Diferencia entre revisiones de «Clima e hidrología G»

De Neotrópicos, plataforma colaborativa.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Sin resumen de edición
Ammolina (discusión | contribs.)
 
(No se muestran 39 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
Se presenta la siguiente información mes a mes:
Se presenta la siguiente información mes a mes:


====Clima====
==Clima e Hidrología==


*radiación solar
===Introducción===
*temperatura promedio


====Hidrología====
Se presenta  en este capítulo una descripción de las características y comportamiento intraanual de las variables climáticas de la zona en la que quedará ubicado cada uno de los centros de reclusión, descripción que fundamenta la relación con las otras variables del medio biofísico que se consideran en el estudio.


Disponibilidad de agua en:
En primer lugar se definen el brillo solar y la radiación solar efectiva. La radiación solar es la fuente principal de energía del planeta y determina sus características climatológicas (Linsley et al., 1984). La radiación solar que llega al tope de la atmósfera se ve sometida a diversos procesos de atenuación, de manera que la que alcanza a llegar a la totalidad del área que ocuparán los centros de reclusión en estudio la denominamos aquí radiación solar efectiva, expresada en GJ. Los procesos atmosféricos y bióticos dependen directa o indirectamente de esta cantidad de energía.


*atmósfera: precipitación, evapotranspiración real, índice de humedad de Thornwhite y humedad relativa
===Fuentes de información===
*suelo: análisis de la red de drenaje, productividad del acuífero y otras consideraciones generales del agua freática
*reservorios: jagüeyes, propuesta de embalse


Aunque en el municipio de Guaduas se encuentran 5 estaciones pluviométricas (PM) y una estación climatológica (CP), éstas están muy distantes del área de estudio. Una mejor aproximáción la constituye entonces la interpolación que realiza el HidroSIG Java v. 1.8 (Unalmed, 2001), con la cual se obtienen valores promedio mensuales de diferentes variables hidrometeorólogicas con base en los datos históricos tanto de las estaciones de Guaduas como de aquellas que aunque se encuentran en los municipios de Honda y La Dorada, geográficamente son cercanas al área de estudio (Tabla ***). En todos los casos se utilizan los datos de estaciones actualmente en funcionamiento.


====Fuentes de información====
<center>
La radiación solar es la fuente principal de energía de nuestro planeta y determina sus características climatológicas ([Linsley ''et al.'', 1984]). De esta fuente provienen los datos y fundamento teórico para el cálculo de la radiación solar efectiva.  
<small><small>
{| border="1" cellpadding="1" cellspacing="1"
|+'''Tabla. Catálogo de estaciones de registro de parámetros climáticos del [http://www.ideam.gov.co IDEAM] en el municipio de Guaduas y alrededores del valle del río Seco, Guaduas, Cundinamarca'''
|-
! style="background:#99FF33;"| código
! style="background:#99FF33;"| tipo
! style="background:#99FF33;"| nombre
! style="background:#99FF33;"| subcuenca
! style="background:#99FF33;"| municipio
! style="background:#99FF33;"| latitud
! style="background:#99FF33;"| longitud
! style="background:#99FF33;"| elevación<br>(msnm)
! style="background:#99FF33;"| fecha<br>instalación
                       
|-
| 2123009
| PM
| Arrancaplumas
| Magdalena
| Guaduas
| 05° 12'N
| 74° 44'W
| 245
| 04.1980
|-
| 2306025
| PM
| Guaduas Scría Agric
| Negro
| Guaduas
| 05° 04'N
| 74° 36'W
| 1060
| 10.1951
|-
| 2304003
| PM
| Idema-Dorada
| Magdalena
| La Dorada
| 05° 28'N
| 74° 42'W
| 270
| 07.1964
|-
| 2304010
| PM
| Sub Dorada
| Magdalena
| La Dorada
| 05° 27'N
| 74° 44'W
| 200
| 04.1972
|-
|}
</small></small>
</center>
<br>
<br>


Por otra parte, se obtuvieron datos de promedios mensuales de las siguientes variables hidroclimáticas del ''Atlas Hidrológico de Antioquia - HidroSIG Java v. 1.8'' ([[Unalmed, 2001]]):  
El HidroSIG Java utiliza el método Kriging ordinario para interpolar los valores de cada variable hidrológica a partir de la información (discreta) de las estaciones del IDEAM que existen en la zona, generando una superficie continua de celdas de tamaño uniforme, cada una de ellas con un valor asignado para la variable en estudio. Para el caso de Guaduas, la información se obtuvo de la base de datos de Antioquia, que fue generada con una resolución  (longitud del lado de celda) de 30 segundos de arco, es decir, 924m aproximadamente. Los valores presentados aquí corresponden a la celda cuyo centro tiene las coordenadas 5° 11´ N y 74° 41´ W. La ventaja de utilizar los datos del HidroSIG Java consiste en que es una base de datos espacial que utiliza como fuente la información histórica disponible en el IDEAM. Se obtuvieron con el HidroSIG datos de promedios mensuales de las siguientes variables:


*brillo solar promedio [horas/día]
*brillo solar (h/día)
*temperatura media mensual [°C]
*temperatura ( C)
*precipitación [mm]
*evapotranspiración real (mm)
*evapotranspiración real [mm]
*precipitación (mm)
*escorrentía superficial
*escorrentía subsuperficial
*agua en el suelo


Los datos de índice de humedad (Thornwhite), humedad relativa y riesgo sísmico se obtuvieron del Atlas de Colombia (IGAC, 2000). De esta misma fuente se obtuvieron los valores promedio anuales de casi todas las variables (exceptuando los datos de escorrentía superficial, subsuperficial y agua en el suelo, que no se encuentran allí), que fueron utilizados para validar la sumatoria anual que para cada variable reporta el HidroSIG.


El HidroSIG Java v. 1.8 utiliza los métodos [[Método Kriging ordinario|Kriging ordinario]] o el [[Método de deriva|de deriva]] para interpolar los valores de cada variable hidrológica a partir de los datos de las estaciones del [http://www.ideam.gov.co IDEAM] que existen en la zona (ubicaciones discretas), generando una superficie continua de celdas de tamaño uniforme, con un valor asignado para la variable en estudio. Para el caso de Guaduas, la información se obtuvo de la base de datos de Antioquia que fue generada con una resolución de 30 segundos de arco, es decir, cada celda tiene 924 m de lado. Los valores presentados aquí corresponden a la celda cuyo centro tiene las coordenadas 5°11' N y 74° 41' W. En el caso de La Picota deberá utilizarse la base de datos de Colombia que se encuentra en una resolución menor (una interpolación más gruesa).


Los datos de ''índice de humedad'' (Thornwhite), ''humedad relativa'' y ''riesgo sísmico'' se obtuvieron del Atlas de Colombia ([[IGAC, 2000]]). Con los datos anuales proporcionados por esta fuente se validó así mismo la información del HidroSIG de precipitación y brillo solar.
====Brillo solar====
 
Del Atlas de Colombia (IGAC, 2000) se lee para el área de estudio de Guaduas un brillo solar entre 2000 y 2200 horas anuales. En concordancia con esto, el HidroSIG Java reporta los valores promedio para cada mes, que sumados dan un total de 2083 horas/año. La distribución mensual puede verse en la figura ***. Nótese la presencia de valores máximos en los meses de enero y julio, con un promedio mensual de 198 y 205 horas al mes, respectivamente. Los valores mínimos se presentan en marzo (145 h/mes) y octubre (147h/mes), correspondientes a meses de alta precipitación y por lo tanto alta nubosidad, como se muestra más adelante.
El análisis de la red de drenaje se realizó complementando la base teórica de [[Linsley ''et al.'' (1984)]] con las observaciones de campo e información secundaria, principalmente de la [http://www.car.gov.co/mapas_generales/ Linea Base Ambiental, CAR].
 
Los valores promedios mensuales de precipitación, temperatura, brillo solar y evapotranspiración del HidroSIG Java se obtuvieron de las estaciones del [http://www.ideam.gov.co IDEAM] cercanas al área de estudio. Aunque en el municipio de Guaduas se encuentran algunas estaciones pluviométricas, estas se encuentran muy distantes. Es por esto que se incluyen estaciones ubicadas en el municipio de Honda (Tolima) y La Dorada (Caldas).


====Brillo solar====
[[Imagen:Brillosolar.PNG]]
Del Atlas de Colombia (IGAC, 2000) se lee para el área de estudio de Guaduas un brillo solar entre 2000 y 2200 horas anuales. El HidroSIG, con base en datos de 19?? a 19??, se obtienen los valores promedio para cada mes, que sumados dan un total de 2083 horas/año. La distribución mensual puede verse en la siguiente figura.
[[Imagen:brillo_solar.png]]


====Radiación solar efectiva====
====Radiación solar efectiva====
En la Tabla *** se muestra el procedimiento para obtener el valor de la radiación en el área de La Esperanza, que se describe a continuación. La radiación solar incidente en el trópico, para una cobertura vegetal en pastos como es el caso de la finca La Esperanza, se estima en 0,61 cal/cm2min (Linsley et al., 1984). Con este dato se calcula el valor de la radiación diaria (439cal/cm2día), verificando su validez con los valores máximo y mínimo para el valle del río Magdalena de 400 y 450 cal/cm2día, reportado por (cap 3...). Se transforma este valor a GJ/km2/día para obtener, multiplicándolo por el área de la finca en km2, la radiación en el área de estudio en GJ/día. Siendo este dato y el valor promedio diario de brillo solar para cada mes variables según el número de días (Tabla 2), debe multiplicarse cada uno por el número de días para obtener el valor mes a mes. El producto del brillo solar mensual y la radiación solar mensual da como resultado la radiación solar efectiva, mes a mes, valor que corresponde a la energía total en GJ que llega a los predios de La Esperanza.


<br>
<br>
<small><small>
 
{| border="1" cellpadding="1" cellspacing="1"  
{| border="1" cellpadding="1" cellspacing="1"  
|+'''Tabla. Cálculo de radiación solar en el valle del río Seco'''
|+'''Tabla. Cálculo de radiación solar en el valle del río Seco'''
Línea 53: Línea 103:
|-
|-
| radiación solar incidente
| radiación solar incidente
| 0,69
| 0,61
| cal/cm<sup>2</sup>min
| cal/cm<sup>2</sup>min
|-
|-
| radiación diaria
| radiación diaria
| 288
| 439,20
| cal/cm<sup>2</sup>min
| cal/cm<sup>2</sup>min
|-
|-
| radiación diaria
| radiación diaria
| 12,05
| 1837,61
| GJ/km<sup>2</sup>día
| GJ/km<sup>2</sup>día
|-
| área de estudio
| 2,53
| km<sup>2<
|-
| radiación área de estudio
| 4649,16
| GJ/día
|}
|}
</small></small>
</small></small>
Línea 71: Línea 129:
<small><small>
<small><small>
{| border="1" cellpadding="1" cellspacing="1"  
{| border="1" cellpadding="1" cellspacing="1"  
|+'''Tabla. Radiación mensual efectiva en el valle del río Seco'''
|+'''Tabla. Radiación mensual efectiva en la Finca la Esperanza, en el valle del río Seco'''
|-
|-
! style="background:#99FF33;"| rubro
! style="background:#99FF33;"| rubro
Línea 119: Línea 177:
|-
|-
| radiación mensual efectiva (GJ)
| radiación mensual efectiva (GJ)
| 32.298.685
| 2,86E+07
| 23.075.136
| 2,04E+07
| 23.659.784
| 2,09E+07
| 23.675.830
| 2,09E+07
| 27.194.110
| 2,41E+07
| 27.222.239
| 2,41E+07
| 33.409.473
| 2,96E+07
| 30.940.495
| 2,74E+07
| 27.174.954
| 2,40E+07
| 27.163.816
| 2,40E+07
| 26.900.698
| 2,38E+07
| 30.556.768
| 2,70E+07
| 333.271.989                           
| 3,33E+08
|}
|}
</small></small>
</small></small>
<br>
<br>
<br>
<br>
[[Imagen:Rad_solar_efectiva_G.PNG]]


====temperatura====
====Temperatura del aire====
La variación a lo largo del año de la temperatura media mensual es menor a un grado. Luego de un mínimo de 26,4 °C en octubre, la temperatura media permanece cercana a este valor, hasta febrero, cuando comienza a aumentar hasta alcanzar en mayo un máximo de 27,6 °C. Se observa una discrepancia considerable con los datos de la estación La Esperanza en Honda, sin la interpolación del programa, definen un promedio anual de 28,0 0C y valores extremos de  25.5 y 31.1 °C (PBOT Guaduas, 2000). Es por esto, y teniendo en cuenta que son apenas unos 7 km lo que separa la estación mencionada de los predios donde quedará ubicada la nueva penitenciaría, que se muestran los datos del HidroSIG en la figura *** sólo como referencia del comportamiento intraanual, con la salvedad de que son los valores reportados por el PBOT los que deben tomarse para otros fines.
<br>
<br>
<small><small>
{| border="1" cellpadding="1" cellspacing="1" align="left"
|+'''Tabla  . Temperatura en el valle del río Seco'''
|-
! style="background:#99FF33;"|
! style="background:#99FF33;"| enero
! style="background:#99FF33;"| febrero
! style="background:#99FF33;" | marzo
! style="background:#99FF33;" | abril
! style="background:#99FF33;" | mayo
! style="background:#99FF33;" | junio               
! style="background:#99FF33;" | julio               
! style="background:#99FF33;" | agosto               
! style="background:#99FF33;" | septiembre               
! style="background:#99FF33;" | octubre               
! style="background:#99FF33;" | noviembre               
! style="background:#99FF33;" | diciembre
! style="background:#99FF33;" | promedio
|-               
| temperatura (°C)
| 23,4
| 23,8
| 24,0
| 23,8
| 24,1
| 23,6
| 23,4
| 23,4
| 23,3
| 23,2
| 23,4
| 23,3                               
| 23,6
|}
</small></small>
<br>
<br>
''aquí va un gráfico''
====Temperatura====
<br>
<small><small>
{| border="1" cellpadding="1" cellspacing="1"
|+'''Tabla  . Temperatura media mensual del aire en el valle del río Seco'''
|-
! style="background:#99FF33;"|
! style="background:#99FF33;"| enero
! style="background:#99FF33;"| febrero
! style="background:#99FF33;" | marzo
! style="background:#99FF33;" | abril
! style="background:#99FF33;" | mayo
! style="background:#99FF33;" | junio               
! style="background:#99FF33;" | julio               
! style="background:#99FF33;" | agosto               
! style="background:#99FF33;" | septiembre               
! style="background:#99FF33;" | octubre               
! style="background:#99FF33;" | noviembre               
! style="background:#99FF33;" | diciembre
! style="background:#99FF33;" | promedio
|-               
| temperatura (°C)
| 23,4
| 23,8
| 24,0
| 23,8
| 24,1
| 23,6
| 23,4
| 23,4
| 23,3
| 23,2
| 23,4
| 23,3                               
| 23,6
|}
</small></small>
<br>
<br>
''aquí va un gráfico''
----
----


====Precipitación====
====Precipitación====


En el caso de Guaduas, los valores promedios mensuales de precipitación del HidroSIG Java se obtuvieron de las estaciones del IDEAM cercanas al área de estudio. Aunque en el municipio de Guaduas se ecuentran algunas estaciones pluviométricas, estas se encuentran muy distantes. Es por esto que se incluyen estaciones ubicadas en los municipios de Honda (Tolima) y La Dorada (Caldas).
La precipitación media en la zona de La Esperanza es de 1.073mm anuales, con una distribución bimodal donde se identifican dos períodos lluviosos que corresponden a los meses de marzo a mayo y de septiembre a noviembre. La precipitación promedio acumulada para estos períodos es de 757mm equivalente al 70.5% del total anual. El mes más lluvioso es octubre con un promedio de 175mm. Sólo en abril y mayo, en el primer período lluvioso, y octubre y noviembre en el segundo y más intenso, sobrepasan los 100mm de precipitación mensual. En los períodos secos se presentan  un valor mínimo en el mes de enero (39mm) y un máximo en diciembre (62mm).
 
<center>
<small><small>
{| border="1" cellpadding="1" cellspacing="1" align="left"
|+'''Tabla. Catálogo de estaciones de registro de parámetros climáticos del [http://www.ideam.gov.co IDEAM] en el municipio de Guaduas y alrededores del valle del río Seco, Guaduas, Cundinamarca'''
|-
! style="background:#99FF33;"| código
! style="background:#99FF33;"| tipo
! style="background:#99FF33;"| nombre
! style="background:#99FF33;"| subcuenca
! style="background:#99FF33;"| municipio
! style="background:#99FF33;"| latitud
! style="background:#99FF33;"| longitud
! style="background:#99FF33;"| elevación<br>(m)
! style="background:#99FF33;"| fecha<br>instalación
! style="background:#99FF33;"| fecha<br>suspensión                       
|-
| 2306008
| PM
| Los Alpes
| Negro
| Guaduas
| 05° 05'N
| 74° 34'W
| 1600
| 02.1982
|
|-
| 2123009
| PM
| Arrancaplumas
| Magdalena
| Guaduas
| 05° 12'N
| 74° 44'W
| 245
| 04.1980
|
|-
| 2306025
| PM
| Guaduas Scría Agric
| Negro
| Guaduas
| 05° 04'N
| 74° 36'W
| 1060
| 10.1951
|
|-
| 2306003
| PM
| Pst de Monta
| Guaduero
| Guaduas
| 05° 04'N
| 74° 36'W
| 1000
| 01.1945
| 04.1949
|-
| 2306014
| PM
| EL Tuscolo
| Negro
| Guaduas
| 05° 04'N
| 74° 37'W
| 975
| 02.1971
|
|-
| 2301004
| PM
| Honda
| Gualí
| Honda
| 05° 12'N
| 74° 45'W
| 225
| 01.1961
| 07.1963
|
|-
| 2301008
| PM
| Idema-Honda
| Gualí
| Honda
| 05° 12'N
| 74° 45'W
| 196
| 08.1964
|
|-
| 2301013
| PM
| Sta Helena
| Gualí
| Honda
| 05 12'N
| 74° 45'W
| 225
| 01.1950
| 12.1960
|-
| 2304002
| PM
| Aeropuerto Honda
| Magdalena
| La Dorada
| 05° 27'N
| 74° 41'W
| 200
| 01.1960
| 03.1967
|-
| 2304003
| PM
| Idema-Dorada
| Magdalena
| La Dorada
| 05° 28'N
| 74° 42'W
| 270
| 07.1964
|
|-
| 2304006
| PM
| Hda. El Palmar
| Magdalena
| La Dorada
| 05° 26'N
| 74° 44'W
| 200
| 10.1968
| 03.1972
|-
| 2304010
| PM
| Sub Dorada
| Magdalena
| La Dorada
| 05° 27'N
| 74° 44'W
| 200
| 04.1972
|
|-
|}
</small></small>
</center>
<br>
<br>
 
 
Los valores medios mensuales muestran un régimen de lluvias bimodal, con picos en abril y octubre, y períodos secos de diciembre a febrero y de junio a septiembre. tabla *** Estaciones PM IDEAM
 
Missing image
Pptacion.jpg
[[Imagen:pptacion.jpg]]
[[Imagen:48 campano (samán).jpg|240px|thumb|left|Campano o samán]]
 
[[Imagen:Pptacion.PNG]]


====Evapotranspiración potencial y real====  
====Evapotranspiración potencial y real====  
*ETP: 1400-1600 [mm/año]
El Atlas de colombia reporta un valor de ETP entre 1400 - 1600 mm/año; el HidroSIG, por su parte, reporta un valor, en este rango, de 1347 mm/año. En cuanto a la evapotranspiración real, el HidroSIG utiliza otra vez el modelo de tanques para lograr una estimación de los datos mensuales, reportando un valor total anual de 717 mm.<br>


*ETR (Thornwhite):
====Humedad relativa====
La humedad relativa está entre 76 - 80% (IGAC, 2000). El PBOT de Guaduas hace alusión a la variación intraanual, a partir de los datos de la estación La Esperanza, confirmados por "el informe EIA DE GHK y SIPETROL", mencionando que ésta variable "se mantiene en general por encima del 66% mensual, llegando hasta el 81% en el mes de noviembre, mientras que para el periodo julio – agosto desciende considerablemente".


====Escorrentía====
<br>
<br>
<small><small>
<small><small>
{| border="1" cellpadding="1" cellspacing="1" align="left"
{| border="1" cellpadding="1" cellspacing="1"
|+'''Tabla  . Evapotranspiración en el valle del río Seco'''
|-
! style="background:#99FF33;"|
! style="background:#99FF33;"| enero
! style="background:#99FF33;"| febrero
! style="background:#99FF33;" | marzo
! style="background:#99FF33;" | abril
! style="background:#99FF33;" | mayo
! style="background:#99FF33;" | junio               
! style="background:#99FF33;" | julio               
! style="background:#99FF33;" | agosto               
! style="background:#99FF33;" | septiembre               
! style="background:#99FF33;" | octubre               
! style="background:#99FF33;" | noviembre               
! style="background:#99FF33;" | diciembre
! style="background:#99FF33;" | promedio
! style="background:#99FF33;" | total anual
|-               
| ETR (mm)
| 36
| 52
| 65
| 80
| 78
| 50
| 39
| 45
| 65
| 80
| 75
| 52                               
| 0000
| 0000
|-
|}
</small></small>
<br>
<br>
 
====índice de humedad de Thornwhite====
0 - 19
 
====humedad relativa====
76 - 80%
 
 
====escorrentía====
<br>
<small><small>
{| border="1" cellpadding="1" cellspacing="1" align="left"
|+'''Tabla. Escorrentía en el valle del río Seco'''
|+'''Tabla. Escorrentía en el valle del río Seco'''
|-
|-
Línea 529: Línea 282:
<br>
<br>


====análisis de la red drenaje====
====Relación temperatura - precipitación - evapotranspiración====
La cuenca del Río Seco es una subcuenca del Magdalena, con un área de 220 km<sup>2</sup> y un perímetro de 76 km. La elevación promedio es de 557 m s.n.m. La subcuenca presenta un valor promedio de escorrentía de 783 mm anuales.  
Comparando los valores de la temperatura y precipitación, se observa  que siendo el mes de mayo donde se presenta la temperatura máxima, es sin embargo uno de los meses más lluviosos del año, mientras que lo contrario ocurre en octubre; en el mes más lluvioso del año se presenta al tiempo la temperatura más baja.
 
Puede resultar particularmente útil para efectos ecológicos revisar conjuntamente la variación a lo largo del año de la precipitación y la temperatura del aire. Una precipitación mayor a 100mm (que se presenta en La Esperanza en marzo, abril, octubre y noviembre), es indicación del grado de las condiciones de lixiviación (Hall, 1991). Por otra parte, los meses de febrero, marzo, junio, agosto, septiembre y diciembre representan aquellos meses en los que la cantidad de lluvia es suficiente para garantizar el crecimiento de las plantas, mas no excesiva como para que comience la lixiviación de los nutrientes del suelo.
[[Imagen:TYP.PNG]]
 
====Análisis de la red drenaje====
La cuenca del río Seco es una subcuenca del Magdalena, con un área de 220 km<sup>2</sup> y un perímetro de 76 km. La elevación promedio es de 557 m s.n.m. La subcuenca presenta un valor promedio de escorrentía de 783 mm anuales.  


(imagen de la CAR Cuenca Río Seco)  
(imagen de la CAR Cuenca Río Seco)  
Línea 537: Línea 296:


*Flujo en ríos y arroyos
*Flujo en ríos y arroyos
Los mayores afluentes en el área de estudio son las quebradas El Tocuy y Cimarrona, ambas con evidencia de comportamiento torrencial al igual que el Río Seco.  
Los mayores afluentes en el área de estudio son las quebradas El Tocuy y Cimarrona, ambas con evidencia de comportamiento torrencial al igual que el río Seco.  


No se tienen datos de caudales para el Río Seco y sus afluentes. Sin embargo, la anchura y profundidad del cauce, y el tamaño del material del lecho que durante la mayor parte del tiempo permanece seco, tal como se ve en las fotos (fotos) y según versiones de los habitantes de la zona, son señales del tránsito de grandes crecientes en cortos períodos de tiempo.  
No se tienen datos de caudales para el Río Seco y sus afluentes. Sin embargo, la anchura y profundidad del cauce, y el tamaño del material del lecho que durante la mayor parte del tiempo permanece seco, tal como se ve en las fotos (fotos) y según versiones de los habitantes de la zona, son señales del tránsito de grandes crecientes en cortos períodos de tiempo.  
Línea 543: Línea 302:
Las márgenes del Río Seco presentan condiciones muy diferentes en el tramo que corresponde al lindero occidental de la finca: mientras que la margen derecha presenta un talud vertical entre 2 y 3 m de alto, ''vegetación asociada, ''Stella'' la margen izquierda (en predios de La Esperanza) tiene un talud de 1 m máximo, presenta evidencia de que el agua sobrepasa el albardón, y se encuentran además pequeñas ''zonas con vegetación de playón,Stella''. Buena parte del lecho del río permanece seco, existiendo incluso tramos donde el agua se ve detenida y se pierde, volviendo a aflorar aguas abajo.  
Las márgenes del Río Seco presentan condiciones muy diferentes en el tramo que corresponde al lindero occidental de la finca: mientras que la margen derecha presenta un talud vertical entre 2 y 3 m de alto, ''vegetación asociada, ''Stella'' la margen izquierda (en predios de La Esperanza) tiene un talud de 1 m máximo, presenta evidencia de que el agua sobrepasa el albardón, y se encuentran además pequeñas ''zonas con vegetación de playón,Stella''. Buena parte del lecho del río permanece seco, existiendo incluso tramos donde el agua se ve detenida y se pierde, volviendo a aflorar aguas abajo.  


Según versiones del habitante de la finca, la última creciente grande ocurrió hace unos 12 años y modificándose el curso del río en el tramo que discurre por los predios de la finca.
Según versiones del habitante de la finca, la ltima creciente grande ocurrió hace unos 12 años y modificándose el curso del río en el tramo que discurre por los predios de la finca.
*Alteraciones hidráulicas  
*Alteraciones hidráulicas  


Línea 550: Línea 309:
Por otra parte, tanto del río Seco como de sus afluentes se extrae con frecuencia canto rodado para construcción, lo cual puede constituir una alteracíón a la hidráulica al disminuir la rugosidad del lecho, lo que hace aumentar la velocidad del tránsito de las avenidas torrenciales que se presentan.
Por otra parte, tanto del río Seco como de sus afluentes se extrae con frecuencia canto rodado para construcción, lo cual puede constituir una alteracíón a la hidráulica al disminuir la rugosidad del lecho, lo que hace aumentar la velocidad del tránsito de las avenidas torrenciales que se presentan.


====agua freática====
====Agua freática====
La extracción de agua freática con un contenido de sales aceptable (para consumo no es apetecible por su sabor salobre) en la zona mediante algibes hace suponer que proviene de la precipitación. De tratarse de agua de formación o de agua juvenil, el alto contenido de minerales la haría prácticamente inservible incluso para riego.  
La extracción de agua freática con un contenido de sales aceptable (para consumo no es apetecible por su sabor salobre) en la zona mediante algibes hace suponer que proviene de la precipitación. De tratarse de agua de formación o de agua juvenil, el alto contenido de minerales la haría prácticamente inservible incluso para riego.  


Línea 558: Línea 317:


<small><small>
<small><small>
{| border="1" cellpadding="1" cellspacing="1" align="left"
{| border="1" cellpadding="1" cellspacing="1"
|+'''Tabla. Leyenda mapa geología  
|+'''Tabla. Leyenda mapa geología  
|-
|-
Línea 565: Línea 324:
! style="background:#99FF33;"| formación
! style="background:#99FF33;"| formación
! style="background:#99FF33;" | acuífero
! style="background:#99FF33;" | acuífero
! style="background:#99FF33;" | productividad
! style="background:#99FF33;" | productividad|
|
|-
|-
| '''café
| '''café
Línea 615: Línea 373:
| coluvión
| coluvión
| ninguna productividad
| ninguna productividad
|-
|}
|}
</small></small>
</small></small>
<br>
<br>
<br>
<br>
===Uso del agua para actividades productivas===
El uso actual de los predios de La Esperanza es la ganadería no extensiva. El agua para abrevar el ganado proviene de cinco jagüeyes, por lo que no se utiliza de manera directa el agua del Río Seco y sus afluentes.Para consumo humano se utiliza el agua recolectada en el techo de la vivienda, mientras que para otros usos domésticos se utiliza el agua de un aljibe.
''La idea es mostrar que se puede propiciar la recarga del acuífero durante los meses de lluvias, en los cuales se recolecta una buena proporción de los techos; también, en estos meses no se haría necesario el bombeo de agua del Magdalena, pues el río Seco tendrí suficiente caudal. No se puede predecir con precisión, pero me gustaría mostrar esto de alguna forma, tal vez con un gráfico mejor...''

Revisión actual - 23:20 25 nov 2005

Se presenta la siguiente información mes a mes:

Clima e Hidrología

Introducción

Se presenta en este capítulo una descripción de las características y comportamiento intraanual de las variables climáticas de la zona en la que quedará ubicado cada uno de los centros de reclusión, descripción que fundamenta la relación con las otras variables del medio biofísico que se consideran en el estudio.

En primer lugar se definen el brillo solar y la radiación solar efectiva. La radiación solar es la fuente principal de energía del planeta y determina sus características climatológicas (Linsley et al., 1984). La radiación solar que llega al tope de la atmósfera se ve sometida a diversos procesos de atenuación, de manera que la que alcanza a llegar a la totalidad del área que ocuparán los centros de reclusión en estudio la denominamos aquí radiación solar efectiva, expresada en GJ. Los procesos atmosféricos y bióticos dependen directa o indirectamente de esta cantidad de energía.

Fuentes de información

Aunque en el municipio de Guaduas se encuentran 5 estaciones pluviométricas (PM) y una estación climatológica (CP), éstas están muy distantes del área de estudio. Una mejor aproximáción la constituye entonces la interpolación que realiza el HidroSIG Java v. 1.8 (Unalmed, 2001), con la cual se obtienen valores promedio mensuales de diferentes variables hidrometeorólogicas con base en los datos históricos tanto de las estaciones de Guaduas como de aquellas que aunque se encuentran en los municipios de Honda y La Dorada, geográficamente son cercanas al área de estudio (Tabla ***). En todos los casos se utilizan los datos de estaciones actualmente en funcionamiento.

Tabla. Catálogo de estaciones de registro de parámetros climáticos del IDEAM en el municipio de Guaduas y alrededores del valle del río Seco, Guaduas, Cundinamarca
código tipo nombre subcuenca municipio latitud longitud elevación
(msnm)
fecha
instalación
2123009 PM Arrancaplumas Magdalena Guaduas 05° 12'N 74° 44'W 245 04.1980
2306025 PM Guaduas Scría Agric Negro Guaduas 05° 04'N 74° 36'W 1060 10.1951
2304003 PM Idema-Dorada Magdalena La Dorada 05° 28'N 74° 42'W 270 07.1964
2304010 PM Sub Dorada Magdalena La Dorada 05° 27'N 74° 44'W 200 04.1972



El HidroSIG Java utiliza el método Kriging ordinario para interpolar los valores de cada variable hidrológica a partir de la información (discreta) de las estaciones del IDEAM que existen en la zona, generando una superficie continua de celdas de tamaño uniforme, cada una de ellas con un valor asignado para la variable en estudio. Para el caso de Guaduas, la información se obtuvo de la base de datos de Antioquia, que fue generada con una resolución (longitud del lado de celda) de 30 segundos de arco, es decir, 924m aproximadamente. Los valores presentados aquí corresponden a la celda cuyo centro tiene las coordenadas 5° 11´ N y 74° 41´ W. La ventaja de utilizar los datos del HidroSIG Java consiste en que es una base de datos espacial que utiliza como fuente la información histórica disponible en el IDEAM. Se obtuvieron con el HidroSIG datos de promedios mensuales de las siguientes variables:

  • brillo solar (h/día)
  • temperatura ( C)
  • evapotranspiración real (mm)
  • precipitación (mm)

Los datos de índice de humedad (Thornwhite), humedad relativa y riesgo sísmico se obtuvieron del Atlas de Colombia (IGAC, 2000). De esta misma fuente se obtuvieron los valores promedio anuales de casi todas las variables (exceptuando los datos de escorrentía superficial, subsuperficial y agua en el suelo, que no se encuentran allí), que fueron utilizados para validar la sumatoria anual que para cada variable reporta el HidroSIG.


Brillo solar

Del Atlas de Colombia (IGAC, 2000) se lee para el área de estudio de Guaduas un brillo solar entre 2000 y 2200 horas anuales. En concordancia con esto, el HidroSIG Java reporta los valores promedio para cada mes, que sumados dan un total de 2083 horas/año. La distribución mensual puede verse en la figura ***. Nótese la presencia de valores máximos en los meses de enero y julio, con un promedio mensual de 198 y 205 horas al mes, respectivamente. Los valores mínimos se presentan en marzo (145 h/mes) y octubre (147h/mes), correspondientes a meses de alta precipitación y por lo tanto alta nubosidad, como se muestra más adelante.

Radiación solar efectiva

En la Tabla *** se muestra el procedimiento para obtener el valor de la radiación en el área de La Esperanza, que se describe a continuación. La radiación solar incidente en el trópico, para una cobertura vegetal en pastos como es el caso de la finca La Esperanza, se estima en 0,61 cal/cm2min (Linsley et al., 1984). Con este dato se calcula el valor de la radiación diaria (439cal/cm2día), verificando su validez con los valores máximo y mínimo para el valle del río Magdalena de 400 y 450 cal/cm2día, reportado por (cap 3...). Se transforma este valor a GJ/km2/día para obtener, multiplicándolo por el área de la finca en km2, la radiación en el área de estudio en GJ/día. Siendo este dato y el valor promedio diario de brillo solar para cada mes variables según el número de días (Tabla 2), debe multiplicarse cada uno por el número de días para obtener el valor mes a mes. El producto del brillo solar mensual y la radiación solar mensual da como resultado la radiación solar efectiva, mes a mes, valor que corresponde a la energía total en GJ que llega a los predios de La Esperanza.


Tabla. Cálculo de radiación solar en el valle del río Seco
parámetro unidad valor
radiación solar incidente 0,61 cal/cm2min
radiación diaria 439,20 cal/cm2min
radiación diaria 1837,61 GJ/km2día
área de estudio 2,53 km2<
radiación área de estudio 4649,16 GJ/día




Tabla. Radiación mensual efectiva en la Finca la Esperanza, en el valle del río Seco
rubro enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre total anual
radiación mensual (GJ) 162.872,1 147.110,3 162.872,1 157.618,2 162.872,1 157.618,2 162.872,1 162.872,1 157.618,2 162.872,1 157.618,2 162.872,1 1.917.688
brillo solar mensual [h] 198,3 156,9 145,3 150,2 167,0 172,7 205,1 190,0 172,4 166,8 170,7 187,6 2083
radiación mensual efectiva (GJ) 2,86E+07 2,04E+07 2,09E+07 2,09E+07 2,41E+07 2,41E+07 2,96E+07 2,74E+07 2,40E+07 2,40E+07 2,38E+07 2,70E+07 3,33E+08



Temperatura del aire

La variación a lo largo del año de la temperatura media mensual es menor a un grado. Luego de un mínimo de 26,4 °C en octubre, la temperatura media permanece cercana a este valor, hasta febrero, cuando comienza a aumentar hasta alcanzar en mayo un máximo de 27,6 °C. Se observa una discrepancia considerable con los datos de la estación La Esperanza en Honda, sin la interpolación del programa, definen un promedio anual de 28,0 0C y valores extremos de 25.5 y 31.1 °C (PBOT Guaduas, 2000). Es por esto, y teniendo en cuenta que son apenas unos 7 km lo que separa la estación mencionada de los predios donde quedará ubicada la nueva penitenciaría, que se muestran los datos del HidroSIG en la figura *** sólo como referencia del comportamiento intraanual, con la salvedad de que son los valores reportados por el PBOT los que deben tomarse para otros fines.


Precipitación

La precipitación media en la zona de La Esperanza es de 1.073mm anuales, con una distribución bimodal donde se identifican dos períodos lluviosos que corresponden a los meses de marzo a mayo y de septiembre a noviembre. La precipitación promedio acumulada para estos períodos es de 757mm equivalente al 70.5% del total anual. El mes más lluvioso es octubre con un promedio de 175mm. Sólo en abril y mayo, en el primer período lluvioso, y octubre y noviembre en el segundo y más intenso, sobrepasan los 100mm de precipitación mensual. En los períodos secos se presentan un valor mínimo en el mes de enero (39mm) y un máximo en diciembre (62mm).

Evapotranspiración potencial y real

El Atlas de colombia reporta un valor de ETP entre 1400 - 1600 mm/año; el HidroSIG, por su parte, reporta un valor, en este rango, de 1347 mm/año. En cuanto a la evapotranspiración real, el HidroSIG utiliza otra vez el modelo de tanques para lograr una estimación de los datos mensuales, reportando un valor total anual de 717 mm.

Humedad relativa

La humedad relativa está entre 76 - 80% (IGAC, 2000). El PBOT de Guaduas hace alusión a la variación intraanual, a partir de los datos de la estación La Esperanza, confirmados por "el informe EIA DE GHK y SIPETROL", mencionando que ésta variable "se mantiene en general por encima del 66% mensual, llegando hasta el 81% en el mes de noviembre, mientras que para el periodo julio – agosto desciende considerablemente".

Escorrentía


Tabla. Escorrentía en el valle del río Seco
rubro enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre total anual
superficial (mm) 0 0 0 5 4 0 0 0 0 10 7 2 28
subsuperficial (mm) 27 13 10 19 21 23 14 10 8 20 46 43 254
agua en el suelo (mm) 70 51 52 93 84 81 79 70 67 96 95 87 925



Relación temperatura - precipitación - evapotranspiración

Comparando los valores de la temperatura y precipitación, se observa que siendo el mes de mayo donde se presenta la temperatura máxima, es sin embargo uno de los meses más lluviosos del año, mientras que lo contrario ocurre en octubre; en el mes más lluvioso del año se presenta al tiempo la temperatura más baja.

Puede resultar particularmente útil para efectos ecológicos revisar conjuntamente la variación a lo largo del año de la precipitación y la temperatura del aire. Una precipitación mayor a 100mm (que se presenta en La Esperanza en marzo, abril, octubre y noviembre), es indicación del grado de las condiciones de lixiviación (Hall, 1991). Por otra parte, los meses de febrero, marzo, junio, agosto, septiembre y diciembre representan aquellos meses en los que la cantidad de lluvia es suficiente para garantizar el crecimiento de las plantas, mas no excesiva como para que comience la lixiviación de los nutrientes del suelo.

Análisis de la red drenaje

La cuenca del río Seco es una subcuenca del Magdalena, con un área de 220 km2 y un perímetro de 76 km. La elevación promedio es de 557 m s.n.m. La subcuenca presenta un valor promedio de escorrentía de 783 mm anuales.

(imagen de la CAR Cuenca Río Seco)

Fuente: Linea Base Ambiental, CAR

  • Flujo en ríos y arroyos

Los mayores afluentes en el área de estudio son las quebradas El Tocuy y Cimarrona, ambas con evidencia de comportamiento torrencial al igual que el río Seco.

No se tienen datos de caudales para el Río Seco y sus afluentes. Sin embargo, la anchura y profundidad del cauce, y el tamaño del material del lecho que durante la mayor parte del tiempo permanece seco, tal como se ve en las fotos (fotos) y según versiones de los habitantes de la zona, son señales del tránsito de grandes crecientes en cortos períodos de tiempo.

Las márgenes del Río Seco presentan condiciones muy diferentes en el tramo que corresponde al lindero occidental de la finca: mientras que la margen derecha presenta un talud vertical entre 2 y 3 m de alto, vegetación asociada, Stella la margen izquierda (en predios de La Esperanza) tiene un talud de 1 m máximo, presenta evidencia de que el agua sobrepasa el albardón, y se encuentran además pequeñas zonas con vegetación de playón,Stella. Buena parte del lecho del río permanece seco, existiendo incluso tramos donde el agua se ve detenida y se pierde, volviendo a aflorar aguas abajo.

Según versiones del habitante de la finca, la ltima creciente grande ocurrió hace unos 12 años y modificándose el curso del río en el tramo que discurre por los predios de la finca.

  • Alteraciones hidráulicas

El terraplén vial que atraviesa el valle, que es además el lindero oriental de la finca, con una altura entre 2 y 3m, representa una alteración hidráulica menor al actuar como barrera para la escorrentía superficial, que se ve obligada a buscar los cauces naturales o posiblemente a empozarse en aquellos sitios donde no es posible alcanzar alguno. De todas formas, por el tipo de suelo, los valores de escorrentía superficial no deberían tener un aporte significativo al balance hídrico del predio. Esto queda confirmado por la proporción de escorrentía superficial, subsuperficial y el contenido de agua en el suelo (tabla...).

Por otra parte, tanto del río Seco como de sus afluentes se extrae con frecuencia canto rodado para construcción, lo cual puede constituir una alteracíón a la hidráulica al disminuir la rugosidad del lecho, lo que hace aumentar la velocidad del tránsito de las avenidas torrenciales que se presentan.

Agua freática

La extracción de agua freática con un contenido de sales aceptable (para consumo no es apetecible por su sabor salobre) en la zona mediante algibes hace suponer que proviene de la precipitación. De tratarse de agua de formación o de agua juvenil, el alto contenido de minerales la haría prácticamente inservible incluso para riego.

En suelos altamente permeables como los suelos de origen fluvial del área de estudio (figura CAR*), el agua lluvia recarga el agua subterránea principalmente por percolación directa. Sin embargo se evidenció en campo que tanto en el lecho del Río Seco como en el de los afluentes menores se presenta infiltración debido a la permeabilidad de las gravas de que están compuestos. Este tipo de corrientes, denominadas corrientes afluentes, se secan con frecuencia durante sequías prologadas, cuando la percolacón absorbe todo el caudal disponible, comportándose así como corrientes intermitentes (Linsley et al., 1984). El afloramiento del agua en distintos tramos de las corrientes observadas en campo evidencia su paso por estratos de diferente permeabilidad, ocurriendo las mayores pérdidas por percolación en tramos cortos de alta permeabilidad. Con frecuencia se encuentran áreas de considerable percolación en las corrientes que cruzan estratos de grava procedentes de abanicos fluviales, como podría ser el caso de la hacienda La Esperanza.¿será cierto?

figura CAR

Tabla. Leyenda mapa geología
color símbolo formación acuífero productividad|
café Tmhs terciario neógeno acuífero San Antonio porosidad primaria con mediana productividad
crema Qal cuaternario acuífero cuaternario fluvial porosidad primaria con baja productividad
naranja Ksci cretácico superior acuífero Cimarrona ninguna productividad
verde claro Kso cretácico superior acuífero Olini ninguna productividad
ocre Kgg cretácico superior acuífero Guagaqui ninguna productividad
rosado Ksco cretácico superior acuífero Córdoba porosidad secundaria con baja productividad
naranja pálido Tks terciario paleógeno acuífero Seca ninguna productividad
verde oliva Qc cuaternario coluvión ninguna productividad