Proyecto GEF en la Depresión Momposina

De Neotrópicos, plataforma colaborativa.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Iniciativa de Neotrópicos a finales de 2004 para formular conjuntamente con alcaldes de la región de Mompox un proyecto de restauración y conservación de ciénagas en el marco de GEF. Neotrópicos planeó la celebración de un taller en El Banco con alcaldes de 15 municipios de la región (Mompox, Talaigua Nueva, Cicuco, San Fernando, Margarita, Hatillo de Loba, El Banco, Guamal, San Sebastián, San Zenón, Santa Ana, Pinillos, Barranco de Loba, Peñoncito ), representantes de las dos CAR (CSB y Corpamag) y otros invitados.

Para ello se preparó una presentación sobre las condiciones de deterioro de la base física y de recursos de la Depresión Momposina que incluye una breve indicación de lo que se requiere para revertir la situación. Antes de la reunión se distribuyeron fotocopias a color de esta presentación y un volante con la síntesis de las ideas del proyecto GEF. Véase presentación aquí, versión pdf. [1] Esta debe ser mejorada y el componente propositivo de la presentación ampliado.

El grupo de Neotrópicos se trasladó a Mompox desde Medellín para ultimar detalles. La reunión se había acordado para el 21.01.2005 en El Banco, a instancias del Alcalde esta ciudad. Se contó con el excelente y generoso apoyo del Señor Marco Tulio Eljadue Martínez, Alcalde Popular de Mompox, 2004 - 2007 y de su Secretario de Obras Públiocas, Sr. Arquitecto Foad Hazbun. Desafortunadamente, Neotrópicos tuvo para esa fecha una competencia inesperada: la celebración, en El Banco, en la misma fecha y a la misma hora, de un Consejo Comunitario en el cual se esperaba la asistencia del Presidente Alvaro Uribe Vélez, cosa que no se dio, aunque hubimos de esperarlo más de 4 horas. Nuestro taller no se celebró, al día siguiente se hizo una presentación informal en el despacho del Sr. Alcalde de Mompox y hastá ahí llegó todo.


Posibilidades de implementación de proyectos GEF en la región de Mompox

¡Tema incompleto!

"Si bien el ambiente (flora, fauna, suelos) alterado se puede restaurar y conservar, cesando las alteraciones y permitiendo la sucesión natural, es necesaria la acción decidida de las instituciones responsables y la sensibilizacion y entendimiento de los usuarios de dicho ambiente. Son estos dos ámbitos sobre los cuales debe hacerse hincapié en la gran estrategia. Esta gran estrategia es inducir un proceso a largo plazo de apoyo técnico, financiero e institucional a iniciativas ciudadanas de gestión en las ciénagas que involucre cuatro componentes básicos:
  1. restauración activa de biotopos degradados y conservación de lo recuperado y de los relictos de hábitat natural existentes en buen estado,
  2. educación y sensibilización ambientales amplias, es decir a todo el mundo (niños, adultos ancianos, ciudadanos y funcionarios, comerciantes, escolares y maestros, terratenientes y campesinos…),
  3. ensayo de esquemas novedosos tecnológicos y en especial sociales para aprovechamiento perdurable de recursos persistentes,
  4. investigación aplicada a los anteriores que en la mayoría de los casos es tan solo la documentación detallada y profusa de los procesos tecnológicos y sociales involucrados en una actividad."[2]

Vocación de DM para GEF

Los puntos de interés de GEF en el contexto de Mompox son:

  1. Ciénagas como ecosistemas senescentes y trampas de sedimentos, materia orgánica y nutrientes
  2. Complejos de ciénagas conforman múltiples hábitats terrestres, anfibios y acuáticos y consecuentemente alojan alta diversidad de spp de plantas vasculares y vertebrados
  3. Ciclos alternados de limnofase y potamofase en ciénagas contribuye a conservación suelos = renovación permanente de suelos por inundación y estiaje
  4. Alta dependencia de economías familiares campesinas en biodiversidad (tanto de hábitats como de organismos)
  5. Posibilidades de reemplazo de ganadería extensiva por cría de otras spp de ganados (¿porcino, caballar, búfalos?).[3]
  6. Reposición de coberturas leñosas, spp de árboles/arbustos para ganados ramoneadores. Ventajas de sistema forestal repuesto: [acumulación de CO2], producción de carne magra, dispersión de propágulos, microclima benigno =sombra y contrarresto de cambio climático global]…

Précis de concepto de proyecto para Diálogo regional vinculante – El Banco, 25.10.22

Síntesis de conceptos para la formulación de un proyecto piloto de restauración de la estructura y dinámica de un tramo de la planicie aluvial del brazo de Mompox del río Magdalena[4]

Presentado a Bernardo Ramírez del Valle por Neotrópicos (Luis Carlos García Lozano) Medellín, 28.09.22

  1. . La planicie aluvial magdalenense [PAM] (que incluye además las planicies del Cauca, San Jorge y Cesar) es absolutamente fundamental para la vida de las comunidades campesinas con economías de subsistencia de la región por:
    1. la gran cantidad de recursos naturales que aloja (suelos agrícolas, bosques, vida silvestre, aguas superficiales y subterráneas, vías navegables…), muchos de ellos de carácter comunal, i. e., no pueden ser objeto de apropiación por particulares y
    2. por los importantes e irreemplazables servicios ambientales (agua para uso doméstico y sanitario, agrícola e industrial, pesca, energía, navegación, regulación hídrica, trampa de C y de contaminantes persistentes, recreación y turismo, etc.) que presta a las comunidades urbanas y rurales locales, regionales, nacional e incluso planetaria.
  2. La PAM está en un estado grave de deterioro, por múltiples causas (apropiación indebida del territorio para ampliación urbana, ampliación del hato ganadero, explotación minera y desarrollo descuidado de infraestructura de transporte…). Este proceso, iniciado con la colonización europea e incrementado sensiblemente con el auge de la navegación a vapor por el río Magdalena se ha exacerbado en los últimos 60+ años.
  3. A pesar de la importancia prehistórica, histórica y actual de la PAM, no hay un solo metro cuadrado de ella que tenga status oficial de protección/conservación en dentro del sistema nacional de áreas protegidas [SINAP]; es decir no hay posibilidades de freno oficial ni de paliativos al deterioro[5] . Ninguno de los parques nacionales, santuarios de flora y fauna ni otras figuras jurídicas del SINAP incluye territorio de la PAM. No obstante hay numerosas áreas pequeñas y medianas, tanto comunales como propiedades privadas a lo largo y ancho de la región que pueden constituirse en núcleos y fuentes de propágulos para el repoblamiento y conservación de los hábitats y comunidades de organismos vulnerables de desaparición. Es decir la estructura y funcionamiento de la planicie, sus múltiples hábitats acuáticos, anfibios y terrestres, su biodiversidad son resilientes: i. e., su plena recuperación y por ende la restauración de los recursos y de los servicios es factible.
  4. Las soluciones a las problemáticas ecológicas globales –problemáticas que afectan todo el planeta– que motivaron la creación del GEF pareciera que fueron concebidas pensando en la recuperación y restauración de la estructura y funcionamiento de las planicies aluviales. Esto es cierto de las planicies en general, pero mucho más de la nuestra del Magdalena por: a) su ubicación geográfica en valles relativamente estrechos (entre las cordilleras occidental-central y central-oriental); b) por su gran longitud S-N ca. 11,2 grados latitudinales, 1.600 km, sumando las del San Jorge (Montelíbano-Magangué), Cauca (Tarazá-Punta Cartagena), y Magdalena propiamente (Honda-Barranaquilla+Calamar-Pasacaballos); la del Cesar suma otros 100-150 km pero corre en dirección NE-SO. Estas problemáticas y las funciones de los biotopos de la planicie o las medidas remediales locales para su reposición/restauración son:
    1. *_cambio climático_*: los cambios son paliados mediante la regulación hídrica (almacenamiento de agua en crecientes y liberación en estiaje), el almacenamiento de materia orgánica (C, carbono) en sedimentos, en lo suelos y en la vegetación leñosa
    2. *_conservación de suelos_*: renovados en la planicie por las crecientes periódicas y se deterioran si las planicies están aisladas y los suelos se aprovechan en ganadería (uso predominante en la isla de Margarita) o en cultivos anuales (no es el caso de la isla de Margarita)
    3. *_contaminantes persistentes_*: retención e inmovilización (depósito) de sedimentos en los albardones (diques aluviales) de los ríos, brazos, caños y en el fondo de las ciénagas y caños
    4. *conservación de biodiversidad*, función muy deteriorada por deforestación, quemas para cacería y manejo de pastos, uso de artes de pesca inadecuados… su reposición es compleja pero la resiliencia de las comunidades de organismos de los diversos hábitats es alta. La conservación exige restauración activa y pasiva de los hábitats acuáticos (brazos, caños, paleocauces y ciénagas), anfibios (playones, orillares, terrazas bajas, e islas fluviales) y terrestres (albardones, terrazas altas y colinas) y repoblamiento con propágulos de los reductos de hábitat natural existentes.

De las problemáticas de interés del GEF (locales de significación global) que pueden ser gestionadas con soluciones en la PAM, sólo se excluyen: la destrucción de la capa de ozono y la gestión de recursos naturales en aguas internacionales.

La propuesta para el Diálogo Regional Vinculante del Río sería:

  • creación de un consorcio de municipios del brazo de Mompox (Cicuco, Talaigua, Mompox, San Fernando, Margarita, Hatillo de Loba y Santa Ana, San Zenón, San Sebastián, Guamal y El Banco) mediante cualquiera de las opciones de integración administrativa-territorial legalmente vigentes en la actualidad. Bernardo Ramírez recomienda *Región de Planificación y Gestión* (RPG) que es permanente y adecuada para territorios uniformes y para propósitos de interés común
  • uno cualquiera de los municipios o el consorcio, elabora un _concepto de proyecto piloto_ para solicitar a GEF financiación de estudio de factibilidad técnica y económica de un proyecto piloto de restauración de un tramo de la PAM para posterior financiación por el GEF y fondos colaterales de alguna de las entidades o países miembros del GEF. Nuestra sugerencia es que el estudio de factibilidad para formular el proyecto cubra toda el área de interés, es decir la planicie aluvial del brazo de Mompox, pero que el proyecto piloto tenga un alcance territorial mucho más limitado, v. gr. el interfluvio entre el caño Guataca y el brazo de Mompox, o la cuenca de un complejo cenagoso.

El estudio podría tener una duración de unos 10-15 meses y el proyecto piloto ca. 5+ años; las _obras de ingeniería_ serían mínimas; los procesos a “construir” serían los de restauración de la estructura y dinámicas naturales en el área seleccionada como piloto.

Uno de los aspectos fundamentales a derivarse de las investigaciones del estudio y para incluirse/implementarse en el proyecto piloto es el _recaudo/recuperación de costos de inversión mediante el cobro de tarifas a los beneficiarios/receptores de servicios ambientales del tramo de planicie restaurado_; los beneficiarios pueden ser personas naturales o jurídicas pero muy posiblemente sean/deberían ser mas bien entes territoriales en cuya jurisdicción se perciben los beneficios de los servicios restituidos. Tenemos algunos detalles conceptuales sobre este tema (depuración natural de aguas residuales domésticas [DENARIO], concepto de mejora ecológica vs. mejora tradicional, trampas de C vivas vs. muertas o inertes, plusvalía natural, áreas de conservación regionales, corredores de interconexión de bosques relictos, etc.) pero son muy enredadas para describirlas acá.

Los alcances del proyecto GEF existente para el río Magdalena (Proyecto GEF Magdalena-Cauca Vive 01.01.2017-01.01.2022) están concentrados en el tema de biodiversidad acuática solamente (_“[su objetivo es] contribuir al manejo sostenible y la conservación de la biodiversidad acuática en la macrocuenca Magdalena-Cauca”_) y tuvo una cobertura muy grande (”[…] Hasta la fecha se han compartido prácticas de uso sostenible de la biodiversidad acuática y sus ecosistemas, mediante la protección de hábitats prioritarios en 40 municipios y 8 departamentos del país.”).


28.09.22 lcgarcia@neotropicos.org


Apostillas

  1. ^ . Esta presentación debe ser mejorada, los datos sobre proyectos GEF en Colombia requieren actualización y el componente propositivo de la presentación ampliado.
  2. ^  Cita textual tomada de presentación de antecedentes del proyecto Pronatta-Neotrópicos en ciénaga Las Flores, elaborada por M. A. Díaz.
  3. ^  Se requiere caracterización de sistemas de producción animal (carne, piel, leche…) desde punto de vista de eficiencia en transformación de recursos y eficiencia de liberación de desechos, e. g., como trampas negativas de CO2, i. e., gr CO2liberado/gr biomasa animal. Diferentes spp de ganados (ovino, bovino, caprino, caballar, etc.) difieren en tasas de crecimiento, consumo, liberación de desechos etc. Entonces, debe haber, en principio, spp más o menos favorables para contexto de Depresión Momposina.
  4. ^  Este précis de proyecto se preparó a solicitud de Bernardo Ramírez, activista y promotor social y ambiental oriundo de Magangué, activo en toda la región Caribe. Está vinculado al Diálogo Regional Vinculante del Río que se llevará a cabo en El Banco, Magdalena, el próximo 25.10.22 ?Tenemos muchas preguntas pero las más importantes por el momento son:?
    – dado que GEF ya financió el proyecto Magdalena-Cauca Vive (2017-2022), por cierto muy ambicioso, pero centrado en las ciénagas y el recurso pesquero, básicamente, consideras tú que ¿GEF financiaría otro proyecto, que aunque es muy diferente, sería en la misma área?
    – la región es, desde el ángulo social, muy representativa de los clanes políticos caribeños y por tanto susceptible de entorpecer y enturbiar cualquier desarrollo, y dilapidar los recursos. ¿Puede evitarse, prevenirse esta situación??– qué tan ágil / rápido puede ser el procedimiento de evaluación y financiación de concepto de proyecto (pre-proyecto o ante-proyecto), con miras a desarrollar los estudios de factibilidad que terminen con una evaluación ambiental estratégica de la región y un diseño de proyecto para ejecución. Asumiendo que la organización solicitante –el consorcio de municipios, la RPG, por ejemplo ya está constituida.
    Neotrópicos ha trabajado en la región de la Depresión Momposina desde hace más de 35 años, no sólo desde las actividades propias de la Reserva Natural El Garcero, sino en temas ecológicos, ambientales, de evaluación de recursos, evaluación de riesgos, etc. para diferentes entidades (INVÍAS, INAT; MinAmbiente, World Bank, Fondo Adaptación, CORMAGDALENA, CORPAMAG…) y en este proceso ha formulado numerosos proyectos que podrían ser, en principio, considerados como candidatos a proyecto piloto.
  5. ^ .El proyecto Magdalena-Cauca Vive (2017-2022), financiado por GEF (BID) y adelantado por fundación Natura en asociaciones con MADS, IDEAM y CORMAGDALENA, propició la creación de 4 Áreas Protegidas Regionales (APR) que corresponden a 201.610 hectáreas: Distritos Regionales de Manejo Integrado (DRMI) Complejo Cenagoso de Zapatosa (Cesar y Magdalena), Corrales y El Ocho (Nechí, Antioquia); Bosques, Mármoles y Pantágoras (Antioquia), y Ciénaga de Barbacoas (Magdalena), esta última realmente está en la margen izquierda del Magdalena, abajo de Puerto Berrío, en jurisdicción de Yondó, Antioquia.