Moreno Beltrán, L. F., L. C. García Lozano, G. Márquez Calle. 1987.

De Neotrópicos, plataforma colaborativa.
Revisión del 07:27 29 nov 2011 de Lcgarcia (discusión | contribuciones) (redacción)
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Moreno Beltrán, L. F., L. C. García Lozano, G. Márquez Calle. 1987. Productividad e importancia del bosque ripario del complejo de ciénagas de Chucurí. (Departamento de Santander, Colombia). Actualidades Biológicas 16: 93-102. Versión pdf

Este artículo es una síntesis de la tesis del mismo título que L. F. Moreno presentó en Biología/Universidad Nacional-Bogotá en 1985 para optar por el título de biólogo. Dirección de tesis Prof. Dr. Germán Márquez Calle y L. C. García Lozano.

Este artículo, mejor esta temática, cobra importancia en la actualidad (2007) para la formulación del Proyecto GEF en la Depresión Momposina. Éste se sustenta en parte en el posible funcionamiento de las ciénagas como sumideros permanentes de carbono. Es posible que hoy en día existan modelos ya validados de presupuestos y movimientos de nutrientes entre compartimentos (vegetación ? suelos ? ciénaga ? organismos (peces, aves…) ? río (migración ascendente) ? (migración de retorno) ciénaga ? playón ? vegetación), pero este trabajo puede ser un buen punto de partida y debe ser revaluado y refinado mediante una investigación documental in situ en la Depresión Momposina (¿Morón quizás sería el sitio adecuado?). Lástima que LF Moreno abandonó este trabajo hace ya muchos años.

Resumen

(Éste es diferente del resumen de la publicación).

Estructura bosque ripario

El complejo cenagoso de Chucurí (ciénagas de Chucurí, Aguas Negras y otras menores y caño Chucurí que lo conecta con el Magdalena) está circundado por un cinturón de bosque ripario, secundario, inundable (de 1 a 6 meses/año), empobrecido, sujeto a tala selectiva sin reposición y al reemplazo de coberturas leñosas por pastizales; sólo 22 spp de árboles en ca. 36 ha del cinturón, 5 de las cuales Galphimia sp, Xylopia discreta, X. aromática, Licania apetala y Palicourea punica corresponden al 80% de la población.

Producción de mantillo[1]

Estos bosques producen ca. 12 t/ha/año de mantillo, esta cantidad varía con la estación: mayor en estiaje/verano (4,0-5,8 kg/ha/día) que en lluvias/creciente (2,8-5,6) y con la densidad de la vegetación. La producción primaria neta del bosque es muy alta 16.200 kcal/m2/año. El mantillo producido no se incorpora rápidamente al agua: se acumula en el suelo (promedio 9,3t/ha) y se descompone cuando suben las aguas. Litoral con vegetación herbácea 3,3 t/ha. Cantidad de mantillo disminuye con la distancia al litoral: litoral 7 t/ha, zonas pelágicas1 t/ha.

Aportes directos de mantillo al agua

Si la cantidad de mantillo en el piso del bosque es 100%, en zona litoral se encuentra 75%; en ensenadas y bahías 60% y en zona pelágica 26%; el transporte es por el fondo por acción de corrientes inducidas por resaca y viento.

Descomposición de mantillo y consumidores

Hojas y otros órganos senescentes antes de caer pueden tener entre 60% (Galphimia sp) y 17% (Byrsonima spicata) de descomposición (respecto de hojas sanas). Tasa de descomposición:

  1. día 35 = 46% del peso inicial
  2. día 300 = 74%
  3. día 360 = 85%

Tasa de descomposición en el suelo es 1,3 veces > agua Insectos, crustáceos y otros invertebrados fragmentan el mantillo, bacterias y hongos lo mineralizan. Descomposición de mantillo libre de insectos es 15% más lenta.

Nutrientes en mantillo

(esta lista de datos se reemplazará por una tabla que está en revisión) [2]
Se analizan:

  1. macronutrientes (MN): N, P, K, Ca, Mg, S
  2. micronutrientes (µN): Mn, Zn, Cu, Fe, B

En los siguientes compartimentos:

  1. Suelo ?MN = 37.500 ppm (13%) ?µN = 41.140 ppm (87%)
  2. Capa orgánica ?MN = 79106 ppm (28%) ?µN = – ppm (–%)
  3. Follaje vivo ?MN = 70.150 ppm (25%) ?µN = 900 ppm (2%)
  4. Mantillo reciente ?MN = 46.700 ppm (17%) ?µN = 41.140 ppm (87%)
  5. Mantillo 11 meses ?MN = 37.500 ppm (13%) ?µN = 329 ppm (0,7%)
  6. Follaje lavado ?MN = 14.118 ppm (13%) ?µN = 331 ppm (0,7%)
  7. Agua ?MN = 25.325 ppm (13%) ?µN = 41.140 ppm (87%)

=Relaciones entre el mantillo y los organismos asociados a la ciénaga

Contribución del mantillo a la productividad de las ciénagas

Valor calórico de mantillo desciende de 4,2 kcal/g en el mantillo nuevo a 2,5 kcal/g en el mantillo de 12 meses de descomposición.El agua intersticial costera tiene un 20% más materia orgánica que la litoral y la de aguas abiertas. Además, NH4+ y PO43- en aguas interstiaciales son 90% y 400% más altos que en aguas abiertas

Apostillas

  1. ^ . Datos absolutos y relativos (%) son calculados con pesos secos
  2. ^ . Totales en artículo están mal calculados. Aquí se ingresará tabla revisada, con base en examen de datos en la tesis, no en el artículo que evidentemente está errado.