Diferencia entre revisiones de «PMA Operación»

De Neotrópicos, plataforma colaborativa.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Ammolina (discusión | contribs.)
Ammolina (discusión | contribs.)
Línea 74: Línea 74:
''3. Aseguramiento de la calidad de los registros de muestreo''<br>
''3. Aseguramiento de la calidad de los registros de muestreo''<br>
Los muestreos de las dos fases deberán realizarse con la misma metodología a menos que la normatividad vigente al momento de hacerlos especifique lo contrario, con el fin de garantizar resultados comparables que deberán ser registrados y conservados de manera ordenada para hacer seguimiento del comportamiento de los parámetros evaluados durante el tiempo de funcionamiento del penal. Este registro histórico además podrá ser exigido por la autoridad ambiental para verificar el cumplimiento de las normas de vertimientos y para definir el cobro de la tasa retributiva a la que haya lugar de acuerdo con el Decreto 901 de 1997.
Los muestreos de las dos fases deberán realizarse con la misma metodología a menos que la normatividad vigente al momento de hacerlos especifique lo contrario, con el fin de garantizar resultados comparables que deberán ser registrados y conservados de manera ordenada para hacer seguimiento del comportamiento de los parámetros evaluados durante el tiempo de funcionamiento del penal. Este registro histórico además podrá ser exigido por la autoridad ambiental para verificar el cumplimiento de las normas de vertimientos y para definir el cobro de la tasa retributiva a la que haya lugar de acuerdo con el Decreto 901 de 1997.
====Costos====
Los costos del programa dependen de la periodicidad y de los parámetros que deban medirse, que serán definidos por la CAR en un principio, para otorgar el permiso de vertimientos y posteriormente para definir la tarifa de la tasa retributiva.


====Oportunidad====  
====Oportunidad====  

Revisión del 21:28 3 dic 2005

Programa de ahorro de agua

Justificación

Por las características del clima en el valle del río Seco, la disponibilidad de agua para el desarrollo del nuevo centro de reclusión allí es poca. Esta situación se ve evidenciada por la alternativa escogida para el suministro de agua potable consistente en su adquisición a la ciudad de Honda, debiendo ser conducida desde la localidad de Puerto Bogotá, a unos 7 km de La Esperanza, con los costos que esto implica. Se define el siguiente programa que no sólo implica una reducción en los costos por este concepto, sino que armoniza con los lineamientos de la Ley 373 de 1997 y el Plan Nacional de Desarrollo 2003-2006, Hacia un Estado comunitario (Ley 812 de 2003), en los cuales se establece la obligatoriedad de todo plan ambiental regional y municipal de incorporar un programa de uso eficiente y ahorro del agua y se definen las acciones que deben adoptar la entidades prestadoras de los servicios de acueducto y alcantarillado en este sentido. Dichas acciones tienden hacia el diagnóstico de la oferta y la demanda hídricas, la minimización de pérdidas, las campañas educativas, la utilización de aguas superficiales, subterráneas y las lluvias.

Objetivos

El programa apunta a los siguientes aspectos:

  • Utilizar aparatos sanitarios y otros mecanismos que promuevan el ahorro de agua
  • Definir mecanismos de seguimiento permanente del estado de la conducción del agua desde Puerto Bogotá y del estado de la red interna de acueducto
  • Definir mecanismos de recolección de aguas lluvias de las áreas cubiertas excedentes de lluvias del río Seco, y
  • Dimensionar jagüey como alternativa de almacenamiento de aguas lluvias de las áreas cubiertas y excedentes de escorrentía superficial

Operatividad

La ejecución del programa requiere del concurso tanto de la entidad constructora como de la administración del penal una vez en funcionamiento.

Entidad constructora: responsable del diseño y construcción inicial del sistema de abastecimiento de agua, incluyendo la conducción desde Puerto Bogotá, la red interna del establecimiento penitenciario y el almacenamiento de excedentes de lluvia.

Entidad operadora del centro penitenciario: responsable de la implementación y ejecución de los mecanismos de seguimiento y control del programa y de tomar las medidas correctivas que llegaran a requerirse.

Costos estimados del programa

Lo fundamental del programa es el seguimiento y control del correcto funcionamiento de la red de abastecimiento para identificar oportunamente y corregir posibles daños, con lo cual no se generan costos adicionales significativos. Los aparatos sanitarios que permiten el ahorro de agua tampoco tienen, por su parte, costos adicionales excesivos. En cuanto a la instalación de mecanismos de recolección y almacenamiento de excedentes de agua lluvia del río Seco y de las áreas cubiertas, se considera justificable por el beneficio que aportan para la disminución de consumos, especialmente para los procesos productivos futuros y el almacenamiento que obligatoriamente debe tenerse para atender eventuales incendios.

Los costos para construir un jagüey de 2,0 ha se reducen al empleo de ca. 50 h de cuchilla de orugas o una máquina similar para remover y apisonar la tierra. El costo horario de máquina es de $60.000 a $70.000 (datos suministrados por Diego Duque, ganadero de Mompox, Bolivar, comunicación personal, septiembre de 2005).

Perfil del programa

En la etapa de construcción deberán preferirse elementos de porcelana sanitaria de bajo consumo de agua. Igualmente, se implementarán controladores de caudal en lavamanos, lavaplatos y pozuelos. Deberán instalarse llaves de cierre y contadores que permitan aislar tanto el paso del agua como los consumos de las diferentes secciones del penal, con el fin de detener a tiempo el desperdicio de agua por daños y facilitar la identificación de pérdidas en la red interna.

Las aguas lluvias de las áreas cubiertas del penal deberán ser colectadas y almacenadas, así como los excedentes de los drenajes efímeros de la cuenca arroyo Tocuy - río Seco, en inmediaciones de La Esperanza, corrientes que por su comportamiento torrencial transitan volúmenes considerables en poco tiempo. Se sugiere la construcción de un jagüey, sistema que ha demostrado ser una manera eficiente y de bajo costo de almacenar aguas lluvias en la región y en otras partes del país.

Tanto durante la construcción como en la operación del penal, deberá tenerse como norma la utilización de pistolas de aspersión en las mangueras utilizadas para el lavado de vehículos, en talleres y para el riego de jardines.

Durante la operación deberá llevarse registro de los consumos de agua con el fin de verificar con la periodicidad requerida que se encuentren dentro de los rangos normales. El aislamiento de las diferentes secciones del penal, así como de la conducción del agua desde Puerto Bogotá facilitará la identificación de los sitios donde pudiera llegar a ocurrir un daño que ocasione pérdidas; es por esto que el personal responsable durante la operación deberá tener disponibles los planos de la red de acueducto que garantice una oportuna identificación del sitio del daño.

Oportunidad de ejecución y duración del programa

Como puede verse, la implementación del programa implica consideraciones de diseño, construcción y operación del centro penitenciario. En cada fase, sin embargo, no se requieren esfuerzos adicionales considerables que lo hagan de difícil ejecución. Conviene resaltar la importancia del tema del agua en el contexto nacional, que hace cada vez más exigente la normatividad al respecto, por lo cual se considera estratégico dar inicio a estas nuevas construcciones teniendo en cuenta las consideraciones de diseño que se plantean aquí, con lo que se facilita significativamente la implementación de medidas futuras al respecto.


Programa para el monitoreo de la calidad de aguas superficiales

Justificación

Tanto durante la fase de construcción como en la de operación de los centros de reclusión se generarán aguas residuales domésticas e industriales, que deberán ser dispuestas de manera controlada, es decir, “con la menor carga contaminante a un cuerpo de agua o alcantarillado, sin causar daño o poner en peligro la salud humana o el normal desarrollo de la flora o fauna, o impedir u obstaculizar su empleo para otros usos” (CAR, 2005). En el caso de Guaduas, para poder realizar estos vertimientos se requiere un permiso otorgado por la CAR, debiendo ajustarse los valores máximos permisibles de los diferentes parámetros definidos por el decreto 1594 de 1984. También aplica allí el decreto 901 de 1997 referente a las tasas retributivas, o pago que debe hacerse a la autoridad ambiental por el vertimiento directo a corrientes de agua, que se define en función del caudal y la carga contaminante vertida. La descarga se hará, tanto durante la fase de construcción como durante la operación al río Seco, en un sitio donde el flujo sea continuo durante todo el año, luego de pasar por una alternativa de tratamiento apropiada a cada fase. Durante la construcción el caudal de aguas servidas generado correspondiente a una población de unos 380 habitantes puede tratarse con una batería de tanques sépticos de filtro anaerobio de flujo ascendente, que garantizan una remoción de la carga orgánica que permite verter sin problemas a las corrientes de agua. Estos tanques pueden continuar en funcionamiento para un sector definido de la penitenciaría (alojamiento de guardia, por ejemplo, que se tiene proyectado para 200 habitantes). La generación de aguas de escorrentía con altas cargas de sedimentos que se prevé por el descapote del terreno deberá ser tratado mediante un sistema de canales perimetrales y posterior sedimentación en un terreno bajo del predio. El vertimiento de sustancias de interés sanitario (Art. 20 del decreto 1594) es nulo si se acatan las normas de construcción del PMA. En la fase de operación, en cambio, debido a los grandes caudales generados correspondientes a una población de unas 6.000 personas requieren un tratamiento previo diferente antes de ser vertidos (Tabla *** Cálculo de carga contaminante durante la operación. Se propone la utilización de uno de los jagüeyes existentes en los predios de La Esperanza como laguna de estabilización facultativa, ajustando las dimensiones de diseño al tiempo de residencia, que a su vez depende de la carga máxima real de contaminantes. La periodicidad y parámetros a muestrear durante cada fase será ajustada a los requerimientos de la autoridad ambiental que otorga el permiso de vertimiento. Se exponen aquí los parámetros mínimos, definidos por las normas de vertimiento del decreto 1594, y una periodicidad que se ajusta al comportamiento hidrológico de la zona debido a que la laguna de oxidación está expuesta a la lluvia, con lo cual en épocas lluviosas será el caudal de descarga será mayor; la concentración de contaminantes debe ser medida allí pues si bien hay una mayor dilución, también se hace más corto el tiempo de retención requerido para una remoción efectiva en la laguna.

Objetivos

  • Definir los procedimientos y periodicidad de los muestreos, tanto para la línea base como para el monitoreo.
  • Definir elementos para el registro histórico de los datos de muestreo.

Impactos a mitigar

  • Contaminación de corrientes de agua superficiales
  • Afectación de la fauna y flora acuáticas

Operatividad

La ejecución del programa corresponde al operador del centro de reclusión quien será el solicitante del permiso de vertimiento ante la autoridad ambiental. El operador deberá tener en cuenta los requerimientos específicos e indicaciones de la CAR para el desarrollo del programa.


Perfil del programa

1. Línea base previa a la operación
Aguas residuales domésticas
Antes de que comience la operación del centro penitenciario se deben definir los valores actuales de los parámetros que se van a monitorear durante la operación en el punto de descarga al río Seco. Estas mediciones previas forman parte de los requerimientos de la autoridad ambiental para otorgar el permiso de vertimiento, además de orientar al operador de la penitenciaría para tomar medidas correctivas en los casos en que se detecten desviaciones significativas de los valores actuales. Una vez definidos el punto de vertimiento al río Seco y el jagüey que actuará como laguna de oxidación, la medición de los parámetros previos a la operación debe hacerse en cuatro momentos durante el año con el fin de evaluar las concentraciones de los parámetros en los meses con mayor y menor dilución: en enero y julio, los dos meses más secos; y en abril y octubre, los más lluviosos. El primer muestreo de esta línea base fue realizado el 23.08.05 de manera general a los diferentes cuerpos de agua de la zona, para definir el estado general de estos (tabla resultados).

2. Monitoreo durante la fase de operación
Debe ser permanente durante funcionamiento del penal. Se conservarán y tendrán disponibles para la autoridad ambiental los registros de los parámetros exigidos por ésta. Los parámetros que exige el decreto 1594 de 1984 en el capítulo de Normas de Vertimiento (Art. 72) son: Temperatura, pH, grasas y aceites, material flotante, demanda bioquímica de oxígeno (DBO5) y sólidos suspendidos (SS). Para verificar la eficiencia de tratamiento de la laguna de oxidación para contaminantes biológicos se miden coliformes fecales y totales. Los sitios de muestreo son los siguientes:

  • punto de descarga (verificar calidad del efluente para definir la tasa retributiva)
  • punto de mezcla homogénea con las aguas del río (verificar la capacidad de dilución del río)

En todo caso, los registros se harán en el formato suministrado por la CAR para el cálculo de la tasa retributiva (D. 901 de 1997, Art. 16). Como complemento, el monitoreo de macroinvertebrados acuáticos aguas arriba y aguas abajo del punto de descarga para generar curvas de especies y comparaciones entre las poblaciones en los cuatro meses definidos que permitan observa diferencias en las comunidades indicadoras del estado de la corriente.
Aguas residuales industriales
El combustible a utilizar en equipos y vehículos durante las fases de construcción y operación es ACPM, por lo cual una sustancia de interés sanitario que podría llegar las corrientes de agua en el evento de un derrame que no alcance a ser atendido por medio del plan de contingencia sería del grupo de los hidrocarburos aromáticos polinucleares (Art. 20).


3. Aseguramiento de la calidad de los registros de muestreo
Los muestreos de las dos fases deberán realizarse con la misma metodología a menos que la normatividad vigente al momento de hacerlos especifique lo contrario, con el fin de garantizar resultados comparables que deberán ser registrados y conservados de manera ordenada para hacer seguimiento del comportamiento de los parámetros evaluados durante el tiempo de funcionamiento del penal. Este registro histórico además podrá ser exigido por la autoridad ambiental para verificar el cumplimiento de las normas de vertimientos y para definir el cobro de la tasa retributiva a la que haya lugar de acuerdo con el Decreto 901 de 1997.

Costos

Los costos del programa dependen de la periodicidad y de los parámetros que deban medirse, que serán definidos por la CAR en un principio, para otorgar el permiso de vertimientos y posteriormente para definir la tarifa de la tasa retributiva.

Oportunidad

La ejecución del programa de monitoreo en la fase de operación requiere de la definición de la línea base previa. Obedeciendo el Artículo 80 del Decreto 1594, el monitoreo debe comenzar simultáneamente con la operación de la penitenciaría.


Programa de ahorro de energía

Justificación

La justificación de este programa es, al igual que los demás componentes, muy similar al programa de ahorro de agua. Específicamente, el programa está justificado por los costos (incluyendo muy especialmente los costos ambientales) que implica la generación de energía eléctrica frente al poder calorífico que tiene. En esta relación otras fuentes como el gas propano y el biogás presentan ventajas indiscutibles.

La legislación colombiana incluye desde 2001 el tema de ahorro de energía con la promulgación de la Ley 697 de 2001 mediante la cual se fomenta el uso racional y eficiente de la energía y se promueve la utilización de energías alternativas. En el artículo primero se lee: “El uso racional de la energía es considerado en Colombia como un asunto de interés social, público y de conveniencia nacional fundamental para asegurar el abastecimiento energético pleno y oportuno, la competitividad de la economía colombiana, la protección al consumidor y la promoción del uso de energías no convencionales de manera sostenible con el medio ambiente y los recursos naturales”.

Objetivos

Los objetivos del programa se enfocan en:

  • Dar algunas consideraciones de diseño y construcción de los centros penitenciarios orientadas al ahorro y energía
  • Proporcionar elementos para el diseño de campañas de ahorro de energía durante la operación del centro de reclusión
  • Definir criterios para la sustitución de equipos que utilizan energía eléctrica. En particular, se presentan los datos estimados de generación y consumos típicos de biogás aprovechando el estiércol de la cría y ceba de cerdos.
  • Definir mecanismos de seguimiento y control del consumo de energía

Operatividad

Teniendo en cuenta los requerimientos de seguridad de un centro penitenciario es probable que solo se puedan implementar alternativas de diseño como las que aquí se proponen para el ahorro de energía. Es por esto que la mayor parte del programa recae en el operador de cada centro penitenciario en cuanto al diseño de campañas, sustitución de equipos de consumo eléctrico y al seguimiento y control de los consumos. La operación de un biodigestor correspondería así mismo al operador, una vez implementado el proceso productivo de cría y ceba de cerdos.

Costos estimados del programa

Los costos del programa no son signiticativos, ya que se trata de cambios en los hábitos de consumo más que de implementaciones.

Perfil del programa

En el diseño del penal se deben preferir los espacios iluminados naturalmente así como evaluar la alternativa de utilizar interruptores de presencia para la iluminación de aquellos lugares donde no riña con las medidas de seguridad del penal.

Durante la operación, se deben preferir las lámparas ahorradoras (fluorescentes compactas) a los bombillos incandescentes y los halógenos. Las lámparas consumen cuatro veces menos energía y duran diez veces más.

En las áreas de manipulación de alimentos y de lavado de ropa, se recomienda utilizar artefactos que funcionen con gas propano o biogás, que representan un ahorro de hasta el 40% de consumo de energía eléctrica (Empresas Públicas de Medellín).

Se debe diseñar una campaña permanente de ahorro de energía que será difundida entre el personal operativo del centro de reclusión, especialmente el personal de las áreas mencionadas en el párrafo anterior.

Al igual que para el programa de ahorro de agua, durante la operación deberá llevarse registro de los consumos de energía con el fin de verificar con la periodicidad requerida que se encuentren dentro de los rangos normales. El aislamiento de las diferentes secciones del penal, facilita igualmente la identificación de los sitios donde pudieran llegar a ocurrir pérdidas de energía, por lo que el personal responsable durante la operación deberá tener disponibles los planos de la red eléctrica para identificar posibles daños. La Guía para la implementación de sistemas de biogás de la Unidad de Planeación Minero Energética, UPMEpresenta información detallada sobre este sistema de generación de energía. De allí se extractó la siguiente información para el cálculo de la productividad del biogás a partir de la cría y ceba de cerdos.
Cálculo de la posible producción de biogás
PG = MPC × SO × P
donde,
PG = Gas producido en litros por día
MPC = Estiércol en kilogramos por día
SO = Porcentaje de materia orgánica del estiércol según la especie
P = Producción aproximada de m3 de gas/1 kg de masa orgánica seca total

Para cerdos de ceba de 70kg de peso vivo:
MPC = 2,89 kg/d
SO =12%
P = 0,350

PG = 0,7 m3/d

Precisamente se requieren 0,7m3 de mezcla biogás/diesel para generar 1KWh con lo cual se puede estimar la producción de energía eléctrica si se establece la ceba de cerdos como uno de los procesos productivos de los centros penitenciarios.

La reducción de residuos a ser dispuestos en el relleno sanitario, la generación de efluentes que pueden ser utilizados como abono para cultivos, y de proteína animal para el consumo en los centros son ventajas adicionales que presenta el sistema.

Oportunidad de ejecución y duración del programa

Las propuestas que se incluyen en el programa para el cambio de hábitos de consumo de energía y para el seguimiento y control de los mismos ofrecen la oportunidad de acogerse a la cada vez más rigurosa legislación colombiana. Si bien aún no se exigen resultados específicos en el tema de ahorro de energía, se recomienda la implementación de estos programas de manera simultánea con el inicio de la operación.

Programa de manejo de residuos sólidos

Justificación

Tanto en la fase de construcción como durante la operación se generarán residuos sólidos que se deben disponer adecuadamente. El Decreto 1713 de 2002 establece en el Art. 8 el requerimiento a municipios y distritos de “elaborar un Plan Municipal o Distrital para la Gestión Integral de Residuos o desechos sólidos (PGIRS) en el ámbito local y/o regional según el caso, en el marco de la política para la Gestión Integral de los Residuos expedida por el Ministerio del Medio Ambiente, el cual será enviado a las autoridades ambientales competentes, para su conocimiento, control y seguimiento”.

Este programa es complemento indispensable del esquema normativo de los PMA de construcción y operación que apuntan al control de la disposición de los residuos generados, y obedece al mismo decreto en lo referente a uno de los principales deberes de los usuarios del servicio de aseo (Art. 125): Realizar la separación de los residuos sólidos en la fuente de manera que se permita la recolección selectiva, de acuerdo con el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos y los Programas de servicio de aseo establecidos. De esta manera se hace el vínculo entre la gestión del generador de los residuos (los centros penitenciarios), la entidad responsable por la implementación de los PGIRS (municipios y distritos), y la entidad responsable de velar por la correcta y oportuna implementación del mismo (autoridad ambiental).

Objetivos

El programa apunta a los siguientes aspectos:

  • Exponer las particularidades del tema de los residuos sólidos en cada centro penitenciario
  • Proponer normas de separación, manejo y disposición final apropiada de los residuos sólidos que se generarán, de manera que se aproveche al máximo el material reciclable y orgánico para que sean mínimos los volúmenes a disponer finalmente


Operatividad – modus operandi

Disposición final de los residuos sólidos
La disposición final de los residuos generados en cada centro penitenciario es diferente, pues en La Picota se espera que el volumen extra que generará tanto la construcción como la operación de la ampliación sea dispuesto en el relleno sanitario en uso actualmente. No ocurre lo mismo en Guaduas, donde no se dispone de un relleno sanitario con capacidad suficiente para recibir los residuos generados durante la operación, por lo cual se requiere la implementación de un mecanismo de disposición adecuado en los predios de La Esperanza.

Se plantea el programa dividido en tres pasos: separación, manejo y disposición final de los residuos. Siendo el objetivo fundamental el de reducir al máximo los volúmenes de residuos a ser dispuestos finalmente en el relleno sanitario, bien sea del operador o del municipio, el programa es similar en los dos centros en los pasos de separación y manejo, pero difiere en la disposición final durante la operación.

Volumen y tipo de residuos generado en cada fase
Desde el punto de visa del volumen y tipo de residuos generados en cada fase, el manejo y disposición de los residuos generado requiere un enfoque diferente. Se espera que durante la construcción, los residuos de carácter industrial proveniente de empaques y recipientes de combustibles, lubricantes y otras sustancias potencialmente tóxicas representen el mayor problema, principalmente por el cuidado que debe tenerse con su manejo. Para ello basta seguir las recomendaciones del PMA de construcción, además de los requerimientos de la Entidad Prestadora del Servicio de Aseo correspondiente. En ambos centros, el volumen de residuos domésticos durante la construcción no debe ser un problema. Tomando el valor estimado de generación de residuos per cápita de IDEAM, 1999 en el Inventario nacional de fuentes y sumideros de gases de efecto invernadero-Módulo Residuos-1990 de 0,46 kg/hab/d, por cada 100 personas (obradores, capataces, conductores y demás personal de construcción) se generan 46 kg diarios de residuos sólidos. Una vez determinado el número de personas presentes en la obra se puede calcular el dato estimado de residuos generados semanalmente en cada lugar.

Durante la operación de los centros de reclusión, en cambio, la generación de residuos domésticos representará seguramente el mayor volumen.

Costos estimados del programa

Debido a las condiciones particulares de los centros de reclusión, los costos de los tres pasos del programa se reducen al costo de la disposición final; tarifa de disposición que estipule la Entidad Prestadora del Servicio de Aseo para el caso de La Picota, y costos de diseño y construcción del relleno sanitario en los predios de La Esperanza. La mano de obra para la separación y manejo de los residuos proviene de los mismos internos.

Perfil del programa

Se describen a continuación los tres pasos que constituyen el programa.

1. Separación
Los residuos de manejo especial por su peligrosidad deberán ser SIEMPRE separados en la fuente y aislados con todas las medidas de precaución para ser entregados al recolector de cada material: los residuos hospitalarios, a la ruta de recolección de este tipo de residuos del distrito, los envases y empaques de sustancias como combustibles, lubricantes, insecticidas, pilas, llantas, madera, etc. al recolector de residuos ordinarios, separados de estos.

Para residuos no peligrosos, se presentan dos momentos para la separación: a. Separación en la fuente: requiere una campaña permanente de concientización y educación del personal, pues se busca que sea realizada directamente por los internos, guardias, visitantes y empleados en sus quehaceres cotidianos. Es fundamental que obedezca siempre a la disposición final que se le dará al residuo para verificar si está o no en las condiciones requeridas:

  • si el residuo va a ser reciclado, deberá estar limpio y seco. Incluye papel, cartón, aluminio, chatarra, plásticos y vidrio. La atención debe enfocarse en las oficinas, aulas, talleres y lavandería. En menor medida, se recogen en la cocina envases de vidrio y plástico (recordar que debe estar limpio y seco).
  • si el residuo va a ser biodegradado para generar compost o humus o para alimento de cerdos debe estar libre de plásticos, metal y cualquier otro material no orgánico. Incluye principalmente residuos de cocina como cáscaras, sobras de comida y servilletas de papel. Obviamente los lugares clave son la cocina y el comedor.
  • si el residuo no está en condiciones de ser reciclado o biodegradado (vasos de yogurt con residuos del residuos del producto, papel mojado, etc.) deberá ser llevado al sitio de disposición final para evitar la proliferación de roedores e insectos en el sitio de almacenamiento temporal del material reciclable.

En un principio, el material de éste último tipo constituirá la mayor proporción del volumen total de residuos, pero en la medida que la campaña permanente de concientización vaya logrando su objetivo, se reducirá sustancialmente el volumen de material a ser dispuesto en relleno sanitario.

b. Clasificación del material reciclable: requiere mano de obra adicional para realizar separar y embalar el material para su comercialización.

2. Manejo
Se refiere al manejo que se hace del material una vez separado. -El material reciclable se almacena y se pesa para su comercialización. Para ello debe tenerse un sitio donde permanezca seco. -El material biodegradable pasará al sitio dispuesto para ello, bien sea el lugar de compostaje o humificación (lombrices) o a las marraneras. Los residuos que serán llevados a un relleno sanitario requieren un sitio de almacenamiento temporal en espera de que sean recogidos, alejado de los sitios de habitación, y muy especialmente de los sitios donde se almacene y prepare la comida. La recolección y disposición final deberá ser diaria, dados los volúmenes esperados de residuos ordinarios.

3. Disposición final
En La Picota, la disposición final es responsabilidad de la Entidad Prestadora del Servicio de Aseo por lo que no implica trabajo adicional por parte del operador del centro de reclusión, sólo el pago de la tarifa respectiva. En Guaduas, la operación del relleno sanitario requiere mano de obra que puede ser de los mismos internos.

Oportunidad de ejecución y duración del programa

Durante la fase de construcción, el manejo adecuado de los residuos en cada sitio se hace mediante el cumplimiento del PMA respectivo. La implementación de programa durante la fase de operación implica un gasto adicional en caso de Guaduas para el diseño, construcción y operación del relleno sanitario. Los costos de implementación de una campaña de separación de residuos (charlas de sensibilización, compra de canecas de colores, avisos, etc.) no son significativos comparados con las ventajas que se obtendrían de minimizar las tarifas de disposición en el caso de La Picota, y de duración de la vida útil del relleno sanitario en Guaduas.