


===Restauración activa vs. pasiva===
La restauración en la RNG es un proceso que combina dos esquemas fundamentales que obedecen a objetivos diferentes pero complementarios:
* de una parte, la restauración busca ''incrementar la diversidad de especies leñosas (árboles, arbustos y bejucos) y herbáceas dentro de la reserva'', partiendo del hecho de que las áreas boscosas, dado el uso previo (pastizales y en menor medida cultivos) presentaban una diversidad de plantas nativas reducida y las fuentes de propágulos de hábitats análogos en status de conservación mejor, i. e., más diversos, son escasos, pequeños, inconexos y distantes. [incluir tabla con el estimativo del número y área de los fragmentos de bosque natural localizado en planchas IGAC 54 y 55 desde 1969 y su reducción a partir de ? 2000. Empobrecimiento florístico y faunístico es el destino previsto por [[Teoría de biogeografía insular|TBI]], auqnque no hay estimativos de que tan rápido puede ocurrir]
* por otra parte, la restauración busca la ''rápida erradicación de pastizales'', pobres en especies leñosas, con suelos empobrecidos y compactados por el pisoteo de ganados ''y su reemplazo por un dosel arbóreo'' que genere un microclima propicio para el establecimiento de especies secundarias tardías (esciofitas facultativas) y climácicas (euesciófitas).


Para el logro de estos dos objetivos se plantearon las dos estartegias complementarias que se describen a contimuación: restauración activa y pasiva.
[numeral en desarrollo [[Usuario:Lcgarcia|Lcgarcia]] ([[Usuario discusión:Lcgarcia|discusión]]) 08:22 11 jun 2019 (CEST)]
====Restauración activa====
Enriquecimiento de especies de áreas boscosas existentes
#periferia: spp pioneras y sucesionalöes tempranas
#bosques secundarios recientes: spp secundarias tardías y climácicas provenientes de reductos boscosos dentro de la RNG
#bosques secundarios viejos: spp climácicas ausentes en RNG pero existentes en otros reductos de bosques cercanos
#caracterización de ''inundabilidad de terrenos'' requiere DEM y topografía y analizar mediante mapas de inundabilidad las diferencias entre diferentes años, proyección de ''crecientes reales'' de cada año por diferencia de niveles entre estación El Banco y estación San Roque, asumiendo pendiente constante para cada máximo anual; aplicar mismos criterios que para [[Visión Panzenú]] o [[EAI RCB]]  no es exacto pero es mejor que ignorar el problema.
#''tolerancia a inundación de diferentes spp'' (conocimiento vernáculo de Justiniano Cogollo y Marcelino es crítico). 
#Tabla de clasificación de spp según inundabilidad de terreno x1, x2, x3 vs. tolerancia sp1, sp2, sp3,
##proyecto de tesis de Spadafora (De Las Salas & García Lozano 1993),
##para spp herbáceas ver tesis de Gregor Janssen,
##para dispersores ver tesis de Michael Metz,
##para bancos de semillas en diferentes suelos ver tesis Ana Dora Giraldo,
##para suelos ver tesis de Sandra Naumann- UniPotsdam (notas en archivo [[usuario:Lcgarcia|LC García Lozano]]
====Restauración pasiva====
Estimular sucesión natural mediante de T. van der Hammen en visita a RNG en 1996 conceptuó que era el mecanismo más eficaz:
#control de fuego
#eliminación de pastoreo (¿no ha sido posible totalmente?)
#eliminación de caza furtiva (¿no ha sido posible totalmente?)
#eliminación de leñateo y aserrío furtivo (¿no ha sido posible totalmente?)
#restauración de ciclo creciente estiaje en la reserva
====Resultados de ensayos====
# '''Propágulos'''. El material vegetal recolectado consistió en plántulas del sotobosque, semillas, estacas, pseudoestacas y estacones. Los ensayos de invernadero consistieron en sembrar el material vegetal en bolsas con tierra tamizada, ligeramanete abonada con nutriente inorgánico [COMPOSICION] a razón de 1kg/m<sup>3</sup> de tierra. Esta se obtenía a 10 o más cm de profundidad, para evitar el exceso de hongos y bacterias de acuerdo con las recomendaciones de  [[Espinoza, 1993]].
#'''Metodologías de propagación'''. Visita a proyecto de reforestación San Sebastían  que actualmente se lleva a cabo en un municipio del área donde se ubica la reserva.  Se conocieron algunos métodos de reproducción por semillas, pseudoestacas y clones, así como métodos de cultivo en invernadero y en campo.
# '''Revisión de literatura'''. Se efectuó una revisión de la literatura disponible en la Corporacón Nacional de Investigación y Fomento Forestal (CONIF) sobre especies arbóreas de la región  donde se ubica la RNG, con el fin de conocer sobre su  reproducción, identificación, manejo, distribución y demás aspectos de interés para el proyecto de restauración.
#'''Spp utilizadas'''. Se ensayaron 12.784 individuos de 84 especies (tabla 1) seleccionadas de acuerdo con la disponibilidad de material reproductivo en la región. Con el conjunto de especies se ensayaron cinco sistemas de reproducción en invernadero. Con el material obtenido se efectuó una siembra en campo que dió un cubrimiento de 10 hectáreas.
#'''Sistemas de reproducción'''. Para germinar y rebrotar el material vegetativo se construyó un vivero de 400 m2 con techo de hojas de palma de vino (Scheelea butyracea) y eras de l x 7 m levantadas sobre la superficie unos 5 cm. Para evitar que las bolsas se cayeran a los lados se colocaron paredes de vara de palma (Bactris sp). Sobre las eras se esparcía un repelente de lombríz, ya que estas afectaban las plántulas. En todos los ensayos se evaluó el porcentaje de germinación o de rebrotamiento, la longitud y la supervivencia.
## '''''Pseudoestacas'''''. Se obtuvieron 2.692 pseudoestacas de 7 especies (tabla 1A) en potreros de ganadería abandonados desde hacía 8 meses, en el municipio de Santa Ana (Magdalena).  Cada pseudoestaca tenía una longitud de 20 cms de los cuales 5 eran tallos y 15 raíz.  El material se sembró directamente en los costados y cercas de la carretera que atravieza la reserva, a distancias de 3 metros entre individuos y 2,5 metros entre hileras, lo que dió un cubrimiento de tres hectáreas.
##'''''Estacones'''''. Se sembraron 2.000 estacones (postes para cercas vivas) de jobo [sp?], enterrados entre 20 y 40 centímetros de profundidad a 2 metros de distancia entre individuos, en zonas inundables por periódos breves y no inundables en invierno.  Cada estacón medía de 2 a 3 metros de largo y 10 a 30 centímetros de diámetro.  Se obtenían de ramas de árboles adultos y se almacenaban a la sombra hasta que los extremos producían un reborde de goma por donde brotaban raíces y ramas.
##'''''Estacas'''''. Se obtuvieron 777 estacas de garcero, higuerón y caracolí en la reserva, las cuales se sometieron a ensayos de enraizamiento y gemación [?] en invernadero. Las estacas medían entre 20 y 40 centímetros de longitud y entre 0,3 y 10 cm de diámetro.  Los ensayos consistieron en aplicar enraizadores hormonales (en polvo y líquidos) en disponer las estacas verticalmente (posición normal e invertida) y horizontalmente y en utilizar estacas con y sin hojas.
##'''''Semillas'''''. Se recolectaron y se pusieron a germinar 2.798 semillas de 41 especies (tabla 1D) obtenidas en diferentes zonas rurales de El Pueblito (norte de la Serranía de San Lucas) y en la reserva.  Las semillas se dividieron en tres grupos: un grupo se sembró en las bolsas sin tratamiento pregerminativo; otro grupo se sometió a hidratación y el otro se trató con HCl al 3%, por 24 Hrs, antes de sembrarlas
## '''''Plántulas'''''. Se obtuvieron 6.517 plántulas del sotobosque entre 10 y 50 centímetros de longitud, pertenecientes a 15 especies (tabla 1E).  Este material se obtuvo de diferentes lugares cercanos a la reserva y en la reserva.
# '''Plantación en campo'''. Se sembraron 3.246 individuos de 19 especies en 6 ha (mapa 1) a distancias entre individuos e hileras de 3 y 4 m, en terrenos desmalezados a machete, los cuales tienen períodos largos y breves de inundación o no son inundables. El material sembrado provenía de los diferentes medios de reproducción ensayados en invernadero. Las siembras se efectuaron al inicio del período de invierno ocurrido en Agosto (fig. 1).
Con la ceiba tolúa [?] (''[[Bombacopsis quinata]]'') se efectuó un ensayo de erradicación de gramalote (una gramínea tolerante a la inundación y al fuego que impide la sucesión a bosque) el cual consistió en sembrarla en un gramalotal inundable de 7.200 m<sup>2</sup>. A la mitad de esta área se le arrancó el gramalote y a la otra mitad se le cortó, antes de sembrar las ceibas, a distancias de 5 y 10 m entre sí. Esta especie fué considerada como la de mayor posibilidad de erradicar el gramalote, por su tolerancia a la inundación, su crecimiento rápido y su follaje abundante y amplio que produce sombra impidiendole la entrada de luz al gramalote.
<small>
{| class="wikitable"
| colspan=3 | '''OED: long-term, a pilot project of habitat restoration in the alluvial plain of the Magdalena river in Northern Colombia. Fact sheet'''
|-
! colspan=2 | Topic !!  Detail
|-
|  ||  ||
|-
| 1 || Status of the Work - completed, in progress, or in planning.  || OED was conceived as a three-phase project: - initial land acquisition and pilot programme design, completed in 1992 for Columbus 500 year jubileum. - restoration implementation and development, well under way, should end in about 3 years (2006), currently behind schedule due to financial difficulties. - consolidation of protected status for restored lands makes reference not to the legal status which is being considered by the Ministry of Environment, but rather to the acceptance of such status by the local population, and their appropriation or adoption of the project as part of their cultural and material heritage. This is the ultimate goal and a very difficult one to attain at the present time.
|-
| 2 || Project site location || Project is located in a particularly habitat–rich area: shallow lakes (ciénagas), swamps, riparian, terrace, and hill forests, in a transition zone between Caribbean rain forests to the south and southwest, and seasonal, dry forests to the north and northeast, where Magdalena river enters Mompox Depression.
|-
| 3 || Project site size || Hydraulic/hydrologic restoration transcends the area owned or controlled by Neotropicos (ca. 700 ha), and includes the drainage network upland from El Garcero, ca. 2.000 ha. Restoration per se is limited to El Garcero. However, Neotropicos activities altogether, have direct influence over an area of some 150 km2 and indirect on the Mompox Island and on the Mompox Depression
|-
| 4 || Type of ecosystem being restored,  || A very small portion of recent and active alluvial plain of lower Magdalena river, within which the following biotopes can be found: major and minor natural levees, active river banks, overflow napes (playones), flood plain lakes (ciénagas), interconnecting channels (caños), low and high terraces with different degrees of drainage and hill slopes '''''[colinas y vertientes no están realmente en ßárea RNG]'''''<br>Componentes: <br>1 S RNG: ccP & ccO + cñ Piedras y Iguanero
<br>2 corredor multi-biotopo esgtribaciones San Lucas a RNG '''complementar''' !!! [[Usuario:Lcgarcia|Lcgarcia]] ([[Usuario discusión:Lcgarcia|discusión]]) 09:40 11 jun 2019 (CEST) <br>
|-
| 5 || The cause of degradation, damage, or destruction that prompted the restoration. || A constellation of historical and current factors: European settlement, cattle ranching, construction of improvised flood control works and dry season roadway  networks, abandonment of fluvial transport and subsequent sedentariness of population and over-exploitation of wildlife resources, unusually high sediment production upstream and siltation of ciénagas, direct habitat destruction
|-
| 6 || Stakeholder involvement matrix (who is involved (owner, user, implementer) and at what level) || Neotropicos owns the land where we are experimenting with restoration techniques. However, between 2000 and 2003 a small restoration project was carried out at ciénaga Las Flores, upstream from El Garcero, with ample community participation; the project is still underway. Results are mixed,
|-
| 7 || Project goals. || 1. to restore or induced the restoration of a large enough, multi-habitat tract of land, such that neighbouring communities can freely use the wild life resources, without diminishing the renewability of the system; 2. to develop amongst the neighbouring communities a solid understanding of the ecological and economic processes of the flood plain; and 3. to instill amongst them a sense of ownership and territoriality over the areas thus restored, utilised and conserved
|-
| 8 || Who is planning and implementing? || At El Garcero, only  Neotropicos; at Las Flores, a consensus amongst fishermen, peasants and Neotropicos was sought and reached;
|-
| 9 || Major sources and amounts of funding. || From 1991 to 1997 several donors (Artists for Nature, GTZ, Stadt Rastatt, Ehapa Verlag, etc.), through WWF-Germany Auen Institut and Neotropicos revenues from consultant work. From 1997 to-day, only Neotropicos revenues from consultant work and a yearly small stipendium from Stadt Rastatt for the El Garcero School. Las Flores restoration was partly sponsored (50%) by World Bank funds through PRONATTA, a Ministry of Agriculture grant.
|-
| 10 || Dates and duration of restoration activities from initiation to the expected final event. || Project is long term and pilot (example/demonstration). Ecological restoration is only one half of the story, cultural restoration is the other half and the most difficult to attain. The reasons are complex and have influenced the review and rethinking of the project. The school seems to be the key factor for success, but it is running on a small recurrent budget and very little investment.
|-
| 11 || Actions and strategies for the long-term management of the ecosystem being restored. || Currently Neotrópicos is formulating a project to obtain funding from the World Bank or other granting agencies in order to promote a co-operative effort with neighbouring landowners (large and small) for the following activities: (i) reforestation at a larger scale (15.000 ha) with native species,  (ii) ciénaga restoration and (iii) cattle ranching area reduction. All these activities can either capture CO<sub>2</sub> or reduce CO<sub>2</sub> emissions and therefore are eligible for CO<sub>2</sub> reduction certificates that could be acquired through the Prototype Carbon Fund, managed by the World Bank. These financial resources could reduce pressure over habitat and allow natural recuperation and help to finance further reforestation and restoration initiatives. The key factor is to obtain financial resources to pay for the reforestation/restoration work of the poor peasant communities.
|}
 
<small>
<small>


Línea 353: Línea 429:
#{{notas|mejora}}. Aplicación del concepto de ''mejora ecológica'': consistente en la reversión del concepto tradicional de ''mejora'', recomendada por Neotrópicos en la [[Gestión en PNN Paramillo|formulación de planes de recuperación en PNN Paramillo]], para el [http://www.minambiente.gov.co Ministerio de Medio Ambiente] y [http://www.urra.com.co Urrá S. A.] En el sentido tradicional una ''mejora'' es el aumento del ''valor monetario'' de una propiedad rural mediante el trabajo y capital invertidos en transformar la cobertura natural en área sembrada con pastos o cultivos. En el sentido propuesto en Urrá, la ''mejora ecológica'' es el aumento del ''valor ecológico'' de una propiedad mediante el trabajo y capital invertidos en transformar los eriales, las áreas erosionadas, aquellas sembradas con pastos o cultivos, las áreas construidas, etc., en áreas que contengan hábitats terrestres, anfibios y acuáticos y organismos (especies de flora y fauna), semejantes a los originales propias del contexto biogeográfico local. Es decir, una ''mejora ecológica'' es en la reversión de proceso que causó el deterioro, es la restauración de un área degradada. Sobre el concepto tradicional de ''mejora'' véase [[Rojas Ruiz, Humberto. 1990.|Rojas Ruiz, 1990]].
#{{notas|mejora}}. Aplicación del concepto de ''mejora ecológica'': consistente en la reversión del concepto tradicional de ''mejora'', recomendada por Neotrópicos en la [[Gestión en PNN Paramillo|formulación de planes de recuperación en PNN Paramillo]], para el [http://www.minambiente.gov.co Ministerio de Medio Ambiente] y [http://www.urra.com.co Urrá S. A.] En el sentido tradicional una ''mejora'' es el aumento del ''valor monetario'' de una propiedad rural mediante el trabajo y capital invertidos en transformar la cobertura natural en área sembrada con pastos o cultivos. En el sentido propuesto en Urrá, la ''mejora ecológica'' es el aumento del ''valor ecológico'' de una propiedad mediante el trabajo y capital invertidos en transformar los eriales, las áreas erosionadas, aquellas sembradas con pastos o cultivos, las áreas construidas, etc., en áreas que contengan hábitats terrestres, anfibios y acuáticos y organismos (especies de flora y fauna), semejantes a los originales propias del contexto biogeográfico local. Es decir, una ''mejora ecológica'' es en la reversión de proceso que causó el deterioro, es la restauración de un área degradada. Sobre el concepto tradicional de ''mejora'' véase [[Rojas Ruiz, Humberto. 1990.|Rojas Ruiz, 1990]].
#{{notas|fuente_datos}}. Los datos de 1994 corresponden a un mapa elaborado con datos de campo, tomados con compás y lienza y dibujados sobre un mosaico de aerofotografías de 1994 tomadas por [http://www.aeroestudios.com/ Aeroestudios]. Los de 2004 se derivan de foto-interpretación de videogramas tomados por Neotrópicos, aprovechando un vuelo para los estudios del [[Momposina|proyecto Momposina fase II]]   
#{{notas|fuente_datos}}. Los datos de 1994 corresponden a un mapa elaborado con datos de campo, tomados con compás y lienza y dibujados sobre un mosaico de aerofotografías de 1994 tomadas por [http://www.aeroestudios.com/ Aeroestudios]. Los de 2004 se derivan de foto-interpretación de videogramas tomados por Neotrópicos, aprovechando un vuelo para los estudios del [[Momposina|proyecto Momposina fase II]]   
#{{notas|edad}}. La edad de algunos de estos bosques supera los 75 años; parches actuales son identificables en aerofotografías IGAC del decenio 1947-1955.  
#{{notas|edad}}. La edad de algunos de estos bosques supera los 90-100 años; parches actuales de bosques maduros son identificables en aerofotografías IGAC del decenio 1947-1955.
#{{notas|+factores}}. Además de la eliminación de la tala selectiva y del tránsito y deambule de ganados, el proceso de restauración iniciado en 1990, incluye también: (i) control de fuegos inducidos, recurrentes de fin de estación seca para renovación de pastos y como método de caza, (ii) control de cacería furtiva, (iii) renaturalización del ciclo inundación - estiaje. Todos estos factores inciden directamente en el proceso de sucesión.  
#{{notas|moron}}. Hasta ca. 2005, una fuente importante de propágulos diferentes de los restos de bosque de El Garcero, fue la [[Hacienda Morón|hacienda Morón]], > 1.000 ha, con extensos restos de bosques secundarios, no menos de 300 ha del lado S de la vía Mompox - Hatillo de Loba, existentes desde antes 1969, pues son visibles en la imagen satelital de US Geological Survey de 31.12.69. Esta hacienda de propiedad de la familia Cabrales de Mompox, fue vendida a una familia de ganaderos tradicionales de El Banco, quienes en menos de 1 año talaron todos los restos boscosos y sembraron pastos nuevos; en la actualidad los restos boscosos en Morón están constituidos por árboles aislados de [[Samanea saman|campano]], favorito de los ganaderos por su amplia copa que desarrolla un microclima frío y húmedo para el reposo del ganado durante la estación seca. 
#{{notas|masfactores}}. Además de la eliminación de la tala selectiva y del tránsito y deambule de ganados, el proceso de restauración iniciado en 1990, incluye también: (i) control de fuegos inducidos, recurrentes de fin de estación seca para renovación de pastos y como método de caza, (ii) control de cacería furtiva, (iii) renaturalización del ciclo inundación - estiaje. Todos estos factores inciden directamente en el proceso de sucesión.  
#{{notas|herbarioTropicos}}. Herbario Universidad de Antioquia (HUA), Herbario Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe - Medellín, Tropicos botanical database - Missouri Botanical Garden
#{{notas|herbarioTropicos}}. Herbario Universidad de Antioquia (HUA), Herbario Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe - Medellín, Tropicos botanical database - Missouri Botanical Garden
#{{notas|exclusion}}. Las exclusiones obedecen a que no se conoce el género del árbol (e. g., ejemplar recolectado sin flores ni frutos) o no se encontraron datos de densidad de la madera para determinar la tasa de crecimiento de la especie, atributo importante para defir el grupo ecológico funcional.   
#{{notas|exclusion}}. Las exclusiones obedecen a que no se conoce el género del árbol (e. g., ejemplar recolectado sin flores ni frutos) o no se encontraron datos de densidad de la madera para determinar la tasa de crecimiento de la especie, atributo importante para defir el grupo ecológico funcional.   
#{{notas|rangel}}. Los estudios y compendios sobre la diversidad biótica colombiana editados en el Instituito de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia, e. g., ([[Rangel-Ch, J. Orlando. 2012|Rangel, 2012]], [[Rangel-Ch, J. Orlando. 2012a|2012a]] y [[Rangel-Ch, J. Orlando. 2013|2013]], no incluyen hasta ahora (noviembre de 2018) ninguno de los municipios de la la Isla Margarita ni de la Depresión Momposina, con la excepción de El Banco, así que no se tienen estimativos de diversidad de ningún taxa para comparar. No se intenta hacer una comparación con subregiones dentro de la región Caribe, dadas las grandes diferencias orográficas, edáficas y de diversidad climática.
#{{notas|rangel}}. Los estudios y compendios sobre la diversidad biótica colombiana editados en el Instituto de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia, e. g., ([[Rangel-Ch, J. Orlando. 2012|Rangel, 2012]], [[Rangel-Ch, J. Orlando. 2012a|2012a]] y [[Rangel-Ch, J. Orlando. 2013|2013]], no incluyen hasta ahora (noviembre de 2018) ninguno de los municipios de la la Isla Margarita ni de la Depresión Momposina, con la excepción de El Banco, así que no se tienen estimativos de diversidad de ningún taxa para comparar. No se intenta hacer una comparación con subregiones dentro de la región Caribe, dadas las grandes diferencias orográficas, edáficas y de diversidad climática.
#{{notas|grupoeco}}. Un grupo ecológico funcional es una cohorte de especies “similares en sus atributos (morfológicos, fisiológicos, conductuales o de historia de vida), en sus respuestas a [perturbaciones] o que desempeñan un papel ecológico semejante”. Es una “agrupación de especies que explotan de manera semejante un mismo recurso del ambiente.” Martínez Ramos, M. 2008. Grupos funcionales, en: Capital natural de México, vol. I: Conocimiento actual de la biodiversidad. Conabio, México, pp. 365-412.
#{{notas|grupoeco}}. Un grupo ecológico funcional es una cohorte de especies “similares en sus atributos (morfológicos, fisiológicos, conductuales o de historia de vida), en sus respuestas a [perturbaciones] o que desempeñan un papel ecológico semejante”. Es una “agrupación de especies que explotan de manera semejante un mismo recurso del ambiente.” Martínez Ramos, M. 2008. Grupos funcionales, en: Capital natural de México, vol. I: Conocimiento actual de la biodiversidad. Conabio, México, pp. 365-412.
#{{notas|sucesion}}. Sucesión ecológica es el reemplazo progresivo, paulatino de una comunidad –biocenosis: ensamblaje o cohorte particular de especies– por otra, estructurada por otras especies, hasta que se establece una comunidad climácica que se reemplaza a sí misma. Cada cambio es un estadio sucesional y está caracterizado por un grupo ecológico funcional de especies. Society for Ecological Restoration (SER) International, Grupo de trabajo sobre ciencia y políticas. 2004. Principios de SER International sobre la restauración ecológica. www.ser.org y Tucson: Society for Ecological Restoration International.  
#{{notas|sucesion}}. Sucesión ecológica es el reemplazo progresivo, paulatino de una comunidad –biocenosis: ensamblaje o cohorte particular de especies– por otra, estructurada por otras especies, hasta que se establece una comunidad climácica que se reemplaza a sí misma. Cada cambio es un estadio sucesional y está caracterizado por un grupo ecológico funcional de especies. Society for Ecological Restoration (SER) International, Grupo de trabajo sobre ciencia y políticas. 2004. Principios de SER International sobre la restauración ecológica. www.ser.org y Tucson: Society for Ecological Restoration International.  
#{{notas|disclimax}}. Disclímax es un estadio persistente, semejante a un clímax, cuya estructura recurrente es mantenida por una perturbación exógena igualmente recurrente. En el caso de los pastizales de la depresión momposina, el disclímax es mantenido por el pastoreo extensivo de vacunos y las quemas al final de la estación seca.  
#{{notas|disclimax}}. Disclímax es un estadio persistente, semejante a un clímax, cuya estructura recurrente es mantenida por una perturbación exógena igualmente recurrente. En el caso de los pastizales de la depresión momposina, el disclímax es mantenido por el pastoreo extensivo de vacunos y las quemas al final de la estación seca. Nótese que el concepto de ''[[Sostenibilidad|sostenibilidad]]'', originalmente un concepto de aprovechamiento forestal, hace referencia a la ''persistencia de un recurso que permite aprovechamiento perdurable''. Una determinada especie de interés forestal, e. g., por su madera, si es ''climácica'', permite aprovechamiento perdurable, es decir es sostenible. Si una perturbación recurrente, e. g., fuego, pastoreo-ramoneo de vacunos, leñateo o aserrío selectivo, permite la presencia indefinida de una especie sucesional (i. e., no climácica) en un bosque natural, tal bosque es disclimácico y su aprovechamiento es sostenible porque la perturbación recurrente permite su perdurabilidad. La mayoría de los bosques naturales aprovechados por comunidades humanas son objeto de perturbaciones que los hacen ''disclimácicos'', aunque en la práctica es muy difícil distinguir un ''disclímax forestal derivado de tala selectiva'', por ejemplo, de un ''clímax stricto sensu''. Igualmente, el aprovechamiento selectivo de una especie animal, e. g. venado o zaino o la introducción de una especie animal, e. g., cerdos o vacunos puede desencadenar una situación disclimácica (i. e., persistente) difícil de distinguir de un climax natural.  
#{{notas|esteban}} . Esteban Álvarez Dávila, Sebastián González-Caro, Wilmar López. 2015. Guía para la selección de especies nativas de árboles multipropósito en proyectos de carbono forestal para Colombia: un enfoque desde la ecología funcional (documento borrador). Convenio N° 003 de 2013 jbmed - Fundación Natura
#{{notas|esteban}}. Esteban Álvarez Dávila, Sebastián González-Caro, Wilmar López. 2015. Guía para la selección de especies nativas de árboles multipropósito en proyectos de carbono forestal para Colombia: un enfoque desde la ecología funcional (documento borrador). Convenio N° 003 de 2013 jbmed - Fundación Natura




</small>
</small>
[[Categoría:OED restauración]] [[Categoría:esbozo]]
[[Categoría:OED restauración]] [[Categoría:esbozo]]

Revisión actual - 03:42 26 dic 2024

NE de la reserva natural El Garcero desde la copa del árbol emblemático homónimo (Licania arborea L), caido poco después en un vendaval.
Foto L. F. Moreno Beltrán, 04.1991


https://maps.app.goo.gl/f5TyFfT1sJgd8Dbq5

La Reserva Natural El Garcero es un fragmento multihábitat de planicie aluvial, ca. 800 ha, ubicadas sobre el brazo de Mompox, 50 km aguas arriba de la ciudad homónima. Allí se centraliza la investigación sobre la estructura y dinámica de la planicie aluvial y el restablecimiento de las condiciones naturales.

Cuenta con una pequeña estación ecológica, con facilidades para acomodar hasta 10 visitantes y un espacio para trabajo de oficina y preparaciones biológicas sencillas.

Localización de la RNG en la isla de Mompox
Tipos de cobertura vegetal en la RNG en 1998



Dentro de la RNG

Generalidades sobre la RNG
Zona de vida (Holdridge) Bosque húmedo tropical
Biotopos/uso del suelo - orillares activos ? 54 ha
- albardón mayor (brazo de Mompox) ? 69 ha
- albardón menor (caño Caimanes) ? 43 ha
- playón ? 428 ha
- jagüeyes/pozos/cenaguetas ? 15,7 ha
- caños ? 3,5 ha
servidumbres/caminos/construcciones ? 27,8 ha
Altitud 25 m s.n.m.
Temperatura media anual 29,5 °C (media 1992-1997)
Biotemperatura 21,3 °C (media 1992-1997)
Precipitación media anual 1.574,3 mm (media 1992-1997)
Humedad relativa 84,2% (media 1995-1998)
ETP 1.255,2 mm/año
ETP/P 0,8

El Garcero es el nuevo nombre, conferido por Neotropicos al conjunto formado por las fincas La Buenaventura (en jurisdicción de Hatillo de Loba) y La Floresta (en jusrisdicción de Margarita); las dos fueron adquiridas en 1991. En conjunto, las áreas recibidas de los anteriores dueños suman ca. 600 ha, (La Floresta 450 ha, La Buenaventura 150 ha) aunque el área que figura en la escritura de La Buenaventura es más grande e incluye unas 30 – 40 ha que no se recibieron por estar invadidas por cultivos de pancoger pertenecientes a pobladores de la isla Negritos, frente a la reserva. Se intentó en 1994 canjear estas áreas, útiles para el proyecto, por otras a adquirir en cercanías de El Garcero. Se recibirían sólo si estaban restauradas[1] , sin embargo, la idea no fue lo suficientemente discutida y no se llegó a nada. Es una opción interesante que todavía puede implementarse.

El Garcero fue declarada el 28 de marzo de 2005 como Reserva Natural de la Sociedad Civil, mediante resolución N° 0050 por parte de la Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia (UASPNN) anteriormente adscrita al Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, pero actualmente una unidad autónoma administrativa y financieramente. La ficha de El Garcero se puede ver en el archivo de RUNAP que identifica todas las áreas públicas y privadas del SINAP. La versión inicial contenía algunos errores que fueron oportunamente subrayados (agosto de 2007) al webmaster de la página de la UASPNN pero no se obtuvo respuesta (enero, 2010); la ficha actual cambió y carece de la descripción errónea mencionada. Ahora se muestra un mapa interactivo ESRI que desafortunadamene no tiene las coordenadas correctas y parte de la reserva se muestra sobre el brazo de Mompox de río Magdalena y parte sobre el corregimiento Los Negritos, municipio de El Banco, Departamento del Magdalena. Se ha solicitado revisión al RUNAP, pero hasta la fecha (agosto 2018) no se ha recibido respuesta.

Cambios de la cobertura vegetal de la Reserva Natural El Garcero entre 1994 y 2004[2]

cobertura
(ha)

1994 2004
La Floresta1. La Buenaventura2. La Floresta1. La Buenaventura2.
pastizales 138 43,8 107 26
cultivos abandonados 46,5 16,9 16 5,5
playones 221 32,7 268 36
relictos boscosos 7,1 71,8 21,5 98,2
aguas permanentes 9,5 7,3 9,6 6,8
total: 422,1 172,5 422,1 172,5
Notas:
1. La finca La Floresta, de propiedad de Juan Elles, comerciante de El Banco y Maicao, fue adquirida en julio de 1991; área total 400 ha
2. La finca La Buenaventura, de propiedad de Anastasio Ortegón, comerciante de Chiquinquirá y El Banco, fue adquirida en febrero de 1991; área total 200 ha, no se recibieron ca. 35 – 40 ha que figuran en la escritura pero que han estado con cultivos de pancoger pertenecientes a pobladores de la isla Negritos.


Los restos de bosques de El Garcero

Los bosques de la RNG son básicamente bosques secundarios antiguos[3] y son la principal fuente de propágulos para repoblamiento[4] ; en ellos predominan las especies secundarias tempranas y tardías con elementos relictuales de bosques climácicos. Las dos propiedades que conforman la RNG eran fincas ganaderas, hasta 1990 cuando se adquirieron (véase figura 2.); los restos de bosques se conservaban por razones utilitarias prácticas, v. gr.: como fuente de leña, Pithecellobium lanceolatum (pintacanillo), Guazuma ulmifolia (guásimo), Spondias mombin (jobo), etc. o de madera, Tabebuia rosea (roble), Bombacopsis quinata (ceiba tolúa), Caesalpinea ebano (ébano)… o, principalmente, para refugio y ramoneo de ganados durante los veranos prolongados, e. g., Samanea saman (campano) y Enterolobium cyclocarpum (orejero).

Figura 2. Reserva Natural El Garcero (RNG), conformada por las fincas La Floresta y La Buenaventura, en jurisdicción de Margarita y de Hatillo de Loba, respectivamente. Superior izquierda, imagen satelital de US Geological Survey de 31.12.69; a la derecha, aerofotografía n° 20, vuelo IGAC C2347 de 01.07.88; abajo izquierda imagen satelital CNES/Airbus de 31.12.13; a la derecha recorte del Mapa de Paisajes y Biotopos de la Depresión Momposina, (L. C. García Lozano, P. De Greiff G. y A. Etter R. 2001), elaborado en Neotrópicos con base en imágenes SLAR de 1977, sobre cartografía 1:100.000 de IGAC de varios años (1960-96). Los biotopos de la RNG son de S a N: ciénaga-caño, playón de desborde, terraza baja bien drenada, albardón mayor (del brazo de Mompox) y orillar activo. En el mapa original (escala 1:175.000) no se distinguen otros biotopos efectivamente presentes, evidentes en las imágenes: albardones menores, ecotonos albardón-terraza y terraza-playón.



Figura 3. RNG en diciembre de 1958. Aerotografía de vuelo 507 de IGAC 10.12.58, altitud 30.000 pies ¿? (9.144 m) verificar alturas
Figura 3. RNG en diciembre de 1969. Aerotografía de vuelo R-622 de IGAC 03.12.69, altitud 30.000 pies ¿? (9.144 m) verificar alturas
Figura 3. RNG en julio de 1988. Aerotografía de vuelo C-2437 de 14.07.88; altura 30.000 piés ¿? (9,144 m) verificar alturas


De facto, estos restos de bosques fueron durante muchos años objeto de extracción selectiva –especies leñeras y de aserrío– y el ramoneo mismo propició la hiper-dispersión de semillas de especies apetitosas para el ganado, e. g., Samanea saman (campano), Enterolobium cyclocarpum (orejero), Cassia grandis (cañandonga), Hymenaea courbaril (algarrobo) y muchas otras. Con el cese, desde 1990, de la extracción selectiva y del pastoreo y ramoneo de ganados en la RNG, la dinámica sucesional se ajusta poco a poco a estadios ecológicos no antropogénicos.[5]

Por esta razón una de las actividades prelimiares de OED es justamente la caracterización de la dinámica poblacional de los restos de bosque secundario los que serán a la vez, a largo plazo:

  • por su tamaño y distancia, la principal fuente de propágulos de las áreas a repoblar dentro de El Garcero y
  • el bosque mismo, objeto de enriquecimiento de especies.

Los grupos ecológicos funcionales

Para las actividades de repoblamiento y enriquecimiento de diversidad de OED, el concepto de grupo ecológico funcional [6] está relacionado con el desarrollo de la sucesión ecológica[7] , desde la colonización de un área desprovista de vegetación, ya sea por razones naturales (e. g., sedimentos expuestos por retiro o deriva permanente del brazo del río, i. e., cauce abandonado o paleocauce) o antropogénicas (e. g., fuegos recurrentes o pastoreo continuado de ganados, como ocurre en el playón SO), por especies leñosas de vida corta y de rápido crecimiento, hasta el establecimiento permanente de una cohorte de especies de gran longevidad y lento crecimiento. En el primer caso el objetivo es inducir el reemplazo de herbazales (sucesionales) y pastizales disclimácicos[8] por una cobertura boscosa multiestratificada y multiespecífica y en el segundo es propiciar el incremento de la proporción de especies lóngevas en la comunidad.

Los grupos ecológicos funcionales, asociados al estadio sucesional de las especies, se definen con base en varios atributos[9] , entre ellos los siguientes:

  • número, tamaño y longevidad de las semillas
  • mecanismos de polinización y de dispersión
  • tasas de crecimiento
  • tolerancia a la sombra
  • longevidad de la planta

El atributo que mejor se correlaciona con el estadio sucesional es la tasa de crecimiento de la especie y se puede inferir con base en la densidad de la madera de la especie (relación de peso a volumen, expresada en g/cm3 u otra unidad equivalente); aunque la densidad es una característica genética, las diferentes especies manifiestan variabilidad ontogénica (diferencias en densidad de la madera de diferentes partes del árbol, e. g.: raíces, tronco, ramas o con la edad del individuo, etc.) y fenotípica (la misma especie en diferentes condiciones ecológicas, e. g.: robles Tabebuia rosea que crecen en áreas cercanas, sujetas a inundación de diferente duración o sobre suelos con diferente contenido de nutrientes…).

En general los bosques tropicales, como los de la región de El Garcero, presentan un amplio rango de estadios sucesionales normalmente agrupados en 4 grupos funcionales (denominación en literatura forestal): pionero (heliófitas efímeras), secundario temprano (heliófitas persistentes o durables), secundario tardío (esciófitas facultativas) y climácico (euesciófitas). Las principales características de cada grupo se sintetizan en el cuadro 2.

Cuadro 2. Características de los grupos ecológicos funcionales asociados a la sucesión secundaria de bosques tropicales
atributo estadio sucesional
(grupo ecológico funcional)1
pionero
(heliófitas efímeras)
temprano
(heliófitas persistentes)
tardío
(esciófitas facultativas)
clímax
(euesciófitas)
semillas número abundantes, > miles a millones/individuo/estación escasas, decenas a centenares/indviduo/estación
masa pequeñas, escasos nutrientes, sin defensas químicas grandes-lento desarrollo, ricas en nutrientes+defensas
viabilidad+latencia2 mínima (días-semanas a pocos años) larga (decenas a cientos de años)
polinización auto-, entomo- (generalista), anemo-, hidrofilia entomo-, ornito-, quiropterofilia (coevolución)
dispersión autocoría, anemocoría, hidrocoría o exozoocoría endozoocoría (sistemas coevolucionados)
tasa de crecimiento Ø muy rápida (cm a dm/año) lenta a muy lenta (décimas de mm a mm/año
tolerancia a la sombra intolerantes, heliófilas o esciófilas facultativas esciófilas facultativas - euesciófilas
período pre-reproductivo corto (meses a años) largo: lustros a décadas
longevidad corta (años - pocas decenas de años) larga (centenares de años)
1. R. Linares Prieto. 2000. Bases ecológicas para la silvicultura del bosque natural estudio de caso del catival (Prioretum copaiferae). Colombia Forestal: 6(13):5-37
Walter A. Palacios. 2007. Los gremios forestales en los bosques tropicales húmedos del Ecuador. Lyonia: 7(1):33-40
2. Prácticamente todas las especies forman bancos de semillas en el suelo, de viabilidad y duración de latencia variable. La abundancia en el banco y la eventual proporción de semillas germinadas, son función de las abundancias de las especies madre en el sitio. En áreas perturbadas por agricultura o pastoreo, las pioneras, más abundantes, pueden generar más plántulas. Véase e. g.:
– Dong Yang & Wei Li. 2013. Soil seed bank and aboveground vegetation along a successional gradient on the shores of an oxbow. Aquatic Botany 110 (2013) 67– 77
– Xiaqin Luo, Min Cao, Min Zhang, Xiaoyang Song, Jieqiong Li, Akihiro Nakamura, Roger Kitching. 2017. Soil seed banks along elevational gradients in tropical, subtropical and subalpine forests in Yunnan Province, southwest China. Plant Diversity 39 (2017) 273e286

Composición de los restos de bosques de la RNG

El cuadro 3. se ha confeccionado con base en listados de especies de diferentes estudios botánicos y ecológicos llevados a cabo en la RNG desde 1990, época de la adquisición de los terrenos que hoy la conforman. De todas las especies colectadas, incluso de las 79 de esta lista, se conservan ejemplares en los herbarios de la Universidad de Antioquia o del Jardín Botánico JAU de Medellín y en la base de datos - herbario Tropicos, del Missouri Botanical Garden[10] , en donde las determinaciones son revisadas y validadas por especialistas.

Familia Género especie autor nombre vernáculo densidad
madera
grupo ecológico funcional
(estadio sucesional)
experiencia
en RNG
pionero secundario clímax vivero plantación
temprano tardío
Fabaceae Albizia caribea guacamayo 0,579 1 0 1 1
Tiliaceae Apeiba tibourbou peinemono 0,250 1 0
Anacardiaceae Anacardium excelsum (Bertero & Balb. ex Kunth) DC. caracolí 0,395 1
Apocynaceae Aspidosperma dugandii carreto rojo 0,733 0 1 0
Apocynaceae Aspidosperma plineura carreto mamellón 0,751 0 1 0
Apocynaceae Aspidosperma sp culo de hierro 0,751 0 1 0
Anacardiaceae Astronium graveolens Jacq. diomato (gusanero) 0,833 0 0 1 1
Bombacaceae Bombacopsis quinata (Jacq) WSAlverson ceiba detolú 0,416 1 0 1 1
Rubiaceae Bravaisia NN 2 DC zanco-arano 0,540 1 0
Caesalpiniaceae Brownea sp florisanto, arizá 1,210 0 0 1
Zygophyllacee Bulnesia arborea (Jacquin) Engler guayacan de bola 1,020 0 0 1 1 1
Caesalpinaceae Caesalpinia sp ebano 0,951 0 0 1 1 1
Capparaceae Capparis odoratissima Jacquin olivo santo 0,691 0 1 0 1
Capparaceae Capparis sp 0,691 0 1 0
Salicaceae Casearia corymbosa H B K vara blanca 0,648 0 1 0 1 1
Caesalpinaceae Cassia grandis cañandonga de tasago 0,745 0 1 0 1 1
Bombacaceae Cavanillesia platanifolia (HB) H B K macondo 0,320 1 0
Bombacaceae Ceiba pentandra (Linnaeus) Gaertner ceiba bruja 0,303 1 0 1 1
Polygonaceae Coccoloba caracasana Meisn palo prieto 0,430 1 0
Polygonaceae Coccoloba uvifera (Linnaeus) Jacquin juan garrote 0,700 0 1 0
Boraginaceae Cordia alliodora solera, canaleta 0,505 1 0 1
Boraginaceae Cordia gerascanthus solera santa rosa 0,769 0 1 0 1 1
Boraginaceae Cordia tetrandra Aubl kuzu 0,345 1 0
Lecythidaceae Couratari guianensis coquito 0,505 1 0
Lecythidaceae Couroupita guianensis maraco 0,434 1 0
Capparaceae Crateva tapia Linnaeus naranjuelo 0,519 1 0 1 1
Bignoniaceae Crescentia cujete L calabacito 0,570 1 0 1 1
Sapindaceae Cupania sp guacharaco 0,628 0 1 0
Mimosaceae Enterolobium cyclocarpum (Jacquin) Griseb orejero 0,391 1 0 1 1
Moraceae Ficus americana Aublet suan 0,400 1 0 1 1
Moraceae Ficus dendrocida H B K suan 0,530 1 0 1
Rubiaceae Genipa americana jagua 0,619 0 1 0
Malvaceae Guazuma ulmifolia Lam guacimo 0,527 1 0 1 1
Fabaceae Haematoxylum brasiletto HKarst espino 0,915 0 0 1
Caesalpiniaceae Hymenaea courbaril Linnaeus algarrobo 0,786 0 1 0 1 1
Indet NN 3 pepo 0
Mimosaceae Inga densiflora guamo 0,580 1 0 1 1
Lecythidaceae Lecythis minor Jacquin coquillo 0,804 0 0 1 1 1
Lecythidaceae Lecythis sp olla de mono 0,817 0 0 1
Chrysobalanaceae Licania arborea Seem garcero 0,620 0 1 0 1 1
Chrysobalanaceae Licania sp oiti 0,844 0 0 1
Fabaceae Machaerium microphyllum (E May) Stan sietecueros 0,731 0 1 0 1 1
Moraceae Maclura tinctoria D Don dinde 0,850 0 0 1 1 1
Sapotaceae Manilkara sapota (L) Roen nispero 1,040 0 0 1 1 1
Moringaceae Moringa oleifera Lam aceite 0,262 1 0
Mimosaceae Myrmecodendron costarricense (Schnk) Britton & Rose cachitos 0,800 0 0 1
Fabaceae Myroxylon balsamum bálsamo de tolú 0,804 0 0 1
Myrsinaceae Myrsine guianensis Aubl cúcharo 0,721 0 1 0
Rutaceae NN 2 sp 0
Fabaceae Ormosia sp? colombiana peronilo 0,610 0 1 0 1 1
Rubiaceae Palicourea sp 1 0,550 1 0
Phyllanthaceae Phyllanthus elsiae Urb pimenton 0,643 0 1 0 1 1
Piperaceae Piper tuberculatum Jacquin soldado parao 0,394 1 0
Mimosaceae Pithecellobium glomerulatum Benth guamo macho 0,573 1 0 1 1
Mimosaceae Pithecellobium lanceolatum (H & B) Benth pintacanillo 0,507 1 0 1 1
Mimosaceae Pithecellobium saman Benth campano 0,524 1 0 1 1
Mimosaceae Pithecellobium sp nov ? C Barbosa pintacanillo 0,507 1 0
Sapotaceae Pouteria caimito (R et P) Radlk caimito serebre 0,818 0 0 1
Sapotaceae Pouteria sp canistel 0,711 0 1 0
Bombacaceae Pseudobombax septenatum (Jacquin) Dugand ceiba majagua 0,212 1 0
Fabaceae Pseudosamanea guachapele (Kunth) Harms igua amarillo 0,550 1 0
Myrtaceae Psidium araca guayabo agrio 0,859 0 0 1
Polygonaceae Ruprechtia cruegeri Griseb ex Lindau 0,653 0 1 0
Sapindaceae Sapindus saponaria Linnaeus pisinduñe, jaboncillo 0,679 0 1 0 1 1
Euphorbiaceae Sapium haematospermum ñipiñipi 0,333 1 0
Caesalpinaceae Schizolobium parahibum tambor 0,397 1 0
Araliaceae Sciadodendron excelsum Griseb. madura plátano 0,530 1 0
Fabaceae Senna spectabilis cañafistula de burro 0,480 1 0
Simaroubaceae Simaba cedron Planch. cedrón 0,474 1 0
Anacardiaceae Spondias mombin Linnaeus jobo 0,392 1 0 1
Anacardiaceae Spondias purpurea Linnaeus ciruelo 0,330 1 0
Sterculiaceae Sterculia apetala Linnaeus camajoru 0,379 1 0
Caesalpiniaceae Swartzia sp resbala monos ? 0,871 0 0 1
Polygonaceae Symmeria paniculata Benth mangle 0,670 0 1 0 1 1
Bignoniaceae Tabebuia rosea (Bertol) C DC roble (ocobo) 0,534 1 0 1 1
Apocynaceae Tabernaemontana sananho Ruiz Lopez & Pavon huevas de toro 0,520 1 0
Combretaceae Terminalia catappa Linnaeus almendro 0,540 1 0 1
Acanthaceae Trichanthera giganthea (H & B) Nees van Esembeck 0,450 1 0
Polygonaceae Triplaris americana Linnaeus 0,490 1 0
Verbenaceae Vitex columbiensis Pittier aceituno 0,644 0 1 0 1 1
Fabaceae Zygia inaequalis (Humb & Bonpl ex Willd) Pittier guama 0,710 0 1 0
Mimosaceae 0
? 14 27 23 15 31 33

Se estima que la diversidad de árboles de la región de la RNG supera las 150 especies[11] . Este listado (cuadro 2.) no incluye todas las especies observadas o colectadas; se excluyeron de la lista[12] :

  • 6 especies de palmas arborescentes (familia Arecaceae),
  • 3 especies de Loranthaceae hemiparásitas y
  • 7 morfoespecies -aún indeterminadas en mayo 2018- de las siguientes familias Rubiaceae 3, Apocynaceae 2, Rutaceae 2.

Restauración activa vs. pasiva

La restauración en la RNG es un proceso que combina dos esquemas fundamentales que obedecen a objetivos diferentes pero complementarios:

  • de una parte, la restauración busca incrementar la diversidad de especies leñosas (árboles, arbustos y bejucos) y herbáceas dentro de la reserva, partiendo del hecho de que las áreas boscosas, dado el uso previo (pastizales y en menor medida cultivos) presentaban una diversidad de plantas nativas reducida y las fuentes de propágulos de hábitats análogos en status de conservación mejor, i. e., más diversos, son escasos, pequeños, inconexos y distantes. [incluir tabla con el estimativo del número y área de los fragmentos de bosque natural localizado en planchas IGAC 54 y 55 desde 1969 y su reducción a partir de ? 2000. Empobrecimiento florístico y faunístico es el destino previsto por TBI, auqnque no hay estimativos de que tan rápido puede ocurrir]
  • por otra parte, la restauración busca la rápida erradicación de pastizales, pobres en especies leñosas, con suelos empobrecidos y compactados por el pisoteo de ganados y su reemplazo por un dosel arbóreo que genere un microclima propicio para el establecimiento de especies secundarias tardías (esciofitas facultativas) y climácicas (euesciófitas).

Para el logro de estos dos objetivos se plantearon las dos estartegias complementarias que se describen a contimuación: restauración activa y pasiva. [numeral en desarrollo Lcgarcia (discusión) 08:22 11 jun 2019 (CEST)]

Restauración activa

Enriquecimiento de especies de áreas boscosas existentes

  1. periferia: spp pioneras y sucesionalöes tempranas
  2. bosques secundarios recientes: spp secundarias tardías y climácicas provenientes de reductos boscosos dentro de la RNG
  3. bosques secundarios viejos: spp climácicas ausentes en RNG pero existentes en otros reductos de bosques cercanos
  4. caracterización de inundabilidad de terrenos requiere DEM y topografía y analizar mediante mapas de inundabilidad las diferencias entre diferentes años, proyección de crecientes reales de cada año por diferencia de niveles entre estación El Banco y estación San Roque, asumiendo pendiente constante para cada máximo anual; aplicar mismos criterios que para Visión Panzenú o EAI RCB no es exacto pero es mejor que ignorar el problema.
  5. tolerancia a inundación de diferentes spp (conocimiento vernáculo de Justiniano Cogollo y Marcelino es crítico).
  6. Tabla de clasificación de spp según inundabilidad de terreno x1, x2, x3 vs. tolerancia sp1, sp2, sp3,
    1. proyecto de tesis de Spadafora (De Las Salas & García Lozano 1993),
    2. para spp herbáceas ver tesis de Gregor Janssen,
    3. para dispersores ver tesis de Michael Metz,
    4. para bancos de semillas en diferentes suelos ver tesis Ana Dora Giraldo,
    5. para suelos ver tesis de Sandra Naumann- UniPotsdam (notas en archivo LC García Lozano

Restauración pasiva

Estimular sucesión natural mediante de T. van der Hammen en visita a RNG en 1996 conceptuó que era el mecanismo más eficaz:

  1. control de fuego
  2. eliminación de pastoreo (¿no ha sido posible totalmente?)
  3. eliminación de caza furtiva (¿no ha sido posible totalmente?)
  4. eliminación de leñateo y aserrío furtivo (¿no ha sido posible totalmente?)
  5. restauración de ciclo creciente estiaje en la reserva

Resultados de ensayos

  1. Propágulos. El material vegetal recolectado consistió en plántulas del sotobosque, semillas, estacas, pseudoestacas y estacones. Los ensayos de invernadero consistieron en sembrar el material vegetal en bolsas con tierra tamizada, ligeramanete abonada con nutriente inorgánico [COMPOSICION] a razón de 1kg/m3 de tierra. Esta se obtenía a 10 o más cm de profundidad, para evitar el exceso de hongos y bacterias de acuerdo con las recomendaciones de Espinoza, 1993.
  2. Metodologías de propagación. Visita a proyecto de reforestación San Sebastían que actualmente se lleva a cabo en un municipio del área donde se ubica la reserva. Se conocieron algunos métodos de reproducción por semillas, pseudoestacas y clones, así como métodos de cultivo en invernadero y en campo.
  3. Revisión de literatura. Se efectuó una revisión de la literatura disponible en la Corporacón Nacional de Investigación y Fomento Forestal (CONIF) sobre especies arbóreas de la región donde se ubica la RNG, con el fin de conocer sobre su reproducción, identificación, manejo, distribución y demás aspectos de interés para el proyecto de restauración.
  4. Spp utilizadas. Se ensayaron 12.784 individuos de 84 especies (tabla 1) seleccionadas de acuerdo con la disponibilidad de material reproductivo en la región. Con el conjunto de especies se ensayaron cinco sistemas de reproducción en invernadero. Con el material obtenido se efectuó una siembra en campo que dió un cubrimiento de 10 hectáreas.
  5. Sistemas de reproducción. Para germinar y rebrotar el material vegetativo se construyó un vivero de 400 m2 con techo de hojas de palma de vino (Scheelea butyracea) y eras de l x 7 m levantadas sobre la superficie unos 5 cm. Para evitar que las bolsas se cayeran a los lados se colocaron paredes de vara de palma (Bactris sp). Sobre las eras se esparcía un repelente de lombríz, ya que estas afectaban las plántulas. En todos los ensayos se evaluó el porcentaje de germinación o de rebrotamiento, la longitud y la supervivencia.
    1. Pseudoestacas. Se obtuvieron 2.692 pseudoestacas de 7 especies (tabla 1A) en potreros de ganadería abandonados desde hacía 8 meses, en el municipio de Santa Ana (Magdalena). Cada pseudoestaca tenía una longitud de 20 cms de los cuales 5 eran tallos y 15 raíz. El material se sembró directamente en los costados y cercas de la carretera que atravieza la reserva, a distancias de 3 metros entre individuos y 2,5 metros entre hileras, lo que dió un cubrimiento de tres hectáreas.
    2. Estacones. Se sembraron 2.000 estacones (postes para cercas vivas) de jobo [sp?], enterrados entre 20 y 40 centímetros de profundidad a 2 metros de distancia entre individuos, en zonas inundables por periódos breves y no inundables en invierno. Cada estacón medía de 2 a 3 metros de largo y 10 a 30 centímetros de diámetro. Se obtenían de ramas de árboles adultos y se almacenaban a la sombra hasta que los extremos producían un reborde de goma por donde brotaban raíces y ramas.
    3. Estacas. Se obtuvieron 777 estacas de garcero, higuerón y caracolí en la reserva, las cuales se sometieron a ensayos de enraizamiento y gemación [?] en invernadero. Las estacas medían entre 20 y 40 centímetros de longitud y entre 0,3 y 10 cm de diámetro. Los ensayos consistieron en aplicar enraizadores hormonales (en polvo y líquidos) en disponer las estacas verticalmente (posición normal e invertida) y horizontalmente y en utilizar estacas con y sin hojas.
    4. Semillas. Se recolectaron y se pusieron a germinar 2.798 semillas de 41 especies (tabla 1D) obtenidas en diferentes zonas rurales de El Pueblito (norte de la Serranía de San Lucas) y en la reserva. Las semillas se dividieron en tres grupos: un grupo se sembró en las bolsas sin tratamiento pregerminativo; otro grupo se sometió a hidratación y el otro se trató con HCl al 3%, por 24 Hrs, antes de sembrarlas
    5. Plántulas. Se obtuvieron 6.517 plántulas del sotobosque entre 10 y 50 centímetros de longitud, pertenecientes a 15 especies (tabla 1E). Este material se obtuvo de diferentes lugares cercanos a la reserva y en la reserva.
  6. Plantación en campo. Se sembraron 3.246 individuos de 19 especies en 6 ha (mapa 1) a distancias entre individuos e hileras de 3 y 4 m, en terrenos desmalezados a machete, los cuales tienen períodos largos y breves de inundación o no son inundables. El material sembrado provenía de los diferentes medios de reproducción ensayados en invernadero. Las siembras se efectuaron al inicio del período de invierno ocurrido en Agosto (fig. 1).

Con la ceiba tolúa [?] (Bombacopsis quinata) se efectuó un ensayo de erradicación de gramalote (una gramínea tolerante a la inundación y al fuego que impide la sucesión a bosque) el cual consistió en sembrarla en un gramalotal inundable de 7.200 m2. A la mitad de esta área se le arrancó el gramalote y a la otra mitad se le cortó, antes de sembrar las ceibas, a distancias de 5 y 10 m entre sí. Esta especie fué considerada como la de mayor posibilidad de erradicar el gramalote, por su tolerancia a la inundación, su crecimiento rápido y su follaje abundante y amplio que produce sombra impidiendole la entrada de luz al gramalote.


OED: long-term, a pilot project of habitat restoration in the alluvial plain of the Magdalena river in Northern Colombia. Fact sheet
Topic Detail
1 Status of the Work - completed, in progress, or in planning. OED was conceived as a three-phase project: - initial land acquisition and pilot programme design, completed in 1992 for Columbus 500 year jubileum. - restoration implementation and development, well under way, should end in about 3 years (2006), currently behind schedule due to financial difficulties. - consolidation of protected status for restored lands makes reference not to the legal status which is being considered by the Ministry of Environment, but rather to the acceptance of such status by the local population, and their appropriation or adoption of the project as part of their cultural and material heritage. This is the ultimate goal and a very difficult one to attain at the present time.
2 Project site location Project is located in a particularly habitat–rich area: shallow lakes (ciénagas), swamps, riparian, terrace, and hill forests, in a transition zone between Caribbean rain forests to the south and southwest, and seasonal, dry forests to the north and northeast, where Magdalena river enters Mompox Depression.
3 Project site size Hydraulic/hydrologic restoration transcends the area owned or controlled by Neotropicos (ca. 700 ha), and includes the drainage network upland from El Garcero, ca. 2.000 ha. Restoration per se is limited to El Garcero. However, Neotropicos activities altogether, have direct influence over an area of some 150 km2 and indirect on the Mompox Island and on the Mompox Depression
4 Type of ecosystem being restored, A very small portion of recent and active alluvial plain of lower Magdalena river, within which the following biotopes can be found: major and minor natural levees, active river banks, overflow napes (playones), flood plain lakes (ciénagas), interconnecting channels (caños), low and high terraces with different degrees of drainage and hill slopes [colinas y vertientes no están realmente en ßárea RNG]
Componentes:
1 S RNG: ccP & ccO + cñ Piedras y Iguanero


2 corredor multi-biotopo esgtribaciones San Lucas a RNG complementar !!! Lcgarcia (discusión) 09:40 11 jun 2019 (CEST)

5 The cause of degradation, damage, or destruction that prompted the restoration. A constellation of historical and current factors: European settlement, cattle ranching, construction of improvised flood control works and dry season roadway networks, abandonment of fluvial transport and subsequent sedentariness of population and over-exploitation of wildlife resources, unusually high sediment production upstream and siltation of ciénagas, direct habitat destruction
6 Stakeholder involvement matrix (who is involved (owner, user, implementer) and at what level) Neotropicos owns the land where we are experimenting with restoration techniques. However, between 2000 and 2003 a small restoration project was carried out at ciénaga Las Flores, upstream from El Garcero, with ample community participation; the project is still underway. Results are mixed,
7 Project goals. 1. to restore or induced the restoration of a large enough, multi-habitat tract of land, such that neighbouring communities can freely use the wild life resources, without diminishing the renewability of the system; 2. to develop amongst the neighbouring communities a solid understanding of the ecological and economic processes of the flood plain; and 3. to instill amongst them a sense of ownership and territoriality over the areas thus restored, utilised and conserved
8 Who is planning and implementing? At El Garcero, only Neotropicos; at Las Flores, a consensus amongst fishermen, peasants and Neotropicos was sought and reached;
9 Major sources and amounts of funding. From 1991 to 1997 several donors (Artists for Nature, GTZ, Stadt Rastatt, Ehapa Verlag, etc.), through WWF-Germany Auen Institut and Neotropicos revenues from consultant work. From 1997 to-day, only Neotropicos revenues from consultant work and a yearly small stipendium from Stadt Rastatt for the El Garcero School. Las Flores restoration was partly sponsored (50%) by World Bank funds through PRONATTA, a Ministry of Agriculture grant.
10 Dates and duration of restoration activities from initiation to the expected final event. Project is long term and pilot (example/demonstration). Ecological restoration is only one half of the story, cultural restoration is the other half and the most difficult to attain. The reasons are complex and have influenced the review and rethinking of the project. The school seems to be the key factor for success, but it is running on a small recurrent budget and very little investment.
11 Actions and strategies for the long-term management of the ecosystem being restored. Currently Neotrópicos is formulating a project to obtain funding from the World Bank or other granting agencies in order to promote a co-operative effort with neighbouring landowners (large and small) for the following activities: (i) reforestation at a larger scale (15.000 ha) with native species, (ii) ciénaga restoration and (iii) cattle ranching area reduction. All these activities can either capture CO2 or reduce CO2 emissions and therefore are eligible for CO2 reduction certificates that could be acquired through the Prototype Carbon Fund, managed by the World Bank. These financial resources could reduce pressure over habitat and allow natural recuperation and help to finance further reforestation and restoration initiatives. The key factor is to obtain financial resources to pay for the reforestation/restoration work of the poor peasant communities.

Apostillas

  1. ^ . Aplicación del concepto de mejora ecológica: consistente en la reversión del concepto tradicional de mejora, recomendada por Neotrópicos en la formulación de planes de recuperación en PNN Paramillo, para el Ministerio de Medio Ambiente y Urrá S. A. En el sentido tradicional una mejora es el aumento del valor monetario de una propiedad rural mediante el trabajo y capital invertidos en transformar la cobertura natural en área sembrada con pastos o cultivos. En el sentido propuesto en Urrá, la mejora ecológica es el aumento del valor ecológico de una propiedad mediante el trabajo y capital invertidos en transformar los eriales, las áreas erosionadas, aquellas sembradas con pastos o cultivos, las áreas construidas, etc., en áreas que contengan hábitats terrestres, anfibios y acuáticos y organismos (especies de flora y fauna), semejantes a los originales propias del contexto biogeográfico local. Es decir, una mejora ecológica es en la reversión de proceso que causó el deterioro, es la restauración de un área degradada. Sobre el concepto tradicional de mejora véase Rojas Ruiz, 1990.
  2. ^ . Los datos de 1994 corresponden a un mapa elaborado con datos de campo, tomados con compás y lienza y dibujados sobre un mosaico de aerofotografías de 1994 tomadas por Aeroestudios. Los de 2004 se derivan de foto-interpretación de videogramas tomados por Neotrópicos, aprovechando un vuelo para los estudios del proyecto Momposina fase II
  3. ^ . La edad de algunos de estos bosques supera los 90-100 años; parches actuales de bosques maduros son identificables en aerofotografías IGAC del decenio 1947-1955.
  4. ^ . Hasta ca. 2005, una fuente importante de propágulos diferentes de los restos de bosque de El Garcero, fue la hacienda Morón, > 1.000 ha, con extensos restos de bosques secundarios, no menos de 300 ha del lado S de la vía Mompox - Hatillo de Loba, existentes desde antes 1969, pues son visibles en la imagen satelital de US Geological Survey de 31.12.69. Esta hacienda de propiedad de la familia Cabrales de Mompox, fue vendida a una familia de ganaderos tradicionales de El Banco, quienes en menos de 1 año talaron todos los restos boscosos y sembraron pastos nuevos; en la actualidad los restos boscosos en Morón están constituidos por árboles aislados de campano, favorito de los ganaderos por su amplia copa que desarrolla un microclima frío y húmedo para el reposo del ganado durante la estación seca.
  5. ^ . Además de la eliminación de la tala selectiva y del tránsito y deambule de ganados, el proceso de restauración iniciado en 1990, incluye también: (i) control de fuegos inducidos, recurrentes de fin de estación seca para renovación de pastos y como método de caza, (ii) control de cacería furtiva, (iii) renaturalización del ciclo inundación - estiaje. Todos estos factores inciden directamente en el proceso de sucesión.
  6. ^ . Herbario Universidad de Antioquia (HUA), Herbario Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe - Medellín, Tropicos botanical database - Missouri Botanical Garden
  7. ^ . Las exclusiones obedecen a que no se conoce el género del árbol (e. g., ejemplar recolectado sin flores ni frutos) o no se encontraron datos de densidad de la madera para determinar la tasa de crecimiento de la especie, atributo importante para defir el grupo ecológico funcional.
  8. ^ . Los estudios y compendios sobre la diversidad biótica colombiana editados en el Instituto de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia, e. g., (Rangel, 2012, 2012a y 2013, no incluyen hasta ahora (noviembre de 2018) ninguno de los municipios de la la Isla Margarita ni de la Depresión Momposina, con la excepción de El Banco, así que no se tienen estimativos de diversidad de ningún taxa para comparar. No se intenta hacer una comparación con subregiones dentro de la región Caribe, dadas las grandes diferencias orográficas, edáficas y de diversidad climática.
  9. ^ . Un grupo ecológico funcional es una cohorte de especies “similares en sus atributos (morfológicos, fisiológicos, conductuales o de historia de vida), en sus respuestas a [perturbaciones] o que desempeñan un papel ecológico semejante”. Es una “agrupación de especies que explotan de manera semejante un mismo recurso del ambiente.” Martínez Ramos, M. 2008. Grupos funcionales, en: Capital natural de México, vol. I: Conocimiento actual de la biodiversidad. Conabio, México, pp. 365-412.
  10. ^ . Sucesión ecológica es el reemplazo progresivo, paulatino de una comunidad –biocenosis: ensamblaje o cohorte particular de especies– por otra, estructurada por otras especies, hasta que se establece una comunidad climácica que se reemplaza a sí misma. Cada cambio es un estadio sucesional y está caracterizado por un grupo ecológico funcional de especies. Society for Ecological Restoration (SER) International, Grupo de trabajo sobre ciencia y políticas. 2004. Principios de SER International sobre la restauración ecológica. www.ser.org y Tucson: Society for Ecological Restoration International.
  11. ^ . Disclímax es un estadio persistente, semejante a un clímax, cuya estructura recurrente es mantenida por una perturbación exógena igualmente recurrente. En el caso de los pastizales de la depresión momposina, el disclímax es mantenido por el pastoreo extensivo de vacunos y las quemas al final de la estación seca. Nótese que el concepto de sostenibilidad, originalmente un concepto de aprovechamiento forestal, hace referencia a la persistencia de un recurso que permite aprovechamiento perdurable. Una determinada especie de interés forestal, e. g., por su madera, si es climácica, permite aprovechamiento perdurable, es decir es sostenible. Si una perturbación recurrente, e. g., fuego, pastoreo-ramoneo de vacunos, leñateo o aserrío selectivo, permite la presencia indefinida de una especie sucesional (i. e., no climácica) en un bosque natural, tal bosque es disclimácico y su aprovechamiento es sostenible porque la perturbación recurrente permite su perdurabilidad. La mayoría de los bosques naturales aprovechados por comunidades humanas son objeto de perturbaciones que los hacen disclimácicos, aunque en la práctica es muy difícil distinguir un disclímax forestal derivado de tala selectiva, por ejemplo, de un clímax stricto sensu. Igualmente, el aprovechamiento selectivo de una especie animal, e. g. venado o zaino o la introducción de una especie animal, e. g., cerdos o vacunos puede desencadenar una situación disclimácica (i. e., persistente) difícil de distinguir de un climax natural.
  12. ^ . Esteban Álvarez Dávila, Sebastián González-Caro, Wilmar López. 2015. Guía para la selección de especies nativas de árboles multipropósito en proyectos de carbono forestal para Colombia: un enfoque desde la ecología funcional (documento borrador). Convenio N° 003 de 2013 jbmed - Fundación Natura