Oferta ambiental Guaduas
En borrador todavía, si edita, por favor no elimine el texto oculto. ¡Gracias! --Lcgarcia 17:43 24 sep, 2005 (PDT)
Notas:
- Este es un índice de los títulos de las páginas que conformarán el informe de Oferta ambiental de la zona de influencia del centro de reclusión penitenciaria de Guaduas. Aquí sólo se presentan los vínculos a las páginas y una explicación breve del contenido esperado; el contenido de cada título se encuentra -se debe encontrar, cuando Ustedes lo coloquen allí- en la página correspondiente. Además del resumen y de la introducción, se tendrán varios capítulos cuya finalidad es hacer más legible el informe. Los siguientes son comunes para las dos localidades, Guaduas y La Picota: Metodología, Bibliografía y documentación, Toponimia, Glosario, Acrónimos, siglas y abreviaturas y Registro de especies.
- Debemos tener cuidado al crear páginas pues todavía están en esta wiki los materiales de otros proyectos (de Neotrópicos, de OED, de la Escuela Ambiental El Garcero, del EIA+PMA en el Chocó, etc.) que tienen capítulos con nombres semejantes. Para minimizar estas confusiones los nombres de las páginas relacionadas con las cárceles deberán tener al final, separada por un espacio la letra mayúscula G para los temas de Guaduas, P para los de La Picota y C si las páginas son comunes para las dos localidades (cárceles). Active la edición de esta página para que pueda ver estos detalles.
- Todo esto cambiará en unos días cuando Luzmilia Sotelo lleve (migre) la wiki al servidor de Artists United for Nature en Alemania, en donde para cada proyecto tendremos una wiki diferente y a todas se tendrá acceso desde la página tradicional de Neotrópicos.
Informe 1. Oferta ambiental Guaduas
Resumen
(Texto de no más de 300 palabras que sintetice los rasgos sobresalientes de la región de influencia de la cárcel de Guaduas)
Introducción
(presentación, fuentes de información, organización del informe, es preliminar y se perfeccionará permanentemente)
Antecedentes
Metodología
(descripción suscinta de los procedimientos de trabajo, parte de esto ya está en la propuesta y en algunos de los mensajes que nos hemos cruzado, v. gr., ver texto oculto en esta página)
Área de influencia
(localización de La Esperanza, acceso, extensión, área analizada)
Clima e hidrología
Fisiografía, geomorfología y suelos
Limnología, vegetación y fauna acuáticas
(la información sobre calidad del agua en este capítulo)
Vegetación, bosques y fauna silvestre
Uso del suelo y recursos
(recursos: suelos, agua, vegetación y bosques, fauna y pesca, minerales, etc.)
Procesos de transformación vigentes
Patrimonio cultural
Población y demografía
Infraestructura y servicios
(vías, telecomunicaciones, salud, educación, etc.)
Empleo y actividades económicas
Síntesis regional
(mapa de paisajes y matriz de status)
La región en los planes territoriales
(listado de programas, planes y proyectos contemplados por el municipio de Guaduas (PBOT, Plan de desarrollo 2004-07 de Guaduas y de Cundinamarca, planes de CAR, Cormagdalena y de institutos descentralizados, e. g., INCODER, INAT, IDEAM, etc.)
Bibliografía y documentación
(referencia bibliográfica completa de los documentos utilizados en la confección del informe)Toponimia
(definición y ubicación de los topónimos -ríos, arroyos, cerros, poblados, etc. mencionados en el informe)Glosario
(definiciones breves de términos técnicos o científicos usados en el informe)Acrónimos, siglas y abreviaturas
(definición de aquellas usadas en informe, aunque sean comunes, v. gr., IGAC = Instituto Geográfico Agustín Codazzi, INPEC = Instituto Nacional Penitenciario, DAP = Diámetro a la altura del pecho, RPM = Revoluciones por minuto...)Registro de especies
(perfil corto de las especies de plantas y animales citadas en el informe: orden, familia, Genero especie, autor, nombres vernáculos en la región del informe, biotopo o paisaje en donde se encuentra, usos locales)
1. Enfoque metodológico
Aunque las dos instalaciones a evaluar están localizadas en contextos físicos y culturales diferentes, la metodología de evaluación será la misma. El punto central a tener en cuenta es que una vez construidas las cárceles, alojarán -de la noche a la mañana, por así decirlo- ca. 3.500-4.000 personas adicionales a las existentes con anterioridad, en cada sitio. Esta población adulta es estable (no aumentará con el tiempo, asumimos que no habrá hacinamiento), así que las tasas de consumo de recursos serán constantes durante la vida útil de la instalación (suena paradójico hablar de la "vida útil de una cárcel", debería ser de la "muerte inútil", pero no le paren bolas a esto). Grosso modo serán la producción, transporte, consumo y evacuación de desechos de dichos recursos, los temas objeto de nuestro análisis.
Enclaves, flujos y fondos
Cada cárcel es semejante a una pequeña ciudad o a un enclave económico (una zona franca industrial o comercial) y ejercerá demandas sobre el medio y sus recursos, impedirá la continuidad de algunos procesos naturales o culturales y dejará una huella ecológica en el medio cercano y distante. Por esta razón, el enfoque propuesto para este análisis y para la formulación de recomendaciones de manejo será una descripción de fondos (la base físico-biológica-cultural) y de flujos (agua, energía y materiales) a través de ellos. El esquema de cómo efectuar el análisis de flujos se presenta en el documento "El metabolismo de las ciudades del Valle de Aburrá, estimativo y análisis de flujos de energía y materiales", éste se trabajó hace unos años con colegas de la UNal (CEHAP) para el Área Metropolitana. Lo envío en mensaje aparte para evitar congestionar sus buzones. Debemos documentar la situación actual, antes de la construcción y utilización de las cárceles (es lo que se denomina en jerga ambiental la oferta ambiental de una región) y contrastarla con la prevista, una vez entren en funcionamiento (en jerga ambiental, la demanda que ejerce el proyecto propuesto).
El perfil de los fondos es más simple y es lo que estamos acostumbrados a hacer, sin embargo, les envío un modelito para que lo analicen e imiten (en lo que sea imitable, por supuesto), se trata del perfil ecológico y geográfico de la región momposina, capítulo 2 del documento Región de Mompox: síntesis de estudios de evaluación ambiental regional para el sector transporte, lo envio también en correo separado.
Para complementar esta información voy a enviarles un par de documentos en pdf, relacionados con la evaluación de un nuevo puerto el Caribe. Para este se armó con base en la información existente:
- un mapa de biotopos terrestres y anfibios (en el ecotono tierra - mar)
- una leyenda del mapa que contempla, además de las tradicionales entradas de relieve, drenaje, material parental de los suelos, vegetación, fauna… con datos sobre los factores antrópicos que inciden sobre la transformación de los biotopos.
Los productos fundamentales de este "análisis de fondos" son:
- un mapa de biotopos (detallado o más completo para el caso de Guadas,
pues La Picota es una situación muy simple pues el lote de las cárceles -la actual y la nueva- está rodeado de áreas urbanas por todas partes) o de paisajes si prefieren usar este término, en el cual los lotes (fincas) en donde se localizarán las cárceles y sus entornos o contextos regionales serán analizados en cuanto a: (i) geomorfología (SFranco, JVela), (ii) suelos (MDiaz, SFranco, JVela) (iii) drenaje (AMorales, MDiaz), (iv) vegetación (esperada y actual SFranco, MDiaz), (v) fauna (esperada y actual MDiaz, AMorales), (vi) utilización actual (JVela, AMolina, DBriceno) y (vii) procesos de transformación vigentes (AMolina, MDiaz). (ver mapa de biotopos en documento "momposina"). Los responsables son, en general, indicativos o sugeridos, a la larga todos debemos revisar lo de los demás y corregir o complementar si es el caso.
- la leyenda explicativa del mapa, en forma matricial (ver documentos momposina y PMBrisa)
- matriz de status de biotopos (ver documento momposina)
- texto complementario de presentación de la información, incluye tópicos no cartografiados:
- clima Adriana Molina (temperaturas, pluviosidades, estacionalidad, muy importante en Guaduas, la finca está en un enclave seco, uno de los pocos del país),
- hidrología (caudales, láminas y estacionalidad, básicamente es información secundaria de IDEAM o POT) Adriana Molina,
- recursos Deyanira Briceño,
- demografía Deyanira Briceño,
Hay algunas cosas que difieren en relación con el modelito: como el énfasis de nuestro análisis será en la utilización de recursos, el fundamental en una pequeña ciudad es agua, por tanto la cantidad disponible y su calidad para diferentes usos, incluso el consumo doméstico, serán materia de evaluación.
Reitero que el énfasis del trabajo en campo será Guaduas, es más crítico porque es una cárcel totalmente nueva, en un contexto rural, con déficit de agua, zona expuesta a sequías prolongadas (enclave seco del Magdalena superior). El énfasis de la salida es la evaluación de oferta: recursos (agua, suelos, bosques, vida silvestre, paisaje), usos, tendencias.
Los responsables primarios por La Picota serán Jorge Vela y Deyanira Briceño, aunque, repito, todos deben leer, corregir y complementar el trabajo de todos los demás.
2. Cartografía y aerofotografías
Jorge Vela, quien está en Bogotá, es responsable de la cartografía básica, esta nos la debe suministrar el cliente y ha sido muy díscolo. Pero ya tenemos algo de los dos sitios. Sobre esta cartografía básica cada uno debe dibujar la información temática que genere ya sea de observaciones de campo o de interpretación de las aerofotografías o de síntesis de documentos, v. gr., estudios regionales, POTs, etc. Es muy importante que el área cubierta por los análisis sea mayor que la de los predios a utilizarse en los proyectos, pues las relaciones ambientales -de construir y operar una instalación como una cárcel, en donde se concentran en forma permanente varios miles de personas y desarrollan allí todas sus actividades- trascienden dichas áreas. En otras palabras, la cartografía temática no sólo cubre el área a utilizarse sino además el contexto geográfico en el cual se inscriben.